No creas, me pasa lo mismo con gran parte del cine de la Hammer :sudor. No sé si es que soy demasiado exigente o qué.
Versión para imprimir
Jane Olsen encuentra el reposo necesario...queremos tus tochos grandes que se hacen cortos :agradable.
Vistas dos películas completamente antagónicas, pero que pesa a que paradójicamente una puede considerarse una buena película, y la otra mala, pues me quedo en este caso con la "mala".
La primera, la "buena", "Murieron con las Botas Puestas". (Raoul Walsh; 1961)
El famoso título de Errol Flynn, que llevaba años sin revisitar y que más vale que no lo hubiera hecho, puesto que la recordaba mejor, o al menos me gustaba más. Más que un western al uso, es un biopic sobre la vida del legendario General Custer (con bastantes licencias, eso sí) y su lucha contra los Sioux y posterior reconocimiento de derechos por parte del gobierno de los Estados Unidos.
Aunque tiene buenas escenas, en especial la última en la famosa Batalla de Little Big Horne a cargo del también famoso y legendario Séptimo de Caballería. La película es una sucesión de hechos biográficos de Custer, a veces sin coherencia narrativa que tienen que casar porque sí; por ejemplo pasamos de un Custer insubordinado y problemático a ser nombrado General con todos los honores porque sí, en definitiva porque conviene al guionista. Si a esos problemas que yo le añdo un ritmo en ocasiones algo lento, no ayuda a que mi satisfacción sobre la película sea muy positiva. Eso sí, Olivia de Havilland está maravillosa destacando sobre Errol Flynn, aunque me parece un error de casting el papel de Anthony Quinn como el jefe Sioux Caballo Loco; y mira que me gusta Quinn, pero no me lo acabo de creer como jefe indio.
Le doy un 6, aunque como película quizá la nota se mayor.
Pasamos a la ente teoría "mala", que este caso sería "Las Minas del Rey Salomón" (J. Lee Thompson; 1985)
Producto de la Cannon con la consabida limitación presupuestaria, aunque para mí de las más dignasde la compañía. La película realizada por el artesano J. Lee Thompson, salió como respuesta cómica a En Busca del Arca Perdida, que no sólo homenajeaba claramente a la película de Spielberg sino que contó un actor de aquella en el reparto: John Ryhs Davies, el Sallah del Arca Perdida.
Es cierto que se nota mucho esa carencia en el presupuesto en los efectos, bastante malos, momentos muy ridículos e infantiles, pero es muy divertida, y sobre todo honesta, que no pretende ser tomada en serio en ningún momento.
Para ser un producto de la Cannon, no está mal, y de hecho me parece de las mejores de la famosa productora de los 80.
Le doy un 7.
Porque no has visto El Fantasma de la Ópera :ceja.
La versión que hicieron de Diez Negritos (también con Herbert Lom, que de fantasmas sabía un rato) tampoco estaba mal.
Ambas películas las he visto, pero mi recuerdo de ambas es muy vago, excepto que en la de la Cannon salía también Lom haciendo de maloso alemán-cómico y que Richard Chamberlain (entonces muy famoso por su papel en El pájaro espino) no me gustó nada de Allan Quatermain.
Respecto de Murieron con las botas puestas... pues sólo apuntar que el General Custer es uno de los personajes más controvertidos -y mitificados- de la historia de los Estados Unidos. Efectivamente, parece que el tío era un broncas y un insubordinado, y que su talento como estratega y militar dejaba bastante que desear.
Sí, los actores que interpretan a los villanos son muy superiores a la pareja de héroes; sobre todo la Stone me parece insoportable. :sudor.
Pero bueno, con todas las carencias, las Minas del Rey Salomón es divertida como ella sola, y ojo a la banda sonora de Goldsmith, para mí una joya.
https://www.youtube.com/watch?v=3WDgEm3-DLo
Esta peli me cae simpatiquísima.
Totalmente de acuerdo, sin Rhys-Davies y Lom jugando a ser parodias de déspotas que están deseando hacerse la puñeta el uno al otro a la mínima mientras manejan con soltura manierismos árabes y germanos, la película se desvanecería rápidamente de la memoria (aunque Richard Chamberlain demuestra cierto brío y comicidad en su repertorio, lo suficiente como para dar el pego siendo un intérprete más encasillado en relatos dramáticos). Creo que Sharon Stone pasa totalmente de la película como sucede con otras de sus inicios, incluído aquel pastiche de pretenciones eróticas, Sangre y Arena, de aromas hispanos.
Si tuviera que resumir la película a grandes rasgos, utilizaría la fórmula "Mortadelo y Filemón meets Bud Spencer-Terence Hill" :cuniao. Ya no se ven tantas pelis malas y tontorronas pero con encanto chispeante, menos como ésta :cuniao. Tuvo una secuela que no aguanté a ver ni media hora, bien es verdad, aquella era mala-mala sin posibilidad de redención.
En cuanto a Goldsmith, si no me equivoco fue su última BSO puramente sinfónica y sin inclusión por leve que fuera de sintetizadores y refuerzo electrónico. Afirmo que es uno de los trabajos más volatiles, impetuosos y salvajemente divertidos que acometió en su carrera aunque no sea del gusto de todos precisamente por el sinfin de cabriolas musicales acrobáticas que acumula, saturador para sus detractores, y por poseer un discurso definitivamente burlón y muy físico. No da descanso.
La feliz y atronadoramente rítmica inclusión de "La cabalgata de las valquirias" de Wagner en la secuencia del avión es uno de sus muchos "highlights"
Hacia tiempo que no me pasaba por aqui. La enana no me da tiempo de dedicar unas horas al bluray y por la noche no aguanto un asalto.
El otro día conseguí en Carrefour las tres pelis de Angeles y Demonios de Cristopher Walken.
Añoche ( por fin) pude ver la primera y aunque recordaba trazos de ella, debo decir que me dio mas de una sorpresa.
Creo que es de esas peliculas que vale la pena darle un visionado cada cierto tiempo. Esta noche me pondre con la segunda ( de esta si que no recuerdo nada)
P.d: El Walken como malo malisimo no falla:cigarro
THE PEANUTS MOVIE (2015, CARLITOS Y SNOOPY: LA PELÍCULA DE PEANUTS) de Steve Martino (versión 3-D).
http://images.fandango.com/images/fa...ive-poster.jpg
Décima producción de los Blue Sky Studios (y Twentieth Century-Fox Animation) basada en la popular tira cómica (y autobiográfica) PEANUTS (tiras diarias del 2 de octubre de 1950 al 3 de enero de 2000 y planchas dominicales del 6 de enero de 1952 al 13 de febrero de 2000) de Charles M. Schulz, el cómic de prensa más leído de todos los tiempos (llegó a publicarse en más de 2.000 periódicos de todo el mundo).
Con guión de Craig Schulz (su hijo), Bryan Schulz (su nieto) y Cornelius Uliano, la historia trata de aunar las dos vertientes del personaje, de un lado ese mundo infantil donde se desenvuelven los personajes, donde nunca aparecen (ni se les oye) a los adultos y de otro la reflexión serena sobre temas más profundos como la soledad, la incomprensión, la búsqueda de la felicidad, etc y, al menos aparentemente, lo logra.
Atractiva cinta de animación dedicada a un público mucho más infantil que al adulto al que iba originalmente dirigido el cómic, con un bonito (aunque no espectacular) uso del 3-D que ayuda a pasar un buen rato y que sirve de sentido homenaje a un creador como Schulz cuyos personajes han pasado ya al imaginario colectivo de varias generaciones y cuyos caracteres se han convertido en auténticos iconos para un amplio espectro de público.
Es curioso, como el público infantil/juvenil se apropia de personajes e historias creadas para un público adulto, con casos tan recordados por todos como LOS VIAJES DE GULLIVER, MOBY DICK o ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS. Supongo que las tramas aventureras y fantásticas enganchan más fácilmente al público más juvenil porque es cuando somos jóvenes cuando más somos capaces de sorprendernos y de creer que la magia, por qué no, es posible.
:cortina
Sin olvidarnos de Drácula o Frankenstein :cortina :
http://blogs.lainformacion.com/futur...onde-draco.jpg
https://eltestamentodeldoctorcaligar...nkenstein3.jpg
Debe ser algo freudiano... :cortina
No sé si será algo freudiano, pero hay algo en esas criaturas de un mundo tenebroso que despide pura magia :ansia. Y no lo digo sólo yo. En una encuesta que salió hace algunos años en los USA, el resultado era que una de las películas a las que más les gusta jugar a los niños del rango de los 8-10 años ...es Drácula:
https://i.kinja-img.com/gawker-media...apbedy6oif.jpg
Con el miedo que me daba a mí de pequeño... :sudor
Claro que la peli con la que peor lo he pasado en mi vida fue con el estreno de JAWS (1975, TIBURÓN) de Steven Spielberg. Todavía no soy capaz de bañarme tranquilo en una playa desde que la ví de niño... :rubor
Yo me fuí de varetas con...Saturno III :sudor. Era muy pequeña, y el roboto idioto era feo de cojo***. Encima no se moría ni a la de tres. ¡Pero Drácula era la releche, y el Fantasma de la Ópera, que encima regalaba vestidos caros y tenía un palacio subterráneo, ni te cuento :ansia!
Eso quería decir, amigo earle. Se les oye, pero no se les entiende. Un mundo donde los adultos no tienen cabida. :agradable
A mí esta película me gusta mucho. Recuerdo que la primera vez que la vi empezaba con una música de Bach que un amigo mío dijo al verla ¡es que yo con eso ya me duermo! mientras que a mí me parecía hipnótica. Y sí, ciertamente la escena del coche es excesiva.
No dejes de darle otra oportunidad a Stalker, que a mí me gusta todavía más que Solaris.
Hace años que no veo esa película excelente noticia que haya salido una copia decente ¡yo a estas alturas no lo sabía! Yo tengo la edición horrenda en DVD de Manga Films que se puede ver incluso coloreada. No sé si la calidad de sonido del doblaje lo habrán mejorado porque era verdaderamente lamentable.
El desenlace es ciertamente ridículo, pero es que a Cary Grant no le dejaban aparecer como el malo de la peli.
El inicio de la película hasta que llegan al planeta es bastante c..., pero luego levanta el vuelo. Aunque sigo prefiriendo la novela original de Lem que me parece bastante superior. :cigarro
Y en cuanto a SOSPECHA, sigo creyendo que es una de sus obras más flojas (ojo, dentro de una filmografía de difícil parangón), precisamente por el hecho de que Cary Grant SÍ TENÍA que haber asesinado a su mujer porque la trama lo pedía, pero cosas de la censura y del star system lo impedía. :cigarro
VON RICHTHOFEN AND BROWN (1971, EL BARÓN ROJO) de Roger Corman.
http://images.moviepostershop.com/th...1020223332.jpg
The Corman Co., Inc./United Artists Corp.
Atractiva cinta bélica que narra las historias paralelas del alemán Manfred von Richthofen (interpretado por el apolíneo John Phillip Law) y el canadiense Arthur Roy Brown (Don Stroud, un rostro típico de la época al que me cuesta ubicar en una película concreta sin recurrir a la IMDB) que recuerdo haber visto con deleite en mi ya lejana juventud (¡divino tesoro! :sudor) y que ha envejecido con cierta dignidad (de hecho es con toda seguridad la mejor película de Corman junto, of course, con sus "adaptaciones" de las obras de Poe (y Lovecraft)), con espectaculares escenas de combates aéreos (muy bien rodados por la 2ª unidad, como hacían, por otra parte, todos los directores, desde John Ford a Mariano Ozores) y que cuenta con un sólido guión y la fotografía de un veterano de la Hammer como Michael Reed, que colaboró con el gran Terence Fisher en dos de sus mejores películas de los años '60 (THE GORGON (1964, LA GORGONA) y DRACULA: PRINCE OF DARKNESS (1966, DRÁCULA: PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS).
Se agradece una película sobre la Primera Guerra Mundial, mucho menos tratada en el cine que la Segunda, aunque con obras maestras como la inmarcesible ALL QUIET ON THE WESTERN FRONT (1930, SIN NOVEDAD EN EL FRENTE) del injustamente olvidado Lewis Milestone (alguna reseñita sobre este autor va a caer pronto... :cortina) o la obra maestra de Kubrik PATHS OF GLORY (1957, SENDEROS DE GLORIA).
De cómo se pasa de ser caballeros del aire a sálvese quién pueda y todo vale en el amor y en la guerra.
Aquí sigo la recientísima edición en BD de Divisa, en su sello Hollywood Classics, que por una vez recomendaría ver doblada (yo SIEMPRE las veo en V.O.S.E.) ya que hay un momento de la película al inicio en que en la V.O. las imágenes están desincronizadas de los diálogos (dura como 1 minuto, algo menos) y te saca bastante de la película, así como el hecho de que algunos actores hablan con sonido directo y otros están doblados, con lo cual la mezcla de sonido es algo disonante.
Felices sueños
:agradable
Después de mi último visionado de Sospecha (el enésimo, es de las que he visto en todos, o casi, los formatos posibles: cine, televisión, super8, VHS, DVD y ahora BD), creo que sigue habiendo una excelente película aunque el personaje de Cary Grant no sea el asesino, porque desplaza el conflicto a la mente de Joan Fontaine, en el fondo tan infantil o más que la de Grant. Lo único que me sigue pareciendo insalvable es la secuencia final con el coche y la explicación atropellada que da Grant sobre algunos aspectos de la trama. Esa parte sí que me parece metida con calzador, pero no tanto el proceso de desconfianza creciente, incluso de miedo, que Fontaine va experimentando respecto a Grant, todo y que al final no esté completamente justificado. Aunque al parecer esa no fuera la intención inicial de Hitchcock, el resultado me parece muy sugerente. Para mí Sospecha es un magnífico film, aunque no llega a la altura de sus obras cumbres.
Yo también soy de los que prefieren Stalker a Solaris y de los que creen que la novela de Lem es superior al film de Tarkovski (si es que comparaciones de este tipo son lícitas), aunque la película sea excelente.
No puede decir nada del doblaje, ya que nunca miro las versiones dobladas, al menos si puedo evitarlo. Yo también tenía la nefasta edición de Manga de Sospecha, que ya he dado por amortizada. No sé si conservarla por lo de la copia coloreada, como documento de los atentos que sufren a veces las películas.
Respecto a lo de Grant como malo de la película, al parecer esa supuesta imposibilidad es lo que forzó el cambio del final, pero yo creo que Grant conseguía a veces dar un aire realmente inquietante a sus personajes, por ejemplo, sin salir de Hitchcock, el protagonista de Encadenados. Lástima que los códigos de Hollywood fueran tan rígidos según para qué.
Ayer por la tarde mi segundo vidionado de Marte (The Martian), esta vez en mi sala y en pantalla y como no en HD, bueno ya el primero me encanto y este segundo mas de lo mismo, la pelicula es espectacular y es de esas que siempre me petece ver una y otra vez, Damon esta genial, a mi como ya se nota es una pelicula que me encanta, le doy un 8/10.
Luego ya por la noche me lleve una gran decepcion, queria verla para saber si adquiria el steelbook de esta pelicula pero la verdad como digo me decepciono mucho esta pelicula, me refiero a La Quinta Ola, es que me parece un desproposito, no se realmente de que trata, si hay unos otros pero que nunca llegas a ver, el tema de verlos con esas gafas me parece de lo mas cutre con esa imagen en verde recordando a un alien, ademas es que no llega a pasar nada en esta pelicula, no llega ni a ser un lucimiento de algun protagonista, me parece una pelicula insulsa de la que estas esperando a que pase algo para que te enganche y asi te quedas, esperando, no tiene ni accion, ni drama, de verdad no le veo nada que me enganche, le doy un 0 por que de verdad a mi no me aporta nada.