Camarada Danielovich
Versión para imprimir
Muy buena racha la que llevo en el último mes y pico.
Slow west ( 2015 ) John Maclean
Western con Michael Fassbender que se extrenó en muy pocos cines.
Me ha gustado y dura muy poquito,menos de 90 minutos.
Si os gustan los western os gustará.
Un 7
Minuscule,el valle de las hormigas perdidas ( 2013 ) Thomas Szabo y Helen Giraud
Curiosa película de animación francesa que ví el 3d y que me gustó bastante. Lo de curioso lo digo porque toda la peli esSpoiler:
Por lo visto es una adaptación de una serie y me pareció muy divertida, con una fotografía bastante chula y con algunos momentos graciosos , como cuandoSpoiler:
Esta también es muy cortita,82 minutos dura
Un 8
Operación UNCLE ( 2015 ) Guy Ritchie
Me pareció una muy buena comedia de espías ,con una fotografía que me encantó y una ambientación curradísima.
Que algunas de las cosas que pasan son un poco increíbles ? Pues si, pero cuando te dispones a ver una pelicula así ya sabes lo que vas a ver, mas o menos es un poco como Bond. Pero me pareció muy entretenida y la protagonista femenina ( Alicia Vikander ) es guapa hasta decir basta.
Un 7.5
Luego sigo con alguna más
Que paséis un buen día
Sigo
Moon ( 2009 ) Duncan Jones
Esta es otra peli que nunca me hubiese fijado en ella si no es por vosotros y por vuestras recomendaciones.
Recomendabilísima cinta de ciencia ficción , aunque hubo algún momento que te deja un pelín tocadoSpoiler:
Sam Rockwell genial.
Me estoy aficionando últimamente a la ciencia ficción y es un género que cada vez me gusta más
Un 9
Después de esta quería ver una comedia y como mi tía no la había visto decidimos ver
La última noche de Boris Grushenko ( 1975 ) Woody Allen
Ya la había visto pero había algunas vosas que no me acordaba .
Me volvió a parecer genial y en algunos momentos no podía parar de reirSpoiler:
Mola ver como fueron los comienzos de Woody Allen y también el cambio que pegó porque al poco tiempo de hacer comedias locas como esta o Bananas estaba haciendo dramas o comedias mas serias como Annie Hall o Manhattan.
Y Diane Keaton mas guapa que nunca.
Un 9
Sigo dentro de un rato
Muerte de un ciclista ( 1955 ) Juan Antonio Bardem
Hubo cosas que me gustaron pero una especialmente que no y es la interpretación de Lucia Bose, no me la creo nada ,en cambio Alberto Closas creo que está mucho mejor y es el único personaje junto con la estudianteque me caen un poco bien. El resto son todos bastante despreciables.Spoiler:
Veo que tiene muy buenas críticas pero a mí no me gustó tanto como a la mayoría
Un 6
El dormilón (1973 ) Woody Allen
Le pregunté a mi tía si la habia visto y ni le sonaba y aunque yo ya la había visto 4 o 5 veces y la última no hace tanto la pusimos y puedo decir que es mi segunda peli favorita de todos los tiempos, cada vez que la veo me sigo riendo con las mismas cosas pero esta vez hubo una diferencia con las otras veces y es que la vimos en el proyector. Ver esta película en 90 pulgadas es un sueño cumplido.
Evidentemente mi nota es un 10 y decir que a mi tía le encantó también.
Un saludo
DRAGONHEART 3
Como dicen por aqui, es un gran "quiero pero no puedo"
Esta entrega ignora los eventos de la segunda para ser su propia continuación del mundo de la película original.
Un nuevo dragon y sus huevos caen del cielo y son encontrados por un joven aspirante a caballero, al mismo tiempo que se ven amenazados por un malvado druida.
Se nota mucho que las limitaciónes del presupuesto afectó a la trama sobre la marcha, obligandola a dar vueltas sin sentido. El dragon se vuelve fantasma de dia, el poder para teletransportarse en las sombras que solo se usa una vez, los huevos que a veces son invaluables y otras no hay problema en usarlos como bombas.
Sin duda una película con muy buenas intenciones, pero se queda en eso.
Mi hija Hildegart.
Película de ésas que te dejan, no con el culo torcido, sino directamente fuera de la geometría euclidiana. Esta historia extraña, sórdida e inquietante se basa en un caso real acaecido en la agitada España de la República, donde las ideas revolucionarias chocaban con una sociedad paleta, bárbara y llena de prejuicios. En cierto modo, viene a ser una especie de reverso siniestro de Sólo para hombres, que comentaba ayer. Si la chica protagonista de Sólo para hombres lo que quería no era casarse, sino trabajar, Hildegart, la protagonista de la película que nos ocupa, lo que quiere es amar -quizá casarse- y vivir -también, como le pasaba a Florita- su vida. Pero para una y para otra son otros los planes que prepara la sociedad, o mejor dicho, aquello que representa la autoridad.
Si alguna vez se ha hecho una película de éso que llaman feminazis, debe de ser ésta :descolocao. La madre de Hildegart, Aurora (una inquietante Amparo Soler Leal) es una mujer tan brillante y fuerte como fanática y desequilibrada. En una especie de siniestro experimento eugenésico, a medio camino del Dr. Frankenstein, y de cosas que poco después harían o intentarían hacer los nazis en Alemania (de los que resulta perturbadoramente premonitoria), ha intentado crear a una mujer perfecta: su propia hija Hildegart, concebida según rigurosos principios eugenésicos y para la cual el padre ha sido meramente un donante de esperma, ha de poseer un intelecto y una cultura superiores y servir a la causa del socialismo y del feminismo: para este sólo fin la ha engendrado su madre. Dicen que el sueño de la razón produce monstruos, pero lo que produce la pesadilla de Aurora -un personaje reprimido y represivo, como si fuera una especie de madre abadesa que sólo hubiera cambiado el devocionario por El capital- es precisamente, el exceso de razón. Cual monstruo de Frankenstein, Hildegart es traída a este mundo sin amor y con soberbia, con la intención de que sea origen de una raza de seres superiores y únicamente para servir los intereses de su madre, que pese a sonar muy utópicos y bonitos, no sólo son un imposible en un mundo -y la película nos lo recuerda a cada momento- absolutamente brutal y bárbaro, sino que además son un disparate se los mire como se los mire (no se me ocurre nada peor que traer al mundo a un niño sin amor y para que sirva al propósito de sus padres). Mientras Hildegart es joven, hará lo que su madre le diga, pero a medida que va a creciendo es cada vez más difícil de controlar por ésta,ya que Hildegart -tal y como su madre le ha enseñado- empezará no sólo a pensar por sí misma, sino también a sentir, y no quiere vivir para convertirse en una especie de Juana de Arco revolucionaria. El drama se desencadenará cuando Hildegart conozca y empiece a enamorarse de un joven y atractivo abogado, Antonio Villena, y decida apartarse de lo que su madre considera es "su misión", porque lo que quiere es vivir su vida. Es curioso cómo una persona que dice buscar la libertad de las mujeres, llega a poseer y a secuestrar hasta tal punto a su propia hija. Verdaderamente, como ya dije, Aurora puede tener ideas muy modernas, pero en el fondo sigue pensando como aquellos a los que tanto odiaba y buscaba combatir.
Jane, estas por ahí? pues bien, me he comprado un pack (low cost of course) Russia in REvolt, edita eureka video, creo que es una edición inglesa, son Strike, el acorazado Potemkin, October 1917, éstas dirigidas por Sergei Eisenstein, más The fall of the Romanov Dynasty, que no se muy bien si es un documental o un film. A éste pack les sumas Alexander Nevski i que Viva Mejico, mas un libro de ensayo de cultura y cine ruso, creo que estoy preparado para empezar a verlo....la pregunta es ¿por donde empiezo? estoy un poco perdido, que me recomiendas.
Gracias de antemano
Vaya... déjame salirme un poco de tema, pero para llamar la atención sobre quien se interese, ese pack británico que comentas, más o menos lo tenías editado en España, cambiando el documental (que ojo, es de 1927 y tiene su interés) por la película "Lo viejo y lo nuevo". En FNAC está ahora a 9.99, pero se ha podido llegar a comprar por menos de 6€.
Pues yo creo que simplemente por la más antigua (que me parece es La huelga). Nunca he sido muy fan del cine soviético :sudor: se me hace cuesta arriba. La huelga creo que nunca me la he visto; El acorazado, hace la pila de años, y Octubre hace algunos menos. Alexander Nevski y Qué viva Méjico las tengo pendientes. El documental de la caída de los Romanov: primera noticia que tengo.
Si quieres, puedes visitar este hilo:
https://www.mundodvd.com/eisenstein-...enaway-133475/
Truman (Cesc Gay, 2015)
Pues me ha parecido una película bastante buena, que utiliza el argumento de laSpoiler:
para contarnos lo que la amistad auténtica significa.
Darín y Cámara sobresalientes, as usual. Se agredece no caer en el drama ni en la lagrimita facilona, y aunque el giro final se ve venir como a mitad de película, no creo que sea algo malo per se, puesto que creo que la intención de Cesc Gay no es la sorpresa como tal, sino lo que significa esa acción, y que da sentido a toda la película.
Película pequeña, pero llena de sentimientos.
Los Odiosos Ocho (The Hateful Eight, Quentin Tarantino, 2015)
Revisionada en V.O., esta vez subtitulada en español con mi mujer.
Me sigue pareciendo no sólo la mejor película estadounidense del pasado 2015, sino una cima del mismo y de Tarantino. Excepcional estudio sobre los Estados Unidos modernos, sobre sus relaciones sociales y sobre lo que está construido el país.
Todo ello, con un ritmo endiablado, donde la tensión es creciente y explota de manera brutal. Tarantino demuestra que es un maestro de la planificación y el rimo cinematográfico. Es muy, muy difícil que una cinta de 3 horas, con sólo dos escenarios y los personajes encerrados en él, tenga tan buen ritmo y planificación.
Samuel L. Jackson está de Oscar, pero Walton Goggins roba el show con su espectacular Chris Mannix.
Una cima.
Vista una película de la que no tenía noticia, a pesar de ser de un prestigioso director: Un rayo de luz (título contradictorio respecto al original No way out), de Joseph L. Mankiewicz. Estamos ante un alegato antirracista furibundo. Un joven médico negro (Sidney Poitier, cómo no) ha de atender dos delincuentes heridos por la policía, que además son hermanos. Uno de ellos muere casi de inmediato. El otro, un psicópata racista (Richard Widmark, en uno de esos papeles enfermizos que bordaba), genuino representante de la white trash, acusa al médico de asesinato y consigue movilizar a lo “mejorcito” de su barrio (que describe él mismo como una “cloaca”) para que se tome la venganza por su mano contra la población del barrio negro. Estos, no obstante, advertidos a tiempo, pasan a la acción, de manera que se organiza una auténtica batalla campal. El clima que describe Mankiewicz es de un racismo asfixiante y de una violencia social al borde de la guerra civil, fundamentada en el odio entre comunidades. Quizá el hecho de que el personaje de Widmark sea tan rematadamente impresentable, tan inequívocamente malvado, quita algo de fuerza a la denuncia, pero en todo caso se trata de una descripción nada optimista de los conflictos raciales en Estados Unidos (de ahí que me parezca que el desesperado título original en inglés queda maquillado inconvenientemente con el título en castellano; compruebo en imdb que en países como Chile se tituló El odio es ciego, que aunque no traduzca el original se acerca mucho más a lo que el film ofrece).
Es curioso comprobar, como el otro día apuntaba Alcaudón respecto a La barrera invisible, cómo justo después de la Segunda Guerra Mundial se muestra abiertamente en el cine comercial de Hollywood las debilidades de la sociedad norteamericana, su profunda fractura social, dejando el mito de la igualdad ante la ley hecho unos zorros, sea en relación con los judíos, los negros, los comunistas o simplemente los marginados, porque en el film de Mankiewicz queda claro que los racistas de ese "barrio bajo" no dejan de ser ellos mismos víctimas de un sistema injusto e hipócrita que los condena a la miseria. Apunto que el coautor del guion junto a Mankiewicz es Lesser Samuels, que al año siguiente escribió junto a Billy Wilder el de El gran carnaval.
La película del gran Mankiewicz es una de sus obras "menores", poco conocida, aunque hay edición en DVD por parte de la Fox. Interesante, pero un pelín estridente para mi gusto, aunque siempre es un placer recrearse en el cine de esta época de Hollywood.
1947 fue un año especialmente combativo con obras del calibre de BODY AND SOUL (1947, CUERPO Y ALMA) de Robert Rossen, CROSSFIRE (1947, ENCRUCIJADA DE ODIOS) de Edward Dmytryk o MONSIEUR VERDOUX (1947) de Charles Chaplin. Todas ellas en el punto de mira de la Caza de Brujas.
:cigarro
Hola a tod@s.
Hyena,una pelicula sobre la corrupcion policial,un poco en plan aquella de Bad lieutenant de Keitel,
el personaje principal es un poco asi exagerado en plan metiendose como si no existiera un mañana...,
la pelicula esta muy bien,me ha gustado.
este policia MUY corrupto dirige un equipo MUY corrupto y estan metidos en todo tipo de chanchullos con lo peor de lo peor,
y las cosas se les complican cuando asuntos internos intenta echarles el lazo en el peor de los momentos.
esta bien,buenas actuaciones,sale el actor que interpreta a COMBO de THIS IS ENGLAND siento no saber su nombre la verdad es que me parece un buen actor,
si os gustan las peliculas de este estilo os la recomiendo.
saludos.
http://pablocine.blogia.com/upload/2...1655-carta.jpg
CARTA A TRES ESPOSAS (1949) J.L.MANKIEWICZ
Aprovechando que se ha hablado de "un rayo de luz" sigo con miciclo dilatado de JL Mankiewicz. Después de el subidón cinematográfico que a uno le da al ver "el fantasma y la señora Muir", pensé que bajaría el listón, pero nada de eso. "Carta a tres esposas" parte de una premisa muy original: una mujer, Addey Ross (sólo se le ve un hombro en el todo el film), confiesa a sus tres amigas en forma de carta que una de sus esposos le ha sido infiel con ella. En forma de flashbacks nos van introduciendo en el mundo de éstas tres parejas, y en forma de giallo drama (sí, me lo acabo de inventar) por lo que no se descubre "el asesino" hasta el final, o thriller a lo Hitchcock pero sin asesinatos, el qual hace muy grande a éste film, ya que te mantiene intrigado durante todo el metraje. Los actores casi todos desconocidos por mi, menos Kirk Douglas of course, el cual tiene un papel brillante (ahora entiendo con éste film, que Cecil B.de Mille acusase a Mankiewicz de comunista y antiamericano), pero mi preferido es el gruñón Paul Douglas. Con un guión de hierro sin fisuras (creo que junto a Wilder són los maestros del guión) y con unos diálogos rompedores, con toques de humor, hacen que, para mi, el film roce la perfección, quizas la historia y los flashbacks iniciales, la de la primera pareja, es la que encuentro menos interesante, comparado con el climax total central en las escenas corales con los otros dos matrimonios y los dos viejitos conservadores, una velada total (dos horas escuchando el culebrón por la radio). Un Mankiewicz en estado puro, le hacen merecedor de los oscar al mejor director y guión que ganó por éste film en 1949. 8'5/10
coming soon "Odio entre hermanos"
Es curioso como no se ponen de acuerdo FA y IMDB en las fechasde producción, FA situan primero a "Odio entre hermanos", mientras IMDB "Carta a tres esposas", los libros de ensayo que tengo, ambos dicen que primero va el film comentado aquí.
A LETTER TO THREE WIVES (CARTA A TRES ESPOSAS) se empezó a rodar el 1 de junio de 1948 (la premiere fue el 20 de enero de 1949 en Nueva York) y HOUSE OF STRANGERS (ODIO ENTRE HERMANOS) el 21 de diciembre del mismo año (la premiere el 30 de junio de 1949 en Los Angeles). Así que, misterio aclarado. :agradable
Pues una de las actrices, la bella Linda Darnell, es la protagonista de Un rayo de luz (No Way Out). Por cierto, confío que habrás visto la película en versión original, porque no sé si se incluyen en la versión doblada unos curiosos efectos sonoros en que, si no recuerdo mal, el goteo de un grifo se transforma en palabras o algo parecido (hace muchos años que no la he revisado... y me cogen ganas de hacerlo).
Por cierto, encuentro dos comentarios en imdb particularmente jugosos:
Paul Douglas was so nervous making his first film that he sweat constantly during his scenes, prompting the wardrobe department to keep changing his shirt.
Linda Darnell and Joseph L. Mankiewicz became romantically involved during the making of the film. Darnell considered Mankiewicz to be the great love of her life but he refused to leave his wife. He later remarked that she was "a marvelous girl with terrifying personal problems".
Por cierto, el título de la novela original de John Klempner en que se basa la película era A LETTER TO FIVE WIVES o sea, CARTA A CINCO ESPOSAS. Parece que fue cosa del productor Darryl F. Zanuck dejarlo sólo en 3, además de elegir a las intérpretes femeninas, unas excelentes aunque poco valoradas Jeanne Crain (con la que Mankiewicz volvería a trabajar en PEOPLE WILL TALK (1951), con Cary Grant), Linda Darnell (bellísima e injustamente olvidada) y Ann Sothern (la mejor de las tres). El reparto de maridos es más desparejo: el soso Jeffrey Lynn (¡que llegó a ser considerado en el papel de Ashley (GONE WITH THE WIND (1939, LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ) que afortunadamente fue a parar a las manos de Leslie Howard!), el siempre excelente Paul Douglas, un espléndido actor de carácter (recomiendo la estupenda 14 HOURS (1951, 14 HORAS) de Henry Hathaway, en su excelente edición de la fenecida BANG BANG MOVIES (BB 1076)) y un todavía principiante, pero ya estupendo, Kirk Douglas.
Mankiewicz se llevó los dos Oscar, como director y como guionista (un guión espléndido, como siempre, milimétricamente medido y absolutamente perfecto tanto en los diálogos como la definicion de los personajes). Al año siguiente, volvió a superarse con la magistral ALL ABOUT EVE (1950, EVA AL DESNUDO), quizás el mejor guión que se haya escrito nunca para el cine (¡ahí es nada!).
:cigarro
Vista en ayer por la mañana Tootsie del año 1982 dirigida por Sidney Pollack con una gran Dustin Hoffman, esta pelicula en la que gano el Oscar Jessica Lange como mejor actriz de reparto, revisando el por que no le dieron el oscar a Dustin he visto que ese año se lo llevo Ben Kingsley por Gandhi pelicula que acabo de comprarme y que aun no he visto, pero bueno esta de Tootsie es de sobras conocida y lo buena que es, tambien hace un papel el director ya fallecido hace años sidney Pollack, le doy un 8.
Por la tarde acabe de ver una que tenia pendiente, Cleopatra, me esperaba mas por que habia leido muy buenas criticas, no es que sea mala pero a ratos cuesta seguirla de lo larga que es, es sorprendente ver lo guapa que era Elizabeth Taylor, ademas sale un joven martin Landau, lo que queda claro es que el tema de vestuario, efectos visuales y escenarios bien merecen los oscars que les dieron, la tipica superproduccion de la epoca que no hay que dejar de ver si eres un cinefilo, le doy un 7.
Hombre, amigo xavieuropa, CLEOPATRA es un pedazo de obra maestra. Y Elizabeth Taylor está maravillosa y bellísima, como siempre. Y tanto Rex Harrison (Julio César) como Richard Burton (Marco Antonio) están fantásticos. Además ahora podemos ver la versión reconstruída (que no la original, que hubiesen sido dos películas: CLEOPATRA Y JULIO CÉSAR y CLEOPATRA Y MARCO ANTONIO) donde se aprecía mucho mejor el cuidado que puso Mankiewicz en la puesta de escena y la verosimilitud de los diálogos.
Por cierto, su siguiente película, THE HONEY POT (1967, MUJERES EN VENECIA), su último guión para el cine, es una obra absolutamente excepcional, con uno de los libretos más ingeniosos que recuerdo. Un película de visión imprescindible y que sorprenderá a muchos por su modernidad y, a la vez, clasicismo.
:cigarro
De Jeanne Crain se dice que es la típica actriz que podría haber tenido una carrera mucho mejor de lo que la tuvo.
Cleopatra, a pesar de los excesos típicos del cine histórico de su época, y de que fue simplemente una producción que se les fue de las manos, es un peliculón. Lo que pasa es que lo que ha llegado hasta nosotros no es la película que Manckiewicz quería hacer, sino una especie de resumen de la misma. A mí me encantaría que algún día apareciera la versión completa de seis horas (o por ahí). La Cleopatra de Manckiewicz no sólo tiene la belleza exótica y a la vez clásica de Elizabeth Taylor. A diferencia de otras Cleopatras del cine, no es la típica seductora, sino una mujer muy inteligente que despierta en los hombres una gran ambición. Rex Harrison está excelente, pero es que Rex Harrison siempre está muy bien. Y Roddy McDowall como Octavio está también fantástico. Aunque para mí, el rey de la función es un soberbio Richard Burton como Antonio, un hombre que se ve deshacerse a sí mismo con lucidez desesperada. La grandiosidad de los decorados no tiene parangón. La guinda del pastel es la maravillosa (y un tanto inusual, en algunos momentos casi me hace pensar en música de vanguardia, en vez de las típicas fanfarrias en plan Juegos Olímpicos que solemos oír en las películas de romanos) banda sonora de Alex North.
Esta semana he estado toda la semana en casa haciendo reposo y me he puesto al día de películas!
- Trilogía de El Hobbit en versión extendida y en 3D y con el sonido a tope! Una gozada!! La película es lenta, pero me gustó igualmente. La disfruté como un enano :agradable
- Sherlok Holmes y la novia abominable. Pensaba que era una película, como un especial aparte de esta serie que comentan que es buena (yo no la sigo). Y, aunque no está mal, creo que si no eres seguidor de la serie no compensa verla, ya que hace giros a la serie (Moriarti sale varias veces sin tener que ver con el episodio). Vamos, que no es para verla si no eres seguidor de la serie.
- Ganster Squad, esta la descubrí en uno de los trailers de una de las otras películas que ví y me gustó bastante el trailer. La película es aún mejor, muy recomendable!!
- Pan, vista en 3D porque había leido en otro hilo dedicado al 3D que estaba muy bien su 3D, pero no me pareció nada destacable. La película es decente y cuenta una historia diferente de Peter Pan, me gusto!
- Black Mass, película con un Johnny Depp muy caracterizado y que hace un papelon! La película me gustó, aunque creo que no está bien tratada la implicación del FBI con el protagonista. Por cierto, película basada en hechos reales mas o menos recientes (al protagonista real lo detuvieron hace pocos años).
- Carlitos y Snoopy: La película de Peanuts esta la vimos, como no, con los niños. Película decente, pero nada sobresaliente.
- Caza al asesino con Sean Penn. Esta película solo tiene una puntuación en IMDB de 5,8, pero yo le hubiera puesto un 7 por lo menos! Sean Penn está genial en esta película. (por cierto Sean Penn también sale en Ganster Squad).
- La verdad, con Cate Blanchett, Robert Redford. Esta la vi por error, porque la tenía categorizada como una película de Will Smith. He de decir que no me van este tipo de películas, para mi es como un documental. No es mala película, pero no es de mi estilo!
No se si me dejo alguna, aunque como veis no me estoy aburriendo!!!
Sin duda es una obra maestra, lo que digo es que a ratos se hace lenta, pero vamos tiene muy buenas interpretacion y ademas como ya digo es una superproduccion, en el caso de Ben-Hur o Lo que el viento se llevo no tuve esta sensacion de lentitud en la historia, solo digo eso, pero si hiciera un podio de estas Mega peliculas Cleopatra seria para mi Bronce y Oro seria Lo que el viento se llevo.