Pues yo recomiendo otro sobre el tio Eastwood. Es el de Carlos Aguilar. .. (estupendo)
Es de esa maravillosa colección de CÁTEDRA. No hace mucho que está a la venta.
Versión para imprimir
Sí, ese tengo muchísima curiosidad por pillármelo también, aunque lo veo un poco caro para tener formato de bolsillo: y aunque no esté muchas veces de acuerdo con las opiniones de Aguilar, hay que reconocer que el tipo sabe de cine y escribe muy bien; recomiendo encarecidamente el que escribió sobre Sergio Leone en la misma editorial Cátedra.
Por cierto, ¿alguien que haya leído el de McGilligan puede decirme qué tal está?
Desde diciembre estoy comprando algunos libros de la filmoteca. Pongo un listado de libros disponibles online en la web del ministerio de cultura por si interesa a alguien:
-. Michael Powell & Emerich Pressburger
-. FRANK BORZAGE
-. Carol Reed
-. ROBERT WISE
-. Lubitsch
-. Richard Brooks
-. Anthonny Mann
-. John M. Stahl
-. Preston Sturges
-. Gregory La Cava
He comprado el de La Cava,Preston Sturges, Lubitsch, Borzage y Anthonny Mann. Todos ellos estupendos. Los otros caerán igualmente. .. :lol:lol
La pena es que uno de Mitchell Leisen no esta disponible (y muchos otros). Y me apetece mucho tener ese estudio sobre Leisen. .. (¿Estará en el mercado negro? . .. ¿En PDF?)
En mi casa está.
:cigarro
A mí el otro día me llegó el de Robert Siodmak, eso si, pagado a precio de oro :bigcry. Por cierto, el último monográfico de Nosferatu es sobre el thriller de los setenta en el cine americano, tiene muy buena pinta.
¿Donde está disponible el libro de Siodmak?. No lo encuentro y no está disponible en la web del ministerio. (ahora saldrá Bela. ... ¡¡Yo lo tengo también. ..!! . ..:lol:lol)
La nueva linea de Nosferatu está muy bien. De los cinco editados tengo el de Rossen, David Lean y Walsh. Me parecen estupendos (me queda por leer el de Lean). Anotado queda este nuevo libro sobre el thriller de los setenta.
El de Siodmak llevo años detrás y no lo encuentro por ningún sitio. De la Filmoteca sólo me falta éste y el de Tourneau (de los que me interesan). Si alguien sabe de algún sitio de segunda mano donde los tengan a la venta, que avise, please :agradable
¿Alguien sabe si existe algún libro de la película "Número 9"? La de animación....
Vamos, un libro de bocetos, de arte, de fotos,.....
He buscado en Amazon.co.uk , .com, .de, y allí no se ver nada...
Gracias adelantadas.
La edición especial del BD en UK incluye un estupendo libro -de pasta dura- con unas 90 páginas a todo color sobre la película, con bocetos, fotos, comentarios y demás. Muy recomendable. La considero una de mis mejores últimas compras, el film, además, me gustó bastante (y los extras son bastante interesantes, destacando el corto original de Shane Acker).
Ha salido recientemente un libro con entrevistas a 99 directores de cine español en el que comparecen desde los fogueados en la crítica durante la República que pasaron tras la cámara inmediatamente después de la Guerra (Gil, Román...) hasta la penúltima hornada pasando por la generación de los Nieves-Conde y Ruiz Castillo y todo el Nuevo Cine Español. No llega a los Medem, Amenábar, de la Iglesia.
Antonio Gregori: El cine español según sus directores.
Madrid, Cátedra, Colección "Signo e Imagen", 2009.
1240 págs. 39,00 €.
ISBN: 978-8437626147
Ha obtenido el premio de la Academia de Cine a la mejor publicación de tema cinematográfico.
José Luis Castro de Paz: Fernando Fernán-Gómez.
Madrid, Ediciones Cátedra. Colección: "Signo e Imagen / Cineastas", 2010.
ISBN: 978-84-376-2635-2
Análisis de la obra de don Fernando Fernán-Gómez como director cinematográfico. El autor tiende al análisis de corte estructuralista, lo que puede resultar abstruso para algunos lectores. El otro pero que se le puede poner al libro es su fijación en tres o cuatro autores de referencia -Jardiel, Muñoz Seca...- olvidando otras formas del teatro de avanzada o popular que pregnan toda las películas realizadas por don Fernando. Hay repetidas alusiones al género "arrevistado" pero no existe una verdadera aproximación a la influencia del teatro de revista en, por ejemplo, las inserciones musicales en La venganza de don Mendo.
En la columna del haber figura lo exhaustivo del recorrido, la atención dedicada a los títulos "menores" o al breve periplo televisivo de don Fernando -Juan Soldado y la serie El pícaro- y el análisis, siempre pertinente, de la evolución de un recurso de estilo como son los "apartes" a lo largo de su filmografía.
a su servicio, don venerando
Leo en el Metropoli de hoy que acaban de salir dos libros de temática más o menos parecida, en este caso el papel de la mujer en el cine Español.
Os dejo los enlaces por si hay alguien a quien le interese.
http://www.catedra.com/cgigeneral/ne...alizarDatos=01
http://www.arkadinediciones.es/12.asp
El primero parece un poco plúmbeo. El de Arkadin se debe leer mejor.
Edito: El segundo link es el de la página principal de la editorial porque el link directo a la página concreta del libro da error. Ahí veis el libro como novedad.
No sabia de la existencia de este hilo, como me interesa mucho, mucho, valga este mensaje, en principo sin, hay que admitirlo, contenido, disculpad por ello, para quedar suscrito al hilo y no perderme nada
Más sobre la mujer: http://www.pasadizo.com/index.php?op...tura&Itemid=26
Recuerdo a quien le interese que como nos informó Don Venerando en otro hilo hoy se presenta este libro en la Filmoteca Nacional a las siete de la tarde. Se complementa con la proyección de la película "El Mundo Sigue" una de las obras cumbres de Fernán-Gómez. Oportunidad para ver una de las películas "malditas" de nuestro cine y que pocas veces se programa.
Algo de bibliografía sobre la commedia all'italiana a solicitud del señor rohmerin:
Pietro Pintus (ed.):
Commedia all'italiana, parlano i protagonisti.
Roma/Reggio Calabria, Gangemi Editore, 1985.
Enrico Giacovelli:
La commedia all'italiana.
Roma, Gremese Editore, 1990.
Javier Luengos:
Vive y deja vivir (entre el Nerorrealismo y la Comedia italiana).
Oviedo, Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo, 1999.
AA.VV.:
El Boom a la italiana.
Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 1999.
y los capítulos correspondientes del tomo 4 de...
Gian Piero Brunetta:
Storia del cinema italiano.
Roma, Editori Riuniti, 2001.
Jean Gili debe tener algo publicado en Francia y luego hay un montón de monografías sobre autores y actores concretos. San Sebastián dedicó un homenaje a Monicelli el año pasado o el anterior.
No encuentro referencia alguna, ni en google, ni en iberlibro. Nada. ¿Tú lo tienes? Ése el que me interesa, el de Oviedo, por cierto qué bueno que es, super ilustrado, subvencionado, y el papel excelente.
Gracias por tu listado.
Googleando me salieron dos bastante nuevos:
http://www.kultunderground.org/articoli.asp?art=1000 (del hijo de Steno)
http://libreriarizzoli.corriere.it/l...=9788856500264
Hay un libro on line
http://books.google.es/books?id=QZ0a...page&q&f=false
en la librería del BFI vi uno muy bueno en inglés, a ver si lo encuentro en Bruselas, la ciudad que tiene para mi las mejores librerías del mundo. Y si no, cuando me vaya a disfrutar Roma tres meses.
Al menos me conforma la idea de que hay más bibliografía sobre la commedia all'italiana que sobre el Neorrealismo Rosa, al que yo llamo "Propaganda asexual de la Democracia Cristiana".
1. Lo tengo, sí. Es un cuadernillo en castellano y euskera con comentarios de Xabier Portugal sobre las películas que componían el ciclo programado en el Festival de san Sebastián: de Una vita difficile (1961) a Ecce Bombo (1978). A modo de prólogo un texto de Adriano Aprà y la justificación por Juan Miguel Gutiérrez Márquez.
2. Al contrario que el de Giacovelli (el de Googlebooks), éste de San Sebastián no es imprescindible. Lo encontré en un baratillo a muy módico precio.
3. Sólo puede calificar usted de "asexuales" las películas en las que no interviniera Marisa Allasio.
http://i50.tinypic.com/anke45.jpg
siempre suyo, don venerando
si lo remomiendas tanto, intentaré conseguir en papel el de google books.
Para mi es un cine asexual a pesar del erotismo de sus maggiorate. Da igual que esté la Loren moviendose a ritmo de mambo y con la poitrine a punto de explotar (Pane, amore e... La chica del rio) , Mangano (Anna), Allasio (Poveri ma belli) la Pampanini (La bella di Roma), Lollo u otras, a las chicas cañón sólo se las puede casar (mejor con dios, como Anna), si pecan, pagan; y los machitos-cabrones que quieren ser infieles, tienen experiencias místicas o desagradables.
Cambiando de cinematografía, ¿sobre Ophüls hay algún libro bueno? Me extraña que Marcel no haya escrito sobre su padre.
Que la autobiografía de Von Sternberg esté agotada desde años ha, no se me hace raro, this is Spain. He tardado quince años en poder hacerme con un ejemplar de Les films de ma vie de Truffaut ed. Mensajero. La crisis hace surgir al mercado de todo.