-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La última película que ví en casa fue... Tierra Prometida 8/10
http://www.filmaffinity.com/es/film399710.html
Protagonizada por Matt Damon (El indomable Will Hunting) y Frances McDormand (Fargo).
Cuenta la historia de un equipo de expertos que se instalan en un pequeño pueblecito con la intención de comprar los derechos de perforación a los propietarios de las tierras, casi todos agricultores y ganaderos.
A pesar de la crisis económica, los vecinos del pueblo se muestran contrarios en un principio, y más tarde se complicarían aun más las cosas cuando una ONG se entera del proyecto.
Tras el fracaso de intentar convencer a los vecinos de los beneficios de perforar sus tierras, todo cambia cuando se enteran que todo ha sido una estrategia de la multinacional para la que trabajan.
Una historia muy bien argumentada, con un desenlace que invita a pensar...
Por contra quizás el final es demasiado acelerado y esperado, una vez descubierta la trampa.
En cualquier caso, 100% RECOMENDABLE.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://i.imgur.com/EpWibG8.png
Nymphlight (Joseph Cornell, 1957)
Siete minutos y medio de pura delicia silente.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hola a tod@s.
Creep,una de estas peliculas de Terror camara en mano,
un Camara es contratado por un extraño para filmar su vida por un dia,
no quiero Spoilearos,no e suna gran pelicula pero tiene su punto,en el mundo hay gente buena y gente mala,
tambien hay gente MUY buena y gente MUY mala y es en esa mezcla donde esta la magia :agradable,
si quereis conocer a Aaron una de esas buenas personas y a Jossef echadle un vistazo,esta entretenida tiene momentos tensos de esos que hacen que te digas
"yo no haria eso...,vete no seas tonto...,pero dale una patada en los cojones tioooooo!!!",
ademas de un final bastante inquietante,por lo demas pues ya sabeis...tipica pelicula de ver todo el tiempo todo a traves de la carara...un royo.
entretenida y para mi gusto sale de la media en cuanto a peliculas filmadas de esta forma,
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Lucy, de Luc Besson, impactao me ha dejao
No se si es una obra maestra absoluta o la tomadura de pelo del siglo
Tiene algunas escenas en las que me he sentido identificado con Matías
Por momentos me ha parecido una comedia al estilo de agarralo como puedas por lo absurdo,ridículo e inesperado de algunas situaciones
Yo creo que la droga que la hacían pasar a la scarlett es la que le sobró a los guionistas
Y tiene cosas de 2001,de kubrik
Con todo este coctel es una película bastante divertida y entretenida y la scarlett está muy bien (y eso que no es de mis favoritas)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Algunas películas vistas estos últimos días:
A propósito de Llewyn Davis, de los hermanos Coen. Retrato de los ambientes del Greenwich Village de principios de los 60 a través de la mirada de un cantante de folk bastante poco afortunado, que vive traumatizado por el suicidio de su compañero musical. Al muchacho (Oscar Isaac) todo le sale mal, profesionalmente y personalmente, incluida su vida sentimental, o sea una especie de Calimero, un lastimero cenizo. Mezcla de drama y comedia, algo reiterativa, cuenta con una aparición estelar de John Goodman, lo mejor de la función.
La chispa de la vida, de Álex de la Iglesia, nueva confirmación de que los guiones son el talón de Aquiles del director vasco. En esta ocasión, además, ni la realización (tópica y poco inspirada) ni las interpretaciones salvan la función (se da la alternativa a José Mota, nada acertado, y se cuenta con una Salma Hayek completamente despistada; sólo se salva algún secundario más puesto en su papel, como Fernando Tejero). Un publicista en paro (el autor del célebre eslogan “la chispa de la vida”) sufre un accidente en el teatro romano de Cartagena, quedando inmovilizado a causa de un hierro que se le clava en el cerebro. A partir de aquí, se pone en marcha el previsible circo mediático que ya en su día plasmó magistralmente Billy Wilder en El gran carnaval (en este caso vale aquello de que las comparaciones son odiosas). A destacar que los personajes se desplazan de Madrid a Cartagena (más de 400 km) como si de desplazarse en metro de Sol a Nuevos Ministerios se tratase. De risa.
Chloe, de Atom Egoyan, que hace años que dejó de ser un director interesante. Una ginecóloga (Julianne Moore) sospecha que su marido, profesor universitario (que ya se sabe que están siempre prestos a enrollarse con sus alumnas), la engaña. Para ponerlo a prueba contrata los servicios de una joven prostituta que se ha cruzado en su vida de un modo un tanto sospechoso (para todo el mundo menos, al parecer, para ella), encarnada por Amanda Seyfried. El punto de partida podría tener cierto interés, pero pronto se malogra todo cuando el film se inclina hace la variante “atracción fatal”, repetida ad nauseam desde el ya lejano éxito del film de Adrian Lyne. Que en este caso haya ciertas inversiones de género no es más que una concesión a los tiempos actuales. El desenlace, de pena.
La vida de David Gale, de Alan Parker. Y seguimos con profesores universitarios supuestamente tentados por jóvenes estudiantes. En este caso, la broma le sale cara al personaje que encarna Kevin Spacey, el David Gale del título. Es acusado de violación y, a pesar de evitar la prisión, su vida queda arruinada. Cae en el alcoholismo y se centra en la defensa de la abolición de la pena de muerte en Texas, en compañía de su amiga Constance (Laura Linney). Pero Constance aparece muerta y todas las sospechas recaen sobre él. Todo esto nos lo cuenta ya desde el corredor de la muerte, a donde se desplaza la intrépida periodista Bitsey (Kate Winslet) para entrevistarlo durante los tres días anteriores a su ejecución. Por supuesto el personaje no es tan culpable como parecía; por supuesto que Bitsey descubrirá algo que lo podría exculpar, con lo que ya tenemos las típicas carreras contra reloj para detener la ejecución. Y no digo más para no chafarle el desenlace a un posible espectador. Aunque advierto que hay diversas piruetas finales que, como también es de rigor, pretenden sorprender al espectador (aunque creo que no lo conseguirá en demasiados casos). La dirección de Parker es algo más sobria de lo habitual, pero en general se trata de un film perfectamente olvidable.
Y acabo con El último de los injustos, de Claude Lanzmann. Para quien haya visto Shoah no hacen falta muchas aclaraciones: sobrio documental-entrevista (de más de tres horas y media) con Benjamin Murmelstein, quien fuera presidente del Consejo Judío de Theresienstadt, el campo de concentración nazi cercano a Praga, que se utilizó como escaparate ante organizaciones internacionales como la Cruz Roja. Al parecer, Murmelstein fue el único de estos presidentes que sobrevivió a la guerra. La entrevista se realizó en la década de los 70, pero no fue hasta el 2013 que Lanzmann se decidió a completar el documental. Imprescindible para quien sienta la necesidad de saber más después de ver Shoah. No obstante, si no se ha visto Shoah, yo creo que es preferible empezar por verla (con sus más de 9 horas) antes de acercarse a este nuevo documental.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
untiposencillo
Uff cuando te pillen por decir que la has visto ya en casa....jajaj
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Mad Max Furia en la Carretera me gusto bastante,
esta muy entretenida,me encanta la idea de llevar a un tipo colgando con una Guitarra Electrica tronando Heavy Metal,
de echo creo que es algo necesario,la Formula 1 seria aceptable si en lugar de esos fragiles coches corrieran camiones
con energumenos Guitarreando mientras los camiones chocan y estallan.
si fuera asi no me daria tanta rabia cuando me quitan Los Simpson para ponerme ese aburrimiento.
me esperaba una pelicula mucho menos plastica,el mundo que han montado es mucho mas rico de lo que esperaba y no me extrañaria que la continuaran pronto.
el guion un poco ridiculo
"vamos para alla ahora volvemos para aca...:descolocao"
cosa casi necesaria para un film de este estilo:digno,la primera Mad Max o la segunda no esque tubieran Guiones increibles y eran geniales.
Mad Max podria ser mas Mad Max,pero eso es quizas a proposito para darle mas fuerza a Furiosa que para mi roba el protagonismo a Max y con todas las de la Ley,
de nuevo como en el caso de la Guerra de las Galaxias en su nueva triologia se comete el error de no continuar con los detalles que hacen al personaje,
si hicieran una nueva Rescate en NY me gustaria que quien interpretara al Serpiente pues hiciera un poco por parecerse al Serpiente.
en fin que a mi me gusto bastante y para tratarse de cine de accion de hoy dia para mi esta a años luz de peliculas como Los Mercenarios 2 y 3 o Fast&Pesadous 12,
una pelicula muy Heavy,rapida y entretenida.
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Bueno, mi primera participación en este hilo con las últimas vistas en esta semana:
Godzilla de Ishiro Honda. Me ha resultado muy entretenida, pero también muy japonesa por lo que no la recomendaría a todo el mundo. Tienen una forma de actuar y toman unas decisiones que dada su cultura son lógicas, sus diálogos en muchas ocasiones evocan a sucesos y posibilidades a un muy largo plazo que para un occidental le puede resultar chocante por nuestra tendencia al ahora. Pero la película es un no parar, ya empieza con la desaparición de numerosos barcos y de todos los peces del mar de Japón y Godzilla no tarda en salir. No aparece mucho, pero sus escenas dejan siempre un impacto y los personajes siempre recuerdan su presencia por lo que durante toda la película siempre te sientes impregnado por Godzilla aunque no aparezca demasiado.
Me ha gustado ese mensaje anti-nuclear, pero aun me gustó más uno de los diálogos finales que discuten sobre usar o no algo que podría acabar con Godzilla pero también podría ser mal utilizado después. Esa forma de ver y entender el mundo me resulto muy interesante y a decir verdad me parece del todo lógico que piense así aunque luego, durante la película, estuviera en plan: Úsalo y ya te preocupas luego.
En conclusión me parece una muy buena película, aun le tengo más cariño y me parece más entretenida, Godzilla vs King Ghidora pero el mensaje de esta cala más.
El Cuervo de Roger Corman. No sé como tomarme esta película. De primeras la compre única y exclusivamente porque me encanta el capitulo de los Simpson de El Cuervo de Poe, eso ya deja caer que no sabía muy bien que esperarme de la adaptación de un poema. Pero durante todo el metraje me entretuvo y más de una vez me saco una sonrisa y una risa después. No sé si es una comedia, o el tiempo la ha convertido en tal, pero puedo asegurar que me lo he pasado en grande con Vincent Price y Boris Karlof, su duelo final me parece el más divertido que he visto desde Merlín el Encantador. Pero no por ello se deja de lado la seriedad, cuando el villano pone sus cartas sobre la mesa puede llegar a intimidar y los actores lo hacen tan bien que estas tan perdido como el protagonista al no saber que esperar.
Lo mejor: El duelo final, el primer encuentro con el cuervo y descubrir a Jack Nicholson antes de ser famoso.
Lo peor: Nada. Pondría la horterada de vestuario que gastan pero la verdad, las películas las veo poniéndome en situación así que no suele molestarme nunca ese tipo de cosas que el tiempo deja desfasadas.
La Mansión de los Horrores de William Castle. Es un señor peliculón. Con todas y cada una de las letras. Puede que los actores no sean una maravilla a excepción de Price que se mueve como Pedro por su casa con el papel que le toca, pero la historia es tan interesante y no para de cambiar y evolucionar que te atrapa de principio a fin. Puede que verla teniendo un grato recuerdo del remake la haya ayudado o no, nunca podre averiguarlo, pero lo que la otra hace de una forma muy americana, esta se contiene.
Y cuando llega el final te quedas con la cara torcida preguntándote exactamente que ha pasado. Y no lo digo por la trama principal, es lo que envuelve a toda la cinta, ese misterio. Ese no saber que esta ocurriendo.
Y lo mejor para el final, soy muy selecto con el terror por una razón, me rió a mandíbula batiente con la mayoría y por poner un ejemplo: El exorcista me parece fascinante pero no aterradora. Y esta película me ha dado un mal rollo que no os podéis imaginar con una sola escena.
Algo habrá hecho bien para dejar esa impronta tan positiva.
Hard Rain de Mikael Salomon. No entiendo como esta película esta tan olvidada. De entrada tenía grabado a fuego en mi mente la escena de la rotura de la presa de mi niñez, y gracias al puro azar el otro día viendo un vídeo de Tops 10 sobre películas con agua la encontré y aun más suerte tuve al encontrarla al día siguiente en Daily Price. Y cuando me pongo a verla para recordar porque tenía esa escena tan arraigada me encuentro con una excelente película de acción y supervivencia con un genial Morgan Freedman y un entretenido Christian Slater. Los efectos especiales son impresionantes, apenas abusan del CGI (Algo muy poco habitual para la época) y cuando deben usarlos, aunque cantan, están en conjunto con maquetas y otros efectos artesanales. Y la historia es un no parar, con un giro de guión que la verdad no me esperaba.
En conclusión la encuentro muy recomendable y reivindicable para cualquier amante de la acción. Y no olvidar sus puntazos de humor, que también los tiene.
A 20 millones de Millas de la Tierra de Nathan Juran. La compre por Ray Harryhausen, eso ya deja ver que era lo que me interesaba de la película. Y no me ha decepcionado un ápice. Es entretenida, tiene buen ritmo, y los pocos defectos que se le pueden sacar son propios de su época. Lo mejor sin duda es el monstruo. Sus movimientos, su textura y el sonido tan lastimero que gime a lo largo de la película lo convierten en un monstruo vivo, en un animal asustado que huye de algo que no entiende. Ya no ves un montón de plastilina que se mueve fotograma a fotograma. Ves un autentico animal que esta aterrado y solo se defiende.
Y en muchos momentos me dejo con la boca abierta, en los momentos más tontos, cuando nuestro héroe intenta obligarlo a entrar en una celda con una lanza, ves la lanza en manos del héroe pero también como el monstruo la agarra. Tiene varios momentos como esos que me dejan con la pregunta de: ¿Cómo narices han logrado eso? Muy logrados. Eso es un punto extra, la bestia esta perfectamente integrada a su entorno.
Muy recomendables para los amantes del genero, aunque el final recuerda demasiado a King Kong y no sé hasta que punto puede ser homenaje.
Para terminar tengo que comentar que me partí de risa cuando empieza a hablar un doctor japones y los dobladores no tuvieron una idea mejor que sustituir todas sus R por L. Desternillante escuchar al pobre doctor en plan chiste. Un poco más y dice Alloz tles delicias.
Objetivo la Casa Blanca de Antoine Fuqua. La revisione por un podcast que la comentaba, y hablaba de ella de una forma que yo no había sentido al verla. Me parece mucho más entretenida Asalto al poder, tal vez porque la noto con mucho más sentido del humor, riéndose de sí misma en algunos momentos.
De entrada comentare que los efectos me parecen feisimos, no entiendo como un director tan solvente puede abrir la película con un plano CGI tan cutre cuando podría haber iniciado directamente en la cabaña. El resto canta pero cumplen. De todas formas en esta película lo importante es la acción física y eso es cosa de los especialistas. En este punto cumple sobradamente, no hay un tiroteo ni una pelea igual a la anterior.
Toda la escena del asalto es brutal de forma literal. No hay concesiones a nadie. Es puro caos, muy bien organizado.
La parte de infiltración mantiene la tensión en todo momento y punto importante, al niño se lo quitan de en medio a la primera oportunidad, algo insólito hoy día que si hay un niño te lo comes con patatas hasta el final.
Los malos, aunque son clichés no se contienen, las escenas de tortura son contundentes y no reparan en violencia.
Pero lo más destacable de la cinta, y la parte que me paso más desapercibida la primera vez, es el papel y la actuación de Gerard Butler. Aunque su papel es serio, tiene frases lapidarias que son para enmarcarlas. Destacable el momento en que harto de todo se planta delante de una cámara y le canta las cuarenta al malo.
Sigo prefiriendo la de Emmerich pero esta ha ganado mucho con un segundo visionado, y es una gran película de acción.
Y eso es todo lo que he visto en los últimos días.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ultimas películas que he visto:
Uno de los nuestros - Martin Scorsese (1990)
Gran película de gangsters con una inmensa narración con voz en off. Siempre me han interesado las historias de gangsters pero cada vez me gustan más. La película no baja en ningún momento el nivel de intensidad y se hace bastante amena. Las actuaciones son más que correctas sobre todo la de De Niro, aunque no soy muy objetivo hablando de éste pedazo de actor. Los doblajes son horrendos, tal vez algún día me la vea en versión original. Por cierto me hizo mucha gracia el cameo que realiza la madre de Martin Scorsese, esa escena pegándole la bronca al hijo…creo que fue una escena casi improvisada, genial.
La nota negativa es la banda sonora, no es que sea mala, simplemente es que pasa desapercibida, y en una película de éste calibre tendría que destacar.
Nota: 8
All cheerleaders die - Lucky McKee, Chris Sivertson (2013)
Un engendro, no merece más palabras.
Nota: 2
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
infinity25
...Uno de los nuestros - Martin Scorsese (1990)
...Los doblajes son horrendos, tal vez algún día me la vea en versión original. ...
¡Por favor! Si te gusta De Niro, Scorsese y el cine de gángsters, por supuesto que has de procurar ver la versión original, no solo por la voz del que fuera Vito Corleone, sino también por el pequeño gran Joe Pesci, o por Liotta, o la voz cascada de Lorraine Bracco, o la de Paul Sorvino, y los secundarios (entre los cuales se encuentra la mismísima madre de Scorsese, en el papel de madre del personaje encarnadao por Joe Pesci). Hay que empaparse de ese acento italo-norteamericano.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Tiene que ser una pasada verla en versión original, en realidad todas son muchísimo mejores así. Siempre las he visto dobladas y al final te acostumbras a verlas así, a parte de que es más sencillo. Pocas las he visto sin doblar y subtituladas y era para mejorar el inglés...pero haré un esfuerzo :D
La próxima que tengo que ver es Casino, soy un indigno al no haberla visto nunca. Mira que la han echado veces en la tele pero siempre me he quedado en la explosión y creo que eso es al principio de la peli :cuniao
Cual te gustó mas?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En mi caso, están a la par, quedando tal vez Uno de los nuestros un pelín por encima, quizás por narrar la ascensión de lo más bajo a lo más alto dentro del mundillo del crimen, con el plus que proporciona el ver la transformación moral de sus personajes, mientras que en Casino, Scorsese muestra la caída a los infiernos de estos cuando se encuentran en lo más alto (o lo más bajo según se mire) :ceja, aunque como digo, ambas son estupendas.
Y por favor, no eres indigno para nada :agradable, que a todos nos faltan cientos de películas por ver. En el caso de Casino, su duración de tres horas puede ser un factor agravante al emitirla en televisión, ya que si empieza a horas intempestivas y se le añaden cortes publicitarios, se puede alargar más de media hora...
De todos modos, Casino es a Uno de los nuestros lo que El Dorado a Rio Bravo de Howard Hawks, una especie de revisión sobre un mismo tema, aunque visualmente las películas de Scorsese se diferencian más de las de Hawks, estando Uno de los nuestros situada en Nueva York (que el director filma en formato 1.85) y Casino en Las Vegas (rodada en Scope), lo que les da un tono visual opuesto en lo que respecta a la paleta de color, que Scorsese asocia a la psicología de los personajes.
Respecto al fondo musical, es muy efectiva la selección que el director hace, siendo Casino más variada (situando la acción entre los años 70 y 80, con la mayor paleta musical que ello supone, con un tono de decadencia y excesos frente a la música de los 50 y 60 que suena en Uno de los nuestros, con lo que de nuevo, le sirve para exteriorizar la (a)moralidad de sus personajes.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cierto. El punto fuerte de la película es en conocer como construyen todo ese imperio desde la nada y encima que se base en proteger al de al lado y en hacer favores. También la forma de narrar la historia, de describirte tantos personajes que fueron reales, de hecho llegaron a contratar a mafiosos de verdad para dar autenticidad, es increíble, te hace que estés viendo un documental grabado por ellos mismos :D
Claro, es que hay canales que se tiran 10 minutos en anuncios y claro, pierdes el interés, tiempo y todo. Y si encima que es larga la ponen a esas horas...
Yo creo que Casino me va a gustar porque me gustan casi todas de ese género...a excepción de Gangs of New York que no me llamó la atención, no me gustó la historia y me pareció previsible. Me parece la peor película de Scorsese.
Creo que Scorsese y sus cintas de mafiosos han tenido la mala suerte de que existiera El Padrino, sin ellas se valoraría más.
No estoy criticándola de hecho me encanta, solo que creo que El Padrino eclipsa a las demás, pero supongo que también pasará con otras películas de otros géneros.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mí me gustan mucho las dos, pero apunto un factor a tener en cuenta: en Casino sale una Sharon Stone estupenda, quizá su mejor papel hasta la fecha. Y cuando la Stone está estupenda es mucha Stone.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues ayer vi ( la dieron por tv) El numero 23 .
Pues me ha sorprendido y para bien . Carrey lo vi muy integrado y eso que estaba fuera de su genero natural.
Hasta el final mi mujer y yo estabamos intentando dar con la solucion . Y eh de decir que el resultado me dejo KO.
Respecto a la trama . Te hace pensar y te tiene un buen rato en tension ( por lo menos en mi caso)
Le doy un 8
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Uno de los Nuestros es una pelicula maravillosa,Casino me gusto mucho,sinceramente Casino tiene una escena
"La paliza"
que la primera vez que la vi me puso malo,son peliculas fuera de serie en su genero,un Cine de una calidad impresionante,
pero si aparte te gustan ese tipo de peliculas ya...:digno.
El numero 23 ¿que puedo decir? me encanta Jim Carrey,no es de mis peliculas preferidas de el,
pero me gusto y lo vi fenomenal.
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Eirian
Bueno, mi primera participación en este hilo con las últimas vistas en esta semana:
Godzilla de Ishiro Honda. Me ha resultado muy entretenida, pero también muy japonesa por lo que no la recomendaría a todo el mundo. Tienen una forma de actuar y toman unas decisiones que dada su cultura son lógicas, sus diálogos en muchas ocasiones evocan a sucesos y posibilidades a un muy largo plazo que para un occidental le puede resultar chocante por nuestra tendencia al ahora. Pero la película es un no parar, ya empieza con la desaparición de numerosos barcos y de todos los peces del mar de Japón y Godzilla no tarda en salir. No aparece mucho, pero sus escenas dejan siempre un impacto y los personajes siempre recuerdan su presencia por lo que durante toda la película siempre te sientes impregnado por Godzilla aunque no aparezca demasiado.
Me ha gustado ese mensaje anti-nuclear, pero aun me gustó más uno de los diálogos finales que discuten sobre usar o no algo que podría acabar con Godzilla pero también podría ser mal utilizado después. Esa forma de ver y entender el mundo me resulto muy interesante y a decir verdad me parece del todo lógico que piense así aunque luego, durante la película, estuviera en plan: Úsalo y ya te preocupas luego.
En conclusión me parece una muy buena película, aun le tengo más cariño y me parece más entretenida, Godzilla vs King Ghidora pero el mensaje de esta cala más.
Gojira es un clasico, aunque la primera que vi Godzilla contra Mothra, este film es el padre de la saga: seria, un Godzilla que acongoja y refleja el miedo de las armas nucleares y su devastacion, parte del final es de lo mas estremecedor visto en una 'monster-movie', ademas tener una de las mejores frases de la saga: 'Si la humanidad sigue usando armas nucleares, habra otro Godzilla'.
Sencillamente tremendo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Gojira es un clasico, aunque la primera que vi Godzilla contra Mothra, este film es el padre de la saga: seria, un Godzilla que acongoja y refleja el miedo de las armas nucleares y su devastacion, parte del final es de lo mas estremecedor visto en una 'monster-movie', ademas tener una de las mejores frases de la saga: 'Si la humanidad sigue usando armas nucleares, habra otro Godzilla'.
Sencillamente tremendo.
No podría estar más de acuerdo, cada aparición del monstruo, en lugar de ser una vorájine de destrucción por la destrucción, como es en la actualidad, es algo aterrador, ves como la gente huye aterrada. Se centra mucho en las consecuencias de Godzilla.
De lo que me he dado cuenta es que ya sé porque había cosas que no me cuadraban mucho, es el montaje americano. A saber que habrán quitado.
Y lo que he visto esta semana que han sido pocas.
Asalto al Poder de Roland Emmerich. Si ya vi, Objetivo la Casa Blanca no podía dejar de ver su reflejo de ese año. Es mucho más americana, y se nota. Eso puede molestar a más de uno, a mi, llegados a cierto limite, me hace gracia pero no me molesta demasiado. Y se acerca mucho más a la Jungla de Cristal que Objetivo la Casa Blanca. El propio protagonista se llama John y va en camiseta la mitad de la película, poco más y le hacen gritar Yipikayey
Los villanos a mi parecer tienen más carisma, y estan más desfasados pero es que se parecen demasaido a los de la Jungla de Cristal como para que no tenga un minimo de carisma. El principal villano es un tanto especial, pero le llegas a entender porque lo hace, aunque sus formas sean tan drasticas. La acción es espectacular como nos tiene acostumbrado el director, en ese aspecto y si te tragas la suspensión de incredulidad, resulta tremendamente divertida. Jamie Fox y Channing Tatum les veo con mucha química de compañeros.
Y tiene un giro final bastante interesante que tiene algunas pullitas al sistema actual, aunque se queda en eso, una pulla.
Muy entretenida pero no para todo el mundo pues se desfasa demasiado y es un remake descarado de la Jungla de Cristal. Para la gente que le guste la acción más sobria le recomiendo Objetivo la Casa Blanca.
Deep Rising de Stephen Sommers. De lo mejor de serie B fantastica de los noventas. A grandes rasgos un grupo de ladrones quieren robar en el mayor barco casino del mundo. Cuando llegan se encuentran con el barco vacio, cubierto de sangre y en ese momento se convierte en una película de supervivencia, con el grupo luchando contra un monstruo que ni el propio Lovecraft podría imaginar.
Lo mejor de esta película son los personajes. El capitan del barco es pura chuleria, se parece mucho a Han Solo pero más canalla. El mecanico es divertidisimo que esta para recibir todos los golpes. El jefe de los ladrones tiene un aura de invencibilidad que le dan un carisma increible. Tiene autenticos momentazos . Me quedo con una escena en la que el ladrón le impide coger el arma al capitán del barco porque no se fia, pero cuando una puerta comienza a romperse el ladrón silba y le lanza el arma al capitan. No necesitas más. Me encanta esa escena. Pero toda la película esta salpicada de escenones. El problema más grave es que su final te deja con tantas ganas que molesta mucho que no consiguiera secuela.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Eirian
No podría estar más de acuerdo, cada aparición del monstruo, en lugar de ser una vorájine de destrucción por la destrucción, como es en la actualidad, es algo aterrador, ves como la gente huye aterrada. Se centra mucho en las consecuencias de Godzilla.
De lo que me he dado cuenta es que ya sé porque había cosas que no me cuadraban mucho, es el montaje americano. A saber que habrán quitado.
Y lo que he visto esta semana que han sido pocas.
Asalto al Poder de Roland Emmerich. Si ya vi, Objetivo la Casa Blanca no podía dejar de ver su reflejo de ese año. Es mucho más americana, y se nota. Eso puede molestar a más de uno, a mi, llegados a cierto limite, me hace gracia pero no me molesta demasiado. Y se acerca mucho más a la Jungla de Cristal que Objetivo la Casa Blanca. El propio protagonista se llama John y va en camiseta la mitad de la película, poco más y le hacen gritar Yipikayey
Los villanos a mi parecer tienen más carisma, y estan más desfasados pero es que se parecen demasaido a los de la Jungla de Cristal como para que no tenga un minimo de carisma. El principal villano es un tanto especial, pero le llegas a entender porque lo hace, aunque sus formas sean tan drasticas. La acción es espectacular como nos tiene acostumbrado el director, en ese aspecto y si te tragas la suspensión de incredulidad, resulta tremendamente divertida. Jamie Fox y Channing Tatum les veo con mucha química de compañeros.
Y tiene un giro final bastante interesante que tiene algunas pullitas al sistema actual, aunque se queda en eso, una pulla.
Muy entretenida pero no para todo el mundo pues se desfasa demasiado y es un remake descarado de la Jungla de Cristal. Para la gente que le guste la acción más sobria le recomiendo Objetivo la Casa Blanca.
Deep Rising de Stephen Sommers. De lo mejor de serie B fantastica de los noventas. A grandes rasgos un grupo de ladrones quieren robar en el mayor barco casino del mundo. Cuando llegan se encuentran con el barco vacio, cubierto de sangre y en ese momento se convierte en una película de supervivencia, con el grupo luchando contra un monstruo que ni el propio Lovecraft podría imaginar.
Lo mejor de esta película son los personajes. El capitan del barco es pura chuleria, se parece mucho a Han Solo pero más canalla. El mecanico es divertidisimo que esta para recibir todos los golpes. El jefe de los ladrones tiene un aura de invencibilidad que le dan un carisma increible. Tiene autenticos momentazos . Me quedo con una escena en la que el ladrón le impide coger el arma al capitán del barco porque no se fia, pero cuando una puerta comienza a romperse el ladrón silba y le lanza el arma al capitan. No necesitas más. Me encanta esa escena. Pero toda la película esta salpicada de escenones. El problema más grave es que su final te deja con tantas ganas que molesta mucho que no consiguiera secuela.
El montaje estadounidense de Gojira la convierte en una mera monster-movie de la epoca, por aquel entonces, Japon se habia convertido en un pais que se puso en contra del uso de las armas nucleares y Estados Unidos lo censuro bastante, elimina mucho el mensaje nuclear de la version original.
Asalto al Poder, popcorn puro y duro, Deep Rising es disfrute de serie B del bueno.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche me vi Chapie .
Se sale de lo corriente , y me resulto de lo mas entretenida, y me hizo pasar un muy buen rato
Eh de decir que me gusta el cine que hace este hombre . Ya que si quitamos los robots o los aliens, este hombre hace una critica social , moral y religiosa. Cosa que da para mas de un debate y muy interesantes.
Recuerdo que cuando sali del cine de ver Distrito 9 , discuti con mi exsuegra porque para ella era solo una pelicula de aliens de fantasia. ( hay gente muy cuadrada y no ve el fondo)
En el caso de Chapie , mi mujer no quito ojo a la tv ( cosa que le suele costar) Y puedo decir que lo que nos pone en bandeja de dialogo este hombre con esta pelicula es MAGNIFICO.
Tiene unos momentos muy emotivos , que hacen que sientas algo mas por el personaje de Chapie y que den ganas de matar a otros.
Yo la recomiendo Pero hay que verla mas alla y con una mente abierta.
Le doy un 9
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hola a tod@s.
Good Kill,me ha gustado bastante,no se como catalogarla,Drama Belico supongo,
el protagonista es un piloto de Drones que causa estragos en una guerra lejana en uno de esos paises arabes...,
el en realidad es un piloto de cazas que se ve metido en eso sin desearlo,
se siente un cobarde por asesinar personas estando a miles de kilometros sin posibilidad tan siquiera de ser detectado.
aparte la pelicula trata muy bien el drama de como un mundo puede cambiar en los 10 segundos que tarda el misil en llegar al objetivo,ahora esta tu objetivo pero 10 segundos despues esta su familia...,
me ha parecido buena pelicula,no es que tenga grandes alardes en practicamente ningun sentido,buenas actuaciones
Ethan Hawke esta muy bien,la atmosfera dramatica muy bien conseguida,
recomendada ,
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Visto en los últimos días un magnífico díptico de cine político de John Frankenheimer, El mensajero del miedo (título español para el más contextualizador The Manchurian Candidate), de 1962, y Siete días de mayo, de 1963. Se trata de dos films rodados con anterioridad al asesinato de John Kennedy (de hecho, Siete días de mayo retrasó la fecha de su estreno porque el magnicidio era demasiado reciente), pero que dibujan ya una sociedad norteamericana paranoica y dominada por todo tipo de conspiraciones.
El clima que se recoge en ambos films es el de la Guerra Fría. El primero arranca en Corea y narra las vicisitudes de unos soldados a quienes los soviéticos y los chinos han lavado el cerebro (gracias a los doctores del Instituto Pavlov [sic]). Uno de ellos, hijo de buena familia, encarnado por Laurence Harvey, ha sido programado para cometer un atentado (como según algunas fuentes estaba programado, aunque para ser cabeza de turco, Lee Harvey Oswald, el presunto asesino de Kennedy). El film es muy conocido (hay remake reciente), pero no entraré en detalles para no chafarle el suspense a un hipotético espectador que no sepa de qué va. Sólo decir que se plantea una curiosa entente cordiale entre los sectores más reaccionarios norteamericanos y los comunistas (un tanto caricaturizados, por cierto), aunque el personaje, impresionante, de la madre del soldado programado, Angela Lansbury, tiene su propia hoja de ruta, para utilizar un término de actualidad. A destacar la dureza extrema de varios momentos en el film: los asesinatos en Manchuria; la pelea entre el personaje de Frank Sinatra (otro militar aquejado de pesadillas) y Henry Silva, un improbable coreano (durante la cual Sinatra se rompió un dedo, por cierto); los asesinatos de un senador y su hija; o la resolución final, seca y contundente.
En el caso de Siete días de mayo, lo que se dilucida es un golpe de estado militar dirigido contra el presidente (Fredric March) a causa de su política de paz, de negociación y pacto, con la Unión Soviética (el paralelismo con Kennedy es transparente). Encabeza la operación un general encarnado soberbiamente por Burt Lancaster, mientras que Kirk Douglas, un coronel a su servicio, ha de lidiar con el ingrato papel de delator. Tenso e intenso thriller político, que te pone los pelos de punta.
En ambos casos Frankenheimer destaca por un estilo seco, directo, que recurre a numerosos primeros planos (algo muy televisivo, que era el sector de procedencia del director), con un uso del blanco y negro muy de los sesenta, y un excelente trabajo con los actores de sus amplios repartos, plagados de grandes estrellas (Ava Gardner, Janet Leigh, Fredric March), muchas de ellas identificables con lo que se viene a caracterizar como el sector liberal de Hollywood (Sinatra, Douglas, Lancaster), y un ramillete de excelentes secundarios: James Gregory, John McGiver, Edmond O’Brien, Martin Balsam, George Macready). Interesante también ver cómo se muestra la televisión en ambos films, en especial en Siete días de mayo, donde es casi omnipresente, incluso mediante el uso de la misma para una especie de videoconferencias avant la lettre.
Vistos ambos films, es inevitable reflexionar sobre de qué manera se ha mostrado el mundo de la política en el cine norteamericano en comparación a cómo se muestra aún hoy en día en otras latitudes… más cercanas a nosotros. La comparación es odiosa.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
infinity25
Cierto. El punto fuerte de la película es en conocer como construyen todo ese imperio desde la nada y encima que se base en proteger al de al lado y en hacer favores. También la forma de narrar la historia, de describirte tantos personajes que fueron reales, de hecho llegaron a contratar a mafiosos de verdad para dar autenticidad, es increíble, te hace que estés viendo un documental grabado por ellos mismos :D
Claro, es que hay canales que se tiran 10 minutos en anuncios y claro, pierdes el interés, tiempo y todo. Y si encima que es larga la ponen a esas horas...
Yo creo que Casino me va a gustar porque me gustan casi todas de ese género...a excepción de Gangs of New York que no me llamó la atención, no me gustó la historia y me pareció previsible. Me parece la peor película de Scorsese.
Creo que Scorsese y sus cintas de mafiosos han tenido la mala suerte de que existiera El Padrino, sin ellas se valoraría más.
No estoy criticándola de hecho me encanta, solo que creo que El Padrino eclipsa a las demás, pero supongo que también pasará con otras películas de otros géneros.
A mí me gusta mucho la llamada Trilogía de La Noche de Scorsese (Taxi Driver, que tendría que revisar, Al límite -un peliculón infravalorado que muestra el descenso de una especie de ángel caído, un Nicolas Cage que aún hacía buenas películas, a los infiernos- y la infravalorada pero alocadísima Jo, que noche -retrato de un tipo de gente que existió en los ochenta-).
Fíjate, a mí las de mafiosos no me gustan tanto, creo que es simplemente porque es un género que no me atrae. Pero de las modernas yo destacaría Carlito's Way y Scarface, ambas de Brian de Palma, y con un Pacino en estado de gracia.