Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Acabo de tener mi primera experiencia con una película UHD, a sido Creed, bueno la verdad que se nota la mayor definición de detalles pero a grandes rasgos y sin poder comparar con otras películas mas espectaculares y admitiendo que es evidente que se ve mas definida el BD tampoco se queda muy atrás, lo que queda claro que poder disfruta de la Alta definición hace que disfrutes mas las películas, o en mi caso así lo es, hablando meramente de la película es otra mas para la saga, es bastante similar a las otras y lo cierto es que no sorprenden con nada, eso si las escenas emotivas son muy buenas, en ese sentido esta saga sabe tocar la fibra, le doy un 6/10.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Comento rápidamente las últimas películas que he visto -que no han sido muchas-:
Siguiendo con el verano monstruoso, he visto varios de los Frankensteins de la Universal que me quedaban por ver: concretamente El fantasma de Frankenstein y Frankenstein y el hombre lobo.
Las comento en su hilo correspondiente. Para el que no quiera leerse la crítica entera: involuntariamente cómicas. Decepcionantes en conjunto, pese a algún momento visualmente chulo, al look Universal y a alguna que otra cosilla más.
El justiciero rojo. Irregular gótico-giallo que es una de las primeras películas de Antonio Margheritti. La comento un poco mejor aquí
Androide.
Película de caspa-ficción que aunque es de 1982, parece como si se hubiera rodado como diez años antes, si no fuera porque evidentemente va a rebufo de Alien, Saturno III, y demás. Sale Klaus Kinsky, algo así como el Laurence Oliver -o mejor, el Marlon Brando- del cine mierdero (dejando aparte sus pelis con Werner Herzog, el tío intervino el truños de mucho cuidado, sobre todo, en los últimos años de su carrera).
En una remota estación espacial en un futuro de mierda más o menos cercano, el Dr. Daniel (Kinsky) y su torpe y salido ayudante Max (solo ver las pintas de estos dos ya da escalofríos) andan enfrascados en un proyecto supersecreto de su vida de elaborar un androide lo más parecido posible a una persona de verdad. De pronto le dicen al Dr. que el proyecto se ha cancelado por falta de cuartos, o vaya ud. a saber qué, y el tío se coge un cabreo descomunal. Mientras anda durmiendo la mona, a su ayudante le llega una especie de mensaje de socorrro de tres elementos que parecen andan huyendo de un gran peligro, y le piden permiso para aterrizar en la estación. Como el que habla es una tía (y encima más bien feúcha como veremos poco después), el elemento en cuestión, que además de feo está más salido que el quicio de una puerta, les deja entrar. Algo extraño pasa entre ellos. ¿El qué? No me lo pregunten, pues quité el truño éste al cabo de veinte minutos :sudor.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Aeropuerto 77. En los 70 les dió por catástrofes en el aire, y algunas son algo inexplicables, como esta peli llena de viejas glorias del Hollywood clásico, como Stewart, Lemmon o Haviland... la seguna parte de la peli con el rescate del avión es puro aburrimiento.
Vagina dentada. Mirando pelis me encuento con este título bizarro, y así es la peli, una bizarrada que no está carente de algo de gracia, pero es mala, mala con ganas, y los tios tontos.
El caso Bourne. No había visto ninguna de la saga y he decidido darle una oportunidad, creo que ya existía una película anterior a estas, el caso es que es entretenida y tiene su intriga, pero no va mucho más allá, no me sorprende demasiado y las escenas de acción son normalitas.
https://cinefagos.files.wordpress.co...e_identity.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo tengo muy buen recuerdo de "Android"
Aunque la explicación de "radiacion orgonica" suena a invención absurda del guion, es una teoria que si existe y tiene sentído en la lógica de la película.
Vista "Jem and the holograms" película que claramente apostaba por la nostalgia de las masa para ganar millones invirtiendo una miseria.
El que aun pese a su bajo presupuesto haya sido un sonoro fracaso de taquilla me devuelve fe en la humanidad.
Si de porsi la película es una falta respeto al público, todavia tubo el descaro de pedirles a los fans de la serie ochentera que hablaran de lo mucho que les gustaba la caricatura para insertar sus videorespuestas como si hablaran de la película.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Narmer
Aeropuerto 77. En los 70 les dió por catástrofes en el aire, y algunas son algo inexplicables, como esta peli llena de viejas glorias del Hollywood clásico, como Steawart, Lemmon o Haviland... la seguna parte de la peli con el rescate del avión es puro aburrimiento.
Vagina dentada. Mirando pelis me encuento con este título bizarro, y así es la peli, una bizarrada que no está carente de algo de gracia, pero es mala, mala con ganas, y los tios tontos.
El caso Bourne. No había visto ninguna de la saga y he decidido darle una oportunidad, creo que ya existía una película anterior a estas, el caso es que es entretenida y tiene su intriga, pero no va mucho más allá, no me sorprende demasiado y las escenas de acción son normalitas.
https://cinefagos.files.wordpress.co...e_identity.jpg
Narmer, veo que al final te has animado y le has dado caña a la primera de Bourne :agradable. Está claro que no te ha flipado, pero bueno, al menos no te ha disgustado, confío en que las dos siguientes te hagan más gracia. Ya nos dirás si finalmente las ves.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
Narmer, veo que al final te has animado y le has dado caña a la primera de Bourne :agradable. Está claro que no te ha flipado, pero bueno, al menos no te ha disgustado, confío en que las dos siguientes te hagan más gracia. Ya nos dirás si finalmente las ves.
Pues sí ya que me he puesto veremos las otras dos, a ver si la acción es más potente.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo también he vuelto ver las 4 de Bourne, concretamente las que han puesto en la TDT, la ultima de el Legado cada vez que la veo me gusta mas y ahora estoy deseando ver la nueva entrega con el retorno de Damon.
La otra noche aprovechando que estaba solo en casa visione películas atrasadas de estas que vas comprando y pasa el tiempo y no recuerdas ni que las tenias, la primera fue Escobar: Paraíso perdido del 2014 y con un buen Benicio del Toro aunque la historia trata mas sobre la vida de un chico que acaba metido en un lio con Escobar, bien interpretado por Josh Hutcherson el Pita de Los Juegos del Hambre, la peli es entretenida y me gusto aunque pensaba que era mas centrada el Escobar, pero la recomiendo, le doy un 5/10.
La otra que vi ya de madrugada que es lo suyo para este tipo de películas, se trata de Hannibal: El origen del mal, bueno en la linea de este personaje y con escenas bastante duras, no decepciona aunque esta bastante claro que no llega al nivel de las otras, bueno la mejor es la de El silencio de los Corderos pero para mi es una buena opción para este tipo de cine, le doy un 6/10.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO CLÁSICOS: ROGER CORMAN (I).
THE FALL OF THE HOUSE OF USHER (1960, LA CAÍDA DE LA CASA USHER).
Alta Vista Productions / American International Pictures
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...54167edeaa.jpg
http://stuffpoint.com/horror/image/2...her-poster.jpg
Primera de las ocho "adaptaciones" basadas en cuentos y/o poemas de Edgar Allan Poe realizadas por el todoterreno Roger Corman, y quizás la mejor de todas ellas o al menos la más fiel al material del que parte (con todas las licencias habituales dentro del cine comercial, of course).
http://diaboliquemagazine.com/wp-con...e_Disc_2_4.png
Rodada con un presupuesto de 270.000 dólares (50.000 de ellos para la estrella, Vincent Price) y en sólo 15 días (todo un lujo para las producciones de la AIP), Roger Corman contó con un excelente equipo técnico, desde el imaginativo director de fotografía Floyd Crosby (fue la primera película norteamericana de terror rodada en CinemaScope y color), pasando por el director artístico Daniel Haller (con un espléndido uso de los decorados, reutilizados una y otra vez en las siguientes producciones del ciclo), una sugerente banda sonora de Les Baxter (el mismo que se encargó de las nuevas partituras de las obras de Mario Bava estrenadas en los EEUU), el montador Anthony Carras y el guionista Richard Matheson, uno de los más grandes escritores de literatura fantástica del siglo XX (quien no haya leído SOY LEYENDA (1954) o LA CASA INFERNAL (1971) no tiene perdón de Dios).
Una muy estimulante propuesta cromática, en la línea de la desarrollada anteriormente por el gran Jack Asher para Terence Fisher o el propio Mario Bava, con colores muy contrastados, destacando especialmente los azules y los rojos (en los vestuarios, primero Roderick, luego Madeline). La creación de estados de ánimo a través del color. Las pesadillas (esas que siempre aparecen en las películas que conforman el ciclo) en tonos azulados, rosáceos o violetas, que crean una atmósfera anómala y que aportan una impronta visual a la película muy característica.
Con un ajustado reparto, sólo cuatro actores: el citado Vincent Price (Roderick Usher), absolutamente magistral y con una impecable dicción shakespiriana; el galán Mark Damon (Philip Winthrop), prometido de la hermana de Roderick; la "bella damisela en apuros" Myrna Fahey (Madeline Usher), en su único papel en el cine; y Harry Ellerbe (Bristol), el criado ancestral de la familia.
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...3f501cdcc6.jpg
Los últimos estertores de una familia corrompida (una de las mejores escenas de la película es cuando Roderick Usher le enseña a Philip (que ha venido a llevarse a su prometida consigo a Boston), la galería de retratos de sus ancestros, individuos que representan lo más abyecto del ser humano: asesinos, chantajistas, ladrones, tratantes de esclavos, violadores, etc. (pintados todos ellos, todo hay que decirlo, con morboso deleite, por el propio Roderick).
http://1.bp.blogspot.com/-XZmKm208cA...s1600/fhu9.jpg
Un casa, reflejo de esa corrupción y decadencia, asentada en una zona malsana, donde no crece nada y cuyo precario estado de salud no hace sino acentuar la llegada del joven Winthrop.
Los males de los padres heredados por los hijos. Una relación fraternal (intuída, jamás expresada) de tintes incestuosos. Una enfermedad, la catalepsia, que llevará a la locura a Madeline al ser enterrada en vida por su hermano para evitar que el mal siga su inexorable senda y acabar de una vez por todas con la maldición familiar al marchitarse todas las ramas del árbol podrido.
http://diaboliquemagazine.com/wp-con...6_22.04.48.png
Una muy estimulante propuesta, coetánea de los trabajos de gran Terence Fisher en Gran Bretaña y de Mario Bava en Italia que instaurarían una época de grandeza dentro del fantástico que daría espléndidos ejemplos durante los siguientes años...
:cortina
P.D. Aquí sigo la excelente edición en BD llevada a cabo por Arrow, dentro de su colección Arrow Video (2013). Una, en general, soberbia copia, con una estupenda definición y colorido. Numerosos y jugosísimos extras, incluyendo audiocomentario del propio Roger Corman. Una compra obligada. Recomendable al 100 x 100.
http://www.terror.pt/wp-content/uplo...t-10.45.51.png
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ayer dia de cine, empece con Las Crónicas de Blancanieves, bueno esta vez es mas una historia de amor que otra cosa, a mi me gusto la película y su desarrollo aunque es bastante predecible, los efectos en HD son geniales y Charlize Theron es una mala con mucha tirada, he leído alguna critica y la verdad yo viendo la portada y el titulo se lo que voy a ver, no se que se piensan algunos que va a ser este tipo de películas, le doy un 6/10.
Luego unos revisionados como En Tierra Prometida de Matt Damon, película típica americana entretenida, otro 6/10 y para acabar la gran película, Prisioneros, muy buena película de sobras sabida y comentada, un 8/10.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
THE INVITATION (2015, LA INVITACIÓN) de Karyn Kusama.
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...0e657b2bfb.jpg
Película galardonada con la máxima distinción en el Festival de Sitges 2015, LA INVITACIÓN es una estimulante propuesta que mezcla géneros tan heterogéneos como el melodrama, el fantástico o el slasher a través de una puesta en escena in crescendo donde todas las piezas acaban encajando en un puzzle que no deja indiferente a nadie y un final demoledor (en la línea de la muy reivindicable THE MIST (2007, LA NIEBLA) de Frank Darabont, aunque, aparentemente, no tengan nada que ver) que deja la puerta abierta a multitud de lecturas, a cada cual más negra y ominosa.
La invitación que reciben un grupo de amigos para volver a verse después de dos años, centralizada en la figura de Will (Logan Marshall-Green) y su actual pareja Kira (Emayatzy Corinealdi), por parte de la ex-pareja del primero, Eden (ambiguo nombre como se verá) (Tammy Blanchard) y de su actual marido David (Michiel Huisman), después de la muerte accidental del hijo de Will y Eden que les llevó a separarse y que cada uno ha tratado de sobrellevar de la mejor manera posible, será el desencadenante de la acción, vehiculada a través de personajes tan inquietantes como Pruitt (John Carroll Lynch) o Sadie (Lindsay Burdge) que aportan al relato una atmósfera de inquietud y desasosiego más que notable y que se convertiran en piezas clave de un drama en el que las intuiciones aparentemente absurdas del protagonista, Will, se acabarán por confirmar y en un grado que ni siquiera él había sido capaz de imaginar.
La invitación que reciben el grupo de amigos para unirse a un "grupo de autoayuda" o una secta por parte de la pareja de anfitriones, Eden y David, a través de un impactante video donde el gurú de turno muestra la muerte de una de sus seguidoras y donde empieza uno a sospechar que la actitud de Will no es tan equívoca como parece y donde el meollo de la trama empieza a deshilvanarse. Donde la superación del dolor, por profundo que sea, puede ser eliminado de raíz a través de la negación del dolor y no de la asimilación y asunción del mismo como parte sustancial de la propia vida.
La invitación que no tiene posibilidad de ser rechazada. Un billete de ida (sin vuelta).
Pero no es una película sobre sectas. No es una película de terror al uso. Es más bien una radiografía de la vida contemporánea donde la falta de empatía y la incapacidad de afrontar los retos que la vida nos propone nos lleva a la peor solución posible.
Es mejor no contar más sobre la película. Merece (y mucho) verla sin prejuicios. Cuanto menos se lea sobre ella, mejor.
Quizás el final, que se va cocinando poco a poco, se vea venir desde lejos, pero no es óbice para alabar la estupenda dirección de actores de Kusama, los elegantes planos filmados en Panavision y el cromatismo elegido para contar una historia ¿sobre el fin del mundo? (en la línea de la excelente TAKE SHELTER (2011, ídem) de Jeff Nichols, donde el protagonista obsesionado con el fin del mundo, acaba por darse cuenta de que, desgraciadamente, tiene razón...), la pérdida de los valores que conforman al ser humano y la degradación de las relaciones humanas donde las personas se comunican a través de dispositivos pero ya no hablan entre ellas.
Ese farol rojo que parece indicar que ha comenzado la cuenta atrás...
Eden, el nombre de la ex-mujer de Will, que se convertirá más bien en Hell...
No cuento más.
https://s.graphiq.com/sites/default/...15_7482941.jpg
https://www.cinematerial.com/media/p...g?v=1459329337
Logan Marshall-Green (Will)
https://www.cinematerial.com/media/p...g?v=1459329375
Tammy Blanchard (Eden)
https://www.cinematerial.com/media/p...g?v=1459329299
Michiel Huisman (David)
https://www.cinematerial.com/media/p...g?v=1459329357
Emayatzy Corinealdi (Kira)
https://www.cinematerial.com/media/p...g?v=1459329321
John Carroll Lynch (Pruitt)
:cortina
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Justo subo ahora de ver Brooklyn, película ambientada en los años 50 y que cuenta un romance de esa época, tanto en la parte en Irlanda como en NY Brooklyn, muy bonita película e historia, a ratos hasta te cabreas con la protagonista pero acabas poniéndote en su piel, buena interpretación y muy buena película, le doy un 7/10.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Para mi gusto personal, Saoirse Ronan debería haber ganado el Oscar a la mejor actriz. Está absolutamente deslumbrante. :cigarro
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hola a tod@s.
Tierra de Penumbras,
muy buena pelicula,muy emotiva con una bonita historia,a mi se me ha echo un poco larga,quizas por que no sabia donde me metia,queria ver algo mas movido,pero es muy buena pelicula.
el maestro Hopkins esta muy bien,y el metraje es suficiente para que se trabaje esa evolucion que hace este escritor/profesor para enfrentarse a si mismo y atreverse a reconocer sus propios sentimientos,me ha gustado.
felices vacaciones gente.
saludos.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://ola.rinta-koski.net/wp-conten...thashotgun.jpg
HOBO WITH A SHOTGUN (2011) de Jason Eisener
Uno de los productos que formaron parte de ese mini-revival de los viejos films Grindhouse, junto con “Planet Terror”, “Death Proof”, “Machete” y poco más (al menos los que se autodenominaban como el Homenaje Oficial, porque algunas más hay) y, para mí –dudoso :cuniao- gusto, fácilmente el mejor de ellos. A diferencia de la reconstrucción postmoderna, más o menos irónica y distanciada, de los films de Tarantino y Rodríguez, este “Hobo” se presenta como si fuera, tal cual, una de aquellas películas: es como una peli de la Troma, con una estética más setentera y, sobre todo, con una mucho mayor dosis de mala baba (porque, pese a las apariencias, mucho del cine patrocinado por Lloyd Kaufman & Michael Herz, en el fondo tendía a lo light-hearted), pareciendo en espíritu, en realidad, más cercana a algo como “Violencia en Manhattan (Street Trash, 1987)”. La odisea de acción y violencia en la que se embarca un vagabundo (buen Rutger Hauer) con su escopeta, contra los líderes y delincuentes que acosan y asesinan a los sin techo de la ciudad, está visualizada con un tono y colorido low cost underground desatados, mucho y exagerado gore tipo caricatura, histerismo –sobre todo la interpretación de algún malo- que remite a la Troma, y alguna escena de particular sadismo que incluso desagradó a alguna gente acostumbrada a lo más mean-spirited (quien la haya visto imaginará a lo que me refiero: el autobús escolar). Especie de masterpiece en su estilo, película para paladares muy concretos (reconozco que, como enfermo que estoy :D, me lo pasé bomba), abstenerse a los que el comentario-descripción ha provocado un susto :aprende
Eisener es director del también recomendable, demente corto “Treevenge (2008)”, con árboles de Navidad vengativos y asesinos.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://4.bp.blogspot.com/-vRCTUwxJYn...00/RepoMen.jpg
REPO MEN (2010) de Miguel Sapochnik
En el futuro, los receptores de donación de órganos que no pagen o no a tiempo, pueden recibir la visita de unos cobradores gore del frac, que arranquen la deuda, a lo vivo o muerto. Uno de los numerosos cifi mainstream, que no arrasa-taquillas, de los últimos tiempos, aunque aquí hay una premisa interesante y perversidad suficiente para superar con bastante a otras coetáneas: “Equilibrium”, “El Libro de Eli”, “Tron Legacy”, “In Time”, “John Carter”, “El juego de Ender”, “Trascendence”, “Jupiter Ascending” y largo etc… Sapochnik se ha ganado un buen nombre como director con sus episodios para “Juego de tronos”, donde maneja con gran habilidad la puesta en escena tanto en las escenas de batalla como las puramente dramáticas y los silencios (especialmente en los dos últimos de la última temporada), aunque este, su primer film, no corrió precisamente igual suerte, siendo muy vilipendiado. Cierto que la peli fusila -por centésima vez- el ambiente bladerunneresco (entre otros “préstamos”) en versión barata, pero la philipkdikiana historia me parece atractiva, los dos protas (Forest Whitaker y, especialmente, Jude Law) están más que correctos, y el director se permite alguna potente escena (en presuntuoso plan cool, eso sí), como esa delirante erótico-sangrienta entre Law y Alice Braga, con cancioncilla de rigor. Me gustó, la escena y la película. Aunque soy fácil de contentar, así que no la veáis esperando un peliculón porque la recomiende :cortina
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://www.startrek.com/uploads/assets/articles/st6.jpg
STAR TREK (2009) de J.J.Abrams
Revisionado casero de la peli, antes de ver mañana la nueva en cines (“Into Darkness” probablemente la chuparé esta noche). La sensación ha sido más o menos la del cine en su momento, quizá un pelín mejor que aquella vez y también algo mejor que “Star Wars- Force Awakens”, al menos en su resurrección trekkie Abrams consiguió un producto pizca más equilibrado en conjunto, con menos altibajo narrativo y de interés. Por lo demás, mucho movimiento de cámara que intenta insuflar “dinamismo”, mucho flare (por supuesto) y en general muy bien empaquetada en lo técnico y correcta en el apartado reparto. Pero como en la Kylo Ren’s movie, se echa en falta algo más de personalidad, en la realización y la propia película (la cosa esa del “alma” :cuniao). Bueno, esto es algo que se decía –por mucha parte de crítica, al menos- de por ejemplo el McTiernan de los comienzos … y la cosa cambió mucho luego, al menos respecto a la consideración que se tiene por “Jungla de cristal”, “Depredador” y “La caza del octubre Rojo”. Quizá (me) pase lo mismo con Abrams al volver a ver sus pelis en 20 años. Hmm no sé. Pero este “Star Trek” no cuenta IMHO nada demasiado entusiasmante, jugando demasiado al tema del viaje temporal, para meter a Leonard Nimoy y que a la rendida parroquia le llegue con eso. Pero vale, la peli no está mal. Recuerdo “Into Darkness” superior. Veremos.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Narmer
Aeropuerto 77. En los 70 les dió por catástrofes en el aire, y algunas son algo inexplicables, como esta peli llena de viejas glorias del Hollywood clásico, como Stewart, Lemmon o Haviland... la seguna parte de la peli con el rescate del avión es puro aburrimiento.
Aquellos 70 bipolares en el cine comercial estadounidense. Por un lado el New Hollywood regalándonos Taxi Driver, American Graffiti, Tiburón, El Excorcista, El Padrino I&II etc Y luego el viejo Hollywood sin enterarse de nada y apostando por esas películas de desastres repletas de viejas glorias de la Golden Age (que por edad estaban pasando de los 50-60). No sólo la saga Aeropuerto, sino Poseidón, El coloso en llamas y algunas más.
La diferencia no sé si decir que era abismal pero casi. A principios de los 80s ya poco quedaba de ese estilo tardío y superado. Huelga decir que ese cine tiene sus puntos, su gracia y que ver a Heston en plan macho alfa en Terremoto y toda esa colección de escenas tópicas tiene su punto de diversión.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Sharknado 2" de Anthony C. Ferrante, con Ian Ziering y Tara Reid. Dos tornados marinos se acercan a Nueva York, llevando consigo tiburones que caerán sobre la ciudad. Secuela de "Sharknado" pero en lugar de situar la acción en Los Angeles lo hace en Nueva York, con los protagonistas de la primera. Efectos especiales de baratillo y momentos delirantes.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Aprovechando las vacaciones con la familia vimos un par de películas, una de ellas fue La Dama de Oro, yo ya la había visto el día de su salida y película basada en hechos reales lo que la hace mas apetecible, buenas actuaciones de los principales, eso si como duele ver lo que hicieron los nazis, le doy un 7/10.
También vimos la de Joy con Jennifer Lawrence que esta espléndida como siempre, que pedazo de actriz, también esta muy bien De Niro, típico drama y típica familia Americana, trata el tema de las ventas televisivas y la película se deja ver aunque el principio es algo lento y tampoco entiendo demasiado que se este explicando la película portarte de la abuela, pero bueno no esta mal aunque esperaba mas con la lista de actores que salen en ella y tras el éxito de El Lado bueno de las cosas, le doy un 6/10.
Luego volvi a ver Project Almanac, la primera vez me gusto mas y he de decir que esta segunda me mareo bastante, el tipo de filmación a ratos es hasta molesto pero la película es entretenida, un 6/10.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hola a tod@s,
Southbound,
son una serie de historias que se conectan,una de esas historias tipo Outer Limits...TwilighZone etc,
esta bastante bien,pero como en todas estas peliculas sucede que unas historias estan mejores que otras.
ademas la verdad es que alguna o no conecta o yo no le vi la conexion,de todos modos son una serie de personajes que sufren de estar atrapados o de tener que atravesar una Zona.
esta muy entretenida,me ha gustado,nada del otro mundo pero cumple bien.
saludos.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
HOUSE (1986), Steve Miner
http://pics.filmaffinity.com/house_d...4279-large.jpg
De lo poco que me quedaba por ver del terror de los 80. Pues al principio me gustó, con su tono oscuro, pero el tinte de comedia me echa un poco para atrás, por eso no la había visto hasta ahora. La tenían en lo de Movistar y la quitaban pronto así que me decidí por ella.
FROM TIME TO TIME (2009), Julian Fellowes
http://kleinletters.com/Blog/wp-cont...TimeToTime.jpg
Película de fantasía con buenas actuaciones y ambientación. Tono infantil, recomendable para ver con niños
ADIOS, MUCHACHOS (1987), Louis Malle
http://pics.filmaffinity.com/au_revo...4251-large.jpg
Gran película ambientada en la segunda guerra mundial sobre el tema de la limpia de judios, esta vez desde los ojos de los niños de un colegio. Maravillosa ambientación (realmente parece una película de 1944), buenas actuaciones de los niños y un grandioso final. Lenta en algún momento, pero muy buena.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hotel Transilvania (Hotel Transylvania, Genndy Tartakovsky, 2012)
http://pics.filmaffinity.com/hotel_t...9595-large.jpg
Vista en V.O. subtitulada en castellano.
Simpatica cinta de animación infantil, con un guión sencillo pero adaptado perfectamente a la historia que quieren contar. No es el guión más imaginativo del mundo, pero la cinta tiene ritmo, gags conseguidos y un diseño de personajes muy bueno.
Recomendable.
Breakdown (Jonathan Mostow, 1997)
http://pics.filmaffinity.com/breakdo...4755-large.jpg
Vista en V.O. subtitulada en castellano.
Solvente thriller noventero, en el que Jonathan Mostow hace maravillas con una historia digna de telefilm de sobremesa. Rodada con brío y energía, Russell está entonado y como digo, la energía que imprega Mostow al film hace que se pasen por alto algunos detalles de guión cogidísimos con pinzas.
Muy entretenida.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Brevemente y por encima:
-Nefertiti, hija del sol.
Sinsorgada pseudohistórica de mucho cuidado cuya historia (es un decir) transcurre entre poses, esclavas en tanga de leopardo a las que el faraón les toca los pechos, máscaras de cartón piedra propias del carnaval de hace veinte años del casino de Villadiego de Abajo, decorado que parece deshechado de alguna película porno de ambientación histórica, eunucos que hacen chistes todo lo previsibles que sería de esperar, música (por llamarla de alguna manera) que parece sacada de un sampler de sonidos, frases que quieren ser trascendentes y suenan ridículas y campanudas, aburrimiento extasiante e interpretaciones que producen risa floja. No me meto en los actores uno a uno, porque deben de conocerlos (menos a Ben Gazzara, que está fatal) en su casa a la hora de comer, y además como ésto no es muy antiguo, pues la mayoría deben vivir aún o tener familia. Sólo citaré a la prota, que para eso es la prota: Michela Rocco di Torrepadula (o algo así, es más largo que un día sin pan): es verdad que es todo lo guapa que hace falta para hacer de Nefertiti, pero tiene la expresividad de un maniquí del desaparecido Sepu. Lo peor es que se nota que esto se planteó como una peli mu seria y trascendente. Nefertiti, reina del Nilo, tontorrona y todo como es, le da cien vueltas.
-Manchas de sangre en un coche nuevo. Es lástima que ni Antonio Mercero ni José Luis López Vázquez (actor encasillado a menudo en la comedia, pero en verdad muy versátil) hicieran más cine de terror. Aunque esta película tampoco es terror exactamente. Es algo así como poner Muerte de un ciclista en la época postfranquista (aunque la película es todavía de 1974, la sociedad que te presenta es ya la de finales de los 70 y principios de los ochenta), con toques de terror sobrenatural, intriga y drama social. Nos refieren la historia de Ricardo (Vázquez), un acaudalado hombre de mediana edad que dirige un taller de restauraciones, y casado con Eva (Lucía Bosé), una mujer muy bella, pero con la que no es feliz -entre otras cosas, porque no han tenido hijos-. Tiene una amante, una de las empleadas de su taller, con la que tiene un "nidito de amor". Precisamente, como regalo de su aniversario de bodas, recibe un flamante automóvil de importación. Regresando con él un día, presencia un accidente de tráfico, pero no hace nada para ayudar a los accidentados. A partir de entonces, la vida de Ricardo cambiará dramáticamente y empezaremos todos a ver que las cosas no son lo que parecen. Algo irregular en el tramo final, que parece que no sabían ya muy bien qué hacer con la historia, pero muy interesante.
-La proposición. Sandra Bullock (o La Payasa, así con mayúsculas, como la llama mi padre) es la típica mujer profesional superpreparada. Y una jefa del infierno para su sufrido subordinado, Ryan Reynolds. Pero cambiarán las tornas cuando a ella se le acabe el permiso de residencia -es canadiense- y el gobierno de los USA amenace con deportarla. Tendrá que casarse -o hacer como que se casa- con el bueno de Ryan, que ha tenido que cancelar por presiones de su jefa su proyectado fin de semana en Alaska para asistir al cumpleaños de la abuela. Se presentarán los dos en Alaska (donde resulta que los padres del chico son dueños de medio pueblo)...pero como pareja de novios. Típica comedia romántica tontorrona llena de lugares comunes. Entretenida para pasar el rato y con un par de escenas tronchantes (atención a la bonita amistad que se desarrolla entre el águila, Sandra y el perrito Kevin).
-Al filo de la medianoche.
O la película del asesino en pelotas. Sí, he visto asesinos en mallas de ballet, vestidos de penitente, con máscara de hockey, con el uniforme de la mascota del equipo de fútbol del instituto, disfrazados de capitán Pescanova...pero nunca había visto una película donde el asesino va en porreta :descolocao. La trama, pues la típica de estas películas de los ochenta de la Cannon con Chuck Norris o Charles Bronson en modo macho alfa. Hay un maloso que se dedica a tocarle las narices al macho alfa de turno (en este caso, a la pizpireta hija de Charlie, que es enfermera), y como no hay pruebas, o no sé qué zarandajas de los derechos constitucionales, pues no se le puede encerrar en un zulo de 2x2 por el resto de sus días o pegarle un tiro en la cabeza sin más, así que se dedica a dar asazmente por el saco hasta que Charlie pierde la paciencia y hace lo que llevaba desde el inicio de la película muriéndose de ganas por hacer, pero que no hace porque si no la película duraría cinco minutos. Pues ná, lo típico en la América de Reagan, oiga, yo soy la ley, yo soy la justicia, las chicas modernas éstas viven como golfas, no me extraña que las acabe asesinando un sipócata de ésos y demás. En esta ocasión, aderezado con un montón de culos al aire (por una vez, no todos femeninos) y apuñalamientos surtidos. Si le gusta este tipo de películas o es nostálgico de esos años, la disfrutará como cochino en una charca de barro.
-Revisitada El hundimiento.
Sospecho que estamos ante una de las películas más sobrevaloradas de los últimos años, cuyo mérito principal (por llamarlo de algún modo) fue confrontar a Alemania con una parte reciente y de su historia y de la que nadie quería hablar por razones obvias. Y desde luego, no se te queda buen cuerpo cuando descubres que Hitler podía ser amable con su perra, con las secretarias o con las mujeres de sus subordinados, pero al mismo tiempo, le daba igual que su propio país se hundiera en la ruina. Debió de ser una especie de ejercicio catártico. La dirección de Oliver Hirschbiegel es tan casi tan plana y rutinaria como la de uno de esos docudramas del canal Historia, pero la fuerza y el dramatismo de la historia, y las interpretaciones consiguen salvar la película de la medianía. Estremecedora la escena
en que la esposa de uno de los jerarcas nazis -hace poco descubrieron que su padre era en realidad judío- asesina a sus propios hijos en el búnquer
.