Junto con Pretty Woman y Shakespeare in Love, El guardaespaldas es, para mí, una firme candidata a ocupar uno de los cinco primeros puestos en el ránking de películas más petardas y odiosas de los noventa :D.
Versión para imprimir
Junto con Pretty Woman y Shakespeare in Love, El guardaespaldas es, para mí, una firme candidata a ocupar uno de los cinco primeros puestos en el ránking de películas más petardas y odiosas de los noventa :D.
Fíjate, a mí Ghost tampoco me hace muy feliz, pero la perdono un poco por la historia de fantasmas y los terroríficos demonios que se llevaban a los malos:
Spoiler:
Llegué a coger verdadero odio a El Guardaespaldas y sus berridos (como acertadamente los has calificado :cuniao) en plan "puedo cantar haciendo más gorgoritos que nadie". Llegaron a ser ubicuos, como el aire, hubo imitaciones y parodias por doquier. Al horrible peinado de Costner. Al horterísima vestuario de la Houston. Al guión absolutamente prefabricado. A todo el aire "película estrictamente concebida para petarlo" que rezumaba el conjunto.
A todo esto, el Guardaespaldas pone en práctica otro tópico constante del cine comercial hollywodiense.
Tenemos un experto en algo, piloto, policía o en este caso guardaespaldas. Y viven o bien retirados o bien alejados de X modalidad concreta de su trabajo (mi próxima crítica, El dragón rojo, parte de eso también :P), debido a X trauma o de X visión honesta de un trabajo infestado de malas artes.
Entonces aparece un nuevo cliente, ex-compañero pidiendo al héroe que regrese, a veces para un último trabajo, o para una reincorporación. Él se niega, claro, el otro insiste, claro, entonces el visitante le pide simplemente que vea el caso y luego decida y claro, al final el héroe, cuyo trauma le impide pero a la vez le motiva a hacer su labor, acepta volver.
Hay tantos ejemplos de ello que no terminaríamos nunca :cuniao
Synch
Esto último suena especialmente a película de Clint Eastwood (de los años ochenta-noventa), y en menor medida, de Chuck Norris o Charles Bronson :cuniao.
A mí nunca me gustó el Guardaespaldas, siempre he tenido la sensación de que Costner lo hizo por el cheque, y eso que no es un actor que me haya entusiasmado nunca mucho. Como comentaba Synch, todo estaba montado para promocionar a Whitney Houston y a repetir hasta en la sopa mañana, tarde y noche la dichosa canción I will always love you
La película está llena de de clichés y de tópicos mil veces vistas en el cine de los 80 pero que, a diferencia de estas, no hay nada que destaque siendo todo muy flojito cinematográficamente hablando.
Añadiría también en ese esquema de retiro- vuelta del héroe a Stallone en su Rocky, en donde siempre estaba o quería retirarse, y siempre había algo que le motivaba a volver (bueno ya en la primera lo intentaba de hecho :cuniao), y en la saga de Rambo en las dos últimas, en donde le convencían para volver.
Por cierto, comentar que he visto Arenas de Muerte de Henry Hathaway y sinceramente, la recordaba mejor. No me termina de funcionar la extraña pareja Wayne- Loren (creo que es la única película que hicieron juntos), sin química ninguna. Es una película de aventuras clásicas en el desierto del Sáhara en busca de una ciudad perdida, pero que apenas hay acción, sino que todo queda reducido a una pelea de gallos por el personaje de Sophia Loren, Dita.
Me gusta la ambientación exótica del Desierto del Sahara, pero la película no tiene fuerza ni enganche. Sin ser mala, es una película irregular de Hathaway, lejos de sus mejores obras. No la doy más de un 6. Para mí no ha envejecido nada bien.
Por cierto, esta es otra de las películas con traducción "peculiar" a nuestro idioma. En VO se titula "Legend of the Lost", ni parecido :blink
A mí me parece una película un tanto fallida. Típica película de aventuras en plan "lo hemos perdido todo, menos el mapa del tesoro, vamos a buscar el tesoro-no hay tesoro-espera, que sí hay tesoro-que no, y ente tanto ahora te pego-ahora me enamoro de tí- ahora te odio- ahora me vuelves a gustar". La volví a ver yo también no hace mucho y me aburrí bastante. La química Loren-Wayne es, efectivamente, cero patatero.
Visto La Bella Durmiente de Disney ayer que pasaron la version remasterisada. Creo que solo la vabia visto una vez y de eso hace décadas. Pues me gustó, si acaso los reyes tienen un tiempo en pantalla injustificadamente largo y más que la bella durmiente y el principe, son las hadas las verdaderas protagonistas,
Lo único verdaderamente malo es el nuevo doblaje, que si bien se apegaron a los dialogos, el sonido contrasta mucho con el del resto de la pelicula y mata la ilusión de lo sobrepuesto que se siente. En cuanto a las nuevas voces en si, en general son aceptables, pero tengo un serio problema con Malefica de quien se me habia quedado en la memoria la contundencia y dramatismo del primer doblaje ("Se pinchara el dedo con el huso de una rueca... ¡Y MORIRÁ!") la nueva suena demaciado joven y blanda (¿Será a propósito para estar a tono con la Malefica de Jolie?) realmente extrañé la fuerza del doblaje original.
Me gusto tanto que fui a verla dos veces de estreno en los cines de la Gran Via de Madrid, estaba haciendo la Mili alli y aprovechaba para ir al cine a ver estrenos, como digo esta la vi 2 veces, tambien pude ver de estreno Dracula de Bram Stoker, corria el año 92 cuando las estrenaron en Madrid, las disfrute mucho las dos, eso si los compañeros no entendian eso de querer ver una pelicla mas de 1 vez jajajaja, pero si supieran los revisionados que llevo ya alguno me tildaria de loco, a mi personalmente me encanto la pelicula, tiene un poco de todo, accion, drama, amor... yo le doy un 9/10, ademas una banda sonora espectacular y un Kevin Costner en todo su esplendor.
Pues anoche me vi ( despues de muchos años sin revisarla) Alien. .
Que se puede decir de esta pelicula que no se halla dicho ya,... Ambiente, musica, fotografia.. un film muy disfrutable:ceja
Nosferatu:El vampiro de la noche..............Werner Herzog.
Anoche revise este clasico del cine aleman,donde el director Werner Herzog en otra de sus colaboraciones con el actor Klaus Kinski hacen una nueva version de ese clasico inmortal Nosferatu de Murnau.
Para mi cumple y es una pelicula muy disfrutable,nada mas empezar y ver esas momias con la genial musica se te ponen los pelos de punta,la musica de Popol Vuh Y Wagner es maravillosa,la ambientacion tambien y ver la belleza de Isabelle Adjani siempre es de agradecer.
Para mi un buen remake de un clasico perfecto,que cumple y una de las mejores peliculas de su director.
Fíjate, a mí no me hizo demasiada gracia...
Dónde esté el original :ansia :
http://stagevu.com/img/thumbnail/zwxdxofgyzvlbig.jpg
Pues la habrán puesto mil veces en la tele y tendrá fama de empalagosa, pero a mí me encanta Pretty Woman. No esconde en ningún momento su condición de cuento de hadas urbano (ese "narrador" al principio y al final), conserva el tono y el ritmo adecuado, y la química Gere-Roberts funciona de maravilla, es una mirada al Hollywood clásico con todas las de la ley.
"Un golpe de altura" de Brett Ratner con Ben Stiller y Tea Leoni. Un multimillonario realiza una estafa en la que deja sin ahorros a sus empleados. Varios de ellos deciden robarle en su vivienda para recuperar lo perdido, aprovechando el desfile de Acción de Gracias. Una comedia para pasar el rato, con intervenciones de Eddie Murphy, Alan Alda y Matthew Broderick.
El dragón rojo (Brett Ratner, 2002).
Revisada vía tdt hace unos días.
No llega al nivel del Silencio de los corderos pero en mi opinión supera el Hannibal de Ridley Scott. En este caso Dragón rojo se presenta como un secuela de la primera (y de facto remake del Manhunter de un Michael Mann poseído entonces por su Miami Vice) y acierta al devolvernos buena parte de la atmósfera de aquella y sobre todo la estructura de asesino peligroso escondido tras las charlas entre un agente del FBI y Hannibal Lecter. De hecho todo recuerda mucho a la película de 1990 y aunque en aquella las interpretaciones de Foster y Hopkins estuvieron en un nivel excelente, en esta Dragón rojo Norton y el propio Hopkins no se quedan atrás. Y por el camino ganamos a Ralph Fiennes, cuyo personaje, e interpretación, superan por mucho aquel Buffalo Bill.
Por lo demás tiene todo un aire de telefilm, extraño, pero es muy resultona, y pese a que a veces se va por un camino involuntariamente autoparódico (cuando Lecter le dice a Graham que aún lleva el mismo desodorante que en el juicio... Con perdón pero ya es un poco cachondeo, por aquello de seguir con el análisis de los perfumes que llevaba Clarice) resulta especialmente entretenida, sin demasiadas cosas extrañas y con un final tópico pero bien ejecutado.
Synch
Pretty Woman tiene mucho más de novela rosa que de cuento de hadas (cuentos donde había, por cierto, brujas, ogros, bosques tenebrosos y la cosa no siempre acababa bien).
A mí, el remake de Herzog, salvo por algunos detalles, me parece una mezcolanza rara que no me funciona. Es ese empeño pretencioso en ser fieles al material original, pero a la vez, ser muy modernos y originales, que encontramos en películas como el Drácula de Coppola o el Frankenstein de Branagh, con dispares resultados. Y esa manía de mezclar cosas que no siempre pegan entre sí.
"Argo" dirigida e interpretada por Ben Affleck con Bryan Cranston y John Goodman. En 1979 la embajada americana en Irán es asaltada, huyendo seis empleados y refugiándose en la embajada canadiense. Un agente de la CIA, especializado en rescates, será el encargado de sacarlos del país con la tapadera de rodar una película de ciencia ficción, siendo el equipo los fugados. Una gran película basada en una historia real.
Este fin de semana visione dos buenas peliculas, la primera una triste y emotiva En algun lugar de la Memoria (7/10), pelicula del 2007 con una buenas interpretaciones de Adam Sandler y Don Cheadle, lo cierto es que ver en este papel a Sandler se hace dificil pero creo que logra convencer, al menos a mi si, al tratar el tema del 11S es una pelicula a ratos dura pero sin duda necesaria para saber el sufrimiento que pasan todas las familias, no la habia visto y me a gustado mucho, todas las que he visto en referencia al 11S me han gustado, World Trade Center, United 93, Tan Fuerte Tan Cerca y otra visionada hace poco como Recuerdame la cual tambien me encanto.
La ultima que vi justo anoche fue La Dama de Oro (9-10), muy buena, basada en la historia de Maria Altmann, no conocia la historia y es como en la anterior es bueno saber todo lo que los Nazis hicieron, muy buen trabajo de la gran Helen Mirren y bien secundada por Ryan Reynolds el cual he de reconocer le van mas los papeles de accion pero en este no desentona para nada.
Fin de semana con propuestas cinematográficas sumamente perturbadoras (y me dejo en el tintero Halloween, de John Carpenter, porque es una película de la que ya se debe haber dicho todo mil veces):
Carretera al infierno (The Hitcher), de Robert Harmon. Hablando de Carpenter, este film de los ochenta me ha parecido bastante carpenteriano, incluso por lo que a la banda sonora respecta, compuesta por Mark Isham. Film de terror intenso, variante psicópata desenfrenado, recuerda la propuesta de Spielberg en El diablo sobre ruedas. Lo que allí era un camionero (casi mejor, un camión) anónimo, aquí es un autoestopista del que nada sabremos, salvo su más que irrefrenable pulsión de muerte. Como el personaje en cuestión está interpretado por Rutger Hauer en uno de sus momentos de mayor plenitud física, la película consigue atemorizar durante todo el metraje, aunque un aligeramiento en la duración le hubiera sentado de perlas. Al tratarse de una situación única (el clásico juego del gato y el ratón, o del coyote y el correcaminos), sin evolución, puede acabar siendo algo cansina. No obstante, la falta de concesiones de la propuesta te mantiene atento al juego macabro. Buena prestación del joven C.Thomas Howell.
El hijo del mal (Joshua), de George Ratliff. Sólida muestra de ese subgénero que podríamos denominar “cine anticonceptivo”. En este caso, una familia que sabremos que con esfuerzo, y no sin que la madre pague un importante peaje en su equilibrio emocional, ha sacado adelante a un retoño algo extraño (ahora con 9 añitos), tiene la genial ocurrencia de traer al mundo a una niña. A partir de ese momento, toda una serie de extraños sucesos van a empezar a ocurrir, poniendo a prueba el estado mental de los progenitores. Tal como ya destripa de entrada el título en castellano (ese vicio tan deleznable que también afectó en su día a uno de los films anticonceptivos por excelencia, Rosemary’s Baby), el tal Joshua tiene mucho que ver con todo lo que acontece: vaya, un primor de criatura, pero vistos los padres que le han tocado (la madre, Vera Farmiga, con tendencias al desequilibrio mental y a la histeria; el padre, Sam Rockwell, un irresponsable como la copa de un pino) uno casi está tentado de sentir simpatía por el “diablillo”.
Chronicle; de Josh Trank. No suelo frecuentar las películas de superhéroes, pero en este caso me parece un film más que estimable, quizá porque en este caso los superpoderes acaban resultando catastróficos (y afortunadamente los muchachos tienen el buen gusto de no vestirse con leotardos ni colgarse una capa a la espalda; como mucho, uno de ellos se viste en un determinado momento de bombero [sic]). El apunte inicial (la adquisición de unos poderes que van más allá de lo comprensible gracias a una extraña e inexplicable presencia de origen desconocido en una cueva) me recuerda a unos de los episodios de Expedientes X. Como allí, aquí la combinación de los superpoderes con los típicos complejos adolescentes (potenciados en el caso de uno de ellos por la convivencia con una madre enferma y un padre alcohólico), los llevan mucho más allá de lo razonable. Un final apocalíptico evita echar mano de una resolución de compromiso. Propuesta interesante, aunque con un aspecto para mí poco satisfactorio: la elección del estilo visual (siempre lo vemos todo a través del objetivo de una cámara de vídeo… o casi siempre, porque hay planos que resultan bastante inexplicables) conlleva que se fuercen demasiado los planos, sin que ello aporte ninguna ventaja, ni narrativa ni estética. Convincentes los tres jóvenes protagonistas, en especial Dane DeHaan.
Hoy en Facebook he asistido a un ligero momento remember de Dirty Dancing así que ya tenemos la lista de películas de gran éxito comercial* entre finales de los 80 y primeros de los 90, con aquel irremediable recuerdo generacional de película vista trillones de veces especialmente por el género femenino (podríamos hacer una lista de Commandos, Depredadores y demás cine de testosterona fast food): Dirty Dancing, Pretty Woman, Ghost y El guardaespaldas. Sin salirnos del 1987-1993, alguna más?
Si me viera obligado a realizar una lista con estas 4:
1. Dirty Dancing (la música, los bailes modernos etc)
2. Pretty Woman (no me va demasiado y Gere directamente me parece un actor limitado)
3. Ghost (es tan empalagosa que ni fuerzas de revisión tengo, maldita Molly, suerte que luego se hizo striper :gano)
4. El guardaespaldas (:sudor)
*por raro que parezca, de esa lista de 4, la que menos arrasó fue Dirty Dancing, por lo menos en taquilla, lo que vino después ya es otro tema
Synch
¿Te parece poco ogro el personaje de Jason Alexander? :D
http://images.kino.de/flbilder/max03...3/b640x600.jpg
Y para bosque tenebroso, los ambientes lumpen en que se mueve Vivian al principio de la película (donde acaban de matar a una de sus compañeras de oficio). Es un cuento de hadas, claro que sí (hasta hay referencia explícita al caballero rescatando a la princesa en el castillo), pero pasado por el filtro del Hollywood clásico, claro está. No está lejos del tono de cuentos de hadas urbanos como Candidata a millonaria, La muchacha de la Quinta Avenida, Medianoche, Desayuno con diamantes... guste más o menos, Pretty Woman resucitó en cierta manera algo del encanto de esa época, no es casualidad que fuera el fenómeno que fue (y que siga barriendo en cada pase televisivo). La Julia Roberts de principios de los 90 es lo más parecido al star system clásico que tuvimos en la era moderna.