No soy un fan de la Christie, pero has elegido una foto bastante poco favorecedora. Aquí tiene mucho más glamur:
https://upload.wikimedia.org/wikiped..._Zhivago_3.jpg
Versión para imprimir
No soy un fan de la Christie, pero has elegido una foto bastante poco favorecedora. Aquí tiene mucho más glamur:
https://upload.wikimedia.org/wikiped..._Zhivago_3.jpg
Ahí me recuerda a la Barbie. Es mi gran problema con Julie Christie :sudor (que, pese a todo, creo que es buena actriz): cuando no me parece tiene pinta de camionera, me recuerda a la Barbie:
http://1.bp.blogspot.com/_xZb5loomX7...0/DSC_0031.JPG
Pues la puedes seguir en "Dates", está espléndida también!!! puro toque inglés!!!! (la serie) Por cierto la serie "Cites" de Tv3 es "una adaptación" según el director, para mi una copia descarada el qual añade dos o tres cosas diferentes para disimular.
También sale en el regreso de Black Mirror (Black Christmas), también a muy buen nivel, como toda la serie.
Confirmo, lo de Juego de Tronos, imprescindible presencia en la ya mítica "boda roja".
"The Hour" la tenía en lista de espera....me has animado a ponerla en primera fila!!!
Pues si eres de Barcelona o alrededores, la tienes en Setanta-Nou, de la calle Tallers, por 9,95... un chollo. Y de paso, creo que al mismo precio la versión británica, la original, de House of Cards, otra serie más que recomendable, con un Ian Richardson superlativo.
Lo soy y no lo soy, vivo y trabajo en Basilea (ya ves, un catalan con una cuenta en Suiza que está muy de moda), pero vengo cada 2-3 meses a Tallers 79....bueno a Barcelona a visitar amigos y familia. Anotada queda para mi proxima visita a T-79, que gran tienda por cierto, uno se nutre de clásicos (si quiere) a precio de derribo. Por cierto, la de Tallers 55, tampoco está nada mal, no reponen mucho, pero tiene bastantes pelis por 1€. Colección low cost....éste es mi apellido
Gracias!!!!
Edito: House of Cards juega en otra liga!!!! ESPECTACULAR SERIE!!!!!!
El único pero a esta edición de The Hour es que los subtítulos en castellano son horrorosos, plagados de errores. Afortunadamente, para quien los necesite y se defienda en ingles, haylos en la lengua de Shakespeare.
http://www.moviesdistribucion.com/to...%2EO%2ES%2E%29
Otro que apoya a The Hour. Vi las dos temporadas hace poco en VOSE y HD (justo después de la soberbia The Bletchley Circle, ambas gracias a Netflix), siguiendo mi personal ciclo de series británicas (ahora retomado con la también notabilísima Ripper Street), y como suele ser habitual, no puedo encontrar ni una pega a la producción, con la calidad habitual de la BBC, o a los guiones, que enhebran historias que en otras manos hubiesen sido anodinas o incluso ralentizado el ritmo general. En esta serie, por ejemplo, la trama principal (la puesta en marcha en la televisión pública de un programa de televisión que expone públicamente y en profundidad noticias que incomodan a mucha gente, incluso al poder a más alto nivel) el personaje de Oona Chaplin desarrolla una historia particular (especialmente en la segunda temporada) con tal interés, que podría ser perfectamente la base de una miniserie completa. Su trabajo como actriz, dentro del personaje es muy destacable y digno de mención especial.
Si al verla disfrutas de los primeros dos episodios (los más centrados en la puesta en marcha del programa), te recomiendo An Adventure in Space and Time. TV dentro de TV también (cuenta cómo empezó la emisión de Doctor Who), y con muchos ingredientes compartidos con The Hour. La perfecta ambientación de época con los estudios de la BBC como fondo, la calidad técnica habitual de la casa, mucho "detrás de las cámaras" al menos esbozando casi todos los aspectos de la puesta en marcha de la serie, muchas corbatas y despachos... todo ello en un tono algo más ligero que en The Hour, eso sí, y la delicia de ver que emplean localizaciones y sets reales (obvio, es una historia ambientada en la BBC, y rodada por la BBC)..
Con vuestro permiso voy hacer dos menciones denuncia, la primera la saco de mi FA, porque no tengo mucho tiempo y he de agilizar, y haciendo un autominijuego de los grados de separación: The Hour--> Oona Chaplin ---> Dates---> Cites ---> Aïda Folch:
"No suelo escribir críticas aquí, pero se acerca más a una denuncia. En las fechas de estreno de la serie, en la radio escuché una entrevista al director de la serie, primero de todo lo poco preperado que estan los periodistas, que ni sabía que existía "Dates", el director le dice que está inspirada en Dates, la serie de la BBC, pero sólo la idea...¿inspirada?, hay capítulos copiados y situaciones copiadas de manera escandalosa, añaden cositas para que no sean acusadas de plagio descarado, por ejemplo, cruzan dos historias en cada capítulo. He visto 3 capítulos y no voy a ver más, el capítulo 3 (el de Aïda Folch) es clavado al primera de Oona Chaplin en "Dates", tanto en guión como en caracterización de personajes, una Selena (Aïda) muy cabrona, muy arrogante, comparte cita con un hombre que aparenta ser un pelele, pero no se deja amedrentar....."Inspirada"!!!!! vaya cara más dura la del creador. El 2º capítulo con dos lesbianas....mira igual que "Dates" y la misma situación, una veterena curtida en mil batallas contra una primeriza......la misma caracterización, un desarrollo demasiado parecido y ésto....."inspirada"!!!!!. VENGA YA!!!!!
No me molesta que copien, o hagan un remake, faltaría más, lo que me molesta es que NO LO RECONOZCAN que falseen, mientan, afirmando que sólo se "inspiran"!!!!! y se anoten el tanto, porque la serie, realmente, está bien, actores competentes, lejos de leer el texto en pantalla (como muchos actores/actrices españoles hacen) aquí interpretan de verdad, diálogos con chispa y con el transfondo de Barcelona, que siempre está bien. Pero no la voy seguir viendo, porqué no me gusta que me traten como un idiota,a mi y a la gente que ha visto ambas series, que seguro que no soy el único. Desgraciadamente no es el único caso que me he encontado últimamente en el cine español, ehhh!!!! Leticia Dolera y su "horno holandés", vaya CARA DURA TAMBIEN!!!!
Le doy un 5/10, realmente la serie merece mas, porque es buena, pero el hecho de ser un remake le quita puntos, y el hecho de atribuirse un gol cuando estas en el banquillo también"
Lo siento si ha sido un tostón, pero ayer mientras miraba el capítulo me indigné bastante!!! Y sigo con la peli de "Requisito para ser una persona normal" de Leticia Dolera. Un film simpático, que bebe mucho del indie americano con toques spanish castizos, que para mi gusto, se pasa de excéntrico, va un pelín más allá de lo que me hubiera gustado, los actores principales no acaban de engancharte en la historia, les falta algo para llegar que el espectador les quiera, que empatizen con ellos, también creo que frivoliza mucho con el tema de ser no normal. 5'5/10. Y ahora lo malo, o sea lo peor. Mientras me dirigía a mi compra habitual de dvds low cost de los sábados por la mañana en el mercadillo de "cosas robadas" que digo yo, y de 2ª mano que dicen otros.....escucho en M80 una entrevista a Dolera y a su séquito, llega al punto del "horno holandés", yo ya lo había leído en revistas, así que esperaba una confirmación de la directora de donde lo había sacado, y dice algo parecido como "es una cosa que nos inventamos....." AGGGGGGGGGGGGGGHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!!!!!!!!!! POr favor!!!!!! que CARA DURA!!!!!! Leticia Dolera en mi lista negra, por apuntarse otro gol!!!! Señores/as, "el beso holandés" es una bromita que vengo haciendo desde 1998,cuando vi "Pecker" de John Waters, se trata simplemente de tirarte un pedo cuando estascon alguien y con una manta y taparte rápido para saborear los olores a lo Ferran Adrià. El punto es, bueno "lo mío es horno holandes"!!!! coño cambia lo de holandés para disimular!!!!! el horno austro-hungaro (bueno no que es muy Berlangiano) o el horno albanés!!! por dios.....y claro lo que no deja dudas es que quiere decir lo mismo tanto el beso como el horno. Además la influencia del cine yanqui indie y relacionarlo con John Waters es cosa fácil...."ehhh!!! seguro que nadie ha visto Pecker", si, claro, la mejor peli de John Waters....se podía haber copiado de Cosa de Hembras o DEsperate living que son algo menos conocidas.
LO SIENTO POR EL TOSTON DENUNCIA, ¿ME PERDONAN?!!!
Ahora que habla el amigo Alex Fletcher de Requisitos para ser una persona normal, decir que hace semanas la emitieron por el plus. Tenía cierta expectativa de que me gustara, más que nada porque gente que aprecio de aquí la consideraban en buena estima.
la realidad es que terminé viendo poco más de media hora. Yo sí que me preguntaba si era una persona normal. !!!!:cuniao
Como bien creo que dice Alex, yo vi unas buenas hechuras, unas formas indies poco vistas en el cine de aquí (ahora emiten alguna serie, pero no se cuál, en la que sale el mismo chico con gafas, en la misma linea o tono), pero realmente no llegué a empatizar con casi niguno de los protagonistas. y ahí es dónde me defraudó enormemente.
Me refiero a que, salvo algún momento del chico con gafas, gordito, no hay esa "ternura" que busco o al menos, en la cantidad suficiente.
EL BESO DE LA PANTERA.
Salvaje e irregular. Versión garrula de un clásico del cine fantástico rebautizando el fenómeno hombre lobo pero en este caso con panteras.
La historia nos introduce una costumbre tribal del pasado donde los humanos eran ofrendados a panteras maldeciendo sus almas. En el presente la bella Nastassja Kinski, una mujer reprimida sexualmente, se reencuentra con su desconocido hermano y encuentra trabajo en el zoo. Acaban de incorporar una pantera al zoo, pero se ha escapado y aterroriza la ciudad provocando multiples sucesos. Su hermano le confiesa que está enfermo y que necesita hacer el amor con ella para curarse.
Flojo film, repleto de problemas mal resueltos y falto de profundidad.
Donde esté la original :cafe:
http://www.filmoteca.cat/web/sites/d...-pantera-3.jpg
CAT PEOPLE (1942, LA MUJER PANTERA) de Jacques Tourneur. Ésa sí que es una obra maestra inmortal del cine. :cortina
Y todavía me gusta más I WALKED WITH A ZOMBIE (1943). :abrazo
Aquí, aquí. Otra fan del cine de mieditis gótica de Tourneur :ansia... Yo sospecho que la película de Paul Schrader era, más que nada, un pretexto para sacar a la Kinski en bolas (no la he visto, pero he leído las críticas :sudor).
Hola a tod@s.
El imperio de las Hormigas,
pues hasta me costo terminarla,se me hacia soporifera,muy aburrida sobre todo la parte del principio,tenia recuerdos de ella,sobre todo del final,siento decir que para mi esta pelicula no supero el paso del tiempo,solo destacaria algunos efectos como los Muñecos de las Hormigas o cuando vemos a la Reina al final de la pelicula,pero la verdad una pelicula que no recomendaria.
Era más bien un pretexto de Schrader, que se dejó querer, para llevarse a la Kinski al catre :cuniao Por lo visto estuvieron bastante liados, y es que leí que N. Kinski le dijo literalmente al bueno de Paul "yo siempre follo con mis directores, Paul, y contigo fue muy difícil". Me gustaría ver en la piel de Paul a cualquiera, diciéndole a la Kinski en sus años mozos "Perdona, déjalo ya, tengo pareja" :cuniao
Y eso que Paul no es precisamente un Robert Redford :)
Saludos
Por cierto recuerdo que CAT PEOPLE tenia una cosa curiosa,la escena del final cuando van a hacerle la autopsia a la pantera,
al parecer el pobre Minino estaria soñando o algo,por que se puede ver como mueve una pata.pero varias veces.
imagino que sera una Pantera real anestesiada...
Ten en cuenta, amigo Jumbo fett, que son muy modestas producciones de serie B de la RKO Radio Pictures, pero rodadas con talento por grandes directores como (sobre todo, pero no sólo) Jacques Tourneur. :agradable
Ahora que lo dices, amiga Olsen, creo que tienes razón. La memoria ya no es lo que era... :cortina