:-)
:-)
Última edición por ShangT_Tnf; 28/12/2021 a las 15:56
Yo llevo con depresión y ansiedad desde que tenía 11 (tengo 50) años, mi madre me llevó al psiquiatra entonces y la verdad es que me ayudó mucho, pero no te arregla para siempre, ya que el carácter es el que uno tiene y por tanto la manera de afrontar la vida es siempre diferente en cada uno de nosotros, así que las visitas periódicas al médico han sido algo inevitable a los largo de mi vida. Soy hipocondriaco y es algo que se lleva fatal, con episodios muy muy complicados que no sólo me generan ansiedad a mí sino a los personas que te quieren y apoyan. En medicación, dependiendo del momento me recetaron ansiolíticos como el diazepam o ansium, hasta otros como la fluoxetina que llevo tomando desde principio de año. Lo más importante es no desanimarse y apoyarse en aquellos que se preocupan por ti, la vida es muy complicada cuando el pesimismo se apodera de ti, pero también es muy bonita cuando llegan los buenos momentos, y también llegan siempre.
Nosotros hemos experimentado eso y es un auténtico infierno, es lo que tiene vivir en un piso, estuvimos años con una señora mayor y luego con su nieta que ponían la tv hasta las 3 de la mañana con el deluxe o como se llamara aquel programa de cotilleos a tope, ósea, gritos y voces altas todo el rato, los tapones alivian un poco pero no eliminan el ruido por completo y aún menos la ansiedad que genera porque tu subconsciente busca el ruido y parece que lo llevas dentro. Por suerte se fueron y ahora tenemos gente mucho más tranquila que afortunadamente nos permiten dormir. A un amigo mío también le pasó y se mudó. Y lo peor es que no le sirvió de nada porque ha estado con el mismo problema en otra vivienda. Por eso te comento que si es por mudarte, asegúrate de que sea a un lugar en el que tu habitación no comparta tabique con vecino y también ten presente que aunque te mudes a un piso en el que sepas que tienes un vecino excelente, ese vecino cualquier día se puede ir y dejarte el problema de nuevo. Solución segura: Un casa en la que estés tú solo o un pareado por el garaje. En cualquier caso, paciencia (no queda otra) y ten por seguro que nunca llovió que no escampó, a ver si pronto se te arregla el problema.Yo estoy sobrellevando una rachita de ansiedad debido a que los vecinos de arriba no me dejan dormir a mis horas, se acuestan muy tarde (tienen a un niño de 4 años que lo acuestan a las 12 de la noche) y cuando voy a intentar dormir la siesta pues también imposible... ellos duermen toda la mañana cuando yo estoy trabajando. De hecho ahora mismo el niño está empezando a jugar, corriendo por toda la casa, gritando y tirando cosas al suelo.... y yo preparándome para dormir (iluso yo...). Los tapones para los oídos no hacen nada porque no aislan ruido de impacto.
No le veo solución de momento, he hablado con ellos y no hay suerte, son educados de trato pero siguen haciendo lo que les da la gana, más de 3 años llevo así y mi salud se ha deteriorado considerablemente. La ansiedad que me genera esta situación hace que otros problemas cotidianos los vea más grandes de lo que realmente son.
Ya veré que hago, no me puedo mudar por un problema aún mayor que tengo, la casa es mía pero no la puedo vender (otro tema complicado...)
Así que ánimo, no estáis solos en vuestra ansiedad.
"Los locos a veces se curan. Los imbéciles no.” Oscar Wilde.
Vaya! desde los 11! lo siento compañero, espero que todo tu recorrido hasta los 50 años y las experiencias que has vivido te haya ayudado a aprender a vivir con ello.
Yo estoy luchando y estoy mejor porque estoy intentando aprender a aceptar las cosas que me molestan y a vivir "diferente" adaptándome según las circunstancias... es dificilísimo. Lo de mudarme lo tengo clarísimo, y cuando lo haga te aseguro no será un piso... ya veré que hago para no compartir paredes o techo con gente, una casa en la montaña supongoque también tendrá sus desventajas.
Fuerza para todos!
Pues sí, desde los 11 amigo, no siempre ha sido malo, quiero decir que no siempre he necesitado medicación, he tenido años muy buenos, sobretodo en los 90 cuando conocí a mi mujer mi vida dio un cambio muy positivo y estuve con la cabeza muy ocupada, que por cierto es algo fundamental, ocupar esos malos momentos con otros pensamientos más optimistas. En 2006 falleció mi padre de cancer y eso me dejó muy muy jodido, tuve muchas crisis que no sabia cómo gestionar. Y mira, tú has dicho algo que es clave “aceptar las cosas”, eso me lo decía constantemente el psiquiatra, que no hay una pastilla que cure estos malos, hay cosas con las que tenemos que aprender a vivir. Hace unos 5 años ya se me jubiló el psiquiatra, imagínate después de casi 40 años ya le tocabay ahora tengo otro con conceptos diferentes, la verdad que le hecho en falta porque me conocía desde muy niño, pero… la vida sigue. El caso es que es posible aprender a vivir con nuestros problemas y me agrada hablar de ello pensando que puedo aportar algo positivo a quienes también tienen los suyos, hay que luchar contra nuestros demonios y aplacarlos, todo el mundo tiene problemas y no pasa nada por hablar de ello, al contrario, en ello puede haber la solución. Así que a luchar y sobretodo a levantar el ánimo.
P.D. Lo de la casa en la montaña es una gran idea, tiene alguna desventaja, sí, pero la tranquilidad no tiene precio.
"Los locos a veces se curan. Los imbéciles no.” Oscar Wilde.
-
Última edición por BárbaraMinerva; 18/10/2021 a las 16:21
Ante todo, y aunque sea un tópico decirlo, debes aceptar que no es culpa tuya, cuando hay problemas lo normal es hablarlo antes de traicionar a la otra persona, cuando eso no se produce, queda claro quién es el culpable. En mi opinión tú no has vivido ninguna mentira, él sí, tú has sido honesta y sincera en tu relación y eso no puede considerarse falso nunca, sé de un caso muy similar a lo que cuentas de hace años, una amiga que estuvo casada cuatro años hasta que se enteró de que su marido le era infiel de manera frecuente y con otras "amigas" (vaya amigas). Anímicamente se quedó parecida a como tú te sientes, el mundo se la vino encima y en la separación tampoco la fue demasiado bien. Pues bien, esa chica encontró a otra persona, y ahora están juntos con un hijo en común y feliz. Esto significa que no es el fin de tu vida, en todo caso es el fin de una relación tóxica, lo bueno es que lo descubriste, cuanto antes mejor, ahora es hora de pasar página y pensar que una nueva realidad está por empezar. Yo cuento mi caso porque me parece apropiado que la gente (especialmente los que vivimos malos momentos) tengan muy presente que en la ansiedad y la depresión no están solos ni mucho menos, que muchos también lo sufrimos y se puede solucionar, aprender a llevarlo y buscar alternativas que nos hagan más felices. El mejor refugio son los amigos de verdad, que no son tantos y aquellos familiares que se preocupan y te quieren. Un abrazo fuerte y ánimo, esto no es el fin y no es sólo una frase hecha.
"Los locos a veces se curan. Los imbéciles no.” Oscar Wilde.
Muchas gracias por tu mensaje de apoyo Jonesy.