-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
THE NIGHT OF THE GENERALS (1967, LA NOCHE DE LOS GENERALES) de Anatole Litvak.
Reunidos de nuevo Peter O'Toole, Omar Sharif y Maurice Jarre tras la magistral LAWRENCE OF ARABIA (1962, LAWRENCE DE ARABIA) del gran David Lean, un atractivo cruce entre cine bélico y negro, con magistrales interpretaciones y un sólido guión, junto con el trabajo del hoy olvidado Anatole Litvak, un cineasta a recuperar, especilmente sus películas de los años '30 y '40. Excelente fotografía en Panavision.
7/10
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo he revisado este fin de semana Los puentes de Madison, una pequeña joya en la filmografía de Clint Eastwood, al que pocos imaginarían años antes dirigiendo una película de amor tan abiertamente romántica. Pero el caso es que Eastwood lo hace de forma muy elegante, sin caer en clichés ni empalagar. Basándose sobre todo en una inmensa Meryl Streep y un estilo clásico de filmación. El ritmo es lento, pero no significa que sea aburrida, sino que se toma el tiempo adecuado para que la relación de los personajes se cimente de forma adecuada y nos la creamos (¿cuántas veces vemos una película en la que dos personajes se enamoran y no lo "vemos", sino que nos lo cuentan y nos lo tenemos que creer porque sí?). Quizás haya algún momento algo alargado, pero nada grave.
Lo que más me gusta es que la película no cae en moralismos de uno ni otro tipo: ni juzga a los personajes por tener un romance fuera del matrimonio, ni juzga al personaje de Streep por decidir quedarse con su marido (esto no es spoiler porque desde el comienzo de la película se sabe). Eastwood no es moralista en su cine, pero sí moral: es decir, las decisiones de los personajes tienen consecuencias reales con las que deben vivir.
Me gusta mucho que no caiga en el recurso fácil de presentar de forma negativa al marido de Streep, para predisponer así al espectador favorablemente a la aventura romántica, y "victimizar" a su protagonista. Más bien al contrario, aunque está claro que esta mujer tiene sueños que no ha visto cumplidos, en ningún caso es por culpa de un marido bueno que la quiere. Realmente es refrescante que la película juegue a la contra de lo que es habitual en este tipo de historias.
El mayor defecto es que el prólogo y los fragmentos sobre los hijos de Francesca se hacen mucho menos interesantes que la historia principal, y quizás se les dedica algo más de tiempo del debido.
Por último, destacar la escena cumbre hacia el final, en la que
el fotógrafo reaparece en el pueblo y le ofrece tácitamente a Francesca la posibilidad de irse con él, mientras ella acompaña a su marido.
Es una escena de cine puro, que se basa toda en la potencia de la imagen, la planificación, la interpretación. El diálogo es inexistente o totalmente accesorio, lo que pasa en la escena es totalmente interno y se nos da a conocer por medios puramente cinematográficos. De esta manera, compartimos el dolor privado del personaje principal. Sólo por esta escena ya merece la pena ver la película (aunque sea mucho más que eso).
Nota: 8.5
http://pics.imcdb.org/0is55/snapshot...43mo7.6981.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Armas de mujer (Working Girl, Mike Nichols, 1988)
Clásico? ochentero que pese a su pegadiza y conocida canción (ganadora de un Oscar) de Carly Simon y de retazos de memoria jamás había visto entera. Es todo un manual del cine ochentero contemporaneo, en formato de comedia/drama urbano, realista (los otros ochenta más allá de la fantasía, la ciencia ficción, aventuras, terror y machotes disparando a saco) y con la ciudad de Nueva York como protagonista al mismo nivel del eficiente trío que forman Melanie Griffith, Sigourney Weaver (aunque eso de que va a cumplir 30... :sudor) y un Harrison Ford que ya se había abierto a los dramas y películas de corte diferente a las aventuras escapistas que le hicieron famoso (pese a que en unos meses entraría en la producción de tercera entrega de Indiana Jones).
Estas películas estilo El secreto de mi éxito, y otras similares, surgieron con fuerza en la segunda mitad de los años ochenta, con el boom de los yuppies y la ciudad de NYC como epicentro del sueño de cualquier foráneo que quisiera triunfar en los negocios o en el espectáculo. Incluso Superman lo hizo 10 años antes. Es fácil adivinar que Tess McGill proviene de algún estado del Medio Oeste, o del Sur, pese a que no se cita ese dato en toda la película. Se cita el tópico de La escuela nocturna y la vemos metida en un conglomerado bestial de oficinas que se dedican a temas de finanzas que desconocemos pero que nos sirve para trazar la línea entre la pueblerina que está abajo y los triunfadores que están arriba, sean buenos (Ford) o malos (Weaver). Porque aquí la moralidad de nivel párvulos es tan importante como todo lo demás: Tess es buena y legal, mientras que con Weaver entendemos que es mala mala, que está arriba por el dinero que tiene (los estudios y demás no se mencionan) y el final con
esa obtención de despacho desde la nada, a lo Rachel Green en Friends
, va en línea con todo eso.
Resulta agradable ver algunos secundarios como Kevin Spacey y Alec Baldwin y en general es tan pero tan de finales de los 80 que como ejercicio de nostalgia ochentera tiene su punto.
Synch
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Armas de mujer (Working Girl, Mike Nichols, 1988)
Clásico? ochentero que pese a su pegadiza y conocida canción (ganadora de un Oscar) de Carly Simon y de retazos de memoria jamás había visto entera. Es todo un manual del cine ochentero contemporaneo, en formato de comedia/drama urbano, realista (los otros ochenta más allá de la fantasía, la ciencia ficción, aventuras, terror y machotes disparando a saco) y con la ciudad de Nueva York como protagonista al mismo nivel del eficiente trío que forman Melanie Griffith, Sigourney Weaver (aunque eso de que va a cumplir 30... :sudor) y un Harrison Ford que ya se había abierto a los dramas y películas de corte diferente a las aventuras escapistas que le hicieron famoso (pese a que en unos meses entraría en la producción de tercera entrega de Indiana Jones).
Estas películas estilo El secreto de mi éxito, y otras similares, surgieron con fuerza en la segunda mitad de los años ochenta, con el boom de los yuppies y la ciudad de NYC como epicentro del sueño de cualquier foráneo que quisiera triunfar en los negocios o en el espectáculo. Incluso Superman lo hizo 10 años antes. Es fácil adivinar que Tess McGill proviene de algún estado del Medio Oeste, o del Sur, pese a que no se cita ese dato en toda la película. Se cita el tópico de
La escuela nocturna y la vemos metida en un conglomerado bestial de oficinas que se dedican a temas de finanzas que desconocemos pero que nos sirve para trazar la línea entre la pueblerina que está abajo y los triunfadores que están arriba, sean buenos (Ford) o malos (Weaver). Porque aquí la moralidad de nivel párvulos es tan importante como todo lo demás: Tess es buena y legal, mientras que con Weaver entendemos que es mala mala, que está arriba por el dinero que tiene (los estudios y demás no se mencionan) y el final con
esa obtención de despacho desde la nada, a lo Rachel Green en Friends
, va en línea con todo eso.
Resulta agradable ver algunos secundarios como Kevin Spacey y Alec Baldwin y en general es tan pero tan de finales de los 80 que como ejercicio de nostalgia ochentera tiene su punto.
Synch
Joder que buen comentario, has explicado la pelicula de principio a fin, supongo que la viste por el plus anoche, ya de madrugada, al menos yo la enganche a esa hora y tambien la vi, no recordaba el papelito del gran Kevin Spacey ahi en el coche con el video porno jajajaja, muy buen pelicula.
Ahora mismo esta acabando 60 segundo en el Hollywood y es otro peliculon con un gran Nicolas Cage, sin duda lo mejor acaba de pasar la persecucion con Eleanor, que bueno xdd.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
CHAPPIE (2015, CHAPPIE) de Neill Blomkamp.
Última del pack de las tres películas de este director, conviene señalar la progresiva pérdida de interés en su cine a medida de que dispone de más medios económicos y estrellas más carismáticas (Sigourney Weaver y Hugh Jackman, ambos en horas bajas). Del agresivo discurso político de DISTRICT 9 se ha pasado, en este caso, a una banalización del género a través de uno de sus elementos constitutivos, en este caso, los robots. Cinta torpe, con un guión con más coladeros que un cedazo y una dirección torpe acaban por torpedear las "buenas intenciones" (ese robot Asimoviano) que parece que el director de DISTRICT 9 (ya visible en la fallida ELYSIUM) parece poner por encima de la puesta en escena, con abuso de la cámara lenta y un "look" años '70/'80 que le va como un tiro.
En resumen, una película fallida y a veces sorprendentemente torpe. ¿Dónde está el director de DISTRICT 9?
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Hunger Games"
Finalmente cedí a la presión popular y me senté a verla... no está mal, tampoco esta bien, pero no esta mal.
Habia oido muchas quejas de que la cámara se sacudia mucho, pero solamente fue en la escena en que llegan al campo de batalla y ahí me pareció justificado para mantener la masacre PG13.
Se nota mucho que esta basado en libros y que recortaron mucho desarrollo de personajes. Mi principal problema es que, sabiendo que hay un monton de secuelas con los dos protagonistas, pude adivinar muy pronto que giro iba a haber.
¿Me creeran si les digo que me entretuve más con las estrategias por llamar la atención de los patrocinadores que con los juegos del hambre en si?
"El Aprendiz de hechicero"
Le veia muy mala pinta, pero resultó una agradable sorpresa. Tampoco es que sea gran cosa, pero me arrepiento de no haberle dado una oportunidad cuando estuvo en cines. Por cierto no conocia al actor protagonista (Jay Baruchely) creo que ofrece una interpretación muy por encima de lo que la película merece.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Splash
"Hunger Games"Finalmente cedí a la presión popular y me senté a verla... no está mal, tampoco esta bien, pero no esta mal.
Habia oido muchas quejas de que la cámara se sacudia mucho, pero solamente fue en la escena en que llegan al campo de batalla y ahí me pareció justificado para mantener la masacre PG13.
Se nota mucho que esta basado en libros y que recortaron mucho desarrollo de personajes. Mi principal problema es que, sabiendo que hay un monton de secuelas con los dos protagonistas, pude adivinar muy pronto que giro iba a haber.
¿Me creeran si les digo que me entretuve más con las estrategias por llamar la atención de los patrocinadores que con los juegos del hambre en si?
Que es malísima, no me jo... :mareao
No habrá adaptaciones de novelas mil veces mejor que ésta.
Sin ir más lejos, El Señor de los Anillos que también representa un mundo 100% de ficción.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hombre, comparar EL SEÑOR DE LOS ANILLOS con los JUEGOS DEL HAMBRE es como comparar a Shakespeare con Barbara Cartland. Y que me perdonen las lectoras (o lectores) de esta última, que tienen todos mis respetos. :cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De joven estudié sus teorías... UNA MENTE MARAVILLOSA (2001) 8/10
http://www.filmaffinity.com/es/film326587.html
Basada en la vida de John Nash, un excelente matemático estadounidense cuyas teorías ilustraron una nueva forma de entender la economía moderna.
Pese a no contar con el apoyo de buena parte del colectivo de economistas, finalmente acabaron por sucumbir en su propia disciplina.
Después del éxito de la conocida como "Teoría de Juegos", John F. Nash se centra en el estudio de otras teorías, y comienza a realizar algunos trabajos para el gobierno estadounidense durante la Guerra Fría.
Este hecho no hace otra cosa sino incrementar su esquizofrenia, cosa que le afecta directamente a su vida personal, profesional y sentimental.
Un filme maravilloso sobre como relatar una vida triste y apagada, de una manera entretenida e interesante para el público general.
La interpretación de Crowe, sencillamente es espectacular.
Ganadora de multitud de premios, mucho más que merecidos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
J. Piquero
De joven estudié sus teorías...
UNA MENTE MARAVILLOSA (2001) 8/10
http://www.filmaffinity.com/es/film326587.html
Basada en la vida de John Nash, un excelente matemático estadounidense cuyas teorías ilustraron una nueva forma de entender la economía moderna.
Pese a no contar con el apoyo de buena parte del colectivo de economistas, finalmente acabaron por sucumbir en su propia disciplina.
Después del éxito de la conocida como "Teoría de Juegos", John F. Nash se centra en el estudio de otras teorías, y comienza a realizar algunos trabajos para el gobierno estadounidense durante la Guerra Fría.
Este hecho no hace otra cosa sino incrementar su esquizofrenia, cosa que le afecta directamente a su vida personal, profesional y sentimental.
Un
filme maravilloso sobre como relatar una vida triste y apagada, de una manera entretenida e interesante para el público general.
La interpretación de Crowe, sencillamente es espectacular.
Ganadora de multitud de premios, mucho más que merecidos.
Ainsssssssss la pelicula que unio a mi Connelly con Bettany,
maravillosa.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Notting Hill (1999)................... 9
http://i.imgur.com/MS4FJBr.jpg
Podría hacer una reseña más larga, pero hoy me da pereza, así que tiro de hemeroteca, ya que mis gustos no han cambiado desde la última vez que la visdioné. Es más, yo diría que me gusta más. Ayer la vi en La 1. Qué jóvenes se ven la Roberts (muy guapa ella) y Grant con ese peinazo :juas Y aparece Mischa Barton, la futura actriz de la serie The O.C. y que aparció en El Sexto Sentido.
Una fábula, realmente es esto. ¿Quién no quisiera encontrarse con un /a famoso/a y quedar prendado de él/ella? Un sueño hecho realidad que Roger Mitchell rueda con maestría. No la dejo como obra maestra, pero poco le falta. Hugh Grant y Julia Roberts tienen mucha química. Es una de estas películas que cada vez que la veo, cada vez me fijo en cosas nuevas. Los personajes secundarios ayudan a dar vida a esta comedia romántica, y en especial Rhys Ifans que en todas las secuencias dónde sale, lo borda. Un film muy recomendable, para reirte, emocionarte, pasártelo bien, que es lo que importa.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
debenito
Vi las 3 pelis seguidas, y cuando no me esperaba nada brillante apareció esa historia en concreto, la del mago. Me llamó la atención lo bien narrada que estaba y lo absolutamente original que era. Va de un chico que encuentra una capa mágica que pertenecía creo que era a Houdini y con ella se hace famoso... no cuento mas. :)
En castellano esta?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"La furia del tigre amarillo" de Chang Cheh, con David Chiang y Ti Lung. Un espadachín famoso por su pericia con dos sables, tras una pelea pierde una apuesta con un maestro y se corta un brazo. Se gana la vida sirviendo en un bar hasta que aparece otro famoso espadachín, haciéndose amigos. Los miembros de la Mansión del Tigre le tienden una trampa a este nuevo espadachín, por lo que su amigo le vengará. Revisionado de este clásico de la Shaw Brothers y del wuxia, es famosa la escena del puente.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
debenito
Vi las 3 pelis seguidas, y cuando no me esperaba nada brillante apareció esa historia en concreto, la del mago. Me llamó la atención lo bien narrada que estaba y lo absolutamente original que era. Va de un chico que encuentra una capa mágica que pertenecía creo que era a Houdini y con ella se hace famoso... no cuento mas. :)
Anoche vi vhs viral y ya he visto la trilogia,para quien no las haya visto puntuo como opinion personal:
VHS: Al ser la primera es la que mas sorprende y por lo general todas las historias estan bastante interesantes y entretenidas 7/10
VHS 2: Para mi la peor de la trilogia sin lugar a dudas,salvando unicamente la primera historia a lo "the eye" 4/10
VHS VIRAL: La historia del mago de la capa de Houdini es muy muy buena,pero por lo general a excepcion de esta historia, es bastante agotadora,la apruebo por el Mago Dante 5/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Yo he revisado este fin de semana Los puentes de Madison, una pequeña joya en la filmografía de Clint Eastwood, al que pocos imaginarían años antes dirigiendo una película de amor tan abiertamente romántica. Pero el caso es que Eastwood lo hace de forma muy elegante, sin caer en clichés ni empalagar. Basándose sobre todo en una inmensa Meryl Streep y un estilo clásico de filmación. El ritmo es lento, pero no significa que sea aburrida, sino que se toma el tiempo adecuado para que la relación de los personajes se cimente de forma adecuada y nos la creamos (¿cuántas veces vemos una película en la que dos personajes se enamoran y no lo "vemos", sino que nos lo cuentan y nos lo tenemos que creer porque sí?). Quizás haya algún momento algo alargado, pero nada grave
Fantástica película, Marty. Una verdadera delicia y, efectivamente, no cae en los clichés habituales de las películas románticas; Los Puentes de Madison es muy agradable de ver, nada edulcorada, siendo una película contra corriente dentro de la filmografía de Clint Eastwood, pero que por la cual demuestra su versatilidad y el por qué sigue siendo uno de los más grandes.
Por cierto, ¿qué es lo que falla en tu opinión para que sea una película redonda?
Synch, yo creo que Armas de Mujer es una de las películas que mejor recoge la fisionomía y el ambiente de Nueva York (al menos en la época moderna); la otra sería "Desayuno con Diamantes".
Muy ochentera, pero creo que sigue manteniendo muy bien el tipo. Aunque Harrison Ford, en un personaje más frío de lo habitual, y Melanie Griffith de secretaria lo hacen muy bien, me quedo con la Weaver.
Hablando de Eastwood, he revisado recientemente En la Línea de Fuego, y me parece un peliculón; un thriller estupendo de Wolfgang Petersen, excelente ritmo, grandes planos y sobre todo con un Malkovich dando un recital de interpretación, incluso mejor que Clint. Imprescindible.
La daría un 8.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Synch, yo creo que Armas de Mujer es una de las películas que mejor recoge la fisionomía y el ambiente de Nueva York (al menos en la época moderna); la otra sería "Desayuno con Diamantes".
Muy ochentera, pero creo que sigue manteniendo muy bien el tipo. Aunque Harrison Ford, en un personaje más frío de lo habitual, y Melanie Griffith de secretaria lo hacen muy bien, me quedo con la Weaver.
Hablando de Eastwood, he revisado recientemente En la Línea de Fuego, y me parece un peliculón; un thriller estupendo de Wolfgang Petersen, excelente ritmo, grandes planos y sobre todo con un Malkovich dando un recital de interpretación, incluso mejor que Clint. Imprescindible.
.
Bueno lo de NYC daría para un hilo entero porque la ciudad es en si misma el plató urbano más conocido del cine pero además conecta bien con el imaginario colectivo sea real o no. En el caso de esta película es todo el tema de los yuppies a finales de los 80s, en una NYC que tan sólo unos años más tarde había reducido su imagen de ciudad hostil y dura, para entrar de lleno en algo mucho más amable. Por ejemplo aquí tenemos todo el tema de las oficinas (en este caso en la zona de sur de Manhattan, donde estaban las WTC 1 y 2, Wall Street etc) y el contraste con el barrio donde vive con su pareja. Sirve de ejemplo, más o menos maquillado (es cine, claro) de esa época concreta, alrededor del crack de 1987 (Wall Street, El secreto de mi éxito, incluso películas como Tortugas Ninja recogían esa imaginería de la NYC hostil y económicamente salvaje).
En La línea de fuego efectivamente es un peliculón, con unos Eastwood y Malkovich en estado de gracia, tomando ventaja de la edad de Eastwood y adaptando eso al guión evitando justificar que un agente de esa edad regrese a la escolta a pie. Además todo el tramo final, desde que Frank ata cabos en el aeropuerto de Los Ángeles, es sensacional.
Synch
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Por cierto, ¿qué es lo que falla en tu opinión para que sea una película redonda?
Poca cosa. Principalmente, que alarga algún diálogo innecesariamente (nada grave, un par de momentos) y sobre todo toda la trama paralela de los hijos de Francesca, que no interesa nada y que ocupa demasiado tiempo. Si fuera simplemente un breve prólogo y epílogo la película se quedaría en una duración perfecta y con un contenido mucho más "magro".
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Bueno lo de NYC daría para un hilo entero porque la ciudad es en si misma el plató urbano más conocido del cine pero además conecta bien con el imaginario colectivo sea real o no. En el caso de esta película es todo el tema de los yuppies a finales de los 80s, en una NYC que tan sólo unos años más tarde había reducido su imagen de ciudad hostil y dura, para entrar de lleno en algo mucho más amable. Por ejemplo aquí tenemos todo el tema de las oficinas (en este caso en la zona de sur de Manhattan, donde estaban las WTC 1 y 2, Wall Street etc) y el contraste con el barrio donde vive con su pareja. Sirve de ejemplo, más o menos maquillado (es cine, claro) de esa época concreta, alrededor del crack de 1987 (Wall Street, El secreto de mi éxito, incluso películas como Tortugas Ninja recogían esa imaginería de la NYC hostil y económicamente salvaje).
En La línea de fuego efectivamente es un peliculón, con unos Eastwood y Malkovich en estado de gracia, tomando ventaja de la edad de Eastwood y adaptando eso al guión evitando justificar que un agente de esa edad regrese a la escolta a pie. Además todo el tramo final, desde que Frank ata cabos en el aeropuerto de Los Ángeles, es sensacional.
Synch
Además añadiría las dos entregas de Cocodrilo Dundee, alguna de Eddie Murphy como El Príncipe de Zamunda, pero ¿no te has dejado una saga mitiquísima por ahí? Si hay una saga que se la identifica con NY es esta. Imperdonable que no la nombres :juas
Yo creo que la mayoría de comedias de acción de los 80 es la época en la que mejor reflejan New York, siendo otro personaje más de la película. También tiene mucha importancia en Spiderman, tanto en los cómics como en las películas.
Cita:
Poca cosa. Principalmente, que alarga algún diálogo innecesariamente (nada grave, un par de momentos) y sobre todo toda la trama paralela de los hijos de Francesca, que no interesa nada y que ocupa demasiado tiempo. Si fuera simplemente un breve prólogo y epílogo la película se quedaría en una duración perfecta y con un contenido mucho más "magro".
Sí, esa subtrama creo que sobra, pero bueno, es lo que dices, son aspectos muy minúsculos que no afectan a la calidad de la película. Una película magnífica que siempre apetece verla.
Por cierto, antes de morir le hicieron una entrevista a Constantino Romero, doblador habitual de Clint Eastwood, y le preguntaron por su película favorita del actor. Elegió Los Puentes de Madison.:P
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa