-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
MOISES82
Mas bicho raro soy yo .
No me gusta Star Wars , Star Trek ,o el Señor de los Anillos:cortina
Es rarísimo que no te guste ninguna de las tres,a mí de Star Wars no me gusta el Episodio 1,el dos es bueno y el tres está al nivel de la Trilogía Original,Star Trek en general me gusta aunque depende de la película,no todas tienen la misma calidad y para mí El Señor de los Anillos es una Obra Maestra la trilogía que considero que es una película sola dividida en tres partes por su extensión.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Es rarísimo que no te guste ninguna de las tres,a mí de Star Wars no me gusta el Episodio 1,el dos es bueno y el tres está al nivel de la Trilogía Original,Star Trek en general me gusta aunque depende de la película,no todas tienen la misma calidad y para mí El Señor de los Anillos es una Obra Maestra la trilogía que considero que es una película sola dividida en tres partes por su extensión.
Te puedo decir que ni tengo Bluray , dvd o copia alguna de esas Sagas. No digo que seas buenas o malas simplemente no me "llaman" nada .
Y vvolviendo al hilo.
Anoche vi Intestellar .
Pues que queréis que os diga , esta bien pero no veo esa maravilla que muchos comentais .
Cosas que me chocaron mucho ... las " Autosegadoras" o los Robots cuadrados , o el criterio de los científicos en según que ocasiones
Hasta hora de Nolan lo mas que me ha gustado es Prestigio :digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche vi La Novia de Reanimator...mas vale que no la hubiese visto...jejejej:wtf
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Tocaba revisión de la saga de Rambo, que ya hacía tiempo :P
Acorralado (1981)
La mejor película de la saga sin ninguna duda. Es la película con menos escenas de acción, pero la mejor construida cinematográficamente; muy buena fotografía, paisajes, siendo una película con crítica de tinte más social y menos político. En esta nos presentan a John Rambo como un veterano de Vietnam, y no un (super) héroe como en las secuelas, tratándole como un apestado y marginado social perseguido con saña y sin motivo por un sheriff autoritario y fascista, interpretado por un genial Brian Dennhey.
La película funciona muy bien a nivel dramático, con ese juego de gato y ratón con el sheriff, con una gran banda sonora de Goldsmith, y una parte final de noche y en la ciudad magnífica.
Para quién no lo sepa, según la novela de David Morrell, el personaje de Rambo muere al final e incluso se rodaron escenas a tal afecto.
Nota: 8
Rambo: Acorralado Parte II (1985)
Mi película favorita de las cuatro. Aquí la cosa se desmadra y cambia radicalmente el tono de la primera, siendo mucho más fantasioso que ésta, la cual al fin y al cabo, podría pasar por más realista. Pero a mí no me me importa; la película es un mito del cine de acción de los 80, divertidísima y entretenida. El paisaje y la ambientación en Vietnam está muy bien, además de la banda sonora genial del maestro Goldsmith con un Main Theme que no tenía la primera, y que además es muy pegadiza.
Genial el personaje de Murdock y, como no, de Trautman. Me encanta la ultima escena con Rambo descargando la munición de la ametralladora antes de entrar a por Murdock como si hubiera tenido un "orgasmo" :cuniao
Nota: 7
Rambo III (1988)
La peor de la triada inicial pero me lo sigo pasando en grande; a mi me encanta. La saga tenía que evolucionar de algún modo por lo que aplaudo el cambio de la jungla de Vietnam por el desierto de Afganistán. Es cierto que es poco original en los villanos, otra vez los rusos, que además son una mala copia de los de la segunda, el personaje de Kurtwood Smith sobra o está muy poco aprovechado (aparece cinco minutos en el comienzo), y de nuevo es muy fantasiosa, pero la película es festín adrenalítico de tiros y explosiones, con secuencias de acción muy buenas (el rescate de Rambo a Trautman o el ataque de los soviéticos al campamento afgano), y de nuevo Goldsmith firma una brillante banda sonora.
Nota: 6,5
John Rambo. Vuelta al Infierno (2008) .
La más realista de las cuatro, pero creo que aquí pierde la esencia de lo que es el personaje. Puede pasar por cualquier película de guerra. Pasamos de una película de acción a por momentos totalmente gore, que por muy crudo y real que sea, era totalmente innecesario. En las otras tenías la sensación que Rambo podía con todo, un Superman, pero en esta le encuentras vulnerable y que puede caer en cualquier momento si no es por la ayuda del grupo.
La banda sonora de Brian Tyler un chiste de mal gusto al lado de las de Goldsmith.
Valoro el entusiasmo y las ganas de Stallone, aunque para mí la película no se merece más que un 5. Me gustó mucho más Rocky Balboa.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Para evitar que la capturen los indios y evitar que la ... :cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
PLAY DIRTY (1969, MERCENARIOS SIN GLORIA) de André de Toth.
Protagonizada por Michael Cane y Nigel Davenport, excelente muestra de cine bélico, en la línea de la anterior THE DIRTY DOZEN (1967, DOCE DEL PATÍBULO) del combativo Robert Aldrich, de la comparte no sólo título sino similar planteamiento (un grupo de expresidiarios que tienen como misión volar los despositos de gasolina de Rommel), pero mucho más ácida y con un final absolutamente desolador. Más cercana a PATHS OF GLORY (1957, SENDEROS DE GLORIA) de Stanley Kubrick, que trataba más sobre el abuso de poder que de la sinrazón de la guerra, es una muestra postrera de la carrera de un director especializado en westerns, pero que firmó aquí un lúcido film (no)bélico con estupendos resultados.
Por supuesto, una película totalmente olvidada, pero justamente recomendable.
Calificación: 4*
:)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por cierto, que John Ford tiene westerns MUY superiores a "La diligencia" (1939), aunque éste lleve una carga mítica difícil de soslayar. Por supuesto es una excelente película, pero para mi gusto personal por debajo de logros posteriores.
Mis favoritos:
- FORT APACHE (1948, FORT APACHE)
- SHE WORE A YELLOW RIBBON (1949, LA LEGIÓN INVENCIBLE)
- RIO GRANDE (1950, RÍO GRANDE)
O sea, la trilogía de la Caballería, sobre historias de James Warner Bellah
- THE SEARCHERS (1956, CENTAUROS DEL DESIERTO) Rodado en VistaVision
- THE HORSE SOLDIERS (1959, MISIÓN DE AUDACES)
- TWO RODE TOGETHER (1960, DOS CABALGAN JUNTOS)
- THE MAN WHO SHOT LIBERTY VALANCE (1962, EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE)
Cualquier otro western de Ford me parece excelente, pero éstos son para MÍ sus obras maestras.
Un saludo
:)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
debenito
PD: Si alguien recuerda este film, ¿puede explicarme porque el jugador de cartas hay un momento en el que apunta su pistola hacia la embarazada? No me explico esa escena y me ha dejado desconcertado.
Tal como dice Alcaudón, es para evitar lo que se supone sería una muerte más atroz. Es un lugar común en los western: en muchas ocasiones, cuando entre los asediados por los indios hay una mujer, se le da un revolver con la advertencia que use la última bala contra sí misma. También lo hemos visto en otros géneros cuando el riesgo de la mujer es caer en manos de algún grupo de "salvajes". Me parece uno de los momentos cumbre de La diligencia, que sella mortalmente la relación entre la dama del Sur y el tahúr confederado.
Por cierto, ya que surge La diligencia como film representativo del género western, vale la pena recordar que la narración de la que se parte se inspira parcialmente en un relato de Guy de Maupassant, "Boule de Suif", que llevó a la pantalla Robert Wise en una de las míticas producciones de Val Lewton, Mademoiselle Fifi.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Killers" de Robert Luketic con Ashton Kutcher y Katherine Heigl. Un agente secreto se enamora de una joven durante unas vacaciones en Francia, por lo que decide casarse y dejar su trabajo, harto de la violencia. Después de tres años de casados alguien pone precio a su cabeza por abandonar la organización. Comedia con algunas escenas de acción, pero no hay química entre la pareja y el resultado es mediocre.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Tocaba revisión de la saga de Rambo, que ya hacía tiempo :P
Acorralado (1981)
La mejor película de la saga sin ninguna duda. Es la película con menos escenas de acción, pero la mejor construida cinematográficamente; muy buena fotografía, paisajes, siendo una película con crítica de tinte más social y menos político. En esta nos presentan a John Rambo como un veterano de Vietnam, y no un (super) héroe como en las secuelas, tratándole como un apestado y marginado social perseguido con saña y sin motivo por un sheriff autoritario y fascista, interpretado por un genial Brian Dennhey.
La película funciona muy bien a nivel dramático, con ese juego de gato y ratón con el sheriff, con una gran banda sonora de Goldsmith, y una parte final de noche y en la ciudad magnífica.
Para quién no lo sepa, según la novela de David Morrell, el personaje de Rambo muere al final e incluso se rodaron escenas a tal afecto.
Nota: 8
Rambo: Acorralado Parte II (1985)
Mi película favorita de las cuatro. Aquí la cosa se desmadra y cambia radicalmente el tono de la primera, siendo mucho más fantasioso que ésta, la cual al fin y al cabo, podría pasar por más realista. Pero a mí no me me importa; la película es un mito del cine de acción de los 80, divertidísima y entretenida. El paisaje y la ambientación en Vietnam está muy bien, además de la banda sonora genial del maestro Goldsmith con un Main Theme que no tenía la primera, y que además es muy pegadiza.
Genial el personaje de Murdock y, como no, de Trautman. Me encanta la ultima escena con Rambo descargando la munición de la ametralladora antes de entrar a por Murdock como si hubiera tenido un "orgasmo" :cuniao
Nota: 7
Rambo III (1988)
La peor de la triada inicial pero me lo sigo pasando en grande; a mi me encanta. La saga tenía que evolucionar de algún modo por lo que aplaudo el cambio de la jungla de Vietnam por el desierto de Afganistán. Es cierto que es poco original en los villanos, otra vez los rusos, que además son una mala copia de los de la segunda, el personaje de Kurtwood Smith sobra o está muy poco aprovechado (aparece cinco minutos en el comienzo), y de nuevo es muy fantasiosa, pero la película es festín adrenalítico de tiros y explosiones, con secuencias de acción muy buenas (el rescate de Rambo a Trautman o el ataque de los soviéticos al campamento afgano), y de nuevo Goldsmith firma una brillante banda sonora.
Nota: 6,5
John Rambo. Vuelta al Infierno (2008) .
La más realista de las cuatro, pero creo que aquí pierde la esencia de lo que es el personaje. Puede pasar por cualquier película de guerra. Pasamos de una película de acción a por momentos totalmente gore, que por muy crudo y real que sea, era totalmente innecesario. En las otras tenías la sensación que Rambo podía con todo, un Superman, pero en esta le encuentras vulnerable y que puede caer en cualquier momento si no es por la ayuda del grupo.
La banda sonora de Brian Tyler un chiste de mal gusto al lado de las de Goldsmith.
Valoro el entusiasmo y las ganas de Stallone, aunque para mí la película no se merece más que un 5. Me gustó mucho más Rocky Balboa.
Osti, a mi John Rambo me gusta muchisimo y Brian Tyler no lo hace mal, Goldsmith es Goldsmith, pero no esta nada mal.
Para mi flojea bastante la tercera, si, mola cacho si te la tomas como divertimiento total, pero frente a los dos primeras...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Osti, a mi John Rambo me gusta muchisimo y Brian Tyler no lo hace mal, Goldsmith es Goldsmith, pero no esta nada mal.
Para mi flojea bastante la tercera, si, mola cacho si te la tomas como divertimiento total, pero frente a los dos primeras...
No, para mí no, me parece mejor película la tercera que la cuarta, pero bueno, va por gustos. Rambo III tiene buena fotografía, y la ambientación desértica me encanta con Rambo montado a caballo y atravesando cuevas y, ojo, en mi opinión contiene las mejores escenas de acción de toda la saga; una pena que los personajes sean demasiado planos y estén de relleno.
No es una maravilla, pero no es tan mala como la suelen pintar.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Wer
Pelicula sobre el caso de un hombre lobo. Masomenos filmada a manera de mockumentary, lo cual me hace pensar que fue una decisión de ultimo minuto para ahorrar presupuesto.
Tarda medio metraje explicando que no existen los hombreslobo, asi que cuando porfin lo vemos quedan muchas explicaciones pendientes.
Le tenia esperanzas por que salia Sebastian Roché, pero apenas tiene unos minutos en pantalla.
Tenia potencial, pero al final fue poco satisfactoria.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
He visto películas españolas mejores, y que no han sido tan alagadas por la crítica... VIVIR ES FÁCIL CON LOS OJOS CERRADOS 6/10
http://www.filmaffinity.com/es/film300397.html
Cuenta la historia de un maestro de escuela (Javier Cámara) que enseña a sus alumnos el idioma anglosajón haciendo uso de las letras de las canciones de los Beatles.
Hasta que un día el maestro se entera de la visita de John Lennon a España, y decide emprender un viaje en su búsqueda.
Durante el viaje se encuentra con diversos simpáticos amigos, cada uno con una historia personal diferente.
La película no está mal del todo.
Relata de manera entretenida y creíble una historia que se presenta desde el principio como lo más atípica posible.
Sin embargo, tiene momentos demasiado perdidos.
Otros que quizás no son necesarios...
Y el papel de Javier Cámara no me parece de sus mejores interpretaciones.
En "Los Girasoles Ciegos", por ejemplo, el personaje estaba más adaptado a su medida.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Me compré el libro Hollywood de Charles Bukowski pero como trata de las situaciones que vivió para rodar su película autobiográfica Barfly no lo quería empezar hasta ver la película aunque esto se me atragantaba un poco y siempre lo dejaba pasar teniendo el libro ahí en la mesita sin empezar
Me la puse el otro día sin muchas ganas y la verdad es que me encantó, grandes actuacioens de Rourke y Dunaway y un guión seco y a la par divertido y entrañable de Bukowski
http://www.filmaffinity.com/es/film139861.html
8/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ayer vi Kinsgman Servicio Secreto, bueno empezare diciendo que la pelicula me sorprendio mucho aunque me deja un sabor mas bien malo, la pelicula tiene mucha accion y es muy entretenida, ahora bien creo que se han pasado 3 pueblos con algunas escenas, lo de la Iglesia no tiene nombre y para mi sobra esa brutalidad por muy bien que queden algunas acciones, decir que para nada me parecen escenas comicas mas bien brutales, si fueran de otra forma menos brusca serie una pelicula muy buena, le doy un 5/10 por esas escenas si no le daria hasta un 8/10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ayer por la noche vi Sweet Home porque ultimamente ha crecido mi aficion por el cine español,y realmente ni fu ni fa,la historia de por si no esta mal pero tiene muchas lagunas, 5/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vista una inquietante película de la que no tenía referencias: Tenemos que hablar de Kevin, de la directora escocesa Lynne Ramsay. Narrada de manera desordenada, como si de un puzzle se tratara, asistimos a las consecuencias de una conflictiva relación materno-filial: la que establecen desde la cuna una espléndida Tilda Swinton y su hijo, Kevin, que en su fase adolescente está interpretado de manera convincente por Ezra Miller (mención especial merece también el actor infantil que encarna a Kevin a la edad de 6 a 8 años, Jasper Newell). El padre, un personaje algo desdibujado, es John C. Reilly, de quien no sabremos demasiadas cosas, a parte del hecho de que pasa bastante de los problemas entre madre e hijo (un punto en contra del film es que la pareja Swinton-Reilly resulta bastante inverosímil: el campechano Reilly no acaba de ligar con la siempre extraña y sofisticada Swinton). Por medio de momentos de gran crudeza, el film es todo un reto para los defensores de la inocencia infantil. Ideal para parejas que se planteen tener descendencia.
Por cierto, la película arranca con imágenes de la famosa y exitosa (por razones para mí incomprensibles) Tomatina que se celebra en Bunyol. Eso sí, el rojo del tomate va a juego con otra substancia del mismo color que aparece varias veces durante el film.
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...95b1ebd6b8.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Por cierto, la película arranca con imágenes de la famosa y exitosa (por razones para mí incomprensibles) Tomatina que se celebra en Bunyol.
La tomatina tiene todos mis respeto. Es la prueba definitiva de que en España se pueden celebrar fiestas tradicionales estúpidas y ridículas son hacerle daño a ningún animal :D
En cuanto a Tenemos que hablar de Kevin, en su momento la disfruté muchísimo. Tendría que darle otro visionado, que me ha entrado el gusanillo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Es una pena que Lynne Ramsay la haya jodido con el proyecto de Jane got a gun de Natalie Portman, tenía mucho potencial. Espero que vuelva a encontrar un proyecto pronto.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Doblete servido en DVD por el sello Memory Screen, compuesto por ¿Qué le pasa a Helen?, de Curtis Harrington, y ¿Qué fue de tía Alice?, de Lee H.Katzin, que he tenido ocasión de visionar este fin de semana y del que no tenía noticia. Estamos en el terreno del cine granguiñolesco, siguiendo la estela del Robert Aldrich de ¿Qué fue de Baby Jane? o Canción de cuna para un cadáver, aunque en este caso en color (para reforzar el vínculo, añado que ¿Qué fue de tía Alice? está producida por el mismísimo Robert Aldrich y se rodó en sus estudios). Por ambos films desfila una buena colección de viejas glorias metidas en argumentos desquiciados: unas impagables Geraldine Page y Ruth Gordon en la película de Katzin (para mí la mejor de las dos) y unas veteranas Shelley Winters y Debbie Reynolds (junto a Dennis “McCloud” Weaver y los wellesianos Micheál MacLiammóir y Agnes Moorehead) en el film de Harrington.
¿Qué fue de tía Alice? gira en torno a una viuda arruinada, la Page, que se dedica al lucrativo negocio de asesinar a sus asistentas, a las que busca entre el colectivo de mujeres mayores, con substanciosos ahorros y pocos vínculos familiares o sociales. Pero cuando consiga el puesto la intrépida Ruth Gordon (la inolvidable señora Castevet de Rosemary’s Baby) las cosas se le complicarán. La trama está servida con buenas dosis de humor negro, y es todo un festival interpretativo de las veteranas damas (que seguro que se lo pasaron pipa). Para cinéfilos, consignar que hay una referencia más que explícita al Psycho hitchcockiano.
El film de Harrington nos cuenta los esfuerzos de dos madres, apesadumbradas por el crimen cometido por sus vástagos, por rehacer sus vidas en Los Angeles. Una de ellas, Adelle (Debbie Reynolds), monta una escuela de danza para niñas con aspiraciones a ser las nuevas Shirley Temple (estamos en los años 30). La Helen del título, la Winters, la ayuda tocando el piano y preparando el vestuario, pero en su caso el trauma, que viene de lejos como acabaremos descubriendo, no se soluciona sino que, muy al contrario, se intensifica. Un afectado profesor de dicción e interpretación (magnífico MacLiammóir) completa el equipo de la escuela. Por allí aparecerá también el padre de una alumna, Dennis Weaver, un multimillonario más que interesado por la señora Reynolds, aún de buen ver. Lo que parece que es un camino hacia el éxito se va a ver truncado por la explosión final de Helen. Al igual que en el otro film, hay un momento que remite claramente a Psycho (que, al parecer, todavía tenía que ser más parecido, pero que se suavizó para permitir el acceso a un público menor de edad). Por cierto, Debbie Reynolds nos obsequia con algunos números musicales, como para recordarnos que quien tuvo retuvo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
La tomatina tiene todos mis respeto. Es la prueba definitiva de que se pueden celebrar fiestas tradiciones estúpidas y ridículas son hacerle daño a ningún animal :D
En cuanto a Tenemos que hablar de Kevin, en su momento la disfruté muchísimo. Tendría que darle otro visionado, que me ha entrado el gusanillo.
Comparada con otras barbaridades que prueban que aun miramos la cueva o el arbol por si tenemos que escondernos...pues si.
de todos modos los tomates estan mejor en la ensalada...,esos tomates depende donde significarian la diferencia entre vivir y morir,
de pura HAMBRE,
pero bueno en el nivel de estupidez la Tomatina esta estaria en nivel Medio/Bajo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Tocaba revisión de la saga de Rambo, que ya hacía tiempo :P
Acorralado (1981)
La mejor película de la saga sin ninguna duda. Es la película con menos escenas de acción, pero la mejor construida cinematográficamente; muy buena fotografía, paisajes, siendo una película con crítica de tinte más social y menos político. En esta nos presentan a John Rambo como un veterano de Vietnam, y no un (super) héroe como en las secuelas, tratándole como un apestado y marginado social perseguido con saña y sin motivo por un sheriff autoritario y fascista, interpretado por un genial Brian Dennhey.
La película funciona muy bien a nivel dramático, con ese juego de gato y ratón con el sheriff, con una gran banda sonora de Goldsmith, y una parte final de noche y en la ciudad magnífica.
Para quién no lo sepa, según la novela de David Morrell, el personaje de Rambo muere al final e incluso se rodaron escenas a tal afecto.
Nota: 8
Rambo: Acorralado Parte II (1985)
Mi película favorita de las cuatro. Aquí la cosa se desmadra y cambia radicalmente el tono de la primera, siendo mucho más fantasioso que ésta, la cual al fin y al cabo, podría pasar por más realista. Pero a mí no me me importa; la película es un mito del cine de acción de los 80, divertidísima y entretenida. El paisaje y la ambientación en Vietnam está muy bien, además de la banda sonora genial del maestro Goldsmith con un Main Theme que no tenía la primera, y que además es muy pegadiza.
Genial el personaje de Murdock y, como no, de Trautman. Me encanta la ultima escena con Rambo descargando la munición de la ametralladora antes de entrar a por Murdock como si hubiera tenido un "orgasmo" :cuniao
Nota: 7
Rambo III (1988)
La peor de la triada inicial pero me lo sigo pasando en grande; a mi me encanta. La saga tenía que evolucionar de algún modo por lo que aplaudo el cambio de la jungla de Vietnam por el desierto de Afganistán. Es cierto que es poco original en los villanos, otra vez los rusos, que además son una mala copia de los de la segunda, el personaje de Kurtwood Smith sobra o está muy poco aprovechado (aparece cinco minutos en el comienzo), y de nuevo es muy fantasiosa, pero la película es festín adrenalítico de tiros y explosiones, con secuencias de acción muy buenas (el rescate de Rambo a Trautman o el ataque de los soviéticos al campamento afgano), y de nuevo Goldsmith firma una brillante banda sonora.
Nota: 6,5
John Rambo. Vuelta al Infierno (2008) .
La más realista de las cuatro, pero creo que aquí pierde la esencia de lo que es el personaje. Puede pasar por cualquier película de guerra. Pasamos de una película de acción a por momentos totalmente gore, que por muy crudo y real que sea, era totalmente innecesario. En las otras tenías la sensación que Rambo podía con todo, un Superman, pero en esta le encuentras vulnerable y que puede caer en cualquier momento si no es por la ayuda del grupo.
La banda sonora de Brian Tyler un chiste de mal gusto al lado de las de Goldsmith.
Valoro el entusiasmo y las ganas de Stallone, aunque para mí la película no se merece más que un 5. Me gustó mucho más Rocky Balboa.
Rambo es otra saga que jamás me ha gustado :cortina. La primera estaba hasta bien. La segunda, la quité a la mitad. Y ahí me he quedado.
Sospecho que Rambo es otro de tantos personajes de su tiempo, que no han envejecido del todo bien (el medio ambiente natural de este tipo es la guerra de Vietnam y la América de los ochenta, Reagan, y demás).