-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Desde luego esta toma es increíble...
http://s3.amazonaws.com/auteurs_prod...-narcissus.jpg
Me la imagino en 3-D...
Por cierto, que hermosas eran las antiguas películas en Technicolor. No hay comparación con el color de las películas más recientes.
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Sólo se ven la primera y la última :descolocao...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
UNA INVENCIÓN DIABÓLICA (1958)
http://1.bp.blogspot.com/_6jzszcGbyD...3%B3lica+7.jpg
¡Wow! :wtf simplemente... wow :descolocao
La historia es lo de menos, lo admirable del filme es que trata de traer a la vida las ilustraciones clásicas de las novelas de Julio Verne, logrando mezclar elementos reales con dibujos tan rotundamente bien que la mayor parte del filme es imposible definir cuando empieza uno y termina otro, haciendo de su visionado una experiencia hipnótica.
Tengo entendido que esta basada en una novela poco conocida del célebre autor, donde convergen varios de sus tópicos.
Si me hubieran dicho que esta es una película stempunk de este año, un homeje a Julio Verne hecho a computador, me lo hubiera tragado completo.
http://img.informador.com.mx/bibliot...682/681287.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
No. En principio solo hace falta copiar la URL que tiene la imagen en Internet en el campo "Insert image" del icono correspondiente a las imágenes. Lo curioso es que se vean dos imágenes y no el resto. Has de estar seguro que la URL que copias es de la imagen, no de la página web. Si utilizas Google, se trata de ir a "Imágenes", seleccionar la que quieres y hacer clic en "Muestra la imagen". Entonces, si obtienes en pantalla sólo una imagen, esa es la URL que has de copiar. Seguro que hay alguien más experto que puede explicarlo mejor, pero así es como yo lo hago.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No :|...
Ya te lo ha dicho Mag Dog: buscas imágenes de lo que quieras en Google; cuando encuentres la que quieras, haces clic con el botón derecho. Seleccionas copiar dirección de imagen en la lista desplegable que te saldrá; vas a la parte de arriba de los cuadros de respuesta del foro, seleccionas el dibujito de un árbol (el tercero contando desde la derecha); haces clic y pegas la dirección de la imagen. Te saldrá la dirección de la imagen entre dos etiquetas delimitadas por corchetes y la última con barra al principio IMG. Y envías el mensaje, si lo has hecho bien, la imagen tiene que salir.
https://conradveidtforever.files.wor...2011/12/97.jpg
Edito: he probado con otro navegador (a veces falla por cosa del navegador o porque la página en cuestión que seleccionas no dejan poner la imagen en otros sitios) y las imágenes que has puesto siguen sin verse excepto la primera :descolocao.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Mensaje de prueba, borrar.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues he hecho todo lo que me habeís dicho. Yo sí veo las imágenes. No lo entiendo, la verdad. Es lo mismo que he hecho con los anteriores post y no ha habido problema (recordemos la estupenda toma de BLACK NARCISSUS). Yo creo como bien dices amiga Olsen que la página no me deja insertarla en otros sitios.
Por cierto, he aquí esa estupenda página de donde he intentado sacar las imágenes. Os pongo el enlace:
http://annyas.com/screenshots/
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO ¿CLÁSICOS?: EL WESTERN
THE COMMAND (1954, RETAGUARDIA) de David Butler.
Warner Bros. Pictures, Inc.
https://fiftieswesterns.files.wordpr...08/dt236l1.jpg
David Butler es el director de otro simpático western con Errol Flynn y Alexis Smith (SAN ANTONIO (1945, SAN ANTONIO), Technicolor), uno de esos artesanos de los tantos que había en el Hollywood clásico que lo mismo valía para un roto que para un descosido, carente de personalidad, pero funcional, siempre que esté rodeado de un buen equipo técnico (como es el caso).
Basada en una novela de James Warner Bellah, el autor de los cuentos en los que se basó el genial John Ford para su famosa trilogía de la caballería (FORT APACHE (1948, FORT APACHE), SHE WORE A YELLOW RIBBON (1949, LA LEGIÓN INVENCIBLE) y RIO GRANDE (1950, RÍO GRANDE)), el racismo implícito en toda la obra del autor se ve aquí algo mitigado probablemente por la adaptación llevada a cabo por el gran Samuel Fuller y el posterior libreto de Russell Hughes (co-guionista de una de esas piezas maestras del género como JUBAL (1956, JUBAL) de Delmer Daves, una película hoy (desgraciadamente) poco recordada). Cuenta además con una banda sonora del gran Dimitri Tiomkin y la fotografía corre a cargo de Wilfrid M. Cline.
Precisamente el apartado más interesante de esta modesta producción se debe a la fotografía ya que fue el primer western rodado en CinemaScope (2.55:1) y también en 3-D (1.85:1), aunque nunca llegó a exhibirse en dicho formato. Una puntualización un tanto pijotera. En realidad, la película no se rodó con las lentes de Bausch & Lomb del CinemaScope sino con otro sistema llamado Vistarama de peor calidad. La Warner quería desarrollar su propio sistema de imagen en gran pantalla pero la 20th Century-Fox se le adelantó y para evitar que pasar por la "humillación" de tener que pagar derechos por el uso de las lentes, prefirió buscarse la vida y encargar unas nuevas. Sin embargo, el experimento no les salió bien y al final llegaron un acuerdo con la Fox y la película aparece con el logotipo del CinemaScope.
Por lo demás, el reparto no es para tirar cohetes: Guy Madison (marido de la exquisita y prematuramente desaparecida Gail Russell) y Joan Weldon, aparte del siempre competente James Whitmore, uno de esos secundarios que le roban la función a actores mediocres como Madison.
La trama es sencilla. El personaje de Guy Madison (un oficial médico) tiene que asumir la capitanía de un grupo de caballería al haber sido muerto por los indios su oficial superior. Y además tiene como misión proteger un convoy de los ataques de los indios, muy crecidos tras la derrota de Custer en Little Big Horn a manos de los sioux y cheyennes en 1876. Donde John Ford hubiera sacado petróleo, aquí el amigo Butler se limita a una dirección funcional y además usar largos planos secuencia para evitar fatigar al espectador debido al gran tamaño de la pantalla de CinemaScope (habría que esperar a A STAR IS BORN (1954, HA NACIDO UNA ESTRELLA) de George Cukor, para que la cámara se moviera con fluidez y los planificación fuera más ágil).
En fin, una película que no pasará a la historia del cine, pero que entretiene y se deja ver. De ahí lo de ¿clásicos?.
http://1.bp.blogspot.com/-Xjr0-xFnCI...00/2e58djq.jpg
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Estupendo comentario, Alcaudón.
Respecto a las imágenes, a mí también me ha sucedido en ocasiones, incluso con textos escritos en color (a veces desaparecen, pese a verse inicialmente).
Como ha mencionado mad dog earle, hay sites que tienen las imágenes protegidas (caso de DvdBeaver, por ejemplo), con lo que deberás subirlas a alguna web dedicada a subir capturas. En mi caso, uso Tynipic, ya que no es necesario introducir datos personales.
Ya verás que el procedimiento es muy sencillo (aunque algo farragoso, eso sí, ya que cada 2 imágenes que quieras subir, se te pide que escribas un código para comprobar que no es spam), dándote en el paso final los códigos respectivos (que puedes copiar y pegar directamente, sin tener que subir la imágen aquí en el foro a través del respectivo link (el correspondiente en los foros es el el que empieza por "img").
Espero que te funcione. :agradable
Saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La Puerta del Cielo (Heaven´s Gate, Michael Cimino, 1980)
Vista en V.O. subtitulada al castellano en su montaje de 216 minutos.
Revisión de este título de culto del cine estadounidense, y me sigue pareciendo la misma obra fascinante que antes. La película es la máxima expresión de la épica y el amor por el detalle, por querer contar algo bigger than life, y que quizás, y sólo quizás, su propias intenciones tan grandilocuentes hicieron que se perdiera en un mar de críticas, muchas, creo, realmente injustas.
El trabajo de fotografía es sencillamente magistral, y Cimino extrae lo mejor de cada actor. La historia es absorvente, el amor por cada detalle, los decorados, el vestuario, etc...
Si te paras a pensar un poco, tiene todos los elementos que hicieron triunfar cintas como Bailando con Lobos (Dances with Wolves, Kevin Costner, 1990) o Titanic (James Cameron, 1997), sólo que en esta caso, una mala prensa desproporcionada (entre otros factores, y me remito al fascinante relato de los hechos a cargo de Steven Bach, Jefe de Producción de United Artist durante su preproducción, rodaje y postproducción en su libro Final Cut. Art, Money and Ego in the making of Heaven´s Gate. The film that sank United Artist) la mató, y con ella, murió una época muy concreta en hollywood, donde los directores tenían el poder.
Es una cinta de obligado visionado, por lo que supuso para Hollywood, y por sus innegables virtudes artísticas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Como continuación a mi comentario de hace unos días del Ricardo III de Laurence Olivier, vi ayer el Ricardo III de Richard Loncraine, director con una carrera muy centrada en la televisión, algo que se nota y no para bien. Se trata de una adaptación de la obra de Shakespeare impulsada por Ian McKellen, actor principal y guionista junto a Loncraine, quien al parecer acometió este proyecto después de representar este montaje en teatros. Si la versión de Olivier reducía el texto original y simplificaba algo el número de personajes, la poda de McKellen-Loncraine es más radical. Además, en un ejercicio muy de los tiempos que corren, se substituye la Inglaterra del siglo XV por el Reino Unido de los años 30 del siglo XX, de manera que el pérfido Richard acaba siendo… sí, seguro que lo adivináis, un trasunto del Führer, una especie de dictador megalómano con tirada por la estética nazi.
http://2.bp.blogspot.com/-flR5cxEWFp...25281%2529.png
La dirección de Loncraine tiene esa pulcritud un tanto relamida y desmayada de algunas producciones británicas, a mi modo de ver poco adecuada a una obra como esta, apasionada como pocas. Eso sí, visualmente se intenta un “más difícil todavía”, colando la muerte de Rivers (Robert Downey Jr.) durante una escena de cama; el cuerpo del marido de Lady Anne (una Kristin Scott Thomas demasiado crecidita) en la morgue (nada de un féretro, que ya no se lleva); toda la simbología protonazi; y un final por todo lo alto con tanques, metralletas y bombardeos. Como ejemplo, Richard exclama su mítico “A horse, a horse, mi kingdom for a horse”… a bordo de un jeep encallado que no quiere arrancar. Pero quizá lo más decepcionante es la interpretación de McKellen, para mi gusto un gran actor pero que carece en esta encarnación de la sensualidad que sabía imprimir Olivier a su interpretación, necesaria para creerse que el malvado rey deforme es capaz de seducir a Lady Anne o de dar el pego con un libro de oraciones mientras la corona se va al garete. McKellen me parece un Richard demasiado rudo y violento, un matón fascista, lo cual me da la impresión que empobrece el personaje.
Como complemento, revisé Looking for Richard, el interesante ensayo fílmico de Al Pacino sobre esta obra de Shakespeare, en forma de docudrama como dice el propio director-actor-guionista-productor durante el metraje. Rodeado de actores norteamericanos (Alec Baldwin, Kevin Spacey, Winona Ryder, Penelope Allen, Estelle Parsons) acomete una especie de deconstrucción del drama ricardiano, puntuado con breves comentarios de actores británicos como John Gielgud, Kenneth Branagh, Vanessa Redgrave o Derek Jacobi. Muy recomendable para quien se interese en Shakespeare en general y en “Richard III” en particular.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
¿Magneto nazi? :cuniao
Y gracias a todos por los comentarios sobre el tema de las imágenes. :palmas
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¿Magneto nazi? :cuniao
No, ESTE es Magneto nazi. https://lostnwonderland.files.wordpr...u-wish-for.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Basada en una novela de Stephen King, por cierto. A mí me pareció un buen planteamiento ejecutado sin demasiado brillo. Ayudó el hecho de que el actor juvenil fuera muy inexpresivo, aunque McKellen estaba muy bien si no recuerdo mal.
En la imagen que he insertado de Richard III podéis apreciar que en la gorra del Führer shakespearino se substituye el aguila y la calavera por un jabalí, que es el emblema de Richard, también en la obra original.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vista Her, de Spike Jonze, con guion del mismo director sobre el amor entre un redactor de cartas para otras personas, un ghostwriter de la era virtual (Joaquin Phoenix), y su sistema operativo, llamado Samantha (con la voz de Scarlett Johansson). Sé que voy a remar contra corriente, pero a mí me ha parecido una idea que daba para un buen corto alargada hasta lo insoportable durante dos horas. Salvo la competente interpretación de un esforzado Phoenix, digna de mejor causa, o la corrección en sus pequeños papeles de Amy Adams o Rooney Mara, poco puedo destacar de este film. Incluso me pasó algo que creía imposible: acabé completamente hastiado de la voz de Scarlett, de sus risitas, sus monerías y sus suspiros. Me pareció todo tan falso como hacer pasar Shanghai por Los Angeles en una especie de época futura indeterminada. Tanta sacarina digital, tanta cursilería virtual, me llevó a una única conclusión: ¡benditos sean los virus informáticos! Creo que volveré a la máquina de escribir y al ábaco, por si las moscas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Amigo earle, la voz de Scarlett es tremendamente erótica (en su versión original, of course)... :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Amigo earle, la voz de Scarlett es tremendamente erótica (en su versión original, of course)... :agradable
Sí, por supuesto hablo de la versión original, si no no me referiría a Scarlett y no diría que "me pasó algo que creía imposible". Soy de los que quedé fascinado por esa voz algo ronca en Lost in Traslation o Match Point, pero en Her acabé hasta el copete de la señora Johansson. Y es que cuando lo supuestamente erótico se repite durante casi dos horas acaba produciendo un empacho de lo más estomagante. Mucho antes de media película ya me estaba preguntando por qué el personaje de Phoenix no manda a tomar viento a la insoportable vocecita. Como paja mental (y quizá no sólo mental) me parece que se alarga demasiado en el tiempo. :fiu
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://www.podcastfilmowy.pl/wp-cont...40b9d34873.jpg
NEBRASKA (2013) de Alexander Payne.
Buen drama on the road, agradable (o “entrañable”: elegir la palabra recurrente que se quiera :)), con un hijo y su padre cascarrabias (no en gran sintonía, el último ni con su mujer ni otros familiares y amigos) viajando hasta el pueblo de nacimiento del último: de Montana a Nebraska. Con un Payne que se maneja bien en lides de drama indie, un buen surtido de personajes e interpretaciones a destacar (en especial Bruce Dern) incluyendo a clásicos secundarios estrafalarios, filmada en blanco y negro (que siempre queda … mejor, y como que da más escrúpulos decir algo malo :cuniao), con un tono basculante entre lo triste y la extraña comicidad, críticamente incisivo con la situación y paisanaje de lo rural americano, pero sin pasarse y subrayar la acidez: a fin de cuentas hay un corazón sentimental en la película y, salvo probablemente uno, ningún personaje es dibujado con trazo realmente negativo. Me recuerda a uno de esos episodios de “Los Simpson”, con Homer y su padre en road trip, por ej. hacia la granja familiar :homer :D
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Revisitada anoche Genghis Khan.
Virgen Santa, no la recordaba tan mala :sudor. Mala casi al mismo nivel que la infame Los conquistadores de Mongolia (considerada por algunos la peor película mainstream de la historia, con razón dicen que Genghis Khan no ha tenido suerte en el cine :fiu; otro tanto pasa con Atila, del que la versión que tengo más reciente era aquella con Gerard Butler, y donde lo mejor era precisamente Gerard Butler sin camiseta; con decir éso, queda dicho todo). La historia del caudillo mongol queda aquí reducida a una serie de escaramuzas y a una mortífera rivalidad entre Genghis Khan aka Temujin (un Omar Shariff con pinta de andar bastante perdido) y Chamukha (un desatado Stephen Boyd, que parece más bien un bandolero mejicano recién salido de un eurowestern y singularmente maloso). Añadámosles una Bortei interpretada por Françoise Borleac que parece más una vikinga que otra cosa (hasta yo tengo más pinta de asiática), a Telly Savallas en el papel de mongol campechano y simpaticote (de ésos que te la hacen en cuanto de te descuidas), a Woody Strode como mongol taciturno y hercúleo (un actor que me gusta mucho, pero que siempre me parece está desaprovechadísimo; aquí doblemente desaprovechado porque no dice ni mu en toda la película al suponerse que su personaje es un mudo) y a James Mason y Robert Morley dando vergüenza ajena disfrazados de chinos, pero de chinos de parodia mala, como hacía el personaje de Peter Sellers en Un cadáver a los postres. Completa el reparto Elli Wallach como el emperador persa más improbable de la historia. La producción es pobretona hasta decir basta (por poner un ejemplo, la corte del poderoso emperador chino son cuatro mataos disfrazados -de manera muy mariconil, además- en lo que parece un set desehechado de 55 días en Pekín, cosa que probablemente era :descolocao), y los anacronismos e imprecisiones históricas campan a sus anchas. La banda sonora es molesta y barritera. Una cosa sí me ha llamado bastante la atención, y es la violencia y el sexo presentes en la película, verdaderamente, muy inusuales para una producción de los años 60: la escena en que
Bortei es rapatada y violada por Chamukha es de un sadismo y una crueldad notables
. En fin, dicen que hay otra versión rusa relativamente reciente de la historia de Genghis Khan, y que esta sí le hace justicia: será cosa de intentar verla.
Podría explayarme mucho más, pero hala, no tengo ganas :sudor.
Edito: pues según veo, esto se rodó en Yugoslavia :descolocao :sin embargo, sale un sitio que hubiera jurado era La Pedriza, que sale en muchas películas históricas de la época.