-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"El bueno, el feo y el malo" de Sergio Leone, con Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach. En plena guerra civil americana, tres tipos, el Rubio, Tuco y Sentencia, van en busca de un cargamento de oro oculto por el ejército confederado. Revisionado el último film de la "Trilogía del dólar", destaca por su ambientación y las interpretaciones del trío protagonista, unos tunantes.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vaya peliculas las de Leone,es increible,esos ojos de los duelistas...vaya tension,me encantaba ver esas peliculas cuando las echaban por la TV siendo yo un crio.
hace relativamente poco revisione Hasta que llego su Hora y siempre que la veo pienso que solo el inicio ya debio ser algo bestial en aquella epoca acostumbrados a los Indios y al viejo John Wayne.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En el caso de "El bueno, el feo y el malo", un duelo a tres bandas, jeje.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
killbillito
Me gusta la casa de cera, me gusta La huerfana y me gusta Non-stop (sin escalas)
La que mas me chirría es Sin identidad
Me falta por ver Una noche para sobrevivir también con Liam Neeson
Jajaja, exactamente igual que yo :cuniao Aunque me falta también por ver "Non-stop"
Cita:
Iniciado por
Splash
SLOW WEST
Sin embargo, me distrajo mucho la estética amateur que tiene a ratos, de no ser por que tienen al gran Fassbender de estelar pensaría que es alguna pequeña producción independiente ¿O es que a Michael le gustó tanto el guión que trabajó por puro amor al arte? Voy a buscar el hilo de la película en cuanto publique este post.
¿Amateur? Yo la vi francamente interesante y cuidada. Sí, pásate por el hilo. Igual te llevas alguna sorpresa :cuniao
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Gran película,para mí ésta,Expreso de Medianoche y obviamente Cadena Perpetua son las tres mejores películas del tema carcelario.
Uffff, el año pasado vi "El expreso de medianoche" y me quedé bastante impactada. Muy dura.
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Aunque creo que no hay muchos argumentos que permitan defender a Stallone como actor, puestos a salvar alguna de sus interpretaciones me quedo con
Cop Land, donde no sé si sería por la compañía de grandes actores (Keitel, De Niro, Liotta y un buen plantel de secundarios) pero creo que no desentonaba.
Ahí está genial. Para mí que le gustó el papel mucho :D
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Vista con cierta prevención
Soñadores (The Dreamers), de Bernardo Bertolucci.
...un joven estudiante norteamericano (Michael Pitt, con esa expresión suya tan propia, entre bobalicona y “mira que soy guapo e interesante”)...
:mparto :mparto :mparto La mejor descripción que he leído de Michael Pitt :rev :rev :rev A veces dan ganas de meterle un guantazo y otras veces el tío te seduce. Cosa rara, pero cierta :cuniao
Cita:
Iniciado por
Synch
Footloose (Herbert Ross, 1984)
Si ayer vi por vez primera Flashdance, hoy le ha tocado el turno de Footloose. Menudos dos agujeros tenía en el c.v. de clásicos ochenteros :picocerrado
Eso sí que no me lo esperaba. Yo las he visto un montón de veces :cuniao
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
THE FOUNTAIN (2006, LA FUENTE DE LA VIDA) escrita y dirigida por Darren Aronofsky.
Como ya comenté en un post anterior hablando de la excelente película NOAH (2014, NOÉ), Aronofsky era para mí un total desconocido al que ahora he descubierto como un director francamente interesante, de poderosa impronta visual y profundas creencias filosófico/místico/religiosas que impregnan sus filmes de una forma decisiva.
Si NOÉ era una versión para nada ortodoxa del Génesis y para mi gusto personal una de las mejores películas (¿fantásticas?) de los últimos tiempos, LA FUENTE DE LA VIDA trata de la búsqueda de la inmortalidad y del amor eterno a través de tres historias que se interrelacionan, con los mismos personajes (excelentes Hugh Jackman y Rachel Weisz) y un nexo común donde prima más la magnética puesta en escena de Aronofsky (una especie de poema visual al estilo de la inmarcesible 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO) que los diálogos.
Una bellísima historia de amor, de búsqueda y re-encuentro que imagino que no fue del agrado del respetable, pero que vista ahora a mis recién cumplidos ... años se ve desde una perspectiva de la que hasta hace poco carecía.
Una notable película, adornada con una bellísima banda sonora de Clint Mansell.
Lástima que la edición en BD de Fox no esté a la altura de tan interesante propuesta. Merecería una nueva oportunidad.
:cigarro
Muy de acuerdo contigo. Película bastante incomprendida y criticada por el tramo final, que dicho sea de paso, como problema principal tiene la estética y no otra cosa. A reivindicar :aprende
Cita:
Iniciado por
muchogris
EL VIOLIN ROJO.
Elaborada y preciosa. Así es la frágil historia sobre un violín muy peculiar. Son muchos los que han poseido dicho objeto pero no todos lo han apreciado como lo que es.
En el presente se está subastando el violín rojo, un objeto creado por el italiano Bussoti en 1861. Parece maldito por su hijo que nació muerto pero el verdadero secreto de este instrumento permanecerá oculto durante mucho tiempo. Seguiremos su trayectoria a través de los siglos pasando por multiples propietarios. El tiempo arrastra este objeto por momentos de represión, momentos de celebración, aficionados, virtuosos y cientificos.
La narrativa es el plato fuerte, conoceremos los devenires de lo que la música representa para nuestra diversa sociedad. Pero también seremos testigos de como los humanos manipulamos el verdadero significado de la belleza en beneficio personal. Magistral lectura sobre la futilidad de la vida y de como algunas cosas pierden significado.
Me encantó :encanto La vi sin saber nada de ella y me pareció preciosa.
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Jopé, pues yo la empecé a ver este verano en una sesión de tarde en un canal de ésos de la TDT y la quité al cabo de 20 minutos :sudor. Me pareció una especie de telefilm de ésos de sobremesa de A3. Afectada. Cursi. Falsamente emocionante. Impostada.
Es que la estética es cutrona y el principio más bien soso. Pero a partir de ahí todo es ir subiendo y sumergirse en una historia bellísima. Dale otra oportunidad :)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
I, Frankenstein.
¿Quién no ha soñado nunca con una continuación de las aventuras del Monstruo?
He leído sólo los dos primeros párrafos, porque al final, voy a verla un día de estos :cortina Cuando lo haga, volveré a pasarme por aquí :D
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Revisado un magnífico film argentino:
La Ciénaga, de Lucrecia Martel. Retrato intencionadamente confuso y caótico de una familia que vive en una casa de campo cercana a la población de La Ciénaga, rodeada de montañas y de zonas pantanosas por donde quedan atrapados los animales en el barro y los hijos de la casa y sus amigos corretean armados, mientras sus padres deambulan sin mucho tino por la finca, empapados en alcohol. De vez en cuando, se suma al grupo una prima de la mujer con sus cuatro hijos. En esa peculiar familia hay de todo: celos, envidias, relaciones sexuales sorprendentes (del hijo mayor), amores imposibles (entre una de las hijas y una criada), aires incestuosos, e incluso accidentes familiares que acaban dándole un tono trágico a la narración, aunque sin forzar la mano en ningún momento. Originalísima.
La recuerdo muy curiosa y asfixiante. Me gustó, pero es muy peculiar.
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
La autora de la novela (mujer de salud frágil que acabó desarrollando una gran amistad con Huston) se suele considerar una destacada representante del denominado “gótico sureño”
No lo sabía :) Me encanta su prosa :cortina
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Pues Moulin Rouge está bastante bien. Nada que ver con la tontería ésa que se marcó Baz Luhrmann. A destacar el excelente trabajo de un grandísimo (a pesar de su tamaño :lengua) José Ferrer y las breves presencias de Peter Cushing (un actor capaz de aportarle distinción y empaque hasta al bodrio más bodrioso, como aristócrata) y Christopher Lee (como Seurat, el pintor puntillista). Algunas escenas realmente te transmiten la impresión de estar viendo una pintura de la época:
http://1.bp.blogspot.com/-sgjcQW5Mml...ge-1952-01.jpg
Aunque desde mi punto de vista, la película se centra demasiado en la relación entre Toulousse y Marie (una Colette Marchand un tanto insípida).
La banda sonora de Georges Auric es una delicia, y la película se ve en un suspiro.
A mí me gustan las dos :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Es cierto que choca que Mann filmara Enemigos Publicos con camaras digitales, pero en lo personal, pienso que es mas entretenida que Corrupcion en Miami (lo se, disco rayado :cuniao), ademas El Ultimo Mohicano me parece tambien una grandisima pelicula, muy notable
Estoy contigo :D "Corrupción en Miami", para mí, lo peor de Mann :sudor
Cita:
Aunque, lejos de ese Triunviriato que es Collateral, Heat y El Dilema
Muy buenas, pero "El dilema" se me hizo un poco cuesta arriba. Las otras dos son enormes.
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Revisitada
Barrabás, película muy adecuada para ver en estas fechas..
Parte de una novela de un autor sueco, Pär Lagerkvist, que se publicó en 1950, y verdaderamente hay momentos en que parece que si el también sueco Ingmar Bergmann se hubiera atrevido con un péplum, se parecería a esto.
:mparto :mparto Me intrigas. La quería revisar el otro día y resulta que me siento en el sofá y aquéllo era un "Barrabás" nuevo del que con 5 minutos tuve bastante :fiu Culpa mía por no mirar el detalle del año en el teletexto :doh
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Campanilla
He leído sólo los dos primeros párrafos, porque al final, voy a verla un día de estos :cortina Cuando lo haga, volveré a pasarme por aquí :D
Aarón es el Monstruo L'Oreal :cuniao...
Cita:
Iniciado por
Campanilla
:mparto :mparto Me intrigas. La quería revisar el otro día y resulta que me siento en el sofá y aquéllo era un "Barrabás" nuevo del que con 5 minutos tuve bastante :fiu Culpa mía por no mirar el detalle del año en el teletexto :doh
Precisamente esta tarde la estaban dando en Telemadrid. Y la semana pasada me pareció ver que la daban en 13 TV.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Aarón es el Monstruo L'Oreal :cuniao...
:mparto :mparto Entre él y el Butler, se están cargando el género de terror. No se puede ser tan guapo y pretender que nos creamos que dan miedo/asquete :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Campanilla
:mparto :mparto Entre él y el Butler, se están cargando el género de terror. No se puede ser tan guapo y pretender que nos creamos que dan miedo/asquete :cuniao
Cuando veas la película y te acabes de leer mi crítica, verás por qué él es el Monstruo L'Oreal :D. Él lo vale :ceja. Y ésa misma lógica vale para todo y todos :sudor.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Cuando veas la película y te acabes de leer mi crítica, verás por qué él es el Monstruo L'Oreal :D. Él lo vale :ceja. Y ésa misma lógica vale para todo y todos :sudor.
Lo haré sin falta :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Revisitada
Ben Hur.
Poco puedo decir que no se haya dicho ya de la que quizá sea la película de las películas, la más grandiosa y representativa de aquel tipo de cine
a lo bestia que se hacía en los 50. Ben Hur es el péplum por excelencia, y quizá la película por excelencia. Desde luego, sigue siendo, a día de hoy, uno de los filmes más vistos, influyentes y premiados de la historia. Una película que hoy en día sería muy difícil, si no imposible, de reproducir
¡¡Magnífica crítica, Jane!! :rev :rev :rev
Cita:
Todo en Ben Hur rezuma épica, grandiosidad, dramatismo. Incluso el león de la Metro de los créditos no ruge, como si fuera consciente de que no es momento para rugir
:mparto :mparto :mparto
Cita:
Otra cosa que me ha sorprendido mucho en esta ocasión (aunque se ha hablado mucho de ello y se ha responsabilizado, en general, de ello, al escritor Gore Vidal, que en un momento dado, intervino en el guión de la película) es el tono tan gayer que tienen algunas escenas, y que sorprendentemente le pasó totalmente desapercibido -o éso parece- a la censura y al público de la época: la relación entre Messala y Judá al principio de la película, la manera en que Jesús coge en brazos y acaricia a Judá cuando le da agua, el modo obsesivo y casi lujurioso en que Arrio contempla a un Ben Hur medio desnudo, sudoroso y encadenado, la llamativa palmada que Ílderim le da en el culo a uno de los sirvientes mientras habla de matrimonio, las reacciones de Druso cuando Messala es herido :descolocao...Igual es una maldad subterránea mía, pero ahí queda éso...
Pues mira, yo sí me fijé :cortina Es que hay momentos que dices... :ceja :ceja :ceja
Cita:
Para terminar, aunque Charlton Heston está considerado, por lo general, un tío muy guapo, a mí nunca me ha gustado demasiado. Siempre le he visto como el típico americano algo brutote, el capitán del equipo de fútbol de la universidad, o algo así. Sin embargo en la escena en que va a ver a Messala con su toga de romano, está absolutamente magnífico :babas. Pocas veces hemos visto lucir a un actor mejor en la gran pantalla:
http://1.bp.blogspot.com/-Tk2lUdc5Or...aptura%2B4.png
A mí madre le encantaba :cuniao A mí no es de los que me atraen, pero no se puede negar que tiene sus momentos.
Cita:
Si aún no la habéis visto, ya tenéis ocupación para esta Semana Santa. Esta es una de las películas que todo el mundo debería ver al menos una vez en la vida.
Ya lo creo :agradable
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Pero si tengo claro una cosa es que Ben Hur es lo que es gracias a William Wyler. A mi me place ver cómo un "director de estudio" (como lo llegaron a tildar los listos franceses de la época) era capaz de hacer una obra redonda disponiendo de un gran presupuesto.
Yo también lo pienso.
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
A mí me gusta más Ben Hur, fíjate.
A mí también me gusta más "Ben Hur" que "Espartaco" :cortina
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Yo tengo pendiente revisar Marcelino pan y vino, de su pase televisivo de la 2 de hace unos días. Siempre me ha parecido un film de terror más que interesante... aunque no sé si muy canónico para estas fechas (bueno, en su día sí lo era...)
A mí me encanta :encanto Es más dura de lo que parece y, sí, tiene un toque terrorífico importante. Pero a pesar de ello, creo que la magia de la película es que sabe conjugar muy bien la inocencia pura del niño con todo el "terror" que le rodea.
Cita:
Quizá me atreva con una revisión de
Jesus Christ Superstar, denostada opera rock de Norman Jewison que siempre me ha resultado simpática
Recuerdo que la primera vez que la vi fue una madrugada en un pase TV justamente en Semana Santa. Aluciné !! :cuniao Una maravilla de peli, digan lo que digan.
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Aparte del punto melancólico final, que siempre me encanta leer, estoy contigo en la apreciación de Marcelino. Siempre la he visto con temor, en el sentido de que ya de pequeño intuía una oscuridad en todo el metraje, unos silencios incómodos y por supuesto toda la historia de la comunicación del niño con ...y ese final...:fiu En cualquier caso, me parece valiente cómo queda plasmado en pantalla.
Valiente e interesante. No se queda en un mensaje unidimensional. De hecho, la película podrá ser interpretada de diferentes modos dependiendo del espectador. Y eso le da todavía más riqueza a la obra.
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Ed Wood quizá sea la película menos personal de Burton. Y para mí es la mejor de lejos :ansia...
A mí en cambio me gusta la más personal suya "Eduardo Manostijeras". Eso sí, detrás va la tuya :D
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
MEXICAN GANGSTER / EL MÁS BUSCADO
Vaya estafa de película. Tediosa historia basada en la vida real de un ladron de bancos de los setentas que tal vez no seria tan mala si no insistieran en promocionarla como comedia.
Pero no solo es una estafa al espectador, si no que, gracias a un vacio legal en la nueva ley del fomento al cine, los productores se robaron la mayor parte del presupuesto... y se nota. La cinta abusa de acercamientos para minimisar el uso de locaciones y escenografia, pero solo logra resaltar lo baráto de las caracterizaciones.
¿Pues que decir? Es más facinante la historia crimen que comete esta cinta contra el espectador y contra la industria del cine nacional que el que trata.
http://www.eluniversal.com.mx/sites/...?itok=YZNI6idz
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Centurión" de Neil Marshall, con Michael Fassbender y Olga Kurylenko. En la invasión romana de Britania, la Novena Legión debe hacerse con un territorio en Irlanda dominado por los pictos. En una emboscada perecen todos los legionarios, excepto unos cuantos que son perseguidos sin tregua. Una de romanos, muy visual con algunas escenas bastantes "gore", pero se queda en correcta.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://html.rincondelvago.com/000643940.png
SIN NOVEDAD EN EL FRENTE (1930) -Lewis Milestone-
Ayer acabé de leer la novela y acabo de ver el film, y la verdad que estoy altamanete satisfecho con ambos. Un libro demoledor antibelicista sin posicionamiento ideológico, simplemente son soldados que luchan para sobrevivir, de fácil y rápida lectura (es corto).
No negaré que estaba "espitoso" por ver el film, y como un film del 1930 podría recrear lo que el libro transmite. Para bien, muchas cosas: las escenas bélicas de trincheras son excelentes, poniéndonos en contexto (1930), una recreación de 10. Me sorprendre la ausencia de música en el metraje (o casi todo, corríngenme si me equivoco), para mi eso le da un punto más de realidad, ya de por si muy lograda. También a destacar que es muy fiel a la novela, si bien, el film se maneja la temporalidad diferente al libro, pero siempre respetando los momentos claves, y sobretodo los diálogos importantes, estos se siguen al pie de la letra. La escena final de la mariposa.....como diria el gran Cruyff "Gallina el piel".
¿Malo? cositas menores, una me molesta bastante, es el acelerón de las imágenes en el momento bélico, si bien la recreación es fantástica, éstos puntuales acelerones actuan en mi, como un auténtico "kick out the jams"!!!. El otro punto, sobretodo al principio, la actuación de los actores roza el histrionismo, no se si por estar muy excitados o porque su año de producción y seguramente los actores, estan muy cerca del cine silente, eso que me lo confirmen los mas expertos del tema, yo sólo lo sospecho.
8/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Tengo pendientes tanto la novela (de la que creo, hay más versiones cinematográficas aparte de la que nos ocupa -una de ellas con mi admirado Conrad Veidt-) como esta película :sudor.
La ausencia de música en muchos de los primeros talkies es normal, por otra parte. El Drácula de la Universal y los primeros Tarzanes de Johnny Weissmuller creo que no traían más música que la de los créditos iniciales y finales, o la que se oía cuando algún personaje cantaba o tocaba algún instrumento musical (música diegética, creo que se llama).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Tengo pendientes tanto la novela (de la que creo, hay más versiones cinematográficas aparte de la que nos ocupa -una de ellas con mi admirado Conrad Veidt-) como esta película :sudor.
La ausencia de música en muchos de los primeros talkies es normal, por otra parte. El Drácula de la Universal y los primeros Tarzanes de Johnny Weissmuller creo que no traían más música que la de los créditos iniciales y finales, o la que se oía cuando algún personaje cantaba o tocaba algún instrumento musical (música diegética, creo que se llama).
Hay un telefilm de Delbert Mann, con Ernst Borgnine, Donald Pleasence e Ian Holm.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"El Hombre de Acero (Man Of Steel)" de Zack Snyder, con Henry Cavill y Amy Adams. El recién nacido Kal El llega a la Tierra enviado por sus padres tras la destrucción de su planeta natal, Krypton, donde adquiere poderes sobrehumanos. Sus padres adoptivos le aconsejan que no muestre estos poderes porque la humanidad muestra temor a lo desconocido, hasta que una amenaza procedente de su propio planeta le hará plantearse luchar por la Tierra. Renovación del personaje del comic Superman adaptado a los tiempos actuales, que se puede ver perfectamente a pesar de su duración.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
La vi por primera vez hace sólo unos meses por televisión y ya la he revisado varias veces en DVD. Encantadora, maravillosa. Me parece un cuento triste (pero a la vez lleno de vitalidad) y melancólico delicioso. Con el punto justo de ternura, sin caer en sentimentalismos baratos. Un placer.
Cita:
Iniciado por
Jumbo fett
Me encanta Mi vecino Totoro,solo ver los personajes ya me parece preciosa,
Miyazaki me conquisto desde muy niño con aquella pelcula El Valle Del Viento,tambien muy bonita,
magicos Films los de este señor.
Totalmente de acuerdo con los dos.
Es la típica película que empiezas a ver y a los 10 minutos ya sabes que te va a gustar mucho.
Y unos créditos finales buenísimos
Y cuando Satsuki conoce a Totoro
Y el gatobus.....
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
dead bill
"El bueno, el feo y el malo" de Sergio Leone, con Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach. En plena guerra civil americana, tres tipos, el Rubio, Tuco y Sentencia, van en busca de un cargamento de oro oculto por el ejército confederado. Revisionado el último film de la "Trilogía del dólar", destaca por su ambientación y las interpretaciones del trío protagonista, unos tunantes.
Me encanta la trilogía del dollar.
No sabría con cuál quedarme porque las 3 me parecen un 10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
juneunos
Me encanta la trilogía del dollar.
No sabría con cuál quedarme porque las 3 me parecen un 10.
Para mi, el orden de preferencia sería el siguiente:
La muerte tenía un precio
Por un puñado de dólares
El bueno, el feo y el malo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...b01a708a13.jpg
LA FURIA DE LOS VIKINGOS (1961) de Mario Bava.
Deliciosa pequeña película de aventuras, con cierta deuda hacia los “Los Vikingos” (1958), y con un tono más acentuado de serie b (como era típico en el director, que nunca disfrutó de presupuestos boyantes), pero que no es óbice para que se maneje con sorprendente habilidad más allá del los ropajes del horror gótico: en la acción, fluidez narrativa y épica mítica, con sus personajes de personalidades marcadas y enérgicas, y toda la parafernalia northmen –costumbres, vestuario, embarcaciones, pruebas de valor y crueldad etc-. Todo para la odisea de dos hermanos enfrentados (uno Cameron Mitchell) en la que es la primera ocasión de Bava –simultanea con "Hercules en el centro de la Tierra" (1961)- con su personal interés por la experimentación con los colores, sin llegar los excesos posteriores (el cenit con “Seis mujeres para el asesino(1964)) pero con unos resultados ya gozosos.
Por otra parte: curioso que la mitología vikinga parece suscitar interés cuando no entusiasmo en casi todo el mundo, pero en cine se ha saldado siempre con fracasos comerciales :| Sorprendente y una pena.
Un buen surtido de imágenes:
http://www.rapportoconfidenziale.org...invasori01.jpg
http://photos1.blogger.com/blogger/2...00/Triumph.jpg
http://i.imgur.com/XmB0DKT.png
http://media.paperblog.fr/i/476/4766...-L-ac17Fn.jpeg
http://media.paperblog.fr/i/476/4766...-L-_tZwOm.jpeg
http://3.bp.blogspot.com/-Lw_Ha-AcrA...-L-ivTO_Z.jpeg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...b01a708a13.jpg
LA FURIA DE LOS VIKINGOS (1961) de Mario Bava.
Deliciosa pequeña película de aventuras, con cierta deuda hacia los “Los Vikingos” (1958), y con un tono más acentuado de serie b (como era típico en el director, que nunca disfrutó de presupuestos boyantes), pero que no es óbice para que se maneje con sorprendente habilidad más allá del los ropajes del horror gótico: en la acción, fluidez narrativa y épica mítica, con sus personajes de personalidades marcadas y enérgicas, y toda la parafernalia
northmen –costumbres, vestuario, embarcaciones, pruebas de valor y crueldad etc-. Todo para la odisea de dos hermanos enfrentados (uno Cameron Mitchell) en la que es la primera ocasión de Bava –simultanea con "Hercules en el centro de la Tierra" (1961)- con su personal interés por la experimentación con los colores, sin llegar los excesos posteriores (el cenit con “Seis mujeres para el asesino(1964)) pero con unos resultados ya gozosos.
Por otra parte: curioso que la mitología vikinga parece suscitar interés cuando no entusiasmo en casi todo el mundo, pero en cine se ha saldado siempre con fracasos comerciales :| Sorprendente y una pena.
Un buen surtido de imágenes:
http://www.rapportoconfidenziale.org...invasori01.jpg
http://photos1.blogger.com/blogger/2...00/Triumph.jpg
http://i.imgur.com/XmB0DKT.png
http://media.paperblog.fr/i/476/4766...-L-ac17Fn.jpeg
http://media.paperblog.fr/i/476/4766...-L-_tZwOm.jpeg
http://3.bp.blogspot.com/-Lw_Ha-AcrA...-L-ivTO_Z.jpeg
Esta tengo idea de haberla visto hace la tira de años, y era marciana como ella sola (tela con la escenita de la araña :descolocao). A mí, más que a la excelsa Los vikingos me recordó a Los invasores (un guilty pleasure de temática moruno-vikinga la mar de disfrutable, y con un reparto de campanillas: nada menos que Richard Widmark como jefe vikingo dándole la réplica a un rey árabe encarnado por Sidney Poitier, que es lástima que no hiciera más pelis de aventuras).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No he visto la de "Los Invasores". De cabeza a por ella. Gracias por la info:)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Lo tiene todo :globito: vikingos que se gastan demasiado dinero en hacer el barco y cabrean al rey, princesas moras en bikini, torturas creativas, monjes bizantinos, tesoros escondidos...¡de traca :ansia..!