-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Te digo lo mismo que el amigo earle, muchogris. Yo sí te leo (os leo a todos) y todo aquel que ponga en palabras sus gustos cinéfilos me merece, al menos, un ME GUSTA, incluso aunque la película no me interese o la desconozca. Pero SIEMPRE me leo las reseñas, amigo muchogris. Y valoro el trabajo que lleva el crearlas, ya lo creo.
En cuanto a ROMPIENDO LAS OLAS, el mejor precedente y una de las obras maestras del cine es LA PALABRA de Dreyer, aunque tiene un sentido totalmente diferente al de Von Trier.
[IMGhttps://talesontheborder.files.wordpress.com/2015/08/ordet-2.jpg[/IMG]
En cuanto a LOS INTRUSOS, una pequeña joyita del fantástico, mezcla de comedia y película de "terror" (muy light, todo hay que decirlo) hay una edición estupenda en el pack LOS GRANDES CLÁSICOS DEL CINE DE TERROR - VOLUMEN 2 editado por L'Atelier 13 (LA 922).
[IMGhttps://christinawehner.files.wordpress.com/2015/10/81sljndwsbl-_sl1500_.jpg[/IMG]
:agradable
Si no lo digo por este foro, lo digo por las redes sociales, que es sorprendente la de textos y contenido que acaban ahogados, perdidos y olvidados entre memes, propaganda y publicidad.
Me apunto La palabra, tengo el pak de BFI y no lo he estrenado aún. Estoy convencido que me ve a gustar, si no, no lo habría comprado, pero ahora le daré prioridad y empezaré con ésta peli.
Muy de acuerdo con tu breve explicación en cuanto a Los intrusos, es tan antigua que el humor está un poco desfasado.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
En cuanto a LOS INTRUSOS, una pequeña joyita del fantástico, mezcla de comedia y película de "terror" (muy light, todo hay que decirlo) hay una edición estupenda en el pack LOS GRANDES CLÁSICOS DEL CINE DE TERROR - VOLUMEN 2 editado por L'Atelier 13 (LA 922).
Este pack se me pasó en su día y no lo he vuelto a ver nunca más a la venta. Me interesaría sobre todo por Dr.Cyclops. A ver si me puede hacer con él.
Por supuesto, La palabra es altamente recomendable, una obra maestra como pocas. Por cierto, muchogris, aunque supongo que si tienes el pack del BFI la verás en versión original, en este caso hay que insistir en ello, porque la versión doblada que conozco (y que en su día grabé del programa de Garci de la 2) falsea la voz del personaje de Johannes, eliminando un detalle que en la versión original es clave. Ya puestos, además de esta, son muy recomendables todas las demás de Dreyer, empezando por Gertrud y acabando por La viuda del pastor (Prästänkan).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
muchogris
Me he dado cuenta que nadie me lee, y que como mucho si alguien pasa el mensaje por lo menos se queda con palabras clave, así que voy a intentar no perder la costumbre de valorar pelis y voy a sintetizar mis ideas.
Yo, como dice el compañero Mad Dog, también suelo leer todos los aportes de este hilo, otra cosa es que me gusten más o menos o esté más o menos de acuerdo.
Cita:
Iniciado por
muchogris
Si no lo digo por este foro, lo digo por las redes sociales, que es sorprendente la de textos y contenido que acaban ahogados, perdidos y olvidados entre memes, propaganda y publicidad.
Pero es que con todo o casi todo Internet parece que es así, y que las únicas cosas que tienen éxito o en que se fija la gente es en vídeos de esos tontos de niñatos haciendo el cabra, en memes ridículos, en conductas moralmente cuestionables cuando no simplemente estúpidas :sudor... Yo tengo una página donde pongo mis dibujos, y son varias las veces que he estado a punto de cerrarla porque se mete poquísima gente y no tengo casi feedback, que fue una de las razones por la que la hice (que te digan si lo haces bien, si vas progresando y todo éso) :sudor.
Perdón por el off-topic :sudor.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Yo, como dice el compañero Mad Dog, también suelo leer todos los aportes de este hilo, otra cosa es que me gusten más o menos o esté más o menos de acuerdo.
Pero es que con todo o casi todo Internet parece que es así, y que las únicas cosas que tienen éxito o en que se fija la gente es en vídeos de esos tontos de niñatos haciendo el cabra, en memes ridículos, en conductas moralmente cuestionables cuando no simplemente estúpidas :sudor... Yo tengo una página donde pongo mis dibujos, y son varias las veces que he estado a punto de cerrarla porque se mete poquísima gente y no tengo casi feedback, que fue una de las razones por la que la hice (que te digan si lo haces bien, si vas progresando y todo éso) :sudor.
Perdón por el off-topic :sudor.
Por cierto, tu nuevo avatar es un dibujo tuyo, ¿no?:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Por cierto, tu nuevo avatar es un dibujo tuyo, ¿no?:cortina
Sip :D. Celebrando que este verano se cumplen doscientos años de 1816, "el año sin verano" :cortina.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
¿Es un autorretrato, amiga Olsen? :agradable
DR. CYCLOPS (1940) es, creo, la primera película fantástica en Technicolor de tres bandas (obviando el uso del Technicolor de dos bandas en el cine mudo) y es un pequeño clásico francamente agradable, dirigida por el gran Ernest B. Schoedsack.
https://i.kinja-img.com/gawker-media...7tswatvmpc.jpg
El pack citado anteriormente, incluye también otra pequeña joya del fantástico, la excelente THE AMAZING MR. X (1948) dirigida por Bernard Vorhaus, otra de las víctimas de la Caza de Brujas.
http://media.sinematurk.com/film/f/4...b5/23542_2.jpg
El pack del BFI tiene una pinta estupenda...
Special features
- Newly remastered High Definition presentations of all Dreyer films
- Alternative English and Danish inter-title versions of Master of the House
- Master of the House Restoration Demonstration (2010, 4 mins): split-screen comparison
- Alternative presentation of Day of Wrath with English opening and closing sequences
- Day of Wrath audio commentary with Dreyer expert Casper Tybjerg
- The Cross (Tag Gallagher, 2009, 20 mins): video essay on Day of Wrath
- Ordet og Lyset (Helga Theilgaard, 2001, 35 mins): interview with the cinematographer Henning Bendtsen
- Carl Th. Dreyer und Gertrud (Christiane Habich, Reinhard Wulf, 1994, 29 mins): documentary featurette
- Carl Th. Dreyer Interviewed by Julian Jebb (1965, 8 mins): rare BBC archive film of Dreyer
- Carl Th. Dreyer - My Métier (Torben Skjødt Jensen, 1995, 93 mins): acclaimed feature-length documentary
- My Métier – interview outtakes (1995, 80 mins): in-depth interviews with Dreyer collaborators
- Jørgen Roos archive (1949-65, 8 mins): a selection of Dreyer-related archival film material
- DR Danish television archive (1965-68, 13 mins): rare Dreyer footage and interviews with collaborators
- An Introduction to the Films of Carl Th. Dreyer by Henning Camre (2003, 10 mins, audio only)
- An Interview with Ove Brusendorff of the Danish Film Museum (date unknown, 16 mins, audio only)
- Booklet essays by Casper Tybjerg, Philip Kemp, Ilona Halberstadt, Philip Horne, Tom Milne and Nick Wrigley
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1173_.jpg
Tengo la edición del BFI de THE INNOCENTS (1961, ¡SUSPENSE!) de Jack Clayton, y todavía me estremezco de placer dada la calidad de la misma y los numerosos extras que incluye. Ojalá se estilase por aquí algo parecido...
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¿Es un autorretrato, amiga Olsen? :agradable
No, pero también es una señora que hacía monstruos...
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Tengo la edición del BFI de THE INNOCENTS (1961, ¡SUSPENSE!) de Jack Clayton, y todavía me estremezco de placer dada la calidad de la misma y los numerosos extras que incluye. Ojalá se estilase por aquí algo parecido...
:cortina
Por cosas así (lo malísimamente que se suele editar todo, luego se quejan de la piratería y demás) -entre otras- yo casi he dejado de comprar películas :fiu.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Antes morir que perder la vida, amiga Olsen... :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ya que hablamos de Ordet, si se tiene la oportunidad recomiendo hojear el catálogo de esta exposición que se hizo en Barcelona sobre Dreyer y el pintor Hammershoi. Se puede comprobar el influjo del pintor danés sobre la obra del cineasta.
https://www.youtube.com/watch?v=0eLJcUIxRz4
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo soy otro de los que se lee todo lo que se escribe por aquí.
Ya hace tiempo que no escribo pero es que mis comentarios sobre las películas que veos son un poco (bastante ) simples,aunque me encanta el cine tampoco entiendo mucho y no se hacer un análisis detallado pero voy a hacer una cosa,como todas las películas que veo las apunto y las puntúo cuando tenga un rato las pongo por aquí, con una nota por lo menos os podreis hacer una idea de si me ha gustado o no.
Un saludo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Amigo juneunos:
El cine no se entiende. Se ama.
O al menos, así lo entiendo yo.
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Acabo de ver ORDET (LA PALABRA) de Dreyer como me has recomendado. Me ha parecido sublime en todos los aspectos. La historia va de una familia de granjeros en una comunidad muy creyente. La madre de la familia está esperando un hijo y las cosas se complican, y el hermano se quiere casar con una chica del condado de al lado, pero pertenece a una familia muy religiosa y su padre pondrá trabas. Mientras tanto en la familia el hermano parece ir y venir recitando pasajes de la biblia y prediciendo el futuro mal que se les avecina. En un momento la familia se despita y éste desaparece. Me ha encantado en toda su extensión, la música en los momentos clave, los personajes son tan sinceros que todo resulta emotivo y resulta curioso ver las relaciones familiares de la época. Eso sí, lo que destaca es el final, es increiblemente memorable y la fotografía es puro arte.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Raíces Profundas ( George Stevens ; 1954)
Ya podéis ir preparando la lapidación, porque soy de los que no les gusta nada esta película, considerada como uno de los grandes westerns de la historia, pero que a mí me resulta demasiado empalagosa, lenta y hasta pesada.
La historia se centra en la llegada de un cazarrecompensas con un pasado oscuro a unas tierras en donde se encuentra con casualidad con una familia de campesinos a los que ayuda frente al acoso de un poderoso terrateniente que pretende echarles. Destacaría por encima de todo al villano por Jack Palance, por encima del resto. La interpretación de Alan Ladd no pasa de correcta, que bajo mi punto de vista le falta el carisma y la presencia que tenían en los westerns actores como John Wayne, Jimmy Stewart o Charlton Heston.
La relación con la familia de campesinos, en especial el niño y la madre, no me termina de convencer, puesto que para mí resulta poco natural y muy forzada. Normalmente soy bastante reacio a la presencia de niños en el cine, que excepto películas muy concretas, me pueden resultar demasiado pesados, y aquí desgraciadamente es uno de esos casos.
La parte mayor parte de la película, la cual se concentra en desarrollar la relación entre Shane y los Starrett, me parece demasiado lenta, muy cargante y empalagosa gracias al dichoso niño; pero sin embargo la parte final, que puede pasar como un western puro y duro, es una maravilla con la famosa escena del duelo.
Por tanto, de lo mejor me quedaría con el villano de Jack Palance, la escena final y la música de Victor Young. Lo peor, como digo, el ritmo excesivamente lento, algunas interpretaciones y el niño :cuniao
Nota: 6 (no me lapidéis) :mielda
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
muchogris
Me he dado cuenta que nadie me lee, y que como mucho si alguien pasa el mensaje por lo menos se queda con palabras clave, así que voy a intentar no perder la costumbre de valorar pelis y voy a sintetizar mis ideas.
ROMPIENDO LAS OLAS. Obra maestra que mezcla sucesos amargos tras la boda de la protagonista. Ésta cree poder comunicarse con dios y tras un accidente que sufre su esposo dice poder mejorar su salud follandose a otros. El último tercio la película es inesperado y mejora mucho. Triste, centrada en las bajezas del ser humano como siempre y muy memorable, me encanta como se rie en la cara de la iglesia pero respeta a los creyentes y la idea de dios. Es una obra maestra del virtuoso Lars Von Trier, y como tal no le gustará a los que se sienten ofendidos por todo. Si podéis recomendarme pelis parecidas lo agradecería.
LANGOSTA. Obra maestra de una sociedad ficticia que se comporta de forma extravagante. La sociedad está dividida en dos bandos, los solitarios y las parejas. No está bien vista la gente sin pareja, así que les dan un plazo para formar parejas y si no los fuerzan a convertirse en un animal. Hilarante panfleto plagado de crítica social, y lleno de escenas duras y perversas. Las roboticas actuaciones no son emotivas y mediante los sucesos el director consigue lo contrario. La voz en off potencia toda la historia, y la peli está plagada de detalles.
LOUIS CK Chewed up. Globalmente es su segundo mejor monólogo, su Live at the Beacon theater me parece mucho mejor porque hace mas uso del lenguaje no verbal. Parece que siempre acaba hablando de los mismos temas para intentar ser gracioso con temas polémicos, pero es un gran cómico y en éste monólogo destacan los momentos asquerosos y explicitos.
BO BURNHAM Make happy. El mejor monólogo de éste cómico con diferencia, parece que ya domina su tono y se aprovecha de puestas en escena con voces en off y muchos juegos de luces. El final es soprendentemente bueno y es curioso como contrasta algunas partes en las que no tienen nada cómico, pero te remueven por dentro. Las canciones tienen su encanto y los ritmos son muy pegadizos.
BOTTLE ROCKET. No es de lo mejor de Wes Anderson. Dos peculiares amigos sin metas en la vida re runen y quieren planear un atraco. Poco a poco las cosas se complican. A partir de ahí todo va cuesta abajo y deciden alojarse en un motel para pasar desapercibidos. Ahí un personaje se enamora, pero los protagonistas complicarán sus vidas por simples tonterias. Muy divertida y profunda como todas las del director, pero ésta no tiene su sello oficial y aunque la cinematografía es muy buena se echan de menos detalles de producción y los movimientos milímetricos de cámara a los que nos tiene acostumbrados.
LOS INTRUSOS. Película percusora y que ha inspirado a las cintas con casas encantadas y de tema sobrenatural. Es muy temporal, y los clichés que ya son una costumbre desvelan una película en la que es difícil de sostener la intriga. Una pareja de hermanos compran una casa encantada, el perro se comporta raro, hace frío en una habitación y se oyen lamentos de noche. Luego se va desvelando por fasciculos mas y mas detalles para acabar con un giro de guión, al que estamos ya muy acostumbrados. Las actuaciones son bastante malas, y los efectos incluso para la época llegan a ser ridículos, pero es interesante y entretenida como pieza histórica.
Langosta me gusto mucho a mi tambien,una pelicula que merece la pena ver.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Raíces Profundas ( George Stevens ; 1954)
Ya podéis ir preparando la lapidación, porque soy de los que no les gusta nada esta película, considerada como uno de los grandes westerns de la historia, pero que a mí me resulta demasiado empalagosa, lenta y hasta pesada.
La historia se centra en la llegada de un cazarrecompensas con un pasado oscuro a unas tierras en donde se encuentra con casualidad con una familia de campesinos a los que ayuda frente al acoso de un poderoso terrateniente que pretende echarles. Destacaría por encima de todo al villano por Jack Palance, por encima del resto. La interpretación de Alan Ladd no pasa de correcta, que bajo mi punto de vista le falta el carisma y la presencia que tenían en los westerns actores como John Wayne, Jimmy Stewart o Charlton Heston.
La relación con la familia de campesinos, en especial el niño y la madre, no me termina de convencer, puesto que para mí resulta poco natural y muy forzada. Normalmente soy bastante reacio a la presencia de niños en el cine, que excepto películas muy concretas, me pueden resultar demasiado pesados, y aquí desgraciadamente es uno de esos casos.
La parte mayor parte de la película, la cual se concentra en desarrollar la relación entre Shane y los Starrett, me parece demasiado lenta, muy cargante y empalagosa gracias al dichoso niño; pero sin embargo la parte final, que puede pasar como un western puro y duro, es una maravilla con la famosa escena del duelo.
Por tanto, de lo mejor me quedaría con el villano de Jack Palance, la escena final y la música de Victor Young. Lo peor, como digo, el ritmo excesivamente lento, algunas interpretaciones y el niño :cuniao
Nota: 6 (no me lapidéis) :mielda
¿Que no te lapidemos? ¡¡¡Ahora mismo de rodillas, con los tachines en el suelo :lee!!!
:cortina. Es broma :abrazo.
Te voy a hacer una confesión. A mí me gusta más el remake de Raíces profundas hecho por Clint Eastwood -El jinete pálido- que la película original. Es de esos pocos casos en que me gusta más el remake que la película primera.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Amigo jack napier, en el post 23.095 (p. 924) te contesto por qué considero RAÍCES PROFUNDAS una obra maestra.
Y un par de puntualizaciones, con simple ánimo informativo: 1) La película se estrenó en 1953 (no en 1954) y su rodaje se inició en 1951; y 2) "Shane" no es un cazarrecompensas, sino un pistolero. Diferencia apreciable, a mi entender.
Y para gustos están los colores.
Amiga Olsen, a mi modesto entender el mejor western de Clint Eastwood es EL FUERA DE LA LEY. Más incluso que SIN PERDÓN (que es una gran película, por supuesto) y muy superior a EL JINETE PÁLIDO. INFIERNO DE COBARDES tiene demasiadas influencias del western italiano para mi gusto.
:cafe
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Amigo jack napier, en el post 23.095 (p. 924) te contesto por qué considero RAÍCES PROFUNDAS una obra maestra.
Y un par de puntualizaciones, con simple ánimo informativo: 1) La película se estrenó en 1953 (no en 1954) y su rodaje se inició en 1951; y 2) "Shane" no es un cazarrecompensas, sino un pistolero. Diferencia apreciable, a mi entender.
Y para gustos están los colores.
Amiga Olsen, a mi modesto entender el mejor western de Clint Eastwood es EL FUERA DE LA LEY. Más incluso que SIN PERDÓN (que es una gran película, por supuesto) y muy superior a EL JINETE PÁLIDO. INFIERNO DE COBARDES tiene demasiadas influencias del western italiano para mi gusto.
:cafe
A mí, El fuera de la ley se me hizo pesadísima :sudor.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cuestión de gustos, Jane. :agradable
Por cierto, hace muy poco Valdemar, dentro de su colección Frontera, publicó el libro en que se basó la película, HUIDO A TEXAS (dentro del volumen EL REBELDE JOSEY WALES). Una excelente colección de libros en la que podemos leer el material original del que proceden los westerns que tanto amamos.
Esta noche he visto una peliculita de la que había leído una buena reseña en mi revista de cine de cabecera (D...) y aproveché que el BD estaba baratito para comprarla. Se trata de...
THE DYATLOV PASS INCIDENT (2013, EL PASO DEL DIABLO) del finlandés Renny Harlin. Película inédita en cines en España.
http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/ab...ters_24837.jpg
El amigo Harlin es un conocido director de cintas de acción, sin demasiada personalidad, pero buen artesano (como en el Hollywood clásico), uno de esos con los que los productores pueden siempre contar para llevar a puerto una historia más o menos convencional con la suficiente solvencia para convertirla en un éxito, sino de crítica, sí de público, que al final es lo que cuenta.
Basada en hechos reales, la desaparición en 1959 de nueve expedicionarios rusos al norte de los Urales y el descubrimiento de sus cadáveres en circunstancias absolutamente extrañas e inexplicables, el amigo Renny monta una modesta, pero simpática película, mezcla de ciencia ficción y terror, con guiños a clásicos como THE FINAL COUNTDOWN (1980, EL FINAL DE LA CUENTA ATRÁS) de Don Taylor, cuando en el presente un grupo de estudiantes universitarios norteamericanos decide ir a investigar qué pasó en realidad. Y no cuento más...
Película menor, pero digna, bien rodada por Harlin en espectaculares escenarios naturales, no pasará a los anales del género, pero es una película simpática, si uno no tiene grandes expectativas y quiere pasar un rato entretenido, sin más.
:sofa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Muchas gracias Alcaudón por tus correcciones, y decirte que me he leído con mucha atención tu crítica, ¡cuánto entusiasmo!, se nota que te gusta un "poquito" :agradable
"Raices Profundas", o mejor dicho "Shane" (otro caso de las misteriosas traducciones que hacían en nuestro país), es una buena película, yo creo que eso es indudable; a nivel formal pocos "peros" se le puede poner. Mi problema es únicamente de empatía, no conecto con los personajes ni con la historia, ni siento ese poso de buen gusto que te deja cualquier película que hayas disfrutado de verdad de su visionado.
Alan Ladd me parece un actor un poco soso, que no me trasmite mucho, y el resto de actores tres cuartos de la mismo, a excepción de Jack Palance, un villano silencioso, de pocas palabras, pero es capaz de transmitirte sólo con la mirada una maldad y una frialdad extraordinaria, componiendo como bien dices un villano memorable. Qué bien se le daba a Palance los papeles de villano, no sé si por sus facciones o por su manera de interpretar, pero los bordaba, te daban ganas de odiarlos, como aquel mítico de Torvald de "Barrabás", o incluso el Carl Grissom de "Batman". Muy interesante siempre, y espléndido actor.
Jane, no te creas que me gusta mucho el "Jinete Pálido", aunque prefiero de largo a Clint Eastwood antes que a Alan Ladd. Me gusta más el "Fuera de la Ley", aunque su mejor western sigue siendo "Sin Perdón", una obra maestra.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Tope con THE DYATLOV PASS INCIDENT por aquello de ver un video"de tantos que hay"en Youtube sobre el suceso de esas personas...,
me parecio algo increible en plan Los misterios de Tunguska con su Bolido..."si...Rusia es un no parar de cosas misteriosas"y quise saber mas,asi encontre esta pelicula.
me gusto bastante,entretenida y bastante original,
muy osado lo de
mezclar el Experimento Philadelphia con este tema
,pero tambien lo hace interesante y es algo que no te esperas,
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jumbo fett
Esssssssss Mary Shelley?
Síp :D.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
FRANKENWEENIE (2012), película en "stop motion" de Tim Burton, para la Disney, en versión 3-D.
http://www.impawards.com/2012/poster..._ver2_xxlg.jpg
Versión ampliada (y mejorada) del primer corto en imagen real de Tim Burton de 1984, FRANKENWEENIE es un cariñoso y sentido homenaje al cine de terror de la Universal de los años '30 y '40 (especialmente el díptico de James Whale FRANKENSTEIN (1931, EL DR. FRANKENSTEIN) y BRIDE OF FRANKENSTEIN (1935, LA NOVIA DE FRANKENSTEIN)), a las películas de monstruos de los '50, especialmente las del maestro de la animación con muñecos Ray Harryhausen (THE BEAST FROM 20,000 FATHOMS (1953, EL MONSTRUO DE TIEMPOS REMOTOS), IT CAME FROM BENEATH THE SEA (1955), EARTH VS. THE FLYING SAUCERS (1956) o 20 MILLION MILES TO EARTH (1957)) y al cine de terror gótico de la Hammer (la película que están viendo los padres de Victor es nada más y nada menos que el DRACULA de Terence Fisher, obra cumbre del cine fantástico moderno), al Vincent Price de los años '60 de las adaptaciones de Poe llevadas a cabo por Roger Corman (HOUSE OF USHER (1960, LA CAÍDA DE LA CASA USHER), etc.), o el cine de los '80 (GREMLINS (1984), etc.).
En la edición en BD se incluye el corto original, con lo que se puede establecer una interesante comparativa entre la versión de 1984 y la de 2012. En ella se puede apreciar que muchos fondos y encuadres son idénticos en ambos films, aparte de haberse rodado ambas en b/n (o mejor dicho, en una amplia paleta de grises), lo que aporta una textura a la imagen muy próxima hacia esa vinculación con el cine clásico que veía Burton de niño a través de la TV y que siempre ha homenajeado en sus múltiples trabajos para el cine, tanto en labores de dirección como cuando simplemente actúa de productor. Además añade nuevos personajes y desarrolla mucho más el personaje de la criatura, el perro Sparky, el héroe de la función y eje dramático sobre el que se vertebra la historia.
La versión en 3-D luce fantásticamente bien ayudada por la animación con muñecos que aporta una gran sensación de profundidad a la imagen, con algunos "pop ups" atractivos (esas imágenes que se salen de la pantalla, con un guiño a películas como CREATURE FROM THE BLACK LAGOON (1954, LA MUJER Y EL MONSTRUO), con esa garra del "gremlin" saliendo de la piscina (uno de los más efectivos trucos del formato tridimensional y que más impactaron en el público de la época)) y que sirve de gozosa experiencia visual a aquellos que disfrutamos del 3-D en la comodidad de nuestros hogares, lejos del bullicio de las salas comerciales y de la chavalería más vociferante.
En resumen, una bonita película, rodada con muuuuuuuuucha paciencia y enorme cariño por un gran número de técnicos en animación, supervisados más que dirigidos por Tim Burton y que recupera un arte, el "stop motion", que sólo gente con una especial sensibilidad es capaz de crear y de hacernos maravillar y creer que los muñecos (como el inmortal KING KONG) pueden transpasar la pantalla y hacerse querer tanto como los actores de carne y hueso. Cine dirigido al corazón. Cine de calidad. Cine inmortal.
http://cdn.collider.com/wp-content/u...ster-edgar.jpg
http://cdn.collider.com/wp-content/u...oster-elsa.jpg
http://cdn.collider.com/wp-content/u...-rzykruski.jpg
http://cdn.collider.com/wp-content/u...ter-nassor.jpg
http://cdn.collider.com/wp-content/u...persephone.jpg
http://cdn.collider.com/wp-content/u...ter-sparky.jpg
http://cdn.collider.com/wp-content/u...r-toshiaki.jpg
http://cdn.collider.com/wp-content/u...ter-victor.jpg
http://cdn.collider.com/wp-content/u...weird-girl.jpg
:rip
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Mr Rzykruski es Vince Price no?