No, no se ha editado
Tienes Hollywood censurado de Gregory Black, editado por Cambridge
No, no se ha editado
Tienes Hollywood censurado de Gregory Black, editado por Cambridge
Libro sobre la mítica serie
CIFIWORLD PRESENTA, EN COLABORACIÓN CON EL SITGES FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINEMA FANTÀSTIC DE CATALUNYA, EL LIBRO DEFINITIVO SOBRE LA MÍTICA SERIE CREADA POR ROD SERLING.
¿Quién no recuerda a William Shatner a bordo de un avión siendo acosado en pleno vuelo por una extraña criatura que tan solo parece ver él? ¿Quién no sintió un estremecimiento al descubrir que los presuntos alienígenas que acechaban a la granjera interpretada por Agnes Moorehead eran en realidad unos terrícolas intentando sobrevivir en un planeta de gigantes?
Todas estas situaciones y muchas, muchísimas más tuvieron lugar durante los memorables cinco años que duró la emisión de "The Twilight Zone" (La Dimensión Desconocida), sin duda el más influyente serial fantástico que jamás haya sido emitido por televisión.
"THE TWILIGHT ZONE" es el primer libro en lengua española que recoge de manera detallada la historia de esta maravillosa serie, incluyendo una semblanza de su creador y principal guionista, el legendario Rod Serling, así como información exhaustiva sobre otros reputados guionistas que participaron en la misma (Richard Matheson, Ray Bradbury, Charles Beaumont), sus realizadores (entre ellos Jacques Tourneur, John Brahm, Mitchell Leisen y Richard Donner), el largometraje "En los límites de la realidad" (producido por Steven Spielberg y John Landis), los guiones inéditos, la música de la serie, las nuevas versiones realizadas en las décadas de los 80 y del 2000, su influencia en la televisión y el cine posteriores, y su peso en la cultura popular.
"THE TWILIGHT ZONE" se presentará en el SITGES Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, el día 9 de octubre a las 13:30 horas en la Sala Tramuntana dentro del espacio Sitges Forum. El evento contará con la presencia de sus autores Jordi Ardid, Álex Barba, Tomás Fernández Valentí, Sergi Grau, Joan Renter y Lluís Vilanova.
El libro se podrá adquirir durante el SITGES 2011 y llegará a las librerías a partir del 17 de octubre.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Tamaño: 170 x 240 mm
Páginas: 432
Imágenes: Más de 350 fotografías en B/N
Cubierta: Rústica con solapas de 300 grs.
Encuadernación: cosida
Páginas interiores: 135 grs. mate
PVP: 25 €
http://www.scifiworld.es/noticias.php?id_noticia=11804
Última edición por CORBEN; 27/09/2011 a las 22:41
Ven y mira
El cine fantástico y de terror en la zona prohibida
Coordinado por Rubén Lardín
Cartel / Portada del libro: Pedro Usabiaga. El ojo de la fotografía es del director argentino Gaspar Noé, responsable de títulos como Seul contre tous (1998), Irreversible (Irréversible, 2002) y Enter the Void (2009).
“Nunca me autocensuraría. El hecho de autocensurarme, de censurar mis fantasías, de censurar mi inconsciente, me devaluaría como cineasta. Es como decirle a un surrealista que no sueñe”.
(David Cronenberg)
Tras el cristal (Agustí Villaronga, 1987), La naranja mecánica (A Clockwork Orange; Stanley Kubrick, 1971), Irreversible (Irréversible; Gaspar Noé, 2002), Holocausto caníbal (Cannibal Holocaust; Ruggero Deodato, 1980), A Serbian Film (2010)… El cine fantástico y de terror cuenta con docenas de títulos que, en su momento, por ser capaces de posar la mirada sobre lo impensado o lo insoportable, se entendieron como nocivos para la sociedad en que se gestaron.
Ven y mira –título tomado de la película soviética Ven y mira (Masacre) (Idi i smotri, 1985), de Elen Klimov, que lo cogió a su vez de un versículo del Apocalipsis (6:1): "Vi cuando el Cordero abrió uno de los sellos, y oí a uno de los cuatro seres vivientes decir como con voz de trueno: Ven y mira”– es un completo recorrido por las sendas vedadas del cine a partir de sus imágenes y discursos más extremados, aquellos que lo han hecho grande y “peligroso”.
A partir de las obras y los nombres propios que se han permitido mirar lo que otros ni siquiera vislumbran, Ven y mira sitúa, gestiona y analiza ese cine considerado amoral, molesto y a contracorriente, al tiempo que trata de responder cuáles son las prerrogativas y las obligaciones de los artistas y si es legítimo, desde la otra parte, prohibir y condenar una obra de ficción.
Ven y mira pretende historiar, contextualizar, analizar y gestionar un cine que ofrece a la mirada la posibilidad y el reto de posarse sobre lo imprevisto, lo impensable o lo insoportable, aquello que el espíritu de los tiempos, la sociedad, la ley y la moral consensuada no siempre están dispuestos a tolerar que se imagine y se piense.
Esta mirada no corresponde exclusivamente al cine fantástico, pero es innegable que el género está especialmente dotado para ella y suele ir a la cabeza en esas lides, desde el surrealismo y el grand guignol hasta el cyberpunk o los postulados de la nueva carne, pasando por el cine de explotación, el slasher, el erotismo extremo o las distopías más irreverentes imaginadas por la ciencia ficción.
En el libro, coordinado por Rubén Lardín, participan los siguientes autores: Daniel Ausente, Jorge de Cascante, Jordi Costa, Rubén Lardín, Jesús Palacios, Joan Ripollès Iranzo, Nelson de la Rosa y Frank G. Rubio
Brian De Palma de Marcial Cantero, Ediciones Cátedra
Repetitivo, poco esclarecedor y demasiao inocuo estudio sobre la figura del (por otra parte) absolutamente fascinante director de Atrapado por su pasado: el principal defecto que le encuentro a este volumen es la simpleza y pocas ganas de profundizar con las que aborda su análisis del complejo corpus depalmiano.
Capítulo aparte merecen sus largas sinópsis (nada menos que 6 páginas ocupa la dedicada a Misión imposible... frente a las 3 que se emplean para analizar la película entera) y su excesiva inclinación a la hora de detallar los pormenores de la historia y los personajes, antes que dedicar más espacio en ahondar en el exuberante estilo desarrollado por De Palma en cada una de ellas.
Y tampoco es que sea un libro mal escrito o excesivamente aburrido, pero su forma de exponer sus valoraciones me pareció tan poco estimulante y anodina que no me quedó otra que leerlo casi todo el tiempo con el piloto automático puesto
Para leer, pasar el rato y olvidar![]()
Última edición por Marvin; 21/10/2011 a las 00:14
CINE EROTICO A LA EUROPEA
432 PAGINAS
Luis Miguel Carmona
Con una excepcional cantidad de fotografías de las películas más importantes y las actrices más excitantes, este libro es un exhaustivo recorrido por el cine erótico del viejo continente, que tuvo su momento de máximo esplendor tras la desaparición de la censura durante los años sesenta y setenta. Se trata del único volumen editado en España que analiza y relata, documentada y entretenidamente, como se vivió el sexo en las diferentes cinematografías europeas, enunciando miles de títulos que supusieron toda una avalancha de cuerpos desnudos. Así, por sus páginas, desfilan, siempre ligeras de ropa y prestas a todo tipo de exhibiciones corporales, mitos eróticos como Brigitte Bardot, Edwige Fenech, Gloria Guida, Sylvia Kristel, Laura Gemser, Laura Antonelli, Jane Birkin, Mary Millington y Diana Dors; divas de nuestro "cine de destape" como Bárbara Rey, María José Cantudo, Agata Lys y Nadiuska, o estrellas fugaces del cine "S" como Susana Estrada, Andrea Albani y Raquel Evans; figuras del cine alemán más atrevido, como las explosivas Claudia Fielers e Ingrid Steeger, y del británico, como Mary Millington y Diana Dors. En suma, todo un histórico recorrido por el Cine Erótico a la europea, que muestra una época pasada e irrepetible y que forma parte de un legado fílmico repleto de anécdotas, escándalos, provocaciones... y, lo más importante... ¡chicas desnudas!.
PRÓLOGO. SUEÑOS HÚMEDOS
ALEMANIA. LA EDUCACIÓN SEXUAL
Documentale y docudramas
La saga de las colegialas: las protagonistas
La saga de las colegialas: las películas
Otras bromas desnudas
ESPAÑA. EL DESTAPE
El “landismo”
Coitus interruptus del franquismus
El cine de Pajares y Esteso
Clasificada “S”: 1978-1983
Falsas polémicas: 1984-2009
FRANCIA. ELEGANCIA E INTELECTUALIDAD
Películas para Pigalle
Yo soy Emmanuelle
Más allá del erotismo: 1974-1982
Escándalos posteriores: 1983-2009
INGLATERRA. LA INSOLENCIA CÓMICA
Naturismo
De la ingenuidad a los malos pensamientos
Otras variantes sexuales
“Saucy Cinema”: 1969-1979
La saga de las confesiones
Mary, ven a jugar conmigo
¿Sexo?, no por favor... ¡somos británicos!
ITALIA: TUTTO NUDA!
Sexo alrededor del mundo
La comedia erótica
Episodios
Sexo medieval
Desmadre familiar
Maestras y colegialas
Doctoras y enfermeras
Obsesos sexuales
El cine de Pasquale Festa Campanile
Chicas, chicas, chicas...
Edwige Fenech y la revolución sexual
El desenfreno: 1974-1984
Nunsploitation
Emanuelle negra
Las “pornogestapo”
Cárceles femeninas
Una de romanos
Últimos vestigios (1985-2009)
OTROS PAÍSES. DEL MEDITERRÁNEO AL BÁLTICO
Dinamarca
Suecia
Suiza
50 ESTRELLAS CALIENTES, CALIENTES...
¡AL ROJO VIVO!
BONUS TRACK. MÚSICA PARA LOS GEMIDOS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE ONOMÁSTICO Y DE PELÍCULAS
![]()
![]()
![]()
¿Me atreveré a pedírmelo para Reyes?![]()
![]()
Última edición por Marvin; 03/11/2011 a las 15:17
Mira todos los cachondos que quieren el libro este...
Me lo apunto![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Ay... Marvin, Marvin. Si es que no estás por lo que tienes que estar, hombre
¿Para qué te quieres pedir el libro para Reyes, si lo que deberías pedirte es una novia?![]()
P.D: Sí, mejor guarda el libro, no vayas a espantar a tu pobre madre
Jajaja, Derek no para, no tiene fin. Le gustan todasLo suyo no lo arreglan ni los Reyes
![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Lo que me tienen que mandar los reyes es una novia, y ya acabamos con todo esto
Los que peor estamos somos Marvin y yo... que nos darán aqui en Málaga![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Mejor dicho: ¿qué les darán a las malagueñas para que estén tan buenorr... guapas?![]()
![]()
Derek, Marvin y yo tenemos que organizar un viaje de solteros en bus por toda España jajaja.
Alguien ha comprado la reedición del libro "1001 peliculas que tienes que ver antes de morir"??
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Espero que os salga novia a todos pero tened en cuenta una cosa, aun con novia tampoco viene mal el libro![]()
Por supuesto: siempre es bueno tener otra alternativa... a mano
![]()
Última edición por Marvin; 04/11/2011 a las 13:20
Yo no podido sino acordarme de esas comedias italianas protagonizadas por Edwige Fenech o Gloria Guida , acompañadas por el imprescindible Alvaro Vitali , Renzo Montagnani, Lino Banfi y tantos otrosQue tiempos aquellos ...
![]()
“Mi tío Jacinto” (Ladislao Vajda, 1956) es una obra maestra que cuenta con unas soberbias interpretaciones de Antonio Vico y Pablito Calvo. En su edición en DVD ha sido mutilada y censurada, suprimiendo un plano clave de la película que cambia totalmente su final. Los culpables son Enrique Cerezo y su empresa Vídeo Mercury.
“Mi tío Jacinto” (Ladislao Vajda, 1956) es una obra maestra que cuenta con unas soberbias interpretaciones de Antonio Vico y Pablito Calvo. En su edición en DVD ha sido mutilada y censurada, suprimiendo un plano clave de la película que cambia totalmente su final. Los culpables son Enrique Cerezo y su empresa Vídeo Mercury.
Os dejo la entrevista que he hecho a Tonio L. Alarcón (crítico de Dirigido) con motivo de la publicación de su primer libro en solitario: Superhéroes. Del cómic al cine. Totalmente recomendable para los aficionados al "género" o al cómic en general.![]()
SESIÓN SANGRIENTA, de Jason Zinoman: T & B Editores, 248 páginas, 23 euros
"A finales de la década de los sesenta, el terror era un género encallado en el pasado, confinado a los autocines y las salas de serie Z y despreciado por la crítica.
Sesión Sangrienta cuenta la sorprendente historia de cómo una mezcla de instinto comercial y pasión personal alumbró una nueva y ambiciosa forma de arte. Directores como Wes Craven, Roman Polanski, John Carpenter y Brian de Palma revolucionaron el género en los años setenta, explorando sus miedos más profundos para derribar tabúes e imprimir en las películas de terror un realismo descarnado, un estilo combativo y una arista política.
Zinoman cuenta cómo estos rompedores cineastas dieron a luz clásicos del cine como La semilla del diablo, Carrie, La matanza de Texas y La noche de Halloween, creando un modelo de cine de terror que luego ha sido imitado hasta la extenuación, alcanzando en raras ocasiones su originalidad.
Esta nueva clase de cine prescindió del vampiro y el licántropo de toda la vida y asaltó al público con retratos de asesinos en serie, el lado oscuro de la familia tradicional y una clase nunca vista de violencia nihilista.
Sesión Sangrienta cuenta la sorprendente historia de la génesis de estas películas, que hoy en día siguen siendo incomprendidas incluso por algunos de sus fans más incondicionales. Sus directores fueron jóvenes voluntariosos y a menudo obsesivos que en muchos casos trabajaron fuera de los confines de Hollywood y con presupuestos mínimos, y cuyo éxito dependió tanto del conflicto creativo como de sus visiones personales.
Hollywood reparó en ellos cuando El exorcista se convirtió en la película más taquillera del territorio norteamericano, y el terror no volvió a ser el mismo.
Basado en entrevistas con centenares de los artistas más importantes del género de terror, Sesión Sangrienta es la entretenidísima crónica de una época dorada, y enormemente influyente, en el cine norteamericano."
Ahora no sé si pedirme para Navidades el del Cine erótico a la europea o éste: aquí os dejo también la portada de la edición original, mucho más bonita que la española
Última edición por Marvin; 08/11/2011 a las 09:55
Mmmmm, no sé, no sé: la lectura del primero haría bastante mella en mi salud física y el segundo en la mental... pero como a estas alturas ya voy bastante escaso de ambas tampoco importaría mucho![]()