-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
...
Por otra parte, los personajes femeninos tienen parte importante en el cine de Ford. Son personajes que suelen tener un peso específico en su relación con los masculinos, con un componente sensual y erótico que Ford maneja con sutileza; como aquella Mrs. Hunter de Misión de Audaces, para mí la mejor película sobre la Guerra Civil Norteamericana.
...
Tanto por su presencia: esas madres corajudas (Las uvas de la ira, ¡Qué verde era mi valle!) o esas mujeres fuertes ante una sociedad o una época que no les pone las cosas fáciles (Misión de audaces, Siete mujeres, El hombre tranquilo, Río Grande, Corazones indomables); como por su ausencia: los cuadros de las esposas muertas (El juez Priest, El sol siempre brilla en Kentucky, El último hurra) o sus tumbas (El joven Lincoln, La legión invencible).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Recién vista en 4K Resucitado, una película que una vez mas trata el tema de Jesus y su historia, esta en concreto no tiene tanta sangre y tampoco llega a ser una buena película, se queda en pasable y poco mas, las actuaciones en algunos casos dejan mucho que desear pero por lo general es aceptable, para mi gusto película muy justa y de la que esperaba mucho mas, le doy un 4/10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De vuelta de unas merecidas vacaciones en la Pérfida Albión...
Hay que tener en cuenta que el co-guionista tanto de EL SARGENTO NEGRO como de EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE es James Warner Bellah, un hombre de fuertes creencias segregacionistas. Vamos, un racista intolerante. Y que además consideraba a John Ford como un patán irlandés de baja estofa.
Por cierto, no deja de ser paradójico que Woody Stroode pasará de ser "Captain Buffalo" en EL SARGENTO a un simple criado, sin voz ni voto, en EL HOMBRE. Incongruencias fordianas.
Sus relatos para la Trilogía de la Caballería en los que se basó Ford (FORT APACHE, LA LEGIÓN INVENCIBLE y RÍO GRANDE) fueron severamente alterados por el director y el guionista Frank S. Nugent (un crítico de cine progresista devenido en libretista) que dieron una visión muy diferente de las Guerras Indias, especialmente en la 1ª, FORT APACHE, donde recibieron una felicitación del escritor Dee Brown (ENTERRAD MI CORAZÓN EN WOUNDED KNEE) por el excelente retrato que hizo de los indios en la película.
Mis westerns favoritos de Ford son CENTAUROS DEL DESIERTO, MISIÓN DE AUDACES y DOS CABALGAN JUNTOS (una variante del primero).
No creo que NINGUNA película de Ford (una filmografía cargada de obras maestras) tenga la complejidad emocional o temática de CENTAUROS DEL DESIERTO, una de las obras maestras absolutas del 7º Arte, con un John Wayne descomunal.
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Lapsus.
Añado a los tres westerns citados la Trilogía de la Caballería.
:cafe
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por cierto, la copia integra de CHEYENNE AUTUMN (o sea, EL OCASO DE LOS CHEYENNES, y no la m... de título que le endilgaron aquí) sólo está disponible en DVD en la zona USA.
Como bien dice el compañero mad dog earle, John Ford echaba pestes de la banda sonora del gran Alex North.
Es un buen western, pero John Ford ya estaba entonces de retirada.
De SIETE MUJERES tengo un espléndido recuerdo, pero es hoy en día una película invisible. No existe copia en BD en ninguna parte del mundo.
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Tarde para la ira: señor peliculón. Es una seca historia de venganza sencilla y sin trasfondo, pero con unas situlezas que casi te obligan a revisarla nada más acabarla.
Y luego está la necesariamente fea y sucia fotografía, fruto de haber sido rodada en 16 milímetros. Le da un regusto setentero a cine Saura y Peckinpah que es una gozada.
Antonio de la Torre y Luis Callejo enormes, pero eso se sabe sin tener que ver la peli.
Estoy deseando que Raúl Arévalo haga otra película YA.
Blade Runner (montaje cinematográfico): la obra maestra que todos conocemos... pero sin pulir. Cagadas técnicas de campeonato, como ese Deckard con la voz desincronizada en cierta escena, esa doble con una peluca equivocada, esa paloma elevándose hacia un cielo despejado y azul que no se corresponde con nada, esa voz en off que explica cosas evidentes y ese final tan, tan edulcorado que chirría... y os lo dice alguien que no tiene nada en contra de los finales felices.
Kundun: la historia me interesaba más bien poco, pero el director es Scorsese y la tenía pendiente, así que le he metido mano.
No me ha aburrido pero tampoco me ha enganchado. Eso sí, tiene planos poderosísimos.
Train to busan: tampoco inventa nada nuevo, pero el hecho de ser oriental le da un toque diferente y potente. Pese a que estoy cansado de pelis de zombis, esta me ha gustado, aunque su duración me ha parecido excesiva para lo que cuenta.
Florencen Foster Jenkins: biopic sobre una cantante de ópera que cantaba como el puto culo pero se creía lo más de lo más.
Comedia simpática y elegante que nunca llega a ser excesiva ni caricaturesca por mucho que la historia se preste a ello.
Café Society: La última de Woody Allen. No es de las mejores recientes películas que ha hecho, pero tampoco es de las peores. Aunque toda ella posee cierto aura de comedia romántica de enredo, lo cierto es que al final se muestra triste y casi amarga.
Qué guapa sale Kristen Stewart, me cago en la leche.
Y otras que me han gustado mucho: Masterminds, Si la cosa funciona, Demolición y Maniac Cop 2.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De BLADE RUNNER, después de la edición en DVD en formato lata con 5 discos que podemos considerar la más completa, en su paso al formato BD me quedo con la versión de 2007 (BLADE RUNNER: THE FINAL CUT / BLADE RUNNER: MONTAJE FINAL) que me parece la mejor de todas, desde luego bastante mejor que la primera (1982), con un final edulcorado que iba totalmente en contra de lo acontecido en el resto del metraje, aunque reconozco que no encuentro grandes diferencias entre las distintas versiones (salvo la primera).
KUNDUN es una película bellísima, pero francamente aburrida. Y mira que me gusta Scorsese. Pero no ESE Scorsese (aunque parezca una rima). Por cierto, ahora mismo hay una completísima retrospectiva de su obra en el BFI de Londres. Si alguno os pasáis por la ciudad y domináis el inglés (no es mi caso, aunque me defiendo bastante bien) sin duda es todo un puntazo.
El problema con la película de Meryl Streep es la cercanía con la versión francesa (MARGUERITE (2015, MADAME MARGUERITE) interpretada (sobresalientemente) por Catherine Frot. Además la Streep, una formidable actriz sin duda, es un poco como Katharine Hepburn. Se sabe que es la mejor y se le nota. A veces la veo un tanto recargada. Pero vamos, un pedazo de actriz inmensa.
La última (¿?) de Woody Allen me pareció una de sus últimas mejores películas y el plano final es absolutamente antológico. Ahí es dónde se ve el talento de un director.
TRAIN TO BUSAN no tenía noticia que hubiera sido editada en BD. Desde luego, es una película que la tengo en mi lista ya que me gustan mucho las (buenas) películas de zombis (de hecho THE WALKING DEAD es mi serie favorita (antes, por supuesto, los cómics que son igual (o mejores)).
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Tanto por su presencia: esas madres corajudas (Las uvas de la ira, ¡Qué verde era mi valle!) o esas mujeres fuertes ante una sociedad o una época que no les pone las cosas fáciles (Misión de audaces, Siete mujeres, El hombre tranquilo, Río Grande, Corazones indomables); como por su ausencia: los cuadros de las esposas muertas (El juez Priest, El sol siempre brilla en Kentucky, El último hurra) o sus tumbas (El joven Lincoln, La legión invencible).
Pues probablemente la protagonista femenina de Misión de Audaces sea mi personaje femenino favorito de toda la filmografía de Ford.
Ford se molesta en darle tanta relevancia a ella como al tándem Wayne- Holden. Me parece encomiable cómo juega con esa tensión sexual entre los dos, y cómo poco a poco va formando a pinceladas con miradas y diálogos el enamoramiento entre el Coronel Marlow y Mrs. Hunter.
Por cierto, Constance Tower es una actriz bellísima (vive todavía afortunadamente), pero Ford no elegía a cualquiera, todas tenían el suficiente talento para dar sustancia a los personajes que Ford demandaba. No eran personajes de cartón piedra ni meros adornos, todo lo contrario.
http://i64.tinypic.com/ibc8c4.jpg
Cita:
Como bien dice el compañero mad dog earle, John Ford echaba pestes de la banda sonora del gran Alex North.
Es que Ford era de armas tomar. Según parece, no le gustaba nada que le preguntaran nada sobre sus películas. Recuerdo un entrevistador que salió escaldado al respecto, pero Ford estuvo brillante en sus respuestas, no tienen desperdicio :cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mi me gusta mucho Café society,una película que es un claro homenaje a El apartamento
Hay constantes referencias y guiños y una escena identica
En la que Steve carell en un restaurante le dice a Kristen Stewart que va a dejar a su mujer, en El apartamento lo hace Fred MacMurray a Shirley McLaine
Me gustan esas referencias al cine clásico en las películas de Woody Allen, como hizo en Irrational man y la soga
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Constance Towers, aparte de sus dos colaboraciones con John Ford (efectivamente, en ambas está espléndida y era una mujer muy hermosa), tiene en su currículo dos títulos formidables del gran Samuel Fuller: SHOCK CORRIDOR (1963, CORREDOR SIN RETORNO) y THE NAKED KISS (1964, UNA LUZ EN EL HAMPA).
https://mediaandmadness.files.wordpr...der-poster.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-3osZKey7Eg..._poster_01.jpg
Sin embargo, la actriz fordiana por autonomasia es, sin duda, la bellísima y temperamental pelirroja Maureen O'Hara de la que la amiga Jane Olsen hacía hace poco una sentida loa a su excepcional talento y belleza. Todas sus colaboraciones con el cascarrabias de John Ford y su mejor partenaire, John Wayne, son excepcionales: HOW GREEN WAS MY VALLEY (1941, ¡QUÉ VERDE ERA MI VALLE!) [un título sublime], RIO GRANDE (1950, RÍO GRANDE) [por cierto, el beso que Maureen O'Hara le da a su hijo (Claude Jarman, Jr.) me parece uno de los más bellos de la historia del cine], THE QUIET MAN (1952, EL HOMBRE TRANQUILO) [sin palabras], THE LONG GRAY LINE (1955, CUNA DE HÉROES) [una de las obras maestras más subestimadas del irlandés] y THE WINGS OF EAGLES (1957, ESCRITO BAJO EL SOL) [la mejor colaboración entre Wayne y O'Hara y un película a reivindicar sin tardanza].
http://theretroset.com/wp-content/up...rvo1_12801.jpg
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Killbillito, tengo pendiente cafe society, pero recuerdo una escena al final de manhattan que homenajeaba el final del apartamento. Vamos, peli de cabecera para Woody :)
Saludos
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Lo que recuerda a El apartamento es basicamente la relación del trio protagonista: Jesse Eisenberg - Kristen Stewart - Steve Carell y en El apartamento:Jack Lemmon - Shirley McLaine - Fred MacMurray
De hecho la habitación del motel donde se aloja el Eisenberg al principio de la película no deja de ser un pequeño apartamento
Otro guiño a El apartamento:
Eissenberg quiere invitar a la stewart al cine y ella dice que no por que se tendría que arreglar y le da pereza, mejor quedan en la habitación del motel y le cocinará algo,unos espaquetis con albondigas
En el apartamento Jack Lemmon le prepara a Shirley McLaine unos espaguetis con albondigas (la famosa escena de la raqueta)
Son eso,pequeños guiños,ambas películas globalmente van por caminos diferentes
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
...
De SIETE MUJERES tengo un espléndido recuerdo, pero es hoy en día una película invisible. No existe copia en BD en ninguna parte del mundo.
:cigarro
Y la copia en DVD publicada en la infrazona hace unos años (por parte del sello Nacadih) es una :kk de dimensiones elefantiásicas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En Manhattan yo me refiero a una escena concreta, no a un parecido argumental, sino un guiño concreto, que es cuando al final Woody corre por la calle hacia el apartamento de Mariel, en un travelling calcado al de Shirley MacLaine al final del apartamento corriendo hacia el apartamento de Lemmon. El sábado veré Café Society, que acabo de pillar en BD.
Por otra parte, he visto Berberian Sound Studio, en el que es mi primer encuentro con Peter Strickland. Me ha gustado, pero es una película que interesará más a cinéfilos, con lo que su repercusión será siempre limitada entre el público, no así entre los críticos, que sienten verdaderos orgasmos con algunas propuestas. Me parece una película interesantísima, pero no a la altura que algunos la sitúan.
Como entusiasta de cine dentro de cine, además de seguidor moderado del giallo, he disfrutado mucho, porque la película no es una mera descripción de cómo se sonoriza un giallo, sino que tiene su mundo propio y su personal propuesta. Lo primero que quiero resaltar es la magnífica interpretación de Toby Jones como técnico inglés de sonido, mostrando con gran sutileza la fragilidad de su personaje.
En cuanto a referencias, la de Lynch es muy clara, con planos acompañados de sonido inquietante, como el de las frutas podridas, pero más superficiales y evidentes que los de Lynch sobre el submundo corrupto y oscuro de la sociedad en películas como Terciopelo azul o la serie Twin Peaks. Y en cuanto a lo del giallo, pues yo creo que es claro que el más directo es Argento, concretado en el grupo de música que aparece por el estudio a lo Goblin :) Personalmente, creo que en el caso del italiano, más que homenaje es un dardo envenenado, ridiculizando abiertamente lo endeble de sus propuestas y sus pretensiones autorales con productos de baja estofa buscando las bajas pasiones pero disfrazados a través de su pista de audio/música de una propuesta artística con entidad. Esto último es lo importante, porque aquí es donde Strickland hace su propuesta, de cómo los artificios y las técnicas del cine hacen su magia para dar vida a un material muerto, sin vida, convirtiendo al pobre Gilderoy en el doctor Frankenstein de la función. Recomendable verla en VO por el juego de los idiomas italiano-inglés. Yo no la vería doblada, la verdad.
En espera tengo The duke...
Saludos
PD.: Se me olvidaba decir con respecto a Ford, que a mi lo que más me emociona de películas como Liberty Valance o The searchers, no es el tema del heroísmo, sino el de los personajes dañados por el amor no consumado. A John Wayne no lo tumba que Stewart le robe el reconocimiento por matar al forajido, sino que le robe a Vera Miles. Es su amor hacia ella lo que le hace salvar a Stewart, porque ella le quiere y sufrirá. Es un amor incondicional y sincero como pocas veces hemos visto en una película, y de una complejidad mucho mayor de mi explicación. Hay que verla :)
Y también el de su cuñada en Centauros, que se casa con su hermano porque él es de vida errante.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
De BLADE RUNNER, después de la edición en DVD en formato lata con 5 discos que podemos considerar la más completa, en su paso al formato BD me quedo con la versión de 2007 (BLADE RUNNER: THE FINAL CUT / BLADE RUNNER: MONTAJE FINAL) que me parece la mejor de todas, desde luego bastante mejor que la primera (1982), con un final edulcorado que iba totalmente en contra de lo acontecido en el resto del metraje, aunque reconozco que no encuentro grandes diferencias entre las distintas versiones (salvo la primera).
KUNDUN es una película bellísima, pero francamente aburrida. Y mira que me gusta Scorsese. Pero no ESE Scorsese (aunque parezca una rima). Por cierto, ahora mismo hay una completísima retrospectiva de su obra en el BFI de Londres. Si alguno os pasáis por la ciudad y domináis el inglés (no es mi caso, aunque me defiendo bastante bien) sin duda es todo un puntazo.
El problema con la película de Meryl Streep es la cercanía con la versión francesa (MARGUERITE (2015, MADAME MARGUERITE) interpretada (sobresalientemente) por Catherine Frot. Además la Streep, una formidable actriz sin duda, es un poco como Katharine Hepburn. Se sabe que es la mejor y se le nota. A veces la veo un tanto recargada. Pero vamos, un pedazo de actriz inmensa.
La última (¿?) de Woody Allen me pareció una de sus últimas mejores películas y el plano final es absolutamente antológico. Ahí es dónde se ve el talento de un director.
TRAIN TO BUSAN no tenía noticia que hubiera sido editada en BD. Desde luego, es una película que la tengo en mi lista ya que me gustan mucho las (buenas) películas de zombis (de hecho THE WALKING DEAD es mi serie favorita (antes, por supuesto, los cómics que son igual (o mejores)).
:cigarro
Pues yo soy de las que prefiere el montaje de los cines. Es verdad que el final feliz chirría bastante, pero el personaje de Deckard, en el corte del director, es un capullo integral. En la versión de los cines, tiene más profundidad y trasfondo, y esa voz en off le da un toque de novela negra a lo Philip Marlowe.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
sunshine
...
PD.: Se me olvidaba decir con respecto a Ford, que a mi lo más emociona de películas como Liberty Valance o The searchers, no es el tema del heroísmo, sino el de los personajes dañados por el amor no consumado. A John Wayne no lo tumba que Stewart le robe el reconocimiento por matar al forajido, sino que le robe a Vera Miles. Es su amor hacia ella lo que le hace salvar a Stewart, porque ella le quiere y sufrirá. Es un amor incondicional y sincero como pocas veces hemos visto en una película, y de una complejidad mucho mayor de mi explicación. Hay que verla :)
Y también el de su cuñada en Centauros, que se casa con su hermano porque él es de vida errante.
La secuencia de El hombre que... en que Wayne quema la casa que lleva años construyendo para albergar a su amada es una de las más intensas emocionalmente no sólo del cine de Ford, sino del cine en general. Lo mismo digo de la ternura que desprende el momento en que entrega una rosa del desierto a Vera Miles.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De vuelta de minivacaciones y leyendo un poco por encima, no estoy nada de acuerdo sobre la mediocridad que algunos compañeros comentan sobre Trainspotting, éste, para mi, un film referencial de la decada de los 90, y sin duda la mejor de Danny Boyle, un espectáculo visual y de montaje, adornado con diálogos chispeantes y plagada de escenas míticas, tocando un tema de eterna actualidad dentro de un estilo de comedia dramática, teniendo la principal cualidad de no caer en la parodia, manteniendo siempre la contundencia dramática adornado con latigazos de comedia, muy dificil de combinar pero realizado a la perfección. Y que decir de la intro a ritmo de Iggy Pop, "gallina el piel", tuve la suerte de verla en el cine sin saber nada sobre ella, el impacto fue mayor, evidentemente. No espero nada de "Trainspotting 2" pero se verá de alguna manera u otra.
Todas las demás de Danny Boyle, para mi, dos escalones por debajo, como mínimo. Sobre "Steve Jobs" lo comentaba con una buena amiga, que creo que no es un film puramente de Danny Boyle, si que lo es Aaron Sorkin, el film parece dirigido por él, tiene mucho Sorkin y poco Boyle, y a mi como me gustan ambos, encuentro que "Steve Jobs" sin descubrir nada que uno nosepa, es un film notable.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Muy ciertos tus últimos comentarios sobre John Ford, amigo sunshine. Coincido completamente contigo. Los amores frustados de los personajes encarnados (magistralmente) por John Wayne son el eje vertebral de ambas películas.
Si Ethan Edwards no mata al final a su sobrina Debbie es porque ésta podría haber sido la hija que hubiera tenido con su gran amor, su cuñada, si ésta no se hubiera casado con su hermano. El gesto de ella doblando el capote de John Wayne cuando éste se presenta al inicio de la película, es uno de los gestos más bellos del cine, no sólo del de Ford, sino de la historia del 7º arte.
El hecho desencadenante de la progresiva descomposición del personaje de Tom Doniphan (Wayne) es su amor no correspondido por Hallie (Vera Miles) cuando aparece el desvalido pero íntegro (hasta cierto punto, como se verá) Ranse Stoddard (James Stewart).
De todas formas, aun siendo una gran película, EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE me parece una película un tanto anómala. Los actores son mucho mayores que los personajes que representan y la vuelta al b/n (que Ford no usaba desde FORT APACHE) es, en cierta forma, una involución. Creo igualmente que el personaje encarnado por Lee Marvin y sus dos ridículos adláteres es un tanto paródica, al igual que el senpiterno borrachín encarnado por Thomas Mitchell o Edmund O'Brian. En el fondo, viene a ser una relectura, en clave de western, de CIUDADANO KANE, donde se trata de reconstruir la vida de un personaje a través de la visión que aportan las personas que le rodean.
En cuanto a los comentarios que hacen los directores sobre sus películas deben ser valorados en su justa medida. En concreto, para John Ford sus mejores películas serían EL FUGITIVO, WAGON MASTER y THE SUN SHINES BRIGHT, todas ellas produciones propias (Argosy) en las que tuvo libertad absoluta, pero ninguna fue un gran éxito de taquilla (más bien lo contrario).
Lo mismo es aplicable para Alfred Hitchcock. No creo que nadie piense que PERO... ¿QUIÉN MATÓ A HARRY? sea la mejor película del orondo británico. Yo creo que todos tiraríamos más por LA VENTANA INDISCRETA, DE ENTRE LOS MUERTOS, CON LA MUERTE EN LOS TALONES o PSICOSIS.
Reflexiones matutinas antes de dirigirme al trabajo.
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Como bien apuntas, Mad dog, la película está llena de sutilezas en referencia a ese amor destruido por el tercero en discordia, al que Wayne nunca hace responsable y hasta admira internamente. Esa película es muy grande, posiblemente hasta más de lo que su propio autor era consciente cuando la realizó. A veces surge la magia por razones no previstas. Alcaudón, estoy contigo en todo menos en la leve crítica a Liberty Valance, pero con esa película no puedo ser objetivo (si es que eso puede ser posible en el género humano), me puede :)
Saludos
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Muy ciertos tus últimos comentarios sobre John Ford, amigo sunshine. Coincido completamente contigo. Los amores frustados de los personajes encarnados (magistralmente) por John Wayne son el eje vertebral de ambas películas.
Si Ethan Edwards no mata al final a su sobrina Debbie es porque ésta podría haber sido la hija que hubiera tenido con su gran amor, su cuñada, si ésta no se hubiera casado con su hermano. El gesto de ella doblando el capote de John Wayne cuando éste se presenta al inicio de la película, es uno de los gestos más bellos del cine, no sólo del de Ford, sino de la historia del 7º arte.
El hecho desencadenante de la progresiva descomposición del personaje de Tom Doniphan (Wayne) es su amor no correspondido por Hallie (Vera Miles) cuando aparece el desvalido pero íntegro (hasta cierto punto, como se verá) Ranse Stoddard (James Stewart).
De todas formas, aun siendo una gran película, EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE me parece una película un tanto anómala. Los actores son mucho mayores que los personajes que representan y la vuelta al b/n (que Ford no usaba desde FORT APACHE) es, en cierta forma, una involución. Creo igualmente que el personaje encarnado por Lee Marvin y sus dos ridículos adláteres es un tanto paródica, al igual que el senpiterno borrachín encarnado por Thomas Mitchell o Edmund O'Brian. En el fondo, viene a ser una relectura, en clave de western, de CIUDADANO KANE, donde se trata de reconstruir la vida de un personaje a través de la visión que aportan las personas que le rodean.
...
Cierto, pero creo que eso es algo perfectamente premeditado. Hay que tener en cuenta que ese segmento del film es una rememoración, es la leyenda. Liberty Valance (Lee Marvin) y sus secuaces son personajes de teatrillo; en el paisaje del asalto a la diligencia, claramente de estudio, casi se adivina el fondo pintado; el "juvenil" Ransom Stoddard (Stewart), con sus libros bajo el brazo y su placa de abogado, sirviendo chuletones con delantal, es un retrato caricaturesco; la secuencia del duelo final entre Stoddard, Valance y Doniphon es de lo más teatral. Toda la historia está claramente deformada visualmente: es la leyenda sobre la que se construyen las naciones, los relatos míticos que nos ayudan a forjar países y estados.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pienso, amigos mad dog earle y sunshine, que LA DILIGENCIA y EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE, son las películas que abren y cierran la visión del western que tenía el director irlandés (no de nacimiento, sí de sentimiento). Ambas en b/n. Ambas con John Wayne. La primera, con Ringo Kid parando la diligencia con ese magnífico gesto con el rifle. La segunda, con la destrucción por parte de Tom Doniphan del hogar que había construído para su amor no correspondido. La primera, vitalista, en un género que empezaba a crear grandes obras comparables al resto de producciones de otras categorías. La segunda, crepuscular (adelantandose a la visión del gran Sam Peckinpah), melancólica y con un John Ford en retirada. Pero una retirada con las banderas al viento. Con talento. Mucho talento. Para algo era el más grande (o uno de los más grandes).
Y que nadie se equivoque. EL HOMBRE QUE... es una grandísima película, pero no parece de los mejores westerns de Ford. Ya comenté que prefiero FORT APACHE, LA LEGIÓN INVENCIBLE, RÍO GRANDE, CENTAUROS DEL DESIERTO, MISIÓN DE AUDACES y DOS CABALGAN JUNTOS.
Sus trabajos posteriores en el género, LA CONQUISTA DEL OESTE (1962) y EL OCASO DE LOS CHEYENNES (1964, lo siento pero ODIO el título en español), son marginales. El segmento sobre la Guerra Civil (con escenas bélicas rescatadas de la espléndida (e inédita en BD) EL ÁRBOL DE LA VIDA de Edward Dmytryk) es soberbio, pero sólo una gota de agua en una película a todas luces excesiva (con ese enorme Cinerama en 3 pantallas) pero mejor de lo que suele comentarse. EL OCASO... tuvo muchos problemas de producción y es una visión honesta sobre la destrucción de los pueblos indígenas de Norteamérica, pero creo (no, estoy seguro) que FORT APACHE es claramente superior en todos los aspectos. De hecho, una de las mejores películas de Ford para mi modesto gusto, como indiqué aquí https://www.mundodvd.com/las-ultimas...7/#post3784497. Viendo la copia integra de EL OCASO... se pueden valorar en su justa medida una obra poco recordada (en comparación con los westerns de los que hablábamos) al que quizás le sobra grandilocuencia, pero repleta de honestidad y humanidad. Una visión necesaria de un director (¿necesitado?) de regenerar su visión del Oeste desde la perspectiva de sus primeros pobladores.
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Para mí El hombre que mató a Liberty Valance, además de ser un western (pionera en eso de la "deconstrucción" del western), es uno de los muchos films políticos de Ford, un director bastante más interesado en política de lo que pueda parecer, lo que pasa es que su "politicismo" no suele ser evidente, pero haberlo haylo, hay un denso discurso político de fondo en la obra de Ford (en cierto modo, es uno de los directores hollywoodienses con un discurso político más completo y complejo, aunque bastante heterodoxo). Para ilustrarlo vale la pena darle un vistazo a una de sus obras más explícitamente políticas: El último hurra.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El último hurra es uno de esos Ford mayores que se recuerdan menos. La parte emotiva del film me puede nuevamente. Además, en este caso, con uno de los gigantes de la interpretación y uno de mis preferidos, un inmenso Spencer Tracy que hace que la califique de obra maestra. Que grande es Ford, aunque suene a tópico entre cinéfilos :)
Saludos
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Los monólogos del alcalde Skeffington (incluso a veces sólo las miradas) ante el retrato de su esposa fallecida, como los del juez Priest en los films dedicados a este personaje, son algunos de los momentos más emotivos de Ford, aunque la película no sea precisamente una apología del populismo del político encarnado por Tracy, sino que nos lo muestra con todas sus zonas de sombra, sus imperfecciones, su tendencia al paternalismo y a una cierta corrupción (por cierto, el personaje está basado en un famoso alcalde de Boston). Gran película con un final desarmante desde el punto de vista emocional.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Probablemente la escena de muerte más larga (y hermosa) de la historia del cine.
En Ford la idea de la familia es central en su obra. Quizás por eso el personaje de Ethan Edwards (John Wayne) en CENTAUROS DEL DESIERTO, un personaje que carece de arraigo, es uno de los más completos no sólo de la obra del director sino del cine en general y el trabajo como actor de Wayne es absolutamente magistral. Incomprensible que ni siquiera fuera nominado a los Oscar. :lee
Y no lo dudemos. John Ford era uno de los más grandes. O tal vez, el más grande, aunque en dura competencia con Howard Hawks, Alfred Hitchcock, King Vidor, etc, etc, etc.
:digno