-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
La tengo pendiente, a este paso la quitan de cartel.
Saludos
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Parece que Schoenaerts está saliendo muy bien parado en las críticas y comentarios. A mí desde De óxido y hueso y su escena
de la llamada de teléfono
a Cotillard, me tiene ganado.
Saludos
De Óxido y hueso leo siempre muy buenas críticas. A ver si me la veo ya, que con la mera presencia de Cotillard me la han vendido.
Suite francesa está muy bien, te recomiendo verla que ahora la cartelera no es que tenga algo más interesante, la verdad.
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
fshtravis, gracias por la recomendación. Por mi parte, yo te aliento a ver De óxido y hueso, es verdad que la historia puede ser algo dura, pero Cotillard y Schoenaerts están perfectos.
Saludos
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
Vista y me ha agradado bastante. Destaco sobre todo a Schoenaerts que se consolida en su papel de galan, tras Suite Francesa, y aporta gra vigor y fuerza a su personaje. De hecho mas que a la actriz protagonista, una correcta pero algo sosa Carey Mulligan, destacaria a su trio de interpretes masculinos, cada uno aportando grandes matices a sus personajes. La historia es un drama romantico con tintes de Cumbres Borrascosas y que narra las visicitudes amorosas de una muchacha dividida entre tres hombres y tres clases distintas de amor. Le doy un 7,5.
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
Pues sí, parece que Schoenaerts comienza a hacerse un hueco importante y merecido. Este Gabriel Oak ciertamente es un auténtico pastel para un actor y él lo ha aprovechado fabulosamente, con una gran contención que no sólo no resta, sino potencia toda la carga emocional del personaje, ganándose desde el comienzo la simpatía/empatía del espectador. Michael Sheen también está estupendo, y me da la sensación de que el talento de este hombre está un tanto desaprovechado en los últimos años... Esperemos verle a partir papeles a su altura. A Tom Sturridge no lo conocía y me parece correcto, no desencaja en absoluto y tiene incluso momentos muy buenos (los ojos llorosos se le dan francamente bien :D). Y Carey, pues bueno, entiendo lo de "sosilla", no hace ningún alarde, pero tampoco "es lo peor de la película". Y es que en realidad no hay nada malo en el film; Vinterberg ha logrado una de esas piezas románticas, pero románticas de verdad, sin complejos, un cambio radical desde el Dogma que lo vio nacer y del que ha sabido seleccionar, por ejemplo el uso de la cámara en mano, pero de forma mucho más sutil y engarzada con una narración "convencional", como se ha comentado, en los primeros planos y en las miradas, tan importantes en la película,
La secuencia que se ha mencionado de la cena donde ella y el personaje de Michael Sheen cantan bajo la resignada mirada de Oak es magnífica
.
En definitiva, me ha gustado mucho y la verdad que apetecía algo así, ideal para desconectar del mundanal ruido que nos rodea y sumergirse en un espíritu rabiosamente romántico del que cada vez vemos menos destellos...
Una observación sobre la banda sonora
El tema de los títulos de crédito iniciales y del final me recuerda sobremanera a otro de una película de cierto director hindú... No sé si le ha ocurrido a alguien más o es cosa mía :|
Ya me diréis, porque me ha rayado un poco :blink
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
Schoenaerts me gustó algo más en "Suite francesa", pero está claro que en nada tendrá ese estatus de otros actores con gran proyección, tipo Fassbender, etc....
En "La entrega" también estaba convincente.
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
Sí, en La entrega está muy bien también, imprime mucha tensión a cada momento en que aparece. A mí es que me gusta especialmente esa película, como ya comentamos en su estreno. Quizás ahora no tenga esa proyección que mencionas, pero creo que dará mucho que hablar, si sigue trabajando en la línea de sus últimos films, veremos.
Sobre lo de la banda sonora que decía ayer, este el tema del que hablaba:
Atención a los primeros 40 segundos, ¿no os recuerda a nada? :ceja
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
No, no solo has sido tu. Se me olvido comentarlo antes, pero cuando veia la pelicula me parecia un poco pseudo-plagio a la bso de El Bosque de Shyamalant.
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
Es que es bastante llamativo, nada más comenzar los títulos de crédito, Peeeero... Esta música... ¿Casualidad? ¿Homenaje? Desde luego mucho no ha disimulado, no :D
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
Vista esta tarde, la película me ha gustado mucho en todos sus aspectos.
Formalmente me parece un trabajo bellísimo con una gran fotografía de Charlotte Bruus Christensen que engarza con lo mejor de Hardy: Tess, (fotografía de Ghislain Cloquet y Geoffrey Unsworth) o de Malick: Días del cielo (fotografía de Néstor Almendros) y que muestra perfectamente escenas diurnas, amaneceres, ocasos o escenas nocturnas, fotografíando unos paisajes y exteriores muy evocadores (precioso, por ejemplo, el momento en que
un despedido Gabriel espera a la sombra de un árbol solitario la disculpa de Bathsheba)
Además hay algunos momentos muy bellos en clarooscuro como ese diálogo
entre Bathsheba y Gabriel cuando el le pide permiso para ser también capataz de Boldwood
Vinterberg además adapta su estilo para sacar todo el partido posible a las cuidadísimas ambientaciones. Como se ha indicado, usa muy bien los primeros planos y la inserción de los mismos en la escena, para mostrar todas las corrientes ocultas que tiene la historia. Un logrado ejemplo me ha parecido el momento en que Bathsheba
paga a sus empleados y despide al capataz, vemos todo un "diálogo" de miradas entre ella y Gabriel
Otro momento que me ha parecido conseguidísimo es ese primer plano con leve acercamiento
de Bathsheba, cuando visita la casa de Boldwood y le dice que es preciosa, vemos perfectamente eso con ese leve acercamiento de la cámara como Boldwood fija su atención en ella, como crece su interés por ella.
Tal vez el único pero de la película sea el poseer cierta premura, de encadenar grandes escenas emocionales de forma casi contínua. Veo que la adaptación de Schelsinger dura casi tres horas, la novela de Hardy tiene casi 600 páginas, en definitiva creo que es el peaje que se tiene que pagar para adaptar la historia en dos horas.
Interpretativamente, creo que el cuarteto principal está más que bien. Los tres actores masculinos creo que encajan muy bien en sus papels y que muestran, como se ha indicado, tres personalidades muy diferentes que poseen cada una elementos que son atractivos para la protagonista femenina. Mulligan no creo que lo haga mal, es verdad que tal vez no destaque como una gran heroína, pero es que creo que ese no es el matiz que debe tener su personaje:
yo veo a Bathsheba como una chica fuerte y que desea ser considerada por sí misma, pero también creo que se muestra bien la circunstancia de que, al poder vivir por sí misma, no ve necesaria la supeditación a una pareja masculina. Otra cuestión es que cierta inconsciencia la haga chocar contra piedras que hay por el camino (la felicitación de San Valentín a Boldwood, en encaprichamiento hacía Troy)
Al final vemos que Bathsheba acepta
el amor de Gabriel porque creo que siempre ha sido el más igualitario hacía ella, él la quiere pero entiende el deseo de independencia que ella desea, no la quiere proteger de todo, como siempre la recalca Boldwood ni tampoco quiere meramente conquistarla/poseerla, como hace Toy. Desde el principio Gabriel le hace una proposición honesta, el querer esta siempre con ella en la granja, adquirir ésta, tener uno o dos hijos...
Voviendo a los galanes, el que me ha sorprendido en su papel ha sido Michael Sheen, capaz de mostrar mucho sentimiento como en la estupenda escena
del banquete en la granja, cuando canta con Bathsheba (preciosa la canción en V. O.)
así como una
debilidad muy creíble en esos dos momentos excelentes que tiene con Schoenaerts, cuando tras la tomenta va a ver si se ha salvado la cosecha y le confiesa lo mal que se siente y cuando le muestra el anillo de compromiso y le dice a Schoenaerts que conoce del amor que tiene hacia Bathsheba
Schoenaerts vuelve a demostrar lo gran actor que es. Como se ha comentado hace de la templaza y economia gestual virtud, consiguiendo mostrarnos todo lo que le pasa a Gabriel Oak con muy pocos elementos. Es algo que creo que es inherente a un personje como el suyo, en ciertos aspectos
tan pasivo, siempre dado a escuchar y a servir de confesionario de los demás personajes. En este sentido la tipología del personaje ha hecho que recuerde al Charlie de Las ventajas de ser un marginado
Aquí creo que entra de lleno esos juegos de primeros planos que tan bien ha usado Vinterbergque realzar la actuación del belga. Y a mí también me ha sorprendido Tom Sturridge como el Sargento Troy ya que creo que sabe dar muy bien a su personaje esos toques
orgulloso/chulescos por una parte y acobardados por otra.
En definitiva, una película muy cuidada y creo que muy lograda que tiene un bonito halo de romanticismo pero que también muestra temas muy realistas.
Saludos
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
Tripley, es cierto, una de las cosas que me gustó mucho
es la relación de complicidad que tienen los personajes de Schoenaerts y Sheen, cómo cada uno conoce cuál es su lugar en este triángulo (que luego viene a fastidiar el sargento), los sentimientos de cada uno respecto a Bathsheba y sin embargo no se consideran rivales ni enemigos, Boldwood de hecho no sólo le confiesa sus aspiraciones sino que de algún modo busca su aprobación y además procura "compensarle", ofreciéndole el cargo de capataz o el hermoso detalle del perro. Estupenda esa secuencia que comentas de la mañana siguiente a la fiesta de la boda cuando Boldwood se acerca, destrozado, con la excusa de ver cómo ha quedado la cosecha tras la tormenta de la noche anterior. Cómo se ha convertido en el hazmerrerír del pueblo y el primero al que acude es Gabriel.
Me recuerda un poco a esa sensación de vergüenza, de comidilla del lugar
de Robert Mitchum en La hija de Ryan, con la que también soslayo un parecido en el encuentro en el bosque con el sargento, incluida la casaca roja, tan fotográficamente agradecida.
Cierto, también, que el desarrollo puede ser "atropellado" en algunos momentos
sobre todo la parte de la muerte de Fanny y el bebé, del que sólo somos conscientes de que ya ha nacido cuando abren el ataúd, todo lo de la cita en el puente es un tanto confuso
, pero complicado lo contrario sin llegar o pasarse de las tres horas, no he visto la de Schelsinger (esta semana intentaré ponerle remedio), Tess las sobrepasaba... Con las dos horas como condicionante me parece un resultado más que digno.
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
Akákievich, es que se puede pensar que los dos tipos
de amor que profesan Boldwood y Oak hacía Bathsheba son complementarios. Como Boldwood reconoce, Oak está siempre cuidando a Bathsheba, algo muy parecido a su deseo de protegerla. Además puede incluso ser que la aparente falta del factor pasional/sexual en la relación Oak-Bathsheba también sea un elemento en común con la relación no pasional que casi de forma explícita le ofrece a la protagonista Boldwood.
En este sentido creo que está muy bien el contraste con
la relación con Troy, muy pasional y muy física desde el primer momento, desde el primer choque nocturno éste ha estado tocando el cuerpo de ella. Y la escena del sable y el corte del mechón puede ser una variante de contacto.
El detalle del
perro, como indicas es muy bonito, ya que vemos a Oak alegre y vemos lo buena persona que es, jugando con él y matiza o enriquece la escena en que sacrifica a George pequeño por la matanza de las ovejas. Además que luego el perro es primordial para el encuentro final de los protagonistas, con esas miradas que le lanza a Mulligan
Respecto a la parte que comentas, sí, es verdad que la historia
de Fanny se resuelve rápidamente, pero me gustan las elipsis, ese paso del carromato con el ataúd. Además se mantiene cierta dosis de misterio hasta que Bathshebas lo abre y relaciona a la difunta con la chica de la feria. También está muy bien el detalle de que Oak borre lo de "e hijo" otra muestra de protección hacia bathsheba. Y también sirve para ver que Troy deja a la chica más de una noche en el asilo, que tras la discusión con su esposa para que le preste dinero parece que no hay más intentos de ayuda o búsqueda de otras soluciones.
Saludos
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
Yo ya lo he dicho en mi videoreview, que lo que ella necesitaba era un tio que la agarrarse de una forma pasiosal y sin tantos discursos.
Con un beso y un par de tocamientos sin permiso cae como fruta madura.
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
Tripley, es verdad que
las elipsis en cuanto a la historia de Fanny y el bebé ayudan a mantener el misterio hasta que vemos el ataúd y Gabriel borra lo de "e hijo", no es que que tuviéramos que ver cómo la chica es abandonada porque Troy (que parece sinceramente enamorado y dispuesto a "salvarla") no consigue el dinero, sino que es confusa la propia elipsis, está muy bien el momento en que él se presenta en el puente y pasa el carromato con el ataúd, pero creo que el espectador se pierde un poco en el sentido de que no sabemos cuánto tiempo ha pasado, ya que la última vez que la vemos a ella todavía no ha dado a luz y cuando él acude a la cita ya ha tenido al bebé y ambos han fallecido, creo que algo se ha podido quedar en la sala de montaje.
En cualquier caso, tampoco son graves, pero que hubieran sido solventadas con un mínimo de metraje extra.
Y sí, lo que decís del sargento,
sin tanto miramiento, directo, lo que se dice llegar y besar el santo, esto es algo universal, lo que está claro es que la figura del "pagafantas" no es nada nuevo
:D
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Yo ya lo he dicho en mi videoreview, que lo que ella necesitaba era un tio que la agarrarse de una forma pasiosal y sin tantos discursos.
Con un beso y un par de tocamientos sin permiso cae como fruta madura.
Pero eso es precisamente lo que
ofrece Troy y ya vemos como acaba la cosa. Por eso creo que al final toma la decisión correcta al acabar con Oak, que puede verse como una síntesis o mejor un término medio entre la pasión egoísta de Troy y la sobreprotección nada pasional de Boldwood.
Saludos
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
Cita:
Iniciado por
Akákievich
Tripley, es verdad que
las elipsis en cuanto a la historia de Fanny y el bebé ayudan a mantener el misterio hasta que vemos el ataúd y Gabriel borra lo de "e hijo", no es que que tuviéramos que ver cómo la chica es abandonada porque Troy (que parece sinceramente enamorado y dispuesto a "salvarla") no consigue el dinero, sino que es confusa la propia elipsis, está muy bien el momento en que él se presenta en el puente y pasa el carromato con el ataúd, pero creo que el espectador se pierde un poco en el sentido de que no sabemos cuánto tiempo ha pasado, ya que la última vez que la vemos a ella todavía no ha dado a luz y cuando él acude a la cita ya ha tenido al bebé y ambos han fallecido, creo que algo se ha podido quedar en la sala de montaje.
En cualquier caso, tampoco son graves, pero que hubieran sido solventadas con un mínimo de metraje extra.
Y sí, lo que decís del sargento,
sin tanto miramiento, directo, lo que se dice llegar y besar el santo, esto es algo universal, lo que está claro es que la figura del "pagafantas" no es nada nuevo
:D
Efectivamente, la
elipsis puede ser poco clara pero creo que con la apertura dle ataúd se aclara y que, por tanto de la necesidad (aligerar metraje) se hace virtud y se "explica" lo que ha pasado con Fanny sin necesidad de ponerlo en escena.
Y respecto al sargento, sí,
colma o llena la parte pasional de Bathsheba, pero vemos que eso dura poco, porque una vez satisfecha esa curiosidad/deseo, seguimos viendo que la protagonista tiene también otras necesidades que a duras penas Troy va a atender, porque además, él está verdaderamente más enamorado de Fanny, pero vemos que, por ¿orgullo? (ese giro marcial en la iglesia), no intenta averiguar que ha pasado cuando ella no va a la iglesia, mejor dicho, no va a la iglesia correcta.
Dándole vueltas al tema, creo que Oak
es perfecto para Bathsheba porque él entiende la tierra, está apegado a ella, como vemos por ejemplo cuando avisa de la tormenta. En ese sentido ella es igual, quiere mejorar y obtener lo mejor de la granja.
Estamos ante un tema muy de Hardy: como la tierra y la gente apegada a ella, se presenta como lugar de aparente felicidad frente a los peligros que representa la ciudad, la sociedad industrializada. Lo de aparemente lo digo porque Hardy también mostraba sin tapujos las miserias que se daban en esa vida tradicional.
Saludos
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
Si estoy de acuerdo en que la elipsis es necesaria para no cargar el metraje y que se entiende perfectamente "qué" ha ocurrido, pero más bien me refiero al "cuándo" o "cuánto" ha pasado, como ejemplo de esa premura o precipitación de la que hablaba Kapital, pero vamos, es por sacarle un pero como dices tú, nada que descoloque de manera importante al espectador, y más teniendo en cuenta que se trata de un personaje secundario y su función es ser el catalizador de la posterior reacción de Troy.
Sobre lo que comentas de Oak
yo creo que todos, incluida Bathsheba, somos conscientes desde el principio de que es perfecto para ella, de cómo viven ese apego a la tierra que dices, sin importar rango o posición social, de ahí que estés con él todo el tiempo y "sufras con él" la rabia y la impotencia de ver cómo cae tan fácilmente en los brazos del sargento o cómo el matrimonio desapasionado con Boldwood la convertiría en un pajarillo enjaulado, por mucho que esa jaula fuese de oro.
No he leído la novela y no tenía ni idea de cómo acabaría
pero la verdad es que me esperaba que se largara, ya harto, con toda la razón del mundo, de esta chica que no se decide, un estilo Francamente, querida, no me importa, vamos, "que te den" :D
Por eso hablaba de romanticismo sin complejos
hasta el mismísimo happy end, tal es su amor por ella. Y lo que hace que salgas con el corazón henchido de la sala,
cosa que últimamente sucede tan pocas veces, que sólo por eso ya hay que estar inmensamente agradecidos a la película.
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
Es verdad que
se marea mucho la perdiz respecto a Bathsheba y Oak, sobre todo si pensamos que desde el principio hay algo entre ellos.
Pero bueno eso es algo muy novelesco y ante eso estamos, una novela que tiene muchos elementos casi folletinescos:
equívocos con las iglesias, perros pastores mataovejas, felicitaciones románticas enviadas al tuntún, ahogados que no lo están, incendios en granjas justo cuando pasa por ahí el protagonista, que además es la granja que hereda su amada...
Respecto a lo que comentas sobre el final de la novela, tratándose de Hardy es casi raro que no hubiera acabado como indicas. Por una vez,
pese a todos los elementos trágicos de la historia, es verdad que se da un final feliz por lo menos para Oak y Bathsheba. Y ya digo que es algo infrecuente en él, si lo comparamos con la dureza, y en algunos momentos brutalidad, de Jude el oscuro o Tess, la de los d'Urberville.
Coincido totalmente en que sale uno de la sala
con el corazón henchido. Además la escena es muy bonita y vemos que sigue manteniendo ese tira y afloja entre los amantes: ella le dice, casi le exige, que le pida matrimonio, él no se lo pide sino que, por primera vez, la besa.
Por cierto, el final, salvando las distancias
del beso, me recuerda mucho a otro grandísimo ejemplo de final romántico, el de Orgullo y prejuicio de Wright, ambos con los rayos del sol iluminando a los amantes.
Saludos
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
Yo he tenido la oportunidad de verla esta tarde, antes de la quiten, parece que las mejores películas son las que menos duran en cartelera. Excelente película, me ha enganchado desde el principio, impresionante el trabajo de cámara que resalta de una manera impresionante, amaneceres y atardeceres, muy buen uso del formato tanto para primeros planos como para los más lejanos que usa para puntualizar distanciamiento (extremos) y acercamiento según requiera el momento. El reparto lo he visto genial, Mulligan trasmite esa melancolía ambigua con su mirada, Schoenaerts imprime mucha personalidad y Michael Sheen completa un trío en el que a menudo es la expresión visual sin palabras las que describe los acontecimientos. Mi nota un 8,5.
-
Re: Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg, Far From the Madding Crowd, 2015)
Cita:
Iniciado por
Ludovico
El reparto lo he visto genial, Mulligan trasmite esa melancolía ambigua con su mirada, Schoenaerts imprime mucha personalidad y Michael Sheen completa un trío en el que a menudo es la expresión visual sin palabras las que describe los acontecimientos. Mi nota un 8,5.
Sí, hay muchos momentos de juegos de miradas y expresiones donde se "dice" todo lo que no se dice en los diálogos.
Saludos