Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Aun sobre Furia de titanes. Una comparación odiosa, dos estilos de Hermes:
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ino_Inv544.jpg http://vignette2.wikia.nocookie.net/...20120212202449
No diré que necesariamente tuvieran que sacar a los dioses en bolas, pero de ahí a vestirlos de comunión galáctica... Es curioso, además, que en estos tiempos hipersexualizados, la película de Leterrier parece sólo apta para mojigatos, no hay el mínimo erotismo en sus imágenes, algo que a menudo se agradecía en los viejos péplum. A fin de cuentas, los dioses griegos no sólo guerreaban hasta con su sombra sino que además se tiraban a todo bicho viviente, de dos o más patas. La patrulla soldadesca de Perseo más bien parece un avanzadilla del ejército de Bush en la lucha contra el Eje del Mal, con fotos dedicadas de Sarah Palin en la cartera.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Aun sobre
Furia de titanes. Una comparación odiosa, dos estilos de Hermes:
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ino_Inv544.jpg http://vignette2.wikia.nocookie.net/...20120212202449
No diré que necesariamente tuvieran que sacar a los dioses en bolas,
pero de ahí a vestirlos de comunión galáctica... Es curioso, además, que en estos tiempos hipersexualizados, la película de Leterrier parece sólo apta para mojigatos, no hay el mínimo erotismo en sus imágenes, algo que a menudo se agradecía en los viejos péplum. A fin de cuentas, los dioses griegos no sólo guerreaban hasta con su sombra sino que además se tiraban a todo bicho viviente, de dos o más patas.
La patrulla soldadesca de Perseo más bien parece un avanzadilla del ejército de Bush en la lucha contra el Eje del Mal, con fotos dedicadas de Sarah Palin en la cartera.
:descolocao :mparto :mparto :mparto...
Es que además ni siquiera parecen dioses griegos: Liam Neeson parece que todavía siga en Excalibur:
http://www.ranthollywood.com/wp-cont..._excalibur.jpg
Hay otra cosa. Porque los dioses griegos eran hermosos, nos solemos olvidar de que también podían ser terroríficos. Que yo sepa, la única producción en la que se ha retratado a estos personajes bajo esa perspectiva -arbitrarios, crueles, inescrutables, casi lovecraftianos- es en el anime franco-japonés Ulysses 31.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Por no mencionar el "dios" de Sha Ka Ree en la, por otra parte, bastante mala (por no decir algo peor) Star Trek V
http://vignette3.wikia.nocookie.net/...path-prefix=en
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Javi-Wan Kenobi
Con ese nombre dudo que fuera griego :sudor...
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
...
Hay otra cosa. Porque los dioses griegos eran hermosos, nos solemos olvidar de que también podían ser terroríficos. Que yo sepa, la única producción en la que se ha retratado a estos personajes bajo esa perspectiva -arbitrarios, crueles, inescrutables, casi lovecraftianos- es en el anime franco-japonés
Ulysses 31.
Cierto, acabo de leer, por primera vez completa, la "Ilíada", y esos dioses son de aupa. Hermosos, sí, pero unos camorristas de tomo y lomo, más salidos que el mango de una sartén, más falsos que un duro sevillano, más brutos que un arado. Vaya, que casi me recuerdan al Agamenón de los tebeos de mi infancia, "igualico, igualico, que el defunto de su agüelico":
http://photos1.blogger.com/blogger/7.../instruido.jpg
Como desconozco el mundo de los anime, no puede decir nada sobre las referencias que hacéis. Pero en todo caso concibo el mundo griego como algo salvaje y terrible, pero no chusquero y hortera hasta decir basta, que es lo que me parece el film de Leterrier y otros ejemplos recientes. Lo de vincular ese mundo a Lovecraft me parece sugerente. Lo que está claro es que esos dioses olímpicos tienen poco o nada que ver con el cristianismo.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Cierto, acabo de leer, por primera vez completa, la "Ilíada", y esos dioses son de aupa. Hermosos, sí, pero unos camorristas de tomo y lomo, más salidos que el mango de una sartén, más falsos que un duro sevillano, más brutos que un arado. Vaya, que casi me recuerdan al Agamenón de los tebeos de mi infancia, "igualico, igualico, que el defunto de su agüelico":
http://photos1.blogger.com/blogger/7.../instruido.jpg
Como desconozco el mundo de los
anime, no puede decir nada sobre las referencias que hacéis. Pero en todo caso concibo el mundo griego como algo salvaje y terrible, pero no chusquero y hortera hasta decir basta, que es lo que me parece el film de Leterrier y otros ejemplos recientes. Lo de vincular ese mundo a Lovecraft me parece sugerente. Lo que está claro es que esos dioses olímpicos tienen poco a nada que ver con el cristianismo.
No te pierdas el castigo de Apolo a Marsías, o el de los hijos de Níobe (tanto peor porque los chicos en sí no tenían la culpa de nada):descolocao :
https://highwaymagazine.files.wordpr...-de-ribera.jpg
http://c3e308.medialib.glogster.com/...-niobe-jpg.jpg
Tela con estos señores :sudor. Muy guapos, sí, pero vengativos, vanidosos, coléricos, lascivos, antojadizos... Y los personajes de la Ilíada se las traen: el inútil de Agamenón, el calzonazos de Menelao, la niñata enfurismada de Aquiles y sus arrebatos de diva caprichosa... Siempre me cayeron mucho mejor los troyanos, que encima son los que se llevan la peor parte.
La religión de los antiguos realmente se empezó a modificar y a parecerse a lo que hoy entendemos por una religión cuando, ya en época helenística, y sobre todo, en época romana, empezaron los cultos mistéricos, que ofrecían a sus seguidores la posibilidad de una vida en el más allá y cierto consuelo espiritual. Religiones como la de Ceres, Isis, Mitra, Baco (muchas originarias de Oriente) ya empezaban a introducir la idea de un dios que se sacrificaba por sus fieles.
Perdón por el off-topic :sudor.
Las imágenes que he puesto antes pertenecían todas a Ulysses 31, y te puedo asegurar que los dioses que salían ahí eran siniestros y crueles, vengativos hasta decir basta, con un poder casi infinito y que además parecían disfrutar con el sufrimiento ajeno. Yo tampoco suelo seguir los animes o mangas, pero ésta era una de las series míticas de mi infancia, y de las pocas que vueltas a ver ya de mayor, me han seguido gustando. Por supuesto, al ser una serie había capítulos que eran mejores que otros, y claras concesiones a los peques de la casa, pero algunos de los episodios eran casi terroríficos, y el tono general de la serie era muy tenebroso y fatalista (ademas con una estética un poco psicodélica, casi a lo 2001 de Kubrick), algo que no se veía en muchos productos de la época destinados al público infantil , y menos aún en los de hoy en día.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
...Tela con estos señores :sudor. Muy guapos, sí, pero vengativos, vanidosos, coléricos, lascivos, antojadizos... Y los personajes de la Ilíada se las traen: el inútil de Agamenón, el calzonazos de Menelao, la niñata enfurismada de Aquiles y sus arrebatos de diva caprichosa... Siempre me cayeron mucho mejor los troyanos, que encima son los que se llevan la peor parte.
La religión de los antiguos realmente se empezó a modificar y a parecerse a lo que hoy entendemos por una religión cuando, ya en época helenística, y sobre todo, en época romana, empezaron los cultos mistéricos, que ofrecían a sus seguidores la posibilidad de una vida en el más allá y cierto consuelo espiritual. Religiones como la de Ceres, Isis, Mitra, Baco (muchas originarias de Oriente) ya empezaban a introducir la idea de un dios que se sacrificaba por sus fieles.
Perdón por el off-topic :sudor...
Leyendo la "Ilíada" uno se da cuenta de cómo de difícil es trasladar ese mundo al cine, tanto por la distancia temporal, la dificultad de comprensión de en qué diantres consisten esos dioses (como más leo sobre ellos, menos los entiendo), como por los problemas plásticos que supone su representación, siempre cambiante, inestable, tanto en su forma como en su comportamiento, volubles y caprichosos. Además, el concepto de héroe homérico está muy alejado de lo que entendemos nosotros por un héroe. Como bien dices, un personaje como Aquiles cuesta entenderlo como heroico según nuestros estándares actuales. Se pasa más de media obra de morros en su cóncava nave porque Agamenón le ha mangado una joven que era parte de un botín mientras los troyanos escabechan aqueos, y sólo reacciona histéricamente cuando matan al pobre Patroclo, para luego ensañarse con el cadáver de Héctor como si de un chacinero de la matanza de Texas se tratara. Y a todo ello, los dioses despeinándose en la batalla de tal modo que es como para luego llenarse la boca con lo de la serenidad del mundo clásico griego. ¡Patrañas! En definitiva, todo lo mostrado en el cine sobre la Grecia antigua no es más que una pálida caricatura.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Leyendo la "Ilíada" uno se da cuenta de cómo de difícil es trasladar ese mundo al cine, tanto por la distancia temporal, la dificultad de comprensión de en qué diantres consisten esos dioses (como más leo sobre ellos, menos los entiendo), como por los problemas plásticos que supone su representación, siempre cambiante, inestable, tanto en su forma como en su comportamiento, volubles y caprichosos. Además, el concepto de héroe homérico está muy alejado de lo que entendemos nosotros por un héroe. Como bien dices, un personaje como Aquiles cuesta entenderlo como heroico según nuestros estándares actuales. Se pasa más de media obra de morros en su cóncava nave porque Agamenón le ha mangado una joven que era parte de un botín mientras los troyanos escabechan aqueos, y sólo reacciona histéricamente cuando matan al pobre Patroclo, para luego ensañarse con el cadáver de Héctor como si de un chacinero de la matanza de Texas se tratara. Y a todo ello, los dioses despeinándose en la batalla de tal modo que es como para luego llenarse la boca con lo de la serenidad del mundo clásico griego. ¡Patrañas! En definitiva, todo lo mostrado en el cine sobre la Grecia antigua no es más que una pálida caricatura.
Cuando yo leí la Ilíada por primera vez, ya aluciné pepinillos con estos personajes :descolocao. Yo sólo tenía 16-17. Desde entomces me la he vuelto a leer otras veces, pero quitando a Héctor y a su familia, todos me parecieron antipáticos de alucinar :fiu. La Odisea me gustó ya más, y Odiseo ya me cayó mejor, aunque sólo sea por lo mal que lo pasa (porque en la Ilíada también es un embustero y un traidor de cuidado).
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Aquí otro que no olvida el grito desconsolado del niño, viendo como Shane desaparece por el horizonte. :bigcry
George Stevens es una de mis debilidades, desde que vi Un lugar en el sol, película que adoro hasta las trancas.:rubor
Creo que tuvo la gran virtud de contar una historia universal y atemporal, esa especial relación de admiración y de amor incluso por ese héroe que todos quisimos alguna vez que fuera nuestro padre.
De ahí que Raíces profundas haya llegado a gustar incluso a quienes no les gusta el western. En mi caso, la habré vistounas tres veces, pero no me ha hecho falta más: hay pasajes que no se escapan de la memoria, ni lo deseo :cortina
Tomás,yo de Stevens he visto sólo Shane y Gigante (esta última la tengo en Dvd),dime ¿alguna otra que me puedas recomendar?,las dos que mencioné me encantan (con la salvedad de que Alan Ladd era un actor espantoso,horrible tenía una cara de palo sin la menor expresión o matiz,pero la peli es buena),espero tu recomendación,gracias.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La compré ayer. La he visto hoy.
No la ví cuando se estrenó. No leí nada sobre ella.
STAR WARS: EPISODE VII - THE FORCE AWAKENS (2015, STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA)
La reseña más escueta que he escrito hasta ahora:
https://i.kinja-img.com/gawker-media...ydl5qee12r.jpg
http://a.dilcdn.com/bl/wp-content/up...ial-poster.jpg
La magia ha vuelto...
:abrazo
Buenas noches.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
:descolocao:blink ¿Cuáles? Sinceramente, ni por un momento se me pasó por la cabeza el film de Kubrick. ¿Lo dices por los integrantes (o no, porque todo puede que sea sólo un sueño) de la secta diabólica, con sus capas y capuchas negras?
Lo que dices de la supuesta violación o abuso de Emma Watson, por parte de su padre o del policía que detienen o de tutti quanti, ciertamente es un sinsentido tal como está explicado. Lo que pasa es que a partir de cierto momento a mí ya me deba igual lo que me contara Amenábar, porque no me creía nada. Cuanto más pienso en ella, menos me gusta.
Recuerdo cosas vagamente del parecido entre Eyes Wide Shut y Regression, porque ésta última he decidio borrarla de mi mente, pero estoy seguro de que había varias, son situaciones, encuadres, música...
Por ejemplo. Recuerdo una escena de confesión de Emma Watson a Ethan Hawke en la que la posición y el encuadre de ella es muy similar al de Kidman en una escena parecida en Eyes Wide Shut. Es decir, cuando Kidman le confiesa a Cruise que quiso irse con aquel tío está con la espalda apoyada en un radiador y sentada, con una ventana encima. Pues Amenábar recurre a un encuadre idéntico con ventana, radiador y sentada en una escena curiosamente de confesión. No he visto que nadie haya citado esta escena concreta en internet de parecido entre ambas películas pero si buscas en google verás que hay mucha gente que la considera una mezcla entre la de Kubrick y La semilla del diablo.
Está claro que lo más similar son las caretas en determinadas escenas, que parece que hayan comprado las mismas, pero no hace falta irse a algo tan evidente. Si volviera a ver la película detectaría numerosas cosas, estoy seguro.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues si lo haces, ya lo comentarás, porque yo sigo sin verlo. Además, en Regresión no hay caretas, son caras pintadas de blanco, mientras que las de Eyes Wide Shut sí son caretas, y de fantasía.
http://www.elsbastards.cat/files/201...-film-2015.jpg
https://flavorwire.files.wordpress.c...4/07/eyes1.png
Tampoco no veo puntos de contacto con La semilla del diablo, más allá de que la película de Amenábar apunte a una posible secta satánica (como cientos de películas, por cierto).
En cuanto a lo que se diga en Internet, no me sirve necesariamente de referencia, porque se dicen muchas tonterías. Sólo me valen opiniones de primera mano, contrastadas y contrastables. Por ejemplo, eso que dices de la secuencia con Emma Watson se puede comprobar, pero por lo que respecta a las interpretaciones, Eyes Wide Shut es una de las películas que más memeces ha generado, incluida una peregrina interpretación de Christian Aguilera en su libro dedicado a Stanley Kubrick de los editados por Dirigido por. Y si eso lo hace un crítico en un libro impreso, imagínate lo que se puede llegar a verter en la red.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Lo cierto es que me da igual si eran caretas o caritas, pintadas de blanco, o antifaces, lo he recordado equivocadamente pero yo sigo encontrando parecido en planos y situaciones.
Como digo tendría que volver a ver la película para anotar cosa por cosa, algo que al menos de momento no haré.
Algún ejemplo:
https://thesouloftheplot.files.wordp...eswideshut.jpg
http://s1.dmcdn.net/OVGZ8/1280x720-56K.jpg
http://i0.wp.com/vigilantcitizen.com...g?resize=0%2C0
http://www.fangoria.com/new/wp-conte...0046370647.png
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
A mí, Con-Air me parece un típico ejemplo de comedia involuntaria, con un Nicolas Cage desatadísimo y con unas pintas ridículas y un John Malkovich -un actor que precisamente no tiende a la moderación- que parece haberse desayunado a base de Red Bull y anfetas :sudor...
Pues yo la saga Arma Letal la tengo muy enterrada en mi memoria :sudor, porque no las he visto en siglos. Las recuerdo entretenidas y disfrutables, éso sí, aunque la cuarta me parece que decaía bastante.
En mi opinión ha envejecido bastante bien la saga Arma Letal. Creo que la clave es una mezcla ideal de acción, humor y unos personajes muy bien equilibrados. Un policía, Mel Gibson, que es un rara avis, con un pasado turbio, casi psicópata con métodos violentos, y otro, Danny Glover, más convencional: el policía integro y padre de familia que no se aparta ni un milímetro la ley. El tercer personaje, Leo Getz interpretado por Joe Pesci, que viene a ser el elemento más cómico, que mucha gente no termina de tragar, pero que a mí me parece divertidísimo. Eso sí, la cuarta están todos muy pasados de rosca y ya se notaba que Donner se cansó de la saga.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La cuarta parte de Arma Letal parece forzada por la inercia de la saga, se les ve mayores. Sirvió para que el gran público occidental descubriera al espectacular Jet Li, que ya había participado en varias producciones chinas.
Saludos
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
ciao
La cuarta parte de Arma Letal parece forzada por la inercia de la saga, se les ve mayores. Sirvió para que el gran público occidental descubriera al espectacular Jet Li, que ya había participado en varias producciones chinas.
Saludos
Totalmente, y en mi opinión el peor villano de la saga. A los otros se les veía contenido, este era sólo zurrar y zurrar :cuniao
Aunque la cuarta tiene una buena idea detrás, y alguna buena secuencia de acción salvable (las del muelle y el incendio de la casa de los Murtaugh), pero los protagonistas se les ve muy caricaturizados y desnaturalizados, y escenas algunas bochornosas (la del principio de Glover en calzoncillos por ejemplo); además de que Chris Rock como polícía es inaguantable. Yo creo que Donner se lo tomó como un homenaje y cierre a su saga, no hay más que ver los títulos de crédito del final.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
He visto La habitación de Fermat, lo primero que debo decir es que no pillo cómo una película rodada casi entera en estudio (transcurre casi toda en una pequeña, cada vez más, habitación) y con escasísimos actores puede necesitar pasta, (me preocupa el dinero público nuestro) de tantos y tantos sitios (los créditos iniciales, como en todas las películas españolas que he visto, duran "casi tanto" como el film en sí). Lo he anotado porque me parece sonrojante:
Una producción de Notro Films
Una producción de BocaBoca Producciones
Con la participación de Mesfilms Inversions
Con la participación de Ministerio de Cultura ICAA
Con la participación de Institut Catalá de Finances
Con la participación de Generalitat de Catalunya Institut Catalá de les Industries Culturals
Con la colaboración de Cuatro
Con la colaboración de Televisió de Catalunya
Con la colaboración de Canal+
Con el apoyo financiero del Instituto de Crédito Oficial ICO
Si vio esto Roger Corman quizá pensaría: esto lo hago yo mejor con 50 euros y 5 vecinos míos.
Vamos allá con la película en sí, la encontré un corto alargado de esos de los que "molan", de esos que tienen pasta y nombres y por ese motivo hay que premiarlos y seleccionarlos sí o sí allá donde vayan. La música me pareció la habitual de este tipo de trabajos, del típico cortometraje de ¡uf cómo voy a ligar ahora con las tías!
La primera escena ya me proporcionó ganas suficientes de quitarla (va relacionado con lo que acabo de decir de las tías), pero continué y la película mejoró, por así decirlo. Sin embargo, se va desinflando progresivamente a medida que las interpretaciones tienen que ser más exigentes (hasta a un final ridículo) y según haya que rellenar el guión por el medio con algo que genere verdadero interés.
Me parece que los actores, Federico Luppi es el mejor evidentemente y no entiendes muy bien qué pinta, flojean notablemente, es de lo que más perjudica el resultado final. Los diálogos están de vez en cuando salpicados de notas de humor, con las que no sabes si reírte o salir corriendo, que le sobran totalmente.
La realización (pese a que en ningún momento me ha proporcionado sensación de agobio ni de claustrofobia) no me ha disgustado en su totalidad y tiene sus cosas buenas pero los parecidos que algunos dicen encontrar con obras de Hitchcock son los mismos que encuentro yo entre ciertos personajes de países que no existen y hombres de paz.
Por cierto, el malo lo tienes ya prácticamente cazado a los 10 minutos más o menos y después las pistas son tan tan tan evidentes… que un niño de 3 años lo detectaría, cualquier parecido con Agatha Christie es casual por muy deseado que éste fuese.
Por último lo ya citado, EL FINAL, con mayúsculas, quizá sea el peor que haya visto en la historia del cine, quien no lo crea que vea la película.
Y una anotación, en esta película sale el embalse de Sau, el famoso pueblo fantasma con esa Iglesia que puede visitarse cuando baja el nivel de las aguas, ¿cómo pudo construirse un pantano allí dejando en peligro una construcción del siglo XI y expulsando a todos los vecinos del lugar que tendrían allí todos sus recuerdos?
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Y una anotación, en esta película sale el embalse de Sau, el famoso pueblo fantasma con esa Iglesia que puede visitarse cuando baja el nivel de las aguas, ¿cómo pudo construirse un pantano allí dejando en peligro una construcción del siglo XI y expulsando a todos los vecinos del lugar que tendrían allí todos sus recuerdos?
Pues éso se hacía mucho en este país entre los años 30-60, por más que no lo creas.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://tamaracincik.com/wp-content/u.../alice11-g.jpg
NECO Z ALENKY (1988) de Jan Svankmajer
La segunda obra que veo del prestigioso Svankmajer -tras el demente corto “Darkness, Light, Darkness” (1989) (se puede ver aquí: https://www.youtube.com/watch?v=_-EvWEK02eY ), donde partes de un cuerpo de unen y desunen tortuosamente- especializado en collages stop motion, que combinan personajes reales, figuras de arcilla y plastilina, recortes y fotografías animadas(¡) etc, resultando en historias y climas surrealistas, que beben mucho de Poe y Lewis Carroll.
https://jennyshouseofhorrors.files.w.../07/alice1.jpg
Precisamente la presente es una adaptación centroeuropea de “Alicia en el País de las Maravillas”, lo que resulta en delirante sobre delirante. Con un tono muy simbolista, tenemos un comienzo con Alicia y su mami (no le vemos la cara) en el campo, pasamos a la habitación de la niña, llena de pinturas raras, insectos disecados, frascos con multitud de contenidos y otros cachivaches; y un conejito blanco stop-motion (el primero de las muchas cosas así en el film) y el delirio comienza con Alice en un desierto, entrando por un cajón de una mesilla, convirtiéndose ella misma en muñeca y Svankmajer consiguiendo hábilmente que apenas un par de de habitaciones y de paredes desnudas, sean diversos mundos llenos de personajes, se llenen de agua y parezcan pasar muchas cosas. Y muchos planos de la boca de la niña, subrayando lo que acontece, cual narrador en un libro (“añadió tal”, “protestó cual”…). Todo muy absurdo, lisérgico porquesí y sin aparentes discursos morales subrepticios y aleccionadores, más bien una perversidad tremenda que llega hasta su última escena. Aparte de los personajes clásicos (Sombrerero Loco, Liebre de Marzo, Rey y Reina de Corazones…) entre lo mejor destacaría la oruga hecha con un calcetín :cuniao.
http://www.scaruffi.com/director//svankmaj/svan3.jpg
No estoy seguro si el film me ha gustado mucho o no. Quiero decir, me gustan las partes, el ingenio técnico y visual, el tono general e intenciones; pero como conjunto y Película… a veces también me agobiaba y cansaba el experimento en algún pasaje. Pero desde luego es todo una rareza y curiosidad, probablemente ineludible para los que disfruten de este tipo de historias y técnicas. Muchísimos fans tiene, con no pocos calificativos de Obra Maestra. Dicho queda.
Como las imágenes, estáticas, no transmiten realmente lo que es el film, mejor visionar el tráiler:
https://www.youtube.com/watch?v=KVOmGJzj5LM
Ahora me pica la curiosidad por otra de Svankmajer: “Otesánek” (2000), que atención a la historia: una madre que no puede concebir y se crea un hijo, tallado de un tocón del jardín, el cual cobrará vida, pero no muy benigna :ceja. Twin Peaks pero en depravado :D.
Pues venga, también trailer de esta:
https://www.youtube.com/watch?v=aF8SSyQi-2c
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVÓLVER (1973) de Sergio Sollima.
http://www.fotos.org/galeria/data/57...IO-SOLLIMA.jpg
Estupendo policíaco europeo, de la época de oro de la latitud del género, obra del italiano Sollima, responsable de otro (extraordinario) ejemplo de poliziesco, (“Ciudad Violenta” (1970), de la que añado reseña debajo, ya de paso:cortina).
La cosa ya empieza característicamente 70’s, con un hombre (Fabio Testi) enterrando a su amigo ya muy malherido –después de un atraco- bajo piedras junto al río (ya que no quiere ser objeto de despiece en autopsia), bajo luz crepuscular y con música pop seventies. A partir de aquí, el subdirector de una cárcel (Oliver Reed) es amenazado con que su mujer –secuestrada- será asesinada, si no ayuda a escapar al encarcelado allí Testi. Ambos, luego, vivirán juntos una aventura de intriga con cierto tinte kafkiano, en pos del contacto con los secuestradores… y que les llevará a ¿congeniar? un poco, de alguna manera, pese a estar en lados opuestos de la ley, aunque a lo largo del film ambos lados se fundan y confundan. El climax final tendrá a un revólver, encerrando este la terrible moral incierta que impregna la peli, tanto simbólica como efectivamente, con conclusión convulsa y desoladora. Con algún leve altibajo, Sollima se mueve tan bien en el género como en “Ciudad Violenta”, con un estilo a la vez clásico y moderno, con las virtudes de ambos y muy por encima de un posible tono efectista o pleno de cutrez que podía contaminar a mucho del género italiano en su época. Oliver Reed muy bien, y Testi con un personaje casi de gañan, delincuente de tres al cuarto, que acaba dando, efectiva y buscada pena. Una joya.
http://es.web.img2.acsta.net/r_640_6...8/18811537.jpg
http://40.media.tumblr.com/tumblr_l7...fex0o1_500.jpg
CIUDAD VIOLENTA (1970) de Sergio Sollima.
https://lamanodelextranjero.files.wo...d-violenta.jpg
Clásico del poliziesco europeo, cine pese a ello muy desconocido o minusvalorado, y que en este caso se merece justamente el término “clásico”, porque es una auténtica maravilla. La cinta reproduce completamente una historia y arquetipos del noir americano clásico, con un revestimiento, claro, de su época: un (estupendo) Charles Bronson atrapado (así como el resto de reparto masculino, incluyendo a Telly Savalas, haciendo de característico jefe capo) en las redes de una demiurga femme fatale (Jill Ireland). Sollima, artesano mejor director que otros de sus coetáneos, filma y planifica con estilo visual, nervio narrativo y rabia, intensidad emocional en los momentos justos; la película discurre, aparte del riego clásico de pasiones (ojo al arrebato sexual en el muelle) y traiciones que la vertebran y de algún curiosísimo, simpático momento (arácnido en la cárcel, el abuelete cruzando la calle), con varias escenas de alta categoría y voltaje: la típica secuencia de persecución automovilística (por callejuelas, más emocionante y mejor resulta de lo acostumbrado: sorprendente primera escena, presentación, aún sin diálogos); la metódica –vagamente divertida: humor negro- espera de Bronson para atentar contra un coche en un rally; la eerie secuencia en un pantano (ruinosos barcos fantasma, cruzando espesa arboleda) adonde Bronson lleva a Ireland para su exigida ejecución; y, por supuesto, los tensos, muy negros y pluscuamperfectos últimos diez minutos (magistral escena muda del ascensor). La película italiano de género favorita de Nicolas Winding Refn. Magnífica.
https://filmscoop.files.wordpress.co...enta.jpg?w=468
http://img.photobucket.com/albums/v2...a/1aeff3a2.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-so4Zmzfa8G...s1600/city.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
REVÓLVER (1973) de Sergio Sollima.
http://www.fotos.org/galeria/data/57...IO-SOLLIMA.jpg
Estupendo policíaco europeo, de la época de oro de la latitud del género, obra del italiano Sollima, responsable de otro (extraordinario) ejemplo de poliziesco, (“Ciudad Violenta” (1970), de la que añado reseña debajo, ya de paso:cortina).
La cosa ya empieza característicamente 70’s, con un hombre (Fabio Testi) enterrando a su amigo ya muy malherido –después de un atraco- bajo piedras junto al río (ya que no quiere ser objeto de despiece en autopsia), bajo luz crepuscular y con música pop seventies. A partir de aquí, el subdirector de una cárcel (Oliver Reed) es amenazado con que su mujer –secuestrada- será asesinada, si no ayuda a escapar al encarcelado allí Testi. Ambos, luego, vivirán juntos una aventura de intriga con cierto tinte kafkiano, en pos del contacto con los secuestradores… y que les llevará a ¿congeniar? un poco, de alguna manera, pese a estar en lados opuestos de la ley, aunque a lo largo del film ambos lados se fundan y confundan. El climax final tendrá a un revólver, encerrando este la terrible moral incierta que impregna la peli, tanto simbólica como efectivamente, con conclusión convulsa y desoladora. Con algún leve altibajo, Sollima se mueve tan bien en el género como en “Ciudad Violenta”, con un estilo a la vez clásico y moderno, con las virtudes de ambos y muy por encima de un posible tono efectista o pleno de cutrez que podía contaminar a mucho del género italiano en su época. Oliver Reed muy bien, y Testi con un personaje casi de gañan, delincuente de tres al cuarto, que acaba dando, efectiva y buscada pena. Una joya.
Con banda sonora de ennio morricone cuyo tema principal en su versión instrumental lo usó tarantino en Malditos bastardos (en la parte final cuando se empieza a liar parda en la cabina del cine)
https://www.youtube.com/watch?v=pkvXsLGAxqY
Y creditos iniciales de Revolver (con el tema de morricone en version cantada en italiano)
https://www.youtube.com/watch?v=TKipZFi13Gk
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Fantástico Frank Zito!!!! me has alegrado el domingo, es un gusto leer tus comentarios, con éstas películas, mientras uno está desayunando, reconozco que no hubiera dicho lo mismo si tus reviews fueran de Transformers, Jurassic Park & CO....Fantástica doble sesion de Sollima, que me han entrado ganas de verlas las dos, ambas las tengo. Pero sobretodo me quedo con "Neco Z Alenky", ya que tuve la suerte de visitar ésto:
http://www.cccb.org/es/exposiciones/...morfosis/45068
Y quedé fascinado, recuerdo ver fragmentos del film que expones, y también recuerdo el pack que había, no se si era de Svankmajer o de otros autores, pero costava 60€!!! demasiado!!! Ahora veo que tengo posibilidades de ver algo Svankmajer!!! Gracias again!!!!
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
John Wick
Esplendoroso actioner dirigido con un pulso y un Keanu Reeves que se pone en modo John Matrix, finiquitando al personal de la manera mas rapida y brutal posible, John Wick ES DIOS. No hay mas.
Star Wars: El Despertar de la Fuerza
De los blockbusters estrenados en 2015, este es uno de los mejores, Abrams en estado puro, este hombre saca emocion y adrenalina por los poros y ofrece en mi opinion, una de las mejores secuelas de la saga (ni hater precuelero ni leches en vinagre, La Venganza de los Sith, la mejor de la trilogia precuelera, pero la realidad es la que es, sin ofender), personajes currados (ese Kylo Ren con sus derroches de ira, ese Finn con sus momentos de humor o Rey, quizas uno de los personajes femeninos mejor currados del cine reciente), amen a la combinacion entre efectos visuales y FX de toda la vida, si, se puede achacar la Starkiller y su correspondiente set-piece (es otra Estrella de la Muerte, pero vamos, creo que lo importante es los personajes y la historia, digo yo). Total, un Star Wars currado, que ya iba siendo hora.
En el Corazon del Mar
Si bien es cierto que ya puse una mini-reseña cuando la cinta se estreno en su momento en salas, creo que le debia una reseña mas en profundidad.
Ron Howard dirige con profesionalidad esta historia real sobre el Essex, el barco fue hundido por un ballena y sus tripulantes estuvieron a la deriva durante bastante tiempo, el apartado tecnico es SOBRESALIENTE, la fotografia y los FX son una gozada (y en 3D, la peli es gloria), la musica de Baños (fue recomendado por el mismo Hans Zimmer a Howard) funciona con el metraje... sin embargo, creo que el guion no termina de ser tan satisfactorio, la cinta entretiene y sus dos personajes principales (Chase y Pollard) son los que reciben un buen tratamiento, el primero, intepretado por Hemsworth, es el primer oficial experimentado, el segundo por Walker, ese capitan nacido en cuna de oro, sin experiencia alguna, hay un buen material ahi, pero el resto de secundarios, son bastante pasados por alto por los guionistas y no terminan de enganchar emocionalmente. Quizas ese el problema, no hay una conexion emocional con el resto de personajes... pero al final, creo que Howard sale airoso, su cinta es correcta y entretiene, pero le falta mas enjudia para que esta peli fuera muchisimo mejor.
*Todas, salvo John Wick, vistas en VOS
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Fantástico Frank Zito!!!! me has alegrado el domingo, es un gusto leer tus comentarios, con éstas películas, mientras uno está desayunando, reconozco que no hubiera dicho lo mismo si tus reviews fueran de Transformers, Jurassic Park & CO....Fantástica doble sesion de Sollima, que me han entrado ganas de verlas las dos, ambas las tengo. Pero sobretodo me quedo con "Neco Z Alenky", ya que tuve la suerte de visitar ésto:
http://www.cccb.org/es/exposiciones/...morfosis/45068
Y quedé fascinado, recuerdo ver fragmentos del film que expones, y también recuerdo el pack que había, no se si era de Svankmajer o de otros autores, pero costava 60€!!! demasiado!!! Ahora veo que tengo posibilidades de ver algo Svankmajer!!! Gracias again!!!!
Muchas gracias por tus cumplidos Alex, no se merecen :hola
Ten por seguro que una review sobre los Transformers o Jurassic Parks no sería igual :elastic
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Krampus: Maldita Navidad
Los de Legendary los tienen bien puestos, aqui producen una cinta de terror/comedia añejo de los 80s con un aroma Gremlins brutal, amen a la multiples momentos de tension, filmados con pulso y con garra (Michael Dougherty ha crecido en esa epoca y se nota... esos muñecos asesinos), tambien un reparto sobradamente metido en sus personajes y una mezcla entre FX tradicionales con efectos visuales, es una gozada.
Si bien es cierto que sus primeros minutos pueden ser un pelin topicos (eso si, el plano camara lenta del centro comercial no tiene precio), el resultado final es bastante estimable, un disfrute.