El único que te quiere, Bela, el único.
Por cierto, sería bueno vernos de nuevo, maese Diodati...
(Perdón por la demora en contestar pero ando escaso de tiempo y, por tanto, desaparecido).
El único que te quiere, Bela, el único.
Por cierto, sería bueno vernos de nuevo, maese Diodati...
(Perdón por la demora en contestar pero ando escaso de tiempo y, por tanto, desaparecido).
Pues estaría encantado de compartir dicha(s) copichuela(s). A ver cuando te dejas caer por aquí y nos vamos de comilona los tres, sí.![]()
Hola! Les adjunto información sobre un libro que puede resultarles de interés. Gracias.
Slasher Films. Violencia carnal
Desde que asaltara las pantallas comerciales, el cine slasher se ha convertido en uno de los subgéneros más fecundos y estimados por el público. El presente volumen traza un recorrido histórico alrededor del período de gestación del modelo de slasher film durante los años setenta y sus dos etapas de mayor éxito, sin olvidarse de aportar luz acerca de las causas que motivaron su decadencia. El texto recoge análisis de los títulos capitales del cine slasher (Halloween, Viernes 13, Pesadilla en Elm Street, Scream y sus respectivas sagas), al mismo tiempo que se detiene en ignotos filmes y ofrece una amplia mirada al slasher producido en Europa y Asia.
Índice
0. Introducción
PARTE I
Elementos y rasgos característicos del slasher film
1. ¿Qué es el cine slasher?
Final girl
Boogeyman
Personajes secundarios, asesinatos y armas
Lugares y fechas recurrentes
Estructura clónica
Subjetividad y perversiones del punto de vista
Discurso sancionador
Cuestión de sexo(s)
2. La muerte de/en el relato
Muerte del relato
La paradójica serialidad
Muerte
Un cine de atracciones
El espectáculo como principio rector
3. Lo siniestro como recurso en el cine slasher
PARTE II
Filmes esenciales
4. Halloween (La noche de Halloween, 1978)
Génesis
El plano subjetivo como elemento del discurso
Fecha clave
Final girl, personajes y discurso
Rasgos de estilo
Banda sonora
El boogeyman
Halloween catódico
Los ojos culpables
5. Friday the 13th (Viernes 13, Sean S. Cunningham, 1980)
Génesis
Un comienzo errático
Aportaciones
Gramática
Asesinatos, body count y discurso
Sonido
El fantástico como incertidumbre
6. A Nightmare on Elm Street (Pesadilla en Elm Street, Wes Craven, 1984)
Génesis
Culpa paterna e inconsciente colectivo
Onirismo
Final Girl
Figuras paternas
Espacios
Krueger y su conversión en icono
7. Scream
Génesis
Entre el respeto y la subversión
La nueva final girl
PARTE III
Sagas
8. Halloween y su devenir errático
Remake
9. Friday the 13th
Remake
10. A Nightmare on Elm Street
Duelo de titanes
Remakes
11. Scream
PARTE IV
(Pre)Historia del subgénero
12. Grand Guignol
13. Precedentes. Psycho y Peeping Tom
14. La influencia europea: Giallo y Krimi
15. Dos pioneros
16. Hacia la configuración del slasher film
PARTE V
1978-1984: La edad de oro
17. Dinero sangriento
18. 1978-1979: Llamadas, herramientas y novias
19. Slasher films, 1980-1984
Alarma social, censura y cintas de vídeo
Del naturalismo al onirismo
PARTE VI
Decadencia
20. Decadencia y mezclas genéricas
Thrillers y psychokillers
PARTE VII
El “nuevo” cine slasher
21. Renacer al final del milenio
Neoslashers
Un nuevo boogeyman de clásica factura
22. La decadencia (de nuevo)
23. Deliciosa infidelidad
24. Pornografía de la violencia
La saga Saw
PARTE VIII
Otras latitudes
25. Euroslasher
Italia
España
Otras nacionalidades
Nuevos tiempos, misma práctica
Un caso paradigmático: Mil gritos tiene la noche
26. Slasher oriental
La trilogía Entrails of a Virgin. El exceso como afrodisíaco
PARTE IX
Otros slasher films de interés
Bibliografía y fuentes consultadas
Última edición por r.higueras; 03/07/2012 a las 10:43
Buena parte del gran éxito del cine asiático en los últimos años ha sido su original contribución al género fantástico, proporcionando a los espectadores algunas de las más poderosas y aterradoras imágenes del cine de terror contemporáneo. En este libro se reúnen los mejores títulos de terror, fantasía y ciencia-ficción que han dado cinematografías tan apasionantes como las de Japón, China, Hong-Kong, Corea del Sur o Tailandia, entre otras, demostrando que su gusto por lo terrorífico no es un fenómeno actual sino que se remonta a los albores de las mismas. Títulos clásicos y modernos se dan cita de la mano de José Moscardó, escritor experto en dicho género y autor para esta misma editorial de “Zombimania. Muertos vivientes de cine”
¡Ahora disponible en papel!. Las películas de terror producidas por la compañía Universal entre 1931 y 1948 conforman uno de los ciclos terroríficos míticos por autonomasia de la historia del cine. Títulos cómo Drácula (Dracula, Tod Browning, 1931) y El doctor Frankenstein (Frankenstein, James Whale, 1931), y con ellos los rostros de Bela Lugosi (nacido Béla Ferencz Deszö Blasco, 1882–1956) y Boris Karloff (nacido William Henry Pratt, 1887–1969), por citar sólo a los dos actores más conocidos –y recurrentes– del ciclo, permanecen y seguirán permaneciendo en la memoria de los aficionados y de los historiadores. La cinefilia mitómana y desenfrenada y el paso del tiempo ha sobredimensionado, sin embargo, muchos de los hallazgos y méritos de las películas que lo conforman, que han sido analizadas una y otra vez en multitud de artículos y libros que demasiadas veces han centrado su interés no tanto en los indiscutibles valores cinematográficos de sus propuestas como en un cúmulo de anécdotas, condicionantes y (de)méritos en la mayoría de los casos externos a las producciones, un hecho que ha acabado por distorsionar hasta límites cercanos al delirio su percepción y posterior análisis. El primero y más ambicioso objetivo de este libro es, en consecuencia, la revisión de muchos de los tópicos y lugares comunes asociados a las producciones de terror Universal para intentar desentrañar sus principales características y sus elementos más destacados, tanto para lo bueno como para lo malo.
El segundo lo quise comprar en la Feria del Libro, pero finalmente se me escapó. El otro también me interesa.
¿Está ya en papel EN TODAS PARTES?
Yo no los he visto aún en librerías .Por cierto , aquí hay un enlace al contenido/ indice y primeras páginas .
MONSTRUOS ELÉCTRICOS. EL HORROR Y LA CIENCIA-FICCIÓN EN LA UNIVERSAL - Arkadin Ediciones y Cacitel
HORROR ORIENTAL. LAS MEJORES PELÍCULAS DEL CINE FANTÁSTICO ASIÁTICO - Arkadin Ediciones y Cacitel
Miedo me dan estos caminos de la verdad absoluta. Supongo que ellos colocarán las cosas en su sitio ante tanto lirismo ditirámbico y tanto apasionado. ¡Toma ya!
Corben, me apuesto la mejor pieza de mi colección que al Drácula de Browning le va a caer un chaparrón. ¿Tú que te apuestas?![]()
Es que es una presentación en nada humilde. Después decimos de Cristiano Ronaldo... Es como patear a todos los que antes hemos escrito de estos temas. ¡Señores! Que es una mirada más, tan válidas como las anteriores, pero una mirada más; y no LA MIRADA DEFINITIVA. Es como decir: "Pasen y vean, ciegos, cómo hay que valorar una película. ¡Aprendan!". Pues eso. Esto es como los votos. Algunos se creen que votan por toda la humanidad.
Curioso lo que aparece en Cyberdark como lanzamiento de septiembre
Alien. El Octavo Pasajero, de Ian Nathan - Librera Cyberdark.net
Supongo que es este libro
Última edición por CORBEN; 21/06/2012 a las 20:56
Pillados en la oficina de Barcelona de dirigido por (seguramente la mejor revista de cine de España) los libros de doble sesion:
Pulp Fiction/Ed Wood
Extraños en un tren/ Freaks
a 1'80 € c/u
Estaremos presentes el próximo jueves, 12 de julio, a las 19.30, en la FNAC de Callao, presentando nuestro libro Batman y Superman: los mejores del cine. Nos acompañará el escritor cinematográfico y ensayista Roberto Cueto. Os esperamos.
![]()
¡¡Qué vaya todo muy bien, Bela!!![]()
Desde Alemania...
MUCHAS GRACIAS SENOR LOBO! Paul Naschy movie memorabilia
Este libro:
LOS BRAZOS FUERTES DEL CINE DE ACCION DE LOS 80 Y 90. De Digo Arjona.
"El cine de acción es un género que tuvo su mayor esplendor en las décadas de los 80' y 90', marcando a toda una generación que creció viendo como tipos rudos con barba de tres días resolvían sus problemas a base de puñetazos. A pesar de ser un género bastante vapuleado por la crítica, es indudable que forma parte de la cultura moderna y que marcó tendencia en el cine de aventuras de los últimos 20 años. Y es que es muy difícil encontrar hoy día a alguien que no haya visto Rambo, Terminator o Soldado Universal. Quienes por aquella época éramos unos críos, recordamos la cantidad de veces que a la salida del cine imitábamos a nuestros héroes, repetíamos una y otra vez sus míticas frases, o comprábamos el cassette con la banda sonora de Rocky para que lo escuchara todo el vecindario."
Yo me lo estoy acabando y me esta gustando y entreteniendo mucho.
Saludos
Os dejo la entrevista que he realizado a Carlos Díaz y Luis Alboreca, por su libro de Batman: Entrevista a Carlos Díaz Maroto y Luis Alboreca
Lástima que no pueda pasarme a esa presentación el jueves, Bela...![]()
Última edición por Doe Lecter; 08/07/2012 a las 13:59
¡No seas tan cruel conmigo, hombre!
A aquel que le interese añadir este volumen a su biblioteca le aviso que lo puede encontrar en el Carrefour al módico precio de 5,95 euritos![]()
Última edición por Marvin; 14/07/2012 a las 13:00