En la Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol se han presentado las siguientes publicaciones:
http://www.fantasticestepona.com/publicaciones_2011.php
Es fácil ser bueno; lo difícil es ser justo (Victor Hugo).
Pues por casualidad, yo soy de Vigo. ¿Dónde lo encontraste? Por saber si hay algún lugar para comprar libros que no conozca.
El libro ya lo tengo, con el resto de la misma colección. Muy bonito para ver y ameno para leer, pero me parece que bastante incompleto en cuanto a pelis.
Romani Ite Domum!
Ok,pues te mando un privado entonces,gracias.
Cierto,"Profanando el sueño de los muertos" es un libro de cine fantástico muy completo escrito por Angel Sala,muy recomendable.
Leído según sale del horno...
Asier Aranzubia Cob:
Alexander Mackendrick
Madrid, Cátedra, colección "Signo e imagen / Cineastas", 2011
ISBN: 9788437628790
La primera monografía en castellano sobre el padre de Whisky a go-go, El hombre vestido de blanco, El quinteto de la muerte, Chantaje en Broadway y Viento en las velas... por citar sólo la mitad más conocida de la breve pero intensísima filmografía de este puntal de la Ealing.
Incisivo en el análisis de las películas y con apartados novedosos sobre sus inicios en la animación, su fracasada preparación de Los cañones de Navarone y su método didáctico en el último periodo de su carrera, cuando abandonó la práctica cinematográfica para dedicarse a la docencia en la California lisérgica de los últimos '60 y primeros '70.
Ameno y, al modesto entender de uno, muy aconsejable.
Los anglolectores también le pueden echar un ojo al excelente:
Philip Kemp:
Lethal Innocence: The Cinema of Alexander Mackendrick
Methuen Publishing, 1991.
recomendando, don venerando
don venerando es el perfecto prologuista.
agradeciendo y a la librería, yendo
Mi blog: www.criticodecine.es
El pasado sábado estuve ojeando por encima el libro titulado James Whale, El padre de Frankenstein ,escrito por Juan Andrés Pedrero Santos y me dejó muy buen sabor de boca,posee ilustraciones en color y la narración parece bastante amena ¿Alguien que lo tenga me puede comentar si merece la pena comprarlo?
Aquí tienes el único que les queda ahora:
http://www.iberlibro.com/servlet/Boo...%3D55%26y%3D16
Algunos títulos no tienen desperdicio : " Atraco a sexo armado’, ‘Las calientes suecas de Ibiza’, ‘Colegialas lesbianas y el placer de pervertir’ ,‘Mi conejo es el mejor’...![]()
En el festival Alcances, en Cádiz
* PRESENTACIÓN LIBRO “EL PASADO ES EL DESTINO”
Rafael Tranche
El pasado es el destino. Propaganda y cine del bando nacional en la Guerra Civil, de Rafael R. Tranche y Vicente Sánchez-Biosca, es el resultado de una extensa investigación realizada a lo largo de seis años con el objetivo de trazar las estrechas relaciones entre propaganda, medios de comunicación y cine durante la Guerra Civil y la inmediata postguerra. En esos años, el incipiente Estado franquista intenta edificar un aparato de propaganda destinado a ganar la guerra en todos los frentes y lograr un rápido adoctrinamiento de la población. En el corazón de estas operaciones está el Departamento Nacional de Cinematografía, concebido como el instrumento que debía llevar a cabo las directrices del régimen en el orden cinematográfico. Pese a su corta vida (1938-1941), el DNC puso en pie una producción eficaz compuesta por una veintena de documentales y el Noticiario español. El presente estudio (en su doble formulación: libro y documental de archivo) analiza en detalle sus imágenes en relación con el conjunto de la producción nacional y como respuesta a las iniciativas emprendidas por el bando republicano.
Una consulta:
¿Conoce alguien el contenido de los cuatro volúmenes editados por ahora del Diccionario de cine iberoamericano de la SGAE?
Se supone que la obra completa son diez: ocho de voces biográficas y temáticas y dos dedicados a películas.
¿Qué es lo que ha salido? ¿Señor neuromante? ¿Algún otro ciudadano bien informado?
preguntando (se llega a Roma), don venerando
Si localizo lo que me pasaron en la presentación lo posteo...
EL PVP es de 725 euros los 8 volúmenes biográficos y 225, los 2 de películas. ¿Qué han sacado entonces, de la A a la L? ¿Tenemos Alcoriza, Colomo, Lola Flores y Lombardi, y nos quedamos sin Ninón Sevilla, Tin Tan y Zulueta?
Tengo que confesarle que en tanto no apacigüe esta incertidumbre que me atormenta sólo me atrevo a encargarle un par de lotes: uno para la biblioteca de la Residencia y otro para mi disfrute personal (en el excusado).
Estoy por llamar a la SGAE. ¿Quedará alguien por allí?
....
Última edición por Pilgrim; 15/09/2011 a las 09:53 Razón: Me colé. Mil perdones.
“Mi tío Jacinto” (Ladislao Vajda, 1956) es una obra maestra que cuenta con unas soberbias interpretaciones de Antonio Vico y Pablito Calvo. En su edición en DVD ha sido mutilada y censurada, suprimiendo un plano clave de la película que cambia totalmente su final. Los culpables son Enrique Cerezo y su empresa Vídeo Mercury.
Muchas gracias, don Bela.
Ya le digo que no me interesa tanto lo de las tantasmil entradas y los chiquiticientos colaboradores, sino el contenido concreto de estos cuatro volúmenes, que parece que son los únicos que han llegado a las librerías... aunque deben de estar bastante bien escondidos para que no los manoseemos los eruditos con nuestros dedos nicotinosos.
¿Qué hay recomendable sobre Dassin? Inglés, italiano o castellano.
No he leído ninguno de los tres, pero tiene usted:
éste, en inglés:
Peter Shelley:
Jules Dassin: The Life and Films
Mcfarland, 2011.
éste en castellano y supongo que accesible:
Antonio Castro, Andrés Rubín de Celis, Santiago Rubín de Celis:
Jules Dassin: violencia y justicia
Madrid, T&B, 2002.
y éste en italiano, más complicado:
Adelio Ferrero:
Jules Dassin
Parma, Guanda, 1961.
un saludo, don venerando
Sobre Dassin también hay editado un "Rififi. De Jules Dassin y Andre Breton" de J. J. Abajo de Pablo y editado por Fancy