Buenas a todos, soy uno de los coautores de la Psychobase, aficionado al terror como supongo todos vosotros. Googleando he encontrado este post, y me gustaría matizar algunos comentarios y aclarar cosas sobre el libro. No iré quote por quote porque básicamente os quejais de lo mismo escrito de distinta forma.
Me remito a la intro que escribí para el libro, que aclara lo que es la Psychobase:
Sintentizando, sí, es una enciclopedia, o al menos tiene caracter enciclopédico, y para eso NO está internet, Jirafales. Internet está precisamente para encontrar esa información que tanto quereis: "un resumen de la película, críticas, fichas técnicas, listado de actores...", vamos, ese tipo de cosas que sólo con ir a la IMDB, mismamente, ya encontrais y a mansalva.Aquí no encontrarás ni herméticas monografías sobre el género, ni tesis
psicológicas extrapoladas desde una butaca. Tampoco cederá al recurrente
atasco de filmografías “selectas”, rebosantes de tecnicismos y nombres propios,
pomposas críticas subjetivas, ni tendrán cabida santuarios biográficos, sea
para consagrar a los cuatro directores de rigor, o para cebar aún más la
mitomanía de estrellas pasadas de vatios.
Biografías de los asesinos de cine, repito, NO las encontrareis, no al menos de tantos, de los 5 típicos y famosos seguro que sí. Y de todos modos, sí que viene el nombre del director, el título de la edición española y el original, y el año, es decir, los datos necesarios para que el lector pueda buscar información de la película en caso de interesarle.
Los asesinos de cine tienen una biografía, no hace falta entrecomillarlo porque la tienen, igual que los reales, o acaso sus realizadores no les dotan de un trasfondo, un perfil psicológico, una descripción física, un modus operandi, un pasado, unos objetivos, y resumiendo, todos los atributos correspondientes a una persona. Para los que esperabais sendos análisis biográficos de asesinos reales, sólo tengo que aclarar 2 puntos básicos: A) como reza la portada, "333 Asesino de Cine", y B) Para eso, de nuevo, teneis internet, que es un hervidero de monográficos copy&paste sobre Bundy, Gein, Dahmer, Chikatilo... a que por cierto, también se encuentran en la psychobase, debido a sus biopics cinematográficos, con lo cual entiendo aún menos la queja.
Por otro lado, yo no pago para leer la opinión de otros que no pagarían por leer mi opinión. Como bien dice el dicho, las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene uno. Y es que no es cuestión de mojarse o no, sino de la utilidad y trascendecia que pueda tener el que un tío me diga si le gusta o no una película, para que me decida a comprarla. Como bien dice Jirafales, para eso están libros como Horrormanía, Goremanía y demás retahila de libros clónicos. Quejarse por no encontrar en un libro lo mismo que has leído o puedes leer en otros no acabo de entenderlo. ¿Querías un libro que te dijese que la Central o The Granny apestan y la Matanza de Texas o Halloween son obras maestras? Repito, tienes mil libros en el mercado, cienmil webs en internet y millones de sitios donde ya lo dejan muy claro, no es un misterio del universo.
Sin embargo, coaccionar a un lector a que vea tal o cual película sólo porque guste o no guste al redactor es un tanto porculero, o eso creo. Y al final esa recomendación que buscas acaba resumiéndose en el típico manual Top50 de clásicos, donde terminarás omitiendo e ignorando las películas infravaloradas y poco conocidas, para que siga hablándose siempre de las mismas. No es esa tampoco la intención de la Psychobase, que da oportunidades a todas las películas por igual, sin limitarse a los Myers, los Jasons y los Freddys de siempre, y colocándolos al mismo nivel que los más ultradesconocidos, por aquello de buscar la objetividad: sus biografías.
¿Por qué? Porque una peli Slasher no brilla por su elenco de actores ni por la profundidad de su argumento, la construcción del guión, la impresionante BSO ni ningún aspecto técnico. Lo que más llama, y es anzuelo para el espectador generalmente son 2 cosas: Asesino + Muertes. Y esto es lo que ofrecemos en la Psychobase, para que el lector juzgue si le gusta y se interese por la peli o pelis donde aparece.
Otra cosa más, ya para acabar (vaya ladrillo XD), es que me sorprende la gente que se pone a leerlo y dice que se aburre, o que no le hace gracia. Sólo 2 aclaraciones al respecto:
- No es una novela, es inviable leer el libro del tirón o esperar una narración fluida, siendo una enciclopedia. ¿Te leerías el diccionario de la A la Z? A qué no? Pues lo mismo, es un libro de consulta, de referencia, ordena datos que no vereis en internet o en cualquier otro lado, aquí o fuera de España, salvo en las propias películas.
- No es un recopilatorio de monólogos del club de la comedia: No es por ser soso, ni frío, pero detesto las coletillas de redactores al hablar de cine sólo para hacerse los graciosillos o sobreponerse a la peli que comentan. En todo caso, sería inaceptable en un libro de este tipo.
Nada más creo, de momento. Yo lo recomiendo, no por ser el autor, sino porque lo escribí precisamente pensando que sería un libro que me gustaría tener, como aficionado al terror, y al Slasher. Al igual que hay gente que colecciona cromos de futbolistas porque admirar a estos personajes, hay gente que admira o siente fascinación por los asesinos de cine (sólo hay que ver el sendo merchandaising), y para ellos especialmente está dedicado este libro, a ese espectador que no hace ascos a nada, el cinéfago, no el indeciso que busque una videoguía de recomendaciones.
Saludos.