-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
He visto un poco por encima, hoy en la tele, un western de ver para creer ... "El sendero de la muerte (1951)" de Irwin Allen. Sé que muchas obras del género están animadas con una canciocilla aquí y allí, pero esta bate el record (y no es un musical): prácticamente, entre escena y escena, una canción; creo que en conjunto, había más letra de canción que de diálogos :cuniao Entre eso y un secundario tonto, supuestamente "gracioso", ya me estaban poniendo nervioso :|
La recuerdo una peli bastante apreciable, con final de los de sin concesiones. Precisamente hace bien poco leí la novela en la que se basa ("Holocausto" de Robert Marasco, también recomendable; cada una -dentro de su disciplina artística- a un nivel similar).
Se trata de una película muy interesante, y curiosamente, es anterior a "El resplandor" así que supongo que Stephen King la vería (o leería la novela) y se tomaría sus licencias, porque el final de la peli... hm, no digo más. Me parece fabulosa. Dan Curtis tiene un historial increíble, habría que abrirle un post.
La novela la leí hace tiempo, de hecho me la llevé de vacaciones un verano, y aunque hay algunas discrepancias (sobre todo el final, algo más de profundización en los personajes y sus neuras urbanas) es una buena novela, y la película la adapta muy bien. En mi estantería tengo la (antediluviana) edición en VHS:
http://i291.photobucket.com/albums/l...h/100_2145.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Joder los videoclubs se podían poner la etiqueta esa de los huevos en otro sitio no? encima del plástico de la carátula, no en ella!!!!, yo tengo varias así, y toca los huevos, y más si tapan el título!!!, muy mal los de "Video Lydia"!!!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
Se trata de una película muy interesante, y curiosamente, es anterior a "El resplandor" así que supongo que Stephen King la vería (o leería la novela) y se tomaría sus licencias, porque el final de la peli... hm, no digo más. Me parece fabulosa. Dan Curtis tiene un historial increíble, habría que abrirle un post.
...
Sólo he visto la interesante The Night Strangler, de hecho un telefilm (como la precendente The Night Stalker), con guion de Richard Matheson, que luego se convirtió en serie. No sé si la serie se llegó a emitir por TVE (diría que sí, pero no estoy seguro).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De las que he visto de Dan Curtis "Sombras en la oscuridad" (House of Dark Shadows) y "Una luz en la oscuridad" (Night of the Dark Shadows) me parecen buenos trabajos, sobretodo el primero, curiosamente aunque lo parezcan son dos films diferentes, "Night of the Dark Shadows" no es una secuela, aunque lo parezca.
Además es el creador de la serie del 1966 "Dark Shadows", donde Tim Burton pilló cacho para hacer su film (Sombras Tenebrosas), que ya de paso (ya se es mucho pedir) la podrían editar en España hombre!!!! que les cuesta!!! Que ganas de verla!!!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
De las que he visto de Dan Curtis "Sombras en la oscuridad" (House of Dark Shadows) y "Una luz en la oscuridad" (Night of the Dark Shadows) me parecen buenos trabajos, sobretodo el primero, curiosamente aunque lo parezcan son dos films diferentes, "Night of the Dark Shadows" no es una secuela, aunque lo parezca.
Además es el creador de la serie del 1966 "Dark Shadows", donde Tim Burton pilló cacho para hacer su film (Sombras Tenebrosas), que ya de paso (ya se es mucho pedir) la podrían editar en España hombre!!!! que les cuesta!!! Que ganas de verla!!!
Yo lo que recuerdo más de Curtis es su Drácula, con un Jack Palance que daba bastante miedo, si bien inició la peligrosa moda de los Dráculas románticos que Coppola llevaría a sus últimas consecuencias.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Sombras en la oscuridad rehace la historia y la trama principal de Barnabas Collins, el más célebre personaje de la serie Dark Shadows. A pesar de su popularidad, no apareció hasta el capítulo 200 y pico (de los más de 1.000 que tiene la serie). Más tarde, en el 91, volverían a remakear la historia en forma de serie, (llamada aquí en España "Vampiros") y contando con el excelente actor Ben Cross como un Barnabas más joven. También era muy buena serie.
Curtis también dirigió el Drácula televisivo interpretado por Jack Palance. Primera película de Dracula que vi en mi vida (no puedo ser parcial) a pesar de que hoy puede parecer algo anticuada, e incluso ñoña, fue el primer Drácula hasta cierto punto "romántico" adelantándose al (olvidado) Drácula de Frank Langella, y al mucho más popular de Gary Oldman. Palance mezclaba en su papel a un asesino sádico, casi un animal, una bestia, con el personaje romántico, y en mi opinión estaba mejor planteado que el de Oldman.
Respecto a Kolchak, el entrañable personaje interpretado por McGavin, su primera película The Night Stalker contaba con un guión del ENORME Richard Matheson, y contaba una historia de vampiros urbana ambientada en nuestra época, algo que por aquella década aún no era muy normal, aunque experimentos hubo (el Conde Yorga, o el vampiro blaxploitation "Blácula"). La idea de un vampiro asesino en Las Vegas es simplemente deliciosa. Kolchak conforma una especie de detective de lo sobrenatural, cascarrabias, con muy mal genio, y que, evidentemente, será tomado en broma por las fuerzas del orden. Es una película muy agradable de ver, corta, entretenida... sobre la tv setentera, y sus guiones escritos por escritores de peso, también se podría hablar largo y tendido.
La secuela, The Nigh Strangler, me pareció un punto menor, pero también muy buena. Respecto a la serie, yo dudo que la emitieran en españa. No he hallado rastros de un doblaje en castellano en ninguna parte. Quizá la emitieron en alguna cadena autonómica, doblada en catalán, euskera, gallego... pero en castellano yo no he encontrado referencias.
Otra muy famosa es Trilogy of terror (editada en español como "Los enigmas de Karen"), presenta tres historias de Richard Matheson, todas protagonizadas por Karen Black, actriz que trabajó mucho con Curtis. Aunque la primera historia es entretenida sin más, la segunda, un poco floja, el telefilm ha pasado a la historia por su tercera historia, "Prey" donde una mujer recibe como regalo un muñeco de procedencia india o similar, que demostrará estar vivo y empezará a acosarla... es una de esas historias cuyo final no se olvida (si te pilla joven, esa noche duermes con la luz encendida). Tuvo una secuela, Trilogy of terror 2, aunque no la he visto.
Otro trabajo, creo que desconocido en España, es "Las cintas de Norliss" con ciertas similitudes con Kolchak. Un escritor algo excéntrico se retrasa en los plazos de la novela sobre ocultismo que estaba escribiendo. Después de faltar a una cita con su editor, este va a su casa, donde se hace patente que el escritor ha desparecido, pero el editor encuentra un montón de cintas magnéticas con sus investigaciones, que comenzará a escuchar...
Luego tiene otros trabajos menores, pero muy interesantes, como Dead of Night, otra historia de tres sketches de terror, donde es el último el que convierte la película en memorable, historia en la que una madre que ha perdido a su hijo recibe en una noche de lluvia, la visita de... su hijo, o algo que dice ser su hijo, también está "La maldición de la viuda negra" con Tony Franciosa como detective investigando la muerte de un amigo, donde todo parece señalar que la muerte se ha debido al ataque de una araña gigante.
Aparte hay cosas que pintan bien, pero que no he visto, sobre todo por carecer de subtítulos o doblaje en castellano: en concreto "El aullido del lobo" (historia de hombres lobo guionizada por Matheson) o una nueva relectura el clásico literario "Otra vuelta de tuerca". A ver si algún día caen. Y si sacan Dark Shadows (la original) con subtítulos en castellano, ya me muero.
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Joder los videoclubs se podían poner la etiqueta esa de los huevos en otro sitio no? encima del plástico de la carátula, no en ella!!!!, yo tengo varias así, y toca los huevos, y más si tapan el título!!!, muy mal los de "Video Lydia"!!!
No te falta razón, y antes solía quitárselas, pasando un secador de pelo por encima, pero luego me empezó a dar "cosilla" quitarlas y empecé a dejar las etiquetas en su sitio.:cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Es cierto que el Drácula de Badham no es tan famoso como el de Coppola o tan icónico como el de Browning o Fisher, pero no creo que sea una película olvidada, ni mucho menos. De hecho, creo que es una película que con los años ha ido deviniendo un filme de culto. Y he de decir que me parece de los pocos (si no el único) Dráculas románticos salvables.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Es cierto que el Drácula de Badham no es tan famoso como el de Coppola o tan icónico como el de Browning o Fisher, pero no creo que sea una película olvidada, ni mucho menos. De hecho, creo que es una película que con los años ha ido deviniendo un filme de culto. Y he de decir que me parece de los pocos (si no el único) Dráculas románticos salvables.
Coincido completamente. A mi me encanta la película, y me parece que Langella está increíble (el juego que les da a sus manos en esta película, es soberbio). Yo la vi de niño en el programa "Alucine" y le tengo mucho cariño, me parece más una historia sobre Drácula y sobre Lucy, que sobre los cazavampiros, que aquí resultan casi ridículos (Laurence Oliver y Donald Pleaseance, nada menos). Tampoco llega a resultar tan... excesiva, como la de Coppola. Y siempre me intrigó el final de esta película, que se puede interpretar de varias maneras.
Me dolió que el director cambiase la colorimetría original para sus ediciones en formatos domésticos a partir del DVD, a unos tonos sepia desvaídos. No me convencen. Guardo el VHS de alquiler con la colorimetría original, pero claro, formato amputado y la calidad de imagen, es lo que es. Ojalá algún día la saquen en Blu Ray con sus colores restaurados.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
Coincido completamente. A mi me encanta la película, y me parece que Langella está increíble (el juego que les da a sus manos en esta película, es soberbio). Yo la vi de niño en el programa "Alucine" y le tengo mucho cariño, me parece más una historia sobre Drácula y sobre Lucy, que sobre los cazavampiros, que aquí resultan casi ridículos (Laurence Oliver y Donald Pleaseance, nada menos). Tampoco llega a resultar tan... excesiva, como la de Coppola. Y siempre me intrigó el final de esta película, que se puede interpretar de varias maneras.
Me dolió que el director cambiase la colorimetría original para sus ediciones en formatos domésticos a partir del DVD, a unos tonos sepia desvaídos. No me convencen. Guardo el VHS de alquiler con la colorimetría original, pero claro, formato amputado y la calidad de imagen, es lo que es. Ojalá algún día la saquen en Blu Ray con sus colores restaurados.
Yo también :rev.
A esto yo añadiría la poderosa BSO de John Williams. Y mira que es una película que no me gustó la primera vez que la vi, y que Oliver y Pleasance casi se cargan la película entera con sus tonterías de jubilados algo gagás. Sin embargo, me gusta mucho la relectura en clave feminista que se hace del mito draculiano, sin traicionar demasiado el clasicismo derivado del Drácula de Browning y de Bela Lugosi.
Nota: la primera película de Drácula que una servidora vio, fue la de Dan Curtis en un lejanísimo pase televisivo allá por los ochenta, en una sobremesa de domingo en que mis padres se fueron a dormir la siesta y yo aproveché para ver una película que de otro modo no me hubieran dejado ver. Me fui por la pata abajo, años atrás la he vuelto a ver y no era para tanto. En mi opinión, lo que más trasmite Palance es el sufrimiento rabioso de una triste fiera enjaulada.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Si obviamos la versión de 1922 de Murnau (si ello es posible), las mejores caracterizaciones del personaje vinieron, indudablemente, de la mano de Christopher Lee en las películas de la Hammer DRACULA (1958, ídem), DRACULA PRINCE OF DARKNESS (1966, DRÁCULA PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS) y DRACULA HAS RISEN FROM THE GRAVE (1968, DRÁCULA VUELVE DE LA TUMBA), dirigidas las dos primeras por el gran Terence Fisher y la última por Freddie Francis (sin duda, su mejor trabajo para la productora).
El DRACULA de Badham se ha vuelto uno de los títulos más apreciados del personaje, aunque el lado romántico está demasíado acentuado para mi gusto, aunque tiene una poderosa impronta visual.
Y, desde luego, el DRACULA DE BRAM STOKER NO es el Drácula de Bram Stoker.
Si soy sincero, el Drácula que más me gusta es el de los cómics Marvel, dentro del título THE TOMB OF DRACULA (1972-1979), dibujado por el gran Gene Colan y guionizado por Marv Wolfman. Aunque se ha hablado mucho sobre el parecido con el personaje encarnado por Jack Palance en el telefilme de Dan Curtis, lo cierto es que este último no fue emitido hasta 1974.
Qué se le va a hacer...
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Si obviamos la versión de 1922 de Murnau (si ello es posible), las mejores caracterizaciones del personaje vinieron, indudablemente, de la mano de Christopher Lee en las películas de la Hammer DRACULA (1958, ídem), DRACULA PRINCE OF DARKNESS (1966, DRÁCULA PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS) y DRACULA HAS RISEN FROM THE GRAVE (1968, DRÁCULA VUELVE DE LA TUMBA), dirigidas las dos primeras por el gran Terence Fisher y la última por Freddie Francis (sin duda, su mejor trabajo para la productora).
El DRACULA de Badham se ha vuelto uno de los títulos más apreciados del personaje, aunque el lado romántico está demasíado acentuado para mi gusto, aunque tiene una poderosa impronta visual.
Y, desde luego, el DRACULA DE BRAM STOKER NO es el Drácula de Bram Stoker.
Si soy sincero, el Drácula que más me gusta es el de los cómics Marvel, dentro del título THE TOMB OF DRACULA (1972-1979), dibujado por el gran Gene Colan y guionizado por Marv Wolfman. Aunque se ha hablado mucho sobre el parecido con el personaje encarnado por Jack Palance en el telefilme de Dan Curtis, lo cierto es que este último no fue emitido hasta 1974.
Qué se le va a hacer...
:cortina
Para mi, algunas películas de Christopher Lee, y especialmente "Horror of Dracula" y "Dracula, principe de las tinieblas" (casi mi favorita del ciclo hammeriano) tienen una calidad enorme, obras maestras del cine fantástico, y aunque la interpretación es enorme, Lee solo representa al conde a medias, en su aspecto más salvaje, animal y sexual, obviando las connotaciones, por así decirlo, "intelectuales", o aristocráticas, del personaje, que en la novela es capaz (a duras penas, pero capaz) de pasar por humano y mezclarse con la sociedad. Para mi, mezclando el refinamiento aristocrático del Dracula de Lugosi con el salvajismo y las connotaciones sexuales del Dracula de Lee, tendríamos al Dracula definitivo.
Un actor que supo interpretar a un vampiro combinando ambas facetas fue Robert Quarry, aunque en este caso no se trata de Dracula sino de un transunto suyo, el Conde Yorga: una perfecta combinación de refinamiento, astucia, sentido del humor (negro, claro), capacidad de "jugar" con los personajes y desenvolverse en un entorno social, y por otro lado, la bestia salvaje, el lado animal y sexual del personaje. Aunque es una serie B con pocos medios, le tengo mucha estima a la interpretación de Quarry:
http://pxhst.co/avaxhome/fc/d4/0028d4fc_medium.jpeg
Respecto al Dracula de Badham / Langella, el guión de W.D. Richter tenía connotaciones feministas de la época, pero sin devenir en un panfleto o en pedantería: estamos ante el caso de una mujer, Lucy, que quizá por primera vez actúa libre de hechizos o sugestiones hipnóticas, desea estar con el Conde, y busca su compañía, mientras que los "héroes" de la historia son dos viejos puritanos y un Jonathan Harker repelente y muerto de celos porque su amada prefiere a otro. El romance es lícito, y la historia contada es la de humanos que persiguen a monstruo (que huye), aunque por otro lado, es cierto que desde esa perspectiva no se entienden la vampirización y destino de Mina, que le quitan simpatía y coherencia al personaje del Conde.
Lo único que en su día me sobró un poco son ciertos delirios psicodélicos en una escena de seducción, algo, por otra parte, propio de la época y por tanto, disculpable.
Hace poco (aunque esto ya es un punto off topic) :cortina sacaron en cuatro tomos el Dracula Marvelita de Gene Colan y Marv Wolfman, en color por primera vez desde hace bastante tiempo, ya que en últimas ediciones lo sacaron en mutilado blanco y negro. Me compré los cuatro tomos en cuanto salieron, y los estoy leyendo (GOZANDO) y sí, Dracula es aquí un personaje megalomaníaco, asesino, disfruta con la tortura física y mental de sus víctimas... pero es también un personaje condenado, condenado al ostracismo, la persecución, la incomprensión y la soledad. Por mucho que "se haga el duro", a lo largo de la saga se hace patente que es capaz de sentir dolor, y remordimientos.
Respecto al Dracula de Francis Ford Coppola, prefiero no pronunciarme. Sé que tiene sus fans, y lo respeto, pero lo cierto es que no suelo tomarla en cuenta cuando hablo de Dracula.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Tengo los cuatro volúmenes editados por Panini dentro de su colección Marvel Limited Edition (mi tesoro... :ansia), además de la anterior edición por parte de Planeta-DeAgostini (Biblioteca Grandes del Cómic). Para mí, es el Drácula definitivo.
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Si obviamos la versión de 1922 de Murnau (si ello es posible), las mejores caracterizaciones del personaje vinieron, indudablemente, de la mano de Christopher Lee en las películas de la Hammer DRACULA (1958, ídem), DRACULA PRINCE OF DARKNESS (1966, DRÁCULA PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS) y DRACULA HAS RISEN FROM THE GRAVE (1968, DRÁCULA VUELVE DE LA TUMBA), dirigidas las dos primeras por el gran Terence Fisher y la última por Freddie Francis (sin duda, su mejor trabajo para la productora).
El DRACULA de Badham se ha vuelto uno de los títulos más apreciados del personaje, aunque el lado romántico está demasíado acentuado para mi gusto, aunque tiene una poderosa impronta visual.
Y, desde luego, el DRACULA DE BRAM STOKER NO es el Drácula de Bram Stoker.
Si soy sincero, el Drácula que más me gusta es el de los cómics Marvel, dentro del título THE TOMB OF DRACULA (1972-1979), dibujado por el gran Gene Colan y guionizado por Marv Wolfman. Aunque se ha hablado mucho sobre el parecido con el personaje encarnado por Jack Palance en el telefilme de Dan Curtis, lo cierto es que este último no fue emitido hasta 1974.
Qué se le va a hacer...
:cortina
Yo tengo serios problemas con el Drácula hammeriano.
Por otro lado, me gustan mucho Lee como Drácula y Cushing como Van Helsing. Su carisma, su elegancia, su presencia escénica. Me gustan también las ambientaciones y la puesta en escena, pero las historias en que les ponen me exigen una suspensión de la incredulidad importante, aparte de que en algunas hay más agujeros que en un queso, y hay cosas que pasan porque sí. Bueno, vale, si aceptas que un señor que está muerto reviva por la noche para chupar sangre ¿por qué no aceptar que quiera llevar su ataúd al sótano de la casa de su víctima o enterrar viva a ésta?. Si te lías la manta a la cabeza y corres para delante, lo disfrutarás mucho. Por otro lado, siento que en el Drácula de la Hammer apenas hay personaje (y ésto ya es algo que el propio Lee notaba y le repateaba bastante). Drácula es poco más que una amenaza comilluda de ojos feroces, como ya ha notado David J. Skal. No hacía falta un gran actor para ese Drácula, sino simplemente alguien con carisma, una presencia escénica y un físico imponente (todo éso lo tenía Lee, pero además, era un buen actor).
Y sí, esa historia de que el Dracula de Gene Colan se basa precisamente...en Jack Palance, yo también la he oído, aunque a decir verdad, no les veo tan parecidos.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...zzLnHj3GrRvye4
De La tumba de Drácula hay un anime marcianísimo que a más de un crío le debió de dar pesadillas cuando se pasó aquí por la tele, por primera vez, en los años 80 y precisamente por estas mismas fechas. Hay cosas tan espantosas como bebés muertos que resucitan, satanistas de chichinabo, un pueblo entero infectado de vampiros, zombies acosando a unos pobres niños y el mismísimo Dracula comiéndose una hamburguesa. La repanocha, hoygan :cigarro.
http://comicsalliance.com/files/2010...-hamburger.jpg
Si me hubieran preguntado hace un par de años cuál era mi versión favorita de Drácula, hubiera dicho que Nosferatu, pero, a día de hoy, creo que es ésta:
https://www.youtube.com/watch?v=kgIblQXwm2g
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
Para mi, algunas películas de Christopher Lee, y especialmente "Horror of Dracula" y "Dracula, principe de las tinieblas" (casi mi favorita del ciclo hammeriano) tienen una calidad enorme, obras maestras del cine fantástico, y aunque la interpretación es enorme, Lee solo representa al conde a medias, en su aspecto más salvaje, animal y sexual, obviando las connotaciones, por así decirlo, "intelectuales", o aristocráticas, del personaje, que en la novela es capaz (a duras penas, pero capaz) de pasar por humano y mezclarse con la sociedad. Para mi, mezclando el refinamiento aristocrático del Dracula de Lugosi con el salvajismo y las connotaciones sexuales del Dracula de Lee, tendríamos al Dracula definitivo.
Bueno, pues ya lo has explicado tú. Es más o menos la misma impresión que a mí me da.
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
Un actor que supo interpretar a un vampiro combinando ambas facetas fue Robert Quarry, aunque en este caso no se trata de Dracula sino de un transunto suyo, el Conde Yorga: una perfecta combinación de refinamiento, astucia, sentido del humor (negro, claro), capacidad de "jugar" con los personajes y desenvolverse en un entorno social, y por otro lado, la bestia salvaje, el lado animal y sexual del personaje. Aunque es una serie B con pocos medios, le tengo mucha estima a la interpretación de Quarry:
http://pxhst.co/avaxhome/fc/d4/0028d4fc_medium.jpeg
A éstr Drácula-Yorga, precisamente, nunca le he visto. Tengo entendido que la película, originariamente, se había planteado como una cinta porno :descolocao.
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
Respecto al Dracula de Badham / Langella, el guión de W.D. Richter tenía connotaciones feministas de la época, pero sin devenir en un panfleto o en pedantería: estamos ante el caso de una mujer, Lucy, que quizá por primera vez actúa libre de hechizos o sugestiones hipnóticas, desea estar con el Conde, y busca su compañía, mientras que los "héroes" de la historia son dos viejos puritanos y un Jonathan Harker repelente y muerto de celos porque su amada prefiere a otro. El romance es lícito, y la historia contada es la de humanos que persiguen a monstruo (que huye), aunque por otro lado, es cierto que desde esa perspectiva no se entienden la vampirización y destino de Mina, que le quitan simpatía y coherencia al personaje del Conde.
Lo único que en su día me sobró un poco son ciertos delirios psicodélicos en una escena de seducción, algo, por otra parte, propio de la época y por tanto, disculpable
Efectivamente, toda la subtrama de Mina, que además es destruída en dos escenas distintas que tienen poco que ver una con otra, está mal planteada y es uno de los fallos de la película. Yo sospecho que la aparición de la Mina vampirizada pudo haber sido motivada por el éxito de películas como El exorcista:
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...888393d87d.jpg
http://cdn.newsapi.com.au/image/v1/e...n47vz9c5xuj3mc
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
Hace poco (aunque esto ya es un punto off topic) :cortina sacaron en cuatro tomos el Dracula Marvelita de Gene Colan y Marv Wolfman, en color por primera vez desde hace bastante tiempo, ya que en últimas ediciones lo sacaron en mutilado blanco y negro. Me compré los cuatro tomos en cuanto salieron, y los estoy leyendo (GOZANDO) y sí, Dracula es aquí un personaje megalomaníaco, asesino, disfruta con la tortura física y mental de sus víctimas... pero es también un personaje condenado, condenado al ostracismo, la persecución, la incomprensión y la soledad. Por mucho que "se haga el duro", a lo largo de la saga se hace patente que es capaz de sentir dolor, y remordimientos.
Respecto al Dracula de Francis Ford Coppola, prefiero no pronunciarme. Sé que tiene sus fans, y lo respeto, pero lo cierto es que no suelo tomarla en cuenta cuando hablo de Dracula.
Cuantas más veces lo veo, menos me gusta. Creo que de ahí sí se podría haber sacado un buen Fantasma de la Ópera (que sí es un monstruo enamorado, marginado, dandy, corroído por el desprecio byroniano del mundo y sumido en el amargo misterio de la existencia, que diría Chautebriand). Según parece, Coppola quería hacer una película más terrorífica, pero los productores insistieron para que se metiera más subtexto romántico (el éxito de La bella y la bestia, el año anterior, al parecer pudo haber sido una de las razones para dar este enfoque a la historia). Pero Drácula no busca recuperar a su amada, sino instaurar un reino de terror en el corazón del mundo civilizado. Me pregunto por qué nadie hace ahora un Drácula con el terrorismo islamista como trasfondo, pues si lo piensas bien, el problema que subyacía en el planteamiento del Drácula stokeriano original, no es muy distinto de los problemas que tiene la sociedad de hoy en día.
Si queréis, lo seguimos discutiendo en el hilo de Drácula, para no llenar éste de off-topics, :sudor .
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Si a Jack Palance le ponemos un bigotito yo diría que se parece bastante al Drácula de Gene Colan...
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...b67c8183d6.jpg
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/i...LoYu4jT8MXopwQ
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Es curioso, pero a mí, más que a Drácula, me recuerda a Genghis Khan o a Atila :descolocao (papel que por cierto hizo Jack en el cine):
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...c50411373c.jpg
(personaje que, por cierto, al igual que Alejandro Magno, Aníbal o Genghis Khan sigue sin tener una película a su altura :sudor).
Una cosa que me llama la atención de este Drácula, es que decidieron conservar un rasgo suyo propio del libro que, en general, suelen pasar por alto en la mayoría de las adaptaciones: el bigote. Los únicos otros Dráculas bigotudos que se me ocurren ahora son John Carradine y Christopher Lee (en la versión de Jesús Franco):
https://losmuertevideanos.files.word...adine-1945.jpg
https://serendipity3864.files.wordpr...11/08/1970.png
(además éste último era un Drácula que, como el del libro, iba rejuveneciendo según avanzaba la historia, un rasgo que después se ha visto también en otros Dráculas del cine o la televisión).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
He leído por algún sitio que John Carradine era el actor más parecido a la descripción que hace Bram Stoker en el libro...
Imagino que es como pasa con la representación pictórica o cinematográfica de la figura de Jesús. Siempre aparece con melena larga y barba, cuando tal vez llevara el pelo corto y fuese barbilampiño.
Por cierto, mi favorito siempre ha sido Jeffrey Hunter...
http://sleeplessinturtleisland.files...s_original.jpg
el co-protagonista de la maravillosa...
http://torontofilmsociety.org/files/...earchers-8.jpg
Un actor que murió con tan solo 42 años.
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
He leído por algún sitio que John Carradine era el actor más parecido a la descripción que hace Bram Stoker en el libro...
Imagino que es como pasa con la representación pictórica o cinematográfica de la figura de Jesús. Siempre aparece con melena larga y barba, cuando tal vez llevara el pelo corto y fuese barbilampiño.
Por cierto, mi favorito siempre ha sido Jeffrey Hunter...
http://sleeplessinturtleisland.files...s_original.jpg
el co-protagonista de la maravillosa...
http://torontofilmsociety.org/files/...earchers-8.jpg
Un actor que murió con tan solo 42 años.
:cortina
La verdad es que es una pena que se muriera tan pronto. Un actor muy guapo y que prometía mucho.
Su Yísuscrais lo vi hace eones, pero con el de Zefirelli, quizá sea una de las mejores películas de temática evangélica-bíblica (sin contar títulos más minoritarios como El evangelio según San Mateo). Con todo, yo sospecho que el Yísuscrais definitivo aún está quizá por hacerse.
Ah, y aunque la imagen más extendida de él es la de un personaje alto, ascético, de treinta y tantos años, de pelo largo, barba y una imponente presencia espiritual (por llamarla de algún modo) a la que el cine ha solido añadir una penetrante mirada (por lo general, azul), no siempre se le representó así. Sobre todo, los primeros cristianos:
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...rDmOUQ0gTp336w
http://www.udc.es/dep/com/castellano...tiano01_07.jpg
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...90454ed02d.jpg
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...27809f1b35.jpg
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/i...hiz0tOYfVp4WE1
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...3ca099b7d1.jpg
http://lh4.ggpht.com/-yINiugqWrcA/SR...jpg?imgmax=640
Und so...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De nuevo, amiga Olsen :rev
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Imagino que es como pasa con la representación pictórica o cinematográfica de la figura de Jesús. Siempre aparece con melena larga y barba, cuando tal vez llevara el pelo corto y fuese barbilampiño.
Por cierto, mi favorito siempre ha sido Jeffrey Hunter
El mío también. El Jesús de Robert Powell era el supuestamente más fiel a los Evangelios y el más cercano físicamente a las representaciones pictóricas, sobre todo al Cristo del Greco. Pero no me acaba de llenar, arrastrado sobre todo por ese tufo a telefilm barato que es el Jesús de Zefirelli, y eso que contaba con actores magníficos (Anthony Quinn como Caifás, Peter Ustinov o Olivier entre otros).
El de Max Von Sydow es un Jesús que no me convence nada, y eso que es un gran actor de método, pero le veo muy rarito, es un Jesús muy hierático y nada deslumbrante visualmente; no impone nada. Sin embargo, el de Jeffery Hunter sí me parece muy meritorio, llena mucho más la pantalla, emotivo y con más sensación de ser alguien sobrenatural, que tiene "poderes" y sabes que pasa algo raro.
Pero de todas formas, yo soy de la opinión que la figura de Jesús funciona mejor cuando no es el centro de la historia, sino que es parte de ella. No hay más que ver las escenas del Jesús de Ben- Hur lo fascinantes que resultan, y sin necesidad de mostrar la cara, lo cual le da un plus que hace que resalta su carácter mágico y sobrenatural.
Solamente la escena en que el capataz romano retrocede cuando le da de beber a Ben- Hur es una auténtica lección de cine.
http://i63.tinypic.com/hunmdy.png
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
BONE TOMAHAWK (2015, ídem), escrita y dirigida por S. Craig Zahler.
http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/ab...ters_34865.jpg
Ganadora del premio al mejor director (todo un logro, siendo ésta su primera película) y del premio de la crítica en el Festival de Sitges de 2015, BONE TOMAHAWK (o sea, hacha de hueso, tan poco es tan difícil...), es una sugerente propuesta del joven director norteamericano S. Craig Zahler (que también compone la banda sonora, una especie de Charles Chaplin en miniatura, vamos) que aúna géneros tan diversos como el western, pasando por el cine de aventuras y decantándose finalmente por el terror más visceral, en una mezcolanza que, pese a su dilatado metraje (2 h 11 m 57 s), nos deja un regusto francamente delicioso (y no lo digo por el tramo final de la película, para no levantar la liebre...).
El plato fuerte de la película (y dále con lo gastronómico...) es, de un lado, el excelente reparto (Kurt Russell (el sheriff del pueblo) que seguido se metería de cabeza en la monumental THE HATEFUL EIGHT (2015, LOS ODIOSOS OCHO), con la que comparte ese ambiente malsano típico de las películas de Tarantino; Patrick Wilson (el héroe); Matthew Fox (el cazaindios sin escrúpulos (pero con un torturado pasado)); Richard Jenkins (ayudante del sheriff, un claro homenaje al personaje de Walter Brennan en la inmortal RIO BRAVO (1959, RÍO BRAVO)); Lilli Simmons) y de otro, el estupendo libreto de Zahler, con unos excelentes diálogos y una perfecta tipología de personajes que los actores clavan a la perfección.
La puesta en escena es elegante, con una fotografía virada a los colores terrosos, acorde con el tema principal (y final) de la película, con un buen uso del formato panorámico.
En su debe, tal vez, la descompensación entre la dilatada (aunque, repito, excelente) primera parte, con la búsqueda de los capturados (entre ellos la esposa (doctora, por cierto, algo raro en la tipología del western donde campeaban borrachines del pelaje de Thomas Mitchell y cía.)) por una tribu de indios un tanto peculiares (no sigo...) y una segunda, soberbia, donde se disgrega el Nudo Gordiano y la trama alcanza todo su clímax, quizás demasiado comprimida y que adquiere unos tintes de pesadilla dignos del mejor cine "gore" (el cual abomino, por cierto).
En resumen, una más que interesante película, muy recomendable pero que aconsejo no ver después de cenar. No vaya a ser que...
:cortina
http://cdn.film-book.com/wp-content/...-poster-01.jpg
http://cdn.film-book.com/wp-content/...-poster-03.jpg
http://cdn.film-book.com/wp-content/...-poster-02.jpg
http://cdn.film-book.com/wp-content/...-poster-05.jpg
http://cdn.film-book.com/wp-content/...-poster-04.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Para mí (a falta de ver THE PASSION OF THE CHRIST (2004, LA PASIÓN DE CRISTO) de Mel Gibson, a la que le tengo muchas ganas, más bien una película de terror que una película (pseudo)histórica)), mi favorita es KING OF KINGS (1961, REY DE REYES) de Nicholas Ray.
La escena del sermón de la montaña es, sencillamente, sublime. De lo mejorcito rodado por Ray y mira que este director es de los grandes, de los más grandes.
http://www.jeffreyhunter.net/NewSite...Blu-Ray_11.jpg
Por cierto, echádle un vistazo a ésto:
http://www.jeffreyhunter.net/NewSite...ingofKings.htm
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://i63.tinypic.com/hunmdy.png
Amigo jack, has descrito muy bien esta imagen. Produce escalofríos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por cierto, un colosal uso del formato 35mm Technirama/70mm Super Technirama 70 por parte del gran Nicholas Ray, con tomas tan fantásticas como ésta:
https://image.tmdb.org/t/p/w1280/sSe...I8y5UHay6M.jpg
Y, recordad, nuestra querida Carmen Sevilla, una bellísima María Magdalena.
http://2.bp.blogspot.com/-sfTVffQGUq...M/s1600/c4.jpg
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Para mí (
a falta de ver THE PASSION OF THE CHRIST (2004, LA PASIÓN DE CRISTO) de Mel Gibson, a la que le tengo muchas ganas, más bien una película de terror que una película (pseudo)histórica)), mi favorita es KING OF KINGS (1961, REY DE REYES) de Nicholas Ray.
La escena del sermón de la montaña es, sencillamente, sublime. De lo mejorcito rodado por Ray y mira que este director es de los grandes, de los más grandes.
http://www.jeffreyhunter.net/NewSite...Blu-Ray_11.jpg
Por cierto, echádle un vistazo a ésto:
http://www.jeffreyhunter.net/NewSite...ingofKings.htm
Yo la vi un día a cachos que la daban por la tele :fiu. No fui capaz de verla entera :freak. Tramposilla, manipuladora, y sobre cuya supuesta fidelidad histórica se podría hablar bastante.
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Esta manera de representar a Jesús en Ben-Hur, es herencia de las representaciones teatrales de la novela a principios del siglo XX y finales del XIX. Jesús era representado sobre el escenario por un rayo de luz brillante. En el Ben-Hur de Fred Niblo tampoco le veías nunca la cara. La novela original del Coronel Wallace, por cierto, es bastante flojucha :sudor.
Lo que es este hilo: empezamos hablando de Drácula y acabamos haciéndolo del Yísuscrais que es lo contrario :descolocao.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No creas, amiga Olsen. Jesucristo resucitó a los tres días y las víctimas del vampiro lo hacían, igualmente, al de tres días. :agradable