De los cines presentes en la cartelera de los ochenta ya no queda casi nada.
De la veintena de cines que había en esa época en toda la ciudad de Palma sólo quedan dos, que además han sido reconvertidos en multicines: Augusta y Rívoli. Y sólo este último conserva como sala lo que era el cine original.
Cita:
Iniciado por Jane Olsen
La ley del deseo también transcurre en lugares de Madrid que he frecuentado durante toda mi vida. Lo que pasa es que vas hoy por esos mismos sitios y ni los reconoces.
Me sucede lo mismo, pero sin el consuelo de poder ver imágenes de esos lugares en ninguna película.
11/02/2016, 14:28
mad dog earle
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por RedSkyRider
Me sucede lo mismo, pero sin el consuelo de poder ver imágenes de esos lugares en ninguna película.
Cierto, eso me hace pensar que al menos los que somos de Madrid o Barcelona aún podemos acceder parcialmente a la memoria visual de nuestras ciudades a través del cine, pero me temo que eso no sirve para muchas otras ciudades. Por ejemplo, un documento de valor histórico incalculable es Los Tarantos, de Rovira Beleta (por otra parte, notable revisión del clásico "Romeo y Julieta"), que documenta los barrios de barracas ocupados por gitanos en el Somorrostro y en Montjuïc a principios de los 60 en Barcelona (además de un hecho anecdótico de primer nivel: la gran nevada de la Navidad del 62).
11/02/2016, 16:47
setumismo
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ayer ví Escuadrón de élite película francesa con Jean Reno rodada en un intento de ser película americana palomitera.
El trailer tenía buena pinta y le dí una oportunidad. Cumple, pero tiene un final que tendría que haber sido mas explosivo para mi gusto.
12/02/2016, 00:23
Synch
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por mad dog earle
Supongo que en Madrid ha pasado lo mismo que en Barcelona, donde los cines que se mantienen de esa época se pueden contar con los dedos de una mano (y sobran dedos).
Más o menos han ido a la par sí. Aquí en BCN se han ido cerrando muchos cines del centro y ahora quedan muy pocos (los Aribau, por ejemplo), igual que en Madrid. En su momento llegué a ir a los Avenida, Palacio de la música y alguno más, inclusive el Capitol y Callao que creo se mantienen.
En BCN hace pocos años, del 2010 al 2012 ó 2013 vivimos como una especie de sueño cuando los del Phenomena empezaron en el mítico Urgell, que era brutalmente como retroceder a los 80. Creo que alguna sesión llevaron al también mítico Capitol de Madrid.
Synch
12/02/2016, 11:15
Alcaudón
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
THE FOUNTAIN (2006, LA FUENTE DE LA VIDA) escrita y dirigida por Darren Aronofsky.
Como ya comenté en un post anterior hablando de la excelente película NOAH (2014, NOÉ), Aronofsky era para mí un total desconocido al que ahora he descubierto como un director francamente interesante, de poderosa impronta visual y profundas creencias filosófico/místico/religiosas que impregnan sus filmes de una forma decisiva.
Si NOÉ era una versión para nada ortodoxa del Génesis y para mi gusto personal una de las mejores películas (¿fantásticas?) de los últimos tiempos, LA FUENTE DE LA VIDA trata de la búsqueda de la inmortalidad y del amor eterno a través de tres historias que se interrelacionan, con los mismos personajes (excelentes Hugh Jackman y Rachel Weisz) y un nexo común donde prima más la magnética puesta en escena de Aronofsky (una especie de poema visual al estilo de la inmarcesible 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO) que los diálogos.
Una bellísima historia de amor, de búsqueda y re-encuentro que imagino que no fue del agrado del respetable, pero que vista ahora a mis recién cumplidos ... años se ve desde una perspectiva de la que hasta hace poco carecía.
Una notable película, adornada con una bellísima banda sonora de Clint Mansell.
Lástima que la edición en BD de Fox no esté a la altura de tan interesante propuesta. Merecería una nueva oportunidad.
:cigarro
12/02/2016, 19:03
setumismo
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ayer vi Everest, buena película a modo documental.
La vi en 3D, lo que le aporta cierta magnitud a la película, aunque tiene solo 3D para dentro, nada especialmente destacable.
Película recomendable pero sin esperar mucho.
13/02/2016, 00:13
dead bill
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"X-Men. Primera generación" de Matthew Vaughn con Michael Fassbender, James McAvoy y Jeniffer Lawrence. Precuela de la trilogia de "X-Men" donde se muestra como se conocieron el profesor Xavier y Magneto, enfrentados al malvado mutante Sebastian Shaw. Se pasan por alto los orígenes de los X-Men del comic, presentando nuevos mutantes posteriores a los originales. Aún así, es distendida.
13/02/2016, 03:57
Jumbo fett
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hola a tod@s.
Spellbound,casi sin querer me volvi a tragar esta pelicula,no recuerdo como se llamo en españa pero el nombre de Spellbound me hace gracia por que me recuerda a una cancion de Siouxsie And The Banshees.
esta pelicula la habia visto hace muchos años por la Television en su version Española y recordaba que me llamo la atencion,
pero la verdad esque ahora la he encontrado muy buena,
Ingrid Bergman es fantastica me encanta.
es una pelicula de misterio por catalogarla de alguna manera, Gregory Peck es mmmm bueno... Gregory Peck xD,fantastico.
a mi las peliculas que se desarrollan en hospitales mentales...sanatorios etc me dan bastante mal royo sobretodo si son buenas,
esta me da mal royo xD,menos que Alguien volo sobre el nido del cuco eso si.
pelicula muy interesante con actores geniales y un director de lujo,muy recomendable.
tras un googleo mientras escribo esto veo que la pelicula se llamo"Recuerda",pues eso...recordad verla aunque me da que casi todos la conocereis de sobra.
saludos.
13/02/2016, 04:32
Roberto015
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por Alcaudón
THE FOUNTAIN (2006, LA FUENTE DE LA VIDA) escrita y dirigida por Darren Aronofsky.
Como ya comenté en un post anterior hablando de la excelente película NOAH (2014, NOÉ), Aronofsky era para mí un total desconocido al que ahora he descubierto como un director francamente interesante, de poderosa impronta visual y profundas creencias filosófico/místico/religiosas que impregnan sus filmes de una forma decisiva.
Si NOÉ era una versión para nada ortodoxa del Génesis y para mi gusto personal una de las mejores películas (¿fantásticas?) de los últimos tiempos, LA FUENTE DE LA VIDA trata de la búsqueda de la inmortalidad y del amor eterno a través de tres historias que se interrelacionan, con los mismos personajes (excelentes Hugh Jackman y Rachel Weisz) y un nexo común donde prima más la magnética puesta en escena de Aronofsky (una especie de poema visual al estilo de la inmarcesible 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO) que los diálogos.
Una bellísima historia de amor, de búsqueda y re-encuentro que imagino que no fue del agrado del respetable, pero que vista ahora a mis recién cumplidos ... años se ve desde una perspectiva de la que hasta hace poco carecía.
Una notable película, adornada con una bellísima banda sonora de Clint Mansell.
Lástima que la edición en BD de Fox no esté a la altura de tan interesante propuesta. Merecería una nueva oportunidad.
:cigarro
Me parece un director genial. Eso si, despierta un amor/odio entre el personal de cuidado.
Desde que vi hace años PI, historia fascinante y compleja, sigo su trayectoria con gran expectación cada vez que estrena algo.
Opino como tú, Noe me parece una película fantástica, con todos los matices de la palabra.
Y la Fuente de la vida es un ejercicio visual expendido, una historia maravillosa, narrada con suma delicadeza. Para otros un engendro, pero bueno...
Saludos
13/02/2016, 05:08
Roberto015
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hace unos días pude ver, La sombra de un actor, de Barry Levinson.
Una desilusión de film bajo mi punto de vista. Buen director, gran elenco de actores, con Pacino a la cabeza (bueno, Pacino a la cabeza en medio y al final, la película es todo él...) historia sin ritmo, aburrida y pedante en gran parte de su metraje. Pacino es Pacino, esta mal? No, todo lo contrario, pero ni eso me intereso. Tiene algún momento divertido, y algún tramo que te atrapa, pero muy poquito. Es un quiero y no puedo desde el principio al final. De lo peor de Levinson.
Me recupere un poco viendo Ricki de Jonathan Demme, con la gran Meryl Streep. Un poco inclasificable esta peli, a medio camino entre drama y comedia. Unos diálogos con muy mala leche, algún punto débil, me parece un poco mentirosa y autocomplaciente cuando se acerca más al drama, pero muy divertida en otros momentos, y como no, una banda sonora esplendida. De la Streep que decir, todo lo que toca lo engrandece...
Saludos.
13/02/2016, 10:46
Jane Olsen
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por Jumbo fett
Hola a tod@s.
Spellbound,casi sin querer me volvi a tragar esta pelicula,no recuerdo como se llamo en españa pero el nombre de Spellbound me hace gracia por que me recuerda a una cancion de Siouxsie And The Banshees.
esta pelicula la habia visto hace muchos años por la Television en su version Española y recordaba que me llamo la atencion,
pero la verdad esque ahora la he encontrado muy buena,
Ingrid Bergman es fantastica me encanta.
es una pelicula de misterio por catalogarla de alguna manera, Gregory Peck es mmmm bueno... Gregory Peck xD,fantastico.
a mi las peliculas que se desarrollan en hospitales mentales...sanatorios etc me dan bastante mal royo sobretodo si son buenas,
esta me da mal royo xD,menos que Alguien volo sobre el nido del cuco eso si.
pelicula muy interesante con actores geniales y un director de lujo,muy recomendable.
tras un googleo mientras escribo esto veo que la pelicula se llamo"Recuerda",pues eso...recordad verla aunque me da que casi todos la conocereis de sobra.
saludos.
Recuerda, el título en España era Recuerda :D. Y señalar que, en las escenas del sueño, los decorados fueron diseñados por Salvador Dalí.
Y sí, suscribo todo lo que has dicho. Recuerda es una maravilla :ansia. Y Hitchcock. Y la Bergman. Y Peck, por aquel entonces (y luego) uno de los hombres más guapos que he visto en una pantalla :ansia.
13/02/2016, 11:09
Synch
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por Jumbo fett
Hola a tod@s.
Spellbound,casi sin querer me volvi a tragar esta pelicula,no recuerdo como se llamo en españa pero el nombre de Spellbound me hace gracia por que me recuerda a una cancion de Siouxsie And The Banshees.
esta pelicula la habia visto hace muchos años por la Television en su version Española y recordaba que me llamo la atencion,
pero la verdad esque ahora la he encontrado muy buena,
Ingrid Bergman es fantastica me encanta.
es una pelicula de misterio por catalogarla de alguna manera, Gregory Peck es mmmm bueno... Gregory Peck xD,fantastico.
a mi las peliculas que se desarrollan en hospitales mentales...sanatorios etc me dan bastante mal royo sobretodo si son buenas,
esta me da mal royo xD,menos que Alguien volo sobre el nido del cuco eso si.
pelicula muy interesante con actores geniales y un director de lujo,muy recomendable.
tras un googleo mientras escribo esto veo que la pelicula se llamo"Recuerda",pues eso...recordad verla aunque me da que casi todos la conocereis de sobra.
saludos.
Cita:
Iniciado por Jane Olsen
Recuerda, el título en España era Recuerda :D. Y señalar que, en las escenas del sueño, los decorados fueron diseñados por Salvador Dalí.
Y sí, suscribo todo lo que has dicho. Recuerda es una maravilla :ansia. Y Hitchcock. Y la Bergman. Y Peck, por aquel entonces (y luego) uno de los hombres más guapos que he visto en una pantalla :ansia.
Exacto, aquí se llamó Recuerda.
Junto a Rebecca es mi favorita de los años 40 hollywoodienses de Hitchcock. Para mí Peck no estaba muy fino pero Bergman compensaba de sobras. Supongo que no soy original si digo que prefiero los años 50 de Hitchcock pero tanto Rebecca (tan perturbadora en algunos pasajes) y Recuerda, están entre mis favoritas del inglés.
Synch
13/02/2016, 11:38
killbillito
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mi Recuerda también me parece de lo mejor de Hitchcock
De los 40 yo añadiría La sombra de una duda
13/02/2016, 11:45
PrimeCallahan
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por setumismo
Ayer vi Everest, buena película a modo documental.
La vi en 3D, lo que le aporta cierta magnitud a la película, aunque tiene solo 3D para dentro, nada especialmente destacable.
Película recomendable pero sin esperar mucho.
A me sorprendio gratamente, buenas interpretaciones y direccion.
La Cumbre Escarlata
Vista de nuevo, en formato BD y en VOS.
Poco puedo añadir a lo que comente en 2015, romance gotico, con un Del Toro soberbio, imprescindible para los amantes del mexicano.
Mothra
Junto con Gojira, es de lo mejorcito de Ishiro Honda con la Toho, es la contrapartida de Gojira, si aquella era una monster-movie seria, con unas interpretaciones fantasticas y un monstruo que era terrorifico, Mothra es lo contrario: es una kaiju-eiga, en la que el malo no es el monstruo (la polilla galactica Mothra), sino Nelson, un empresario sin escrupulos que secuestra a las dos guardianas de Mothra para su show.
La peli es trepidante, Honda dandolo todo y con unos efectos, maquetas bastante currados, obra de Tsuburaya, aunque el monstruo principal mejoro bastante en la posterior Mothra vs. Godzilla, los personajes son bastante logrados, en ocasiones divertidos y bastante carismaticos.
13/02/2016, 11:53
killbillito
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Y otra de las que mas me gustan es una que no se suele nombrar mucho: Yo confieso, del 53
Montgomery Clift es un cura, una noche estando en la iglesia a última hora, cuando ya se iba a su casa, se presenta en la iglesia alguien que conoce,del entorno de la iglesia y le dice que quiere confesarse
En confesión le dice que acaba de cometer un asesinato (los curas no pueden revelar lo que les cuentan en una confesión)
Al día siguiente se presenta la policía en la iglesia y detienen al cura acusandole del asesinato
Para mi una de las mejores y mas redondas de hitchcock con un guión perfecto y un final apoteósico
13/02/2016, 12:11
mad dog earle
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Para mí, el mejor Hitchcock cosecha de los 40 es Encadenados (Notorious), extraordinaria, con una de las mejores interpretaciones de Cary Grant y una arrebatadora Ingrid Bergman. Ese final con el antiheroe (Grant, que nunca estuvo tan maravillosamente antipático) penetrando en el nido de víboras nazis, en la boca del lobo, en el "castillo" maldito de Sebastian y su madre (otra de esas madres perturbadoras de Hitchcock), para rescatar a la doncella (pero menos, ¡deliciosa ambigüedad!), me parece insuperable (de hecho, el mismo Hitchcock lo intentó repetir en cierto modo en la secuencia de la embajada de la versión americana de El hombre que sabía demasiado, pero sin conseguir llegar al mismo nivel).
13/02/2016, 12:31
Synch
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ya que estamos..
De la etapa inglesa me cuestan un poco todas, tal vez me quedo con la inevitable 39 escalones.
De su llegada a Hollywood pues las dos citadas: Rebecca y Recuerda. Bueno, y La soga, por su interés formal.
De los portentosos 50s citaría Crimen perfecto y Con la muerte en los talones, ambas por encima en mis preferencias a las siempre inevitables La ventana indiscreta y Vertigo, a la que nunca le pillé el punto pese a una monumental Kim Novak. Atrapa a un ladrón también me gusta lo suyo, con Grace Kelly de más malota que en sus dos interpretaciones anteriores.
Qué dosis de petróleo sacaba Hitchcock de todas sus actrices, aunque creo que Billy Wilder llegaba un poco más lejos en ese aspecto.
Synch
13/02/2016, 12:38
Jane Olsen
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por Synch
Exacto, aquí se llamó Recuerda.
Junto a Rebecca es mi favorita de los años 40 hollywoodienses de Hitchcock. Para mí Peck no estaba muy fino pero Bergman compensaba de sobras. Supongo que no soy original si digo que prefiero los años 50 de Hitchcock pero tanto Rebecca (tan perturbadora en algunos pasajes) y Recuerda, están entre mis favoritas del inglés.
Synch
A mí me encantan ésas dos películas, pero creo que Hitchcock tiene películas previas muy interesantes: Atormentada, con ese aire de terror gótico casi a lo Jane Eyre, Alarma en el expreso y 39 escalones, con esa mezcla de comedia y suspense, La posada de Jamaica, con ese toque casi a lo Robert Louis Stevenson...
Estamos ante una de esas películas por episodios, tan populares en la época del cine mudo. Un escritor (Wilhelm Dieterle, más tarde conocido como William Dieterle, y que llegaría a ser un director notable), llega a una barraca de feria, contratado por el dueño (el nosferatiano John Gottowt), con en el encargo de escribir asombrosas historias para publicitar las figuras de cera que allí se exhiben: Harún Al Raschid (Emil Jannings), Iván el Terrrible (Conrad Veidt) y Jack Piedemuelle (Werner Krauss). Una cuarta figura más, Rinaldo Rinaldini, aparece por el fondo, pero según parece, durante el rodaje se quedaron sin dinero y la historia sobre este personaje no se llegó a filmar. El poeta se siente inmediatamente atraído por Eva, la hija del dueño (Olga Belajeff), y en las siguientes historias se imaginará a él mismo y a su amada en diversas épocas y países, teniendo que enfrentarse a dificultades varias por salvar su amor. A la figura de Harún se le acaba de romper un brazo: con gran imaginación, el poeta se dispone a contar cómo fue que lo perdió.
Probablemente, estamos ante los decorados mas expresionistas vistos nunca en una película desde Caligari y El Golem. Todo o casi todo, sin embargo, tiene un toque naïf y fantástico, casi como de dibujo animado, especialmente en esa Bagdad tan caprichosa y caricaturesca del segmento de Harún Al Raschid. Pero la película no se limita tan sólo a ser una colección de bonitos decorados, sino que de algún modo, éstos reflejan la naturaleza de las historias, que también parece penetrar a los mismos personajes. El episodio de Harún Al Raschid, con ese oriente tan art decó, tan de moda en la época, no sólo parece una especie de anuncio de Maderas de Oriente: Harún Al Raschid (Emil Jannings), con su físico orondo, pomposo y vulgar, sus enormes turbantes , sus vestimentas abolsadas y su manera bamboleante de moverse, parece reflejar las hinchadas cúpulas que pueblan los decorados. En el momento en que Assad el panadero (Wilhelm Dieterle) amasa su masa para hacer el pan, hace un movimiento que encuentra su eco perfecto en el que hace el Gran Visir en ese mismo momento para afilar su espada. Hay que ver al gorderas de Emil Jannings poniéndole ojitos a la panadera :descolocao. Sin embargo, el tono burlesco y cómico predominante en este episodio (el más largo, lo que quizá descompensa un poco el resto de la película), adquiere un matiz siniestro cuando la vida de Assad llega a correr peligro y es perseguido por los hombres del califa, que duerme en una caprichosa estancia con forma de incensario...o éso cree Assad. Pero todo se soluciona felizmente, porque nunca hubo un gobernante más romántico y aficionado a bromas y aventuras que Harún al Raschid, según nos informa la película, y el panadero y su bella y caprichosa esposa Zarah (Olga Belajeff), son de nuevo reunidos.
La siguiente aventura tiene lugar no en la soleada y fantástica Bagdad, sino en la fría y desolada Rusia, y ya el cambio de ambientes anuncia ya el cambio de espíritu. De entrada, vamos a ver aquí más sombras que luces y más ángulos que curvas. Iván el Terrible (Veidt), es básicamente un monstruo sediento de sangre sentado en un trono, cuya corona está hecha de huesos chorreantes (según nos informa el título correspondiente) y cuyo cetro es un hacha. Pero el pasatiempo preferido de Iván, junto con la astronomía, parece ser el uso de venenos.
Desde las primeras películas suyas que vi, siempre me ha llamado la atención lo camaleónico que Conrad podía llegar a ser, por más que frecuentemente, sobre todo en sus últimos años, se le encasilló. Cuesta trabajo creer que el artista de delicada belleza, dulce expresividad y espíritu abnegado de Der Gang in die Nacht, sea el loco, el monstruo que te provoca rechazo absoluto y horror en todos los aspectos y en todo momento en la película que nos ocupa...¿Cómo describir a Iván..? Su mirada extraviada y maligna, su pelambrera de apariencia áspera y grasienta, su rostro flaco, su boca lasciva y babosa...Vestido con un camisón blanco, que lo destaca del tenebroso fondo, y sirve de contrapunto a su negra alma, se deslizará subrepticiamente en medio de la noche (en una escena que unos años después, Leni volverá a filmar casi igual en El hombre que ríe, donde el malvado rey Jacobo visita las cámaras de tortura del palacio para contemplar sevicias y ejecuciones.)...Al contrario que en el episodio de Harún Al Raschid, donde las figuras se bamboleaban y deslizaban, aquí los personajes se encogen, se agitan, se retuercen...para pasar a través de las puertas bajas y los pasillos estrechos. Parecen estar o bien continuamente acechando o esperando con inquietud un golpe fatal: si el segmento de Bagdad tenía un toque de El ladrón de Bagdad (valga la redundancia), el episodio moscovita ha servido de inspiración a películas como El vagabundo poeta o el Iván el Terrible de Einsenstein. No hay más que ver la impresionante aparición de Iván con todos los atributos de su poder real, saliendo de una especie de santuario, en cuyas puertas, demasiado bajas para la altura del mismo, hay pintados santos: parece casi un severo y siniestro icono ruso que haya cobrado vida. Si os parece que la pinta de Iván es siniestra, esperad a ver las cosas que hace. Prácticamente se corre viendo la agonía de un prisionero envenenado, hará que maten a uno de los boyardos al hacer que se haga pasar por él (la paranoia y la locura de Iván no están del todo injustificadas, como veremos), le robará la novia a otro en la noche de bodas (nuestro poeta y su enamorada) , babeará de gusto cuando ella le zurre con un látigo al intentar quitárselo de encima, y así todo por el estilo... Los interiores sombríos, las puertas estrechas, los techos bajos, incrementan considerablemente la sensación de temor y angustia que esta historia produce en el espectador. Iván, sin embargo, acabará de mala manera, tan grotesca y enloquecidamente como ha vivido. Lástima que la historia no esté del todo bien resuelta aquí y acabe siendo algo confusa e irregular.
El tercer episodio, el más breve y experimental, es una pesadilla agobiante de tintes caligaristas protagonizada por el misterioso y agobiante Jack Piedemuelle, que perseguirá de forma insistente y terrorífica al poeta y a su amada.
Puede que la historia no sea muy allá, pero estas películas son para verlas. Como decía la protagonista de El crepúsculo de los dioses, no necesitaban hablar: tenían caras.
13/02/2016, 20:59
DUNCAN
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Enésima vez que veo Azul de Kieslowski. Siento una profunda nostalgia por un cine que ya no podrá ser. Plano final de Juliette Binoche llorando (mientras se intuye una pequeña sonrisa). Títulos de crédito con la descomunal música de Preisner de fondo. Cuesta de darle al stop. Último pensamiento: ¿cómo sería poder ver esta película en pantalla de cine? Si alguien pudo verla en un cine que lo comente por favor. Saludos. https://youtu.be/lTD-wj3OtJQ
13/02/2016, 21:23
Derek Vinyard
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues puedes tener la oportunidad de averiguarlo por tí mismo, DUNCAN. Si vives en Madrid o Barcelona, podrás ver el reestreno de la trilogía de los colores en los cines Renoir a partir del 11 de marzo.
La trilogía de los colores de Kieslowski vuelve a los cines, El País.
Posiblemente una de las mejores y más crudas películas que se hayan hecho sobre el mundo del toreo, que no entiendo por qué no es más conocida, y que además refleja de manera bastante inmisericorde aquella España remendada y gris de los años 50. Caminos polvorientos. Pensiones desvencijadas. Plazas de toros hechas de carros. Palurdos desdentados y crueles. Caciques desalmados. Señoritas caprichosas. Mujeres que se asfixian en el cerrado ambiente de un pueblo de provincias. Maletillas sin futuro. El incierto mundo del triunfo en los toros como modo de escapar de la miseria general imperante. Si se sobreviven a las cornadas del hambre, y a los propios toros. O a las propias gentes, verdaderos cabestros con dos patas en muchos casos. Un excelente Paco Rabal encarna a Aceituno, un aspirante a torero ya revenido y de vuelta de todo que muestra un agudo contraste con el más joven e ilusionado Filigranas (y yo que creo que entre ésos dos hay algo más de lo que se muestra en la película :descolocao). Ambos acuden a torear a una plaza de un pueblo dejado de la mano de Dios con motivo de las fiestas. Pero el temor y el infortunio acabarán por truncar las esperanzas, en el momento en que suenen los clarines del miedo.
Película extrañamente dura y feísta para una película mainstream de la España de la época, y que muestra el con frecuencia colorido y folclórico mundo taurino, al menos en el cine del momento, de manera sórdida y tremendista. Absolutamente recomendable.
14/02/2016, 04:04
Alejandro D.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por Roberto015
Me parece un director genial. Eso si, despierta un amor/odio entre el personal de cuidado.
Desde que vi hace años PI, historia fascinante y compleja, sigo su trayectoria con gran expectación cada vez que estrena algo.
Opino como tú, Noe me parece una película fantástica, con todos los matices de la palabra.
Y la Fuente de la vida es un ejercicio visual expendido, una historia maravillosa, narrada con suma delicadeza. Para otros un engendro, pero bueno...
Saludos
Para mí es una bazofia infumable,ojalá tuviera una centésima parte de la profundidad,trascendencia y poesía visual de 2001,es nada más que un engendro pretencioso y rebuscado que no contiene nada,es un vacío total.
Es una película totalmente obvia,que no tiene sutileza alguna y un panfleto de la New Age.
14/02/2016, 05:23
Splash
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hubo un tiempo en que repetian a menudo "La Fuente De La Vida" en television de aca. Nunca le entendí nada, y ni lo intenté, pero su estética era de una belleza hipnótica.
DRAGONES: DESTINO DE FUEGO.
Humilde película animada para peques, pero bien hecha.
Trata de un dragon criado por condors (se da a entender que la historia ocurre en la cordillera de los Andes) que debe hacerse fuerte para reclamar el trono de su reino subterraneo, con la ayuda de su amiga Lily, la ultima libérnaga del mundo.
Lo peor seria cierto plagio molesto a la ardilla de la Era del Hielo y cierta escena descaradamente calcada de "Shrek"
Lo mejor es que se agradece mucho que no quiere ser pretenciosa. Conoce bien sus limitaciones, las acepta, pero hace lo mejor que puede dentro de estas.
Buena opcion para los niños de la familia.
Video de su banda sonora (que en general resume toda la película)
14/02/2016, 05:49
Roberto015
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por Alejandro D.
Para mí es una bazofia infumable,ojalá tuviera una centésima parte de la profundidad,trascendencia y poesía visual de 2001,es nada más que un engendro pretencioso y rebuscado que no contiene nada,es un vacío total.
Es una película totalmente obvia,que no tiene sutileza alguna y un panfleto de la New Age.
Esta claro que tu perteneces a ese grupo que odia esta película :)
Eso si, donde tu ves obviedad, yo veo un talento descomunal para trasmitir sensaciones, la falta de sutileza que tu observas, yo la sustituyo por unos de los mayores ejercicios técnicos filmados en muchos años, creación pura y dura.
A lo de panfleto de New Age, bueno, con ese estereotipo tan intangible se ha etiquetado desde siempre obras rompedoras en su momento. Una obra maestra absoluta como Solaris de tarkovski fue una de las precursoras de esa etiqueta. En fin, lo que a unos nos enamora a otros les repele ;)
Saludos
15/02/2016, 08:38
mad dog earle
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por DUNCAN
Enésima vez que veo Azul de Kieslowski. Siento una profunda nostalgia por un cine que ya no podrá ser. Plano final de Juliette Binoche llorando (mientras se intuye una pequeña sonrisa). Títulos de crédito con la descomunal música de Preisner de fondo. Cuesta de darle al stop. Último pensamiento: ¿cómo sería poder ver esta película en pantalla de cine? Si alguien pudo verla en un cine que lo comente por favor. Saludos. https://youtu.be/lTD-wj3OtJQ
Yo la vi en su día, ahora hace casualmente 22 años justos (un 14 de febrero de 1994). Y tengo que decirte que no me gustó, como tampoco me gustó en su momento La doble vida de Verónica. Tanto una como otra me parecen películas muy afectadas, de un esteticismo algo vacío, con una banda sonora machacona, y protagonizadas por actrices que no están entre mis preferidas, ni Juliette Binoche ni mucho menos Irene Jacob. No he conseguido entrar nunca en el cine de Kieslowski, aunque reconozco que la tercera de la trilogía, Rojo, me intereso más, pero no habiendo visto Blanco probablemente me perdí algunas de las conexiones que se dan con los dos films anteriores.