oido cocina, de cabeza a oir tu podcast. Hoy es fiesta en Madrid, pero mañana en el curro me lo pongo ;)
El BD de la Lista de Schilder es un must Have en toda regla!!!
Versión para imprimir
Acabo de terminar de ver la española Promoción fantasma, había oído hablar bien de ella, está graciosa, tiene unos puntos graciosos pero deja mucho que desear... Es como coger El club de los cinco y matarlos, y sólo un tío que es profesor, ve a los muertos y puede tratar con ellos (Oh! Bienvenida casualidad:cortina), esa es la trama básicamente y sin desvelar nada nuevo.
Por un momento pensé que no saldrían tetas en una película española... ingenuo que soy... jejeje
Acabo de aprender a hacer etiquetas de Spoiler así que:
Spoiler:
Le voy a dar un 5 por algunos puntos de risa y por fomentar el cine español :P
Depredador (Predator, John McTiernan, 1987).
Primer visionado en BD tras un porrón de años sin verla, y ya iba siendo hora de sacar a la Impaciente del saco.
http://www.youtube.com/watch?v=_Hvzjz5ssos
-"¡Dillon! ¡Hijo de puta!"
http://www.youtube.com/watch?v=JBTXsR6d-ys
Las pelis que he visto esta última semana:
- American Pie: 6/10
Tras ver la tercera entrega ('Menuda Boda') me dispuse a ver toda la saga. Esta primera entrega es junto a la segunda la mejor. Presentación de personajes emblemáticos y, aunque todos sabemos que no es nada del otro mundo, entretiene y cumple su cometido a la perfección, risotadas abundantes y una típica historia de adolescentes americanos que hace pasar un gran rato.
- American Pie 2: 6/10
Al nivel de la primera, diría que con más momentos graciosos, está hecha para eso y da al espectador lo que busca. Se me pasó el tiempo volando al verla, un gag tras otro y escenas memorables.
- American Pie, el Reencuentro: 5/10
En esta ocasión pierden bastante la chispa de las primeras, resulta menos graciosa pero el hecho de vivir ese reencuentro, el paso del tiempo, ver a personajes que aparecieron en las primeras, etc, entretiene, aunque baja bastante el nivel.
- Kiss Kiss Bang Bang: 6/10
Película de comedia/acción atípica. Me la encontré en la tele por la noche y me animé a verla, y me sorprendió gratamente. Sobretodo la primera parte de la película me gustó bastante, los tres personajes principales están bien escogidos y lo más positivo es que no es la típica película de acción con momentos de comedia, sino que es la comedia la que lleva el hilo conductor y la acción la que aparece por momentos y resulta conformar una historia interesante y recomendable.
- La Princesa Mononoke: 7/10
La única película de Hayao Miyazaki y del estudio Ghibli que había visto era la insuperable 'El Viaje de Chihiro', pero me animé a ver esta y bueno, resultó una decepción parcial. Se nota que en esta película todo rasgo de occidentalización que tuvo la de Chihiro no está presente. El ritmo es bastante lento para mi gusto, y la historia en sí está muy vista, aunque al darla el mensaje naturalista y proteccionista del medio ambiente gana enteros. Técnicamente sobresaliente, y las fantasmadas de los cortes de cabeza con flechas y demás se pueden pasar por alto, pero el gusto de Miyazaki por la personifcación de los animales y el llegar incluso a ponerlos por encima del ser humano me parece demasiado infantil.
- Infectados (Carriers): 7/10
Revisionada, después de casi 2 años de que la viera por primera y última vez, y me ha dejado sensaciones parecidas. Gran película que ha pasado sin pena ni gloria para el público, quizás por el poco nombre de directores/actores, pero cuya historia pese a ser algo convencional toma desde un punto de vista diferente el tema de las infecciones pandémicas. Es parecida a otras tipo 'Monsters' (por el tema y por el on the road), 'La carretera' (por el punto de vista deprimente y el lugar que buscan al final) o incluso Contagio (por la muestra de consecuencias, medidas tomadas, etc). En fin, si queréis una película diferente con una dirección novel atrevida, un reparto acertadamente escogido y buscáis emociones, sentimientos y reflexiones profundas, dadla una oportunidad.
- Dogville: 8/10
Llevaba tiempo intentando verla. Empieza sorprendiendo por la ausencia casi total de decorados, le sigue bastante tiempo de desconcertante ambientación y termina con una conclusión vitalista brutal, uno de los desenlaces más inesperados que he visto. Lo que menos me gustó, precisamente es su seña de identidad, ese aspecto de obra teatral que la hace distante, y lo que más, esa sensación de repugnancia por ciertos personajes y por el pueblo.
- Mi Padre ¡Qué ligue!: 3,5/10
Para pasar una tarde de domingo, con Gerard Depardieu y una jovencísima y adorable (quinceañera) Katherine Heigl. La historia es la misma de la mayoría de comedias románticas, pero tiene un par de momentos graciosetes y el encanto de la joven protagonista.
- La Noche más Oscura (Zero Dark Thirty): 6,5/10
Me esperaba más de esta película multipremiada en la mayoría de festivales de cine del año. Lo mejor la interpretación de Jessica Chastain, una actriz puntera (y de moda) en estos tiempos, y lo peor, la sobrevaloradísima dirección de una Kathryn Bigelow que ya me dejó frío con 'En Tierra Hostil' y que claramente en 'Zero Dark Thirty' se nota que busca más los premios que otra cosa, con una trama muy norteamericana con una primera mitad de la película bastante engañosa (ritmo lento que rompe con un par de momentos de explosiones ruidosas) pero bastante anodina, y finalmente una hora final que sí que engancha y que aporta con el uso de la visión nocturna y la acción continuada.
- Django Desencadenado: 8/10
Revisionada tras verla por primera vez en el cine, y qué decir, para mí la mejor película de 2012, el mejor guión sin duda, buenas interpretaciones, el genial Quentin con sus cosillas, desfases y palabrería (aunque esta última menos mordiente que en otras ocasiones) y una música y un ritmo sobresalientes. Un verdadero homenaje al cine Western de serie B con una película admirable en todos los aspectos.
- Cuento de Verano: 8/10
También revisionada. Tenía ganas de volver a verla en V.O y así lo hice. Para mí la mejor película de Rohmer, con ritmo pausado relatando la tranquilidad propia del verano de un pueblecito costero, francés, de protagonistas con cerca de 20 años descubriendo lo que es para ellos el amor, las relaciones humanas, la amistad... imprescindible.
- La Noche de Halloween: 6/10
Interesante de ver al ser una de las películas precursoras del género Slasher que hoy día conocemos. Cuenta los inicios de un asesino en serie que en la actualidad es un referente. El problema es que no se conserva demasiado bien porque se nota que ha sido superada por películas posteriores que han cogido lo mejor de ella y mejorado sus puntos flojos. Aún así interesante la inquietante banda sonora y alguna escena que para la época (1978) no están nada mal.
- A todo gas 3 (Tokio Race): 5,5/10
Me divirtió mucho, sobretodo porque no la tomé como parte directa de la saga de Fast & Furious sino como una especie de spin-off ya ya está. Posiblemente sea de las peores de la saga pero la esencia del tunning, carreras callejeras y la representación del mundo asiático de lujo la hacen cercana (además de los personajes jóvenes). Muy entretenida, para ver y disfrutar.
- Fast Five: 6,25/10
Para mí la mejor de la saga sin duda. Mantiene la esencia gracias a los personajes que vuelven a aparecer y a reencuentros inesperados. Además que aparezca un enfrentamiento de La Roca vs. Vin Diesel, Elsa Pataki por aquí y por allá, escenas de acción conseguidísimas y sobretodo esa mezcla exótica de velocidad y sensualidad, coches y chicas en bikini, música típica de playa... en fin, todo lo que se requería está presente.
- Con derecho a roce: 5/10
Otra comedia romántica que aprovecha el tirón de dos actores queridos por los jóvenes como son Mila Kunis y Justin Timberlake, buenas actuaciones y un guión que pese a la previsibilidad tiene toques innovadores que huyen del convencionalismo. Se puede ver.
- Black Mirror, el himno nacional: 7/10
Primer capítulo de Black Mirror con una crítica brutal que entra de pleno en la descripción de la sociedad. Nos sitúa rápidamente y de forma más que correcta en la situación y en la posición del protagonista y se puede sentir su sufrimiento y sus dilemas éticos a la perfección. Su duracción es ajustada, y aún así se logra una experiencia completa, cercana a cualquier película. No he visto el resto aún, pero dicen que (al menos los otros dos capítulos de la primera temporada) mantienen el nivel con otras historias sobre la sociedad, la tecnología y el poder.
Cuidado con Dillon que se las ha visto con el Stallone! Jejeje, aunque tiene más músculo el schwarzenegger (salud!), yo también lo incluiría en un "Mercenarios 3", total! Pero eso ya es otro cantar, jejejeje
Estoy que tiro la casa por la ventana... Acabo de ver la de Ghost Rider 2... ... si la primera no me convenció, la segunda me parece más petarda si cabe. Mira que me encanta el personaje "El motorista fantasma", un tío con la calavera ardiendo dando venganza a todo el que hace el mal, grrr.... y la moto con llamas es una pasada ggrrrrr al cuadrado, pero cuando lo tienen que pasar a la gran pantalla, la fastidian para no variar. He empollado un poquito, Ghost rider la dirigió Mark Steven Johnson, la segunda parte sólo la produjo, este artista también dirigió la de Daredevil en el 2003, otro gran personaje del mundo del cómic y diría que el primer chasco que me llevé al ver el salto de un héroe a la gran pantalla (O fue la de punisher? son tantas :D)
Es que no me atrevo ni a darle un 3... bueno, por la cantidad de fuego que sale en pantalla! Un 2.9 sobre 10 :P
Y por cierto, por pura curiosidad, alguien sabe quién es este tío? Es que sale esta foto en la película pero no caigo
http://s2.subirimagenes.com/privadas...e-pantalla.png
Peliculón donde los haya, gracias a McTiernan por sus grandes películas doy.
Dillon... HIJO DE PUTA! Qué te pasa, la cía te ha puesto a levantar demasiados lápices?
Yo las últimas que he visto, el Caso de Bourne y Las Junglas 1 y 3, otros peliculazos y... de McTiernan!
Ahí fuera hay algo que nos está esperando, y no es ningún hombre... VAMOS A MORIR TODOS
http://www.raciondepersonalidad.es/w...520201058b.jpg
Completamente de acuerdo... Película del 87, no recuerdo si la vi en cines con 7 añitos o en videoclubs (casi todas las semanas se alquilaba en mi casa una película), pero era fascinante, mezcla de miedito y de acción, una de esas películas que cuando ves que la echan en la tele, dices... "mira! ahora es cuando..." y te quedas a verla un rato, por lo menos hasta que llegan los anuncios, jejeje
La escena del brazo de Dillon cayendo al suelo mientras dispara el arma...
El otro parte una cuchilla de afeitar contra su propia cara sin darse cuenta...
Cuando descarga toda la munición de la "impaciente" sobre la jungla y no teniendo municion sigue con el dedo en el gatillo...
Tantas tantas escena que se te quedan grabadas :D
No soy aficionada al cine de acción, pero considero que Depredador es una de sus cimas. La ambientación sofocante y malsana que poco a poco te va preparando para lo que vas a ver. El giro que toma la trama: parece que es una película de guerra y luego te encuentras otra cosa. El modo en que mezcla distintos géneros (como hacía Alien y como previamente hicieron otros títulos clásicos tales como El malvado Zaroff o King Kong): cine de aventuras, de acción, de terror, de ciencia ficción. Sin duda que es una película que es más de lo que a primera vista parece. Incluso la segunda parte, que ha sido muy denostada, me parece una película sumamente estimable.
Es Jerry Springer, presentador de un programa famoso básicamente por cómo se daban de *stias sus invitados a las primeras de cambio :apaleao :blink
http://www.youtube.com/watch?v=9vq2r7hPUNo
En la 2ª de Austin Powers ya aparecía autoparodiándose :lengua
http://www.youtube.com/watch?v=AnwgbH0TPbI
Ahora que lo decís, creo que este personaje salió una vez en Los Simpson y acabaron como dice Marvin: a trastazo limpio:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=Qt2Zjr90HDY
Yo si no lo veo doblado...
http://www.youtube.com/watch?v=OcXGOLf_Hvk
Jejejeje, es verdad! No conocía el programa pero es verdad que salen varias parodias, la de Austin Powers era buenísima, la vi en su día en el cine...
Lo que no comprendo es como a la gente le puede gustar ese programa, bueno, sí lo entiendo, "la estupidez humana es infinita", es como un diario de Patricia pero que sabes que va a acabar mal, yo no iría ni de invitado ni de público, pero estaría bien que un día entrara uno de verdad y le crujiera los entresijos al presentador :P
Hombre, en España ha habido y hay cantidad de programas de ese tipo: tú mismo has citado el ejemplo de El diario de Patrcia. Lo que prueba que a la gente... le gustan esos programas. Yo siempre digo que el mal gusto, como el sufrimiento, es insondable, y que la estupidez humana, además de no conocer límites, es peor quizá que la maldad misma.
Igor Stravinsky, que entendía más que yo, decía que el buen gusto es la cosa más rara y mejor de este mundo y que el mal gusto es algo también muy bueno. Lo que es algo realmente terrible, según él, es la ausencia de gusto.
estoy viendo un documental de cine que tenemos disponible en yomvi los abonados a canal+. Son unos 15 capítulos de una hora cada uno.
Está muy bien porque va pasando de una época a otra poniendo imágenes de cada década, de los orígenes a la actualidad, haciendo hincapié en directores que crearon una manera particular de contar historias y que pasaron a la historia de este arte.
En el primer episodio han hablado mucho de Griffith y en el segundo han hablado de muchos más de cine mudo de la década entre 1919 a 1929. Muy interesante lo que han mostrado del paso de la fantasía hollywoodiense al realismo, con directores como Eric Von Stroheim a la cabeza, pasando también por Dreyer y otros directores europeos. También han hablado de la comedia estadounidense con Chaplin, Keaton y Lloyd a la cabeza. Y también han hablado de la formación de los grandes estudios.
Os aconsejo que los veáis todos aquellos que podáis. A mí el primero se me atragantó al principio porque tiene un ritmo un tanto lento y una voz que aburre y duerme. Pero conforme va avanzando os prometo que os gustará.
Un saludo.
Pero yo me refería el punto de liarse a golpes, desconozco si en algún programa español alguna vez han llegado a las manos, y si así a sido, habrá sido algo muy puntual y light, no se, no entiendo de estos programas. Pero del que hablo, el programa este Estado Unidense que tiene hasta gorilas para separarlos, es que es como si fuera la gracia, la esencia del programa, lo que el público espera... y hablo desde el desconocimiento, sólo he visto el vídeo que nos ha aportado el compañero, pero si hay maromos para separar a la gente y el público silba, se anima y vitorea... entonces es superarse a si mismo, no es crear controversia lo que buscan, sino violencia.
Lo de los gustos, lo has explicado de una forma muy deliciosa (me gusta como hablas), los programas de prensa del corazón o "los diarios de", son cuestión de gustos y para eso... colores :agradable
De todas formas, yo creo que es mejor no tomarse muy en serio lo de esos "talk-shows" (americanos o españoles), porque yo me atrevería a decir que el ochenta por cierto de lo que se ve está preparado de antemano (o séase, es falso, es todo una actuación), lo mismo que en muchos "reality Shows".
ya, tio. Es que es dificil decir ni tan siquiera su nombre, ya que según me aparece a mí, se llama "historia del cine".....
Pd: bueno, ahora parece que sé un poco más. Se llama "la historia del cine de Mark Cousins. Una odisea".
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Sto...lm:_An_Odyssey
http://www.imdb.com/title/tt2044056/
y aquí, por lo visto lo venden:
http://www.amazon.com/The-Story-Film.../dp/B008ZDC7M8
Saludos.
Yo me los vi todos hace unos meses cuando nació mi hijo. Cumplían los requisitos: duraban una hora y tenia subtitulos para poner el volumen bajito jejej
A mi me encanto. Hay capítulos que enganchan menos segun los gustos de cada uno. Por ejemplo el cine de los 70 en África a mi como que no.
Cada capítulo suele ser una década pero algunos la repiten para varias partes del mundo.
Si os gusta el cine hay que verlo una vez en la vida ,de verdad
algo así es lo que a mí me había dado la impresión.
Por cierto, y no es por hacerle publicidad a Canal+, pero yo cada vez lo veo más necesario en mi vida. No estoy enganchado en la tele todo el día, pero cumple una función muy buena y es que ya no veo otro canal. Siempre estoy con cine, documentales, series, deportes, .... y con muy buena calidad tanto de señal como de calidad artística en todo lo que hacen. Y no es caro para nada.
Ayer por la night vi la de Movie 43... Lo admito, soy un bicho raro, me gustan las cosas raras, no soy un entendido ni técnico en cuestión cinematográfica (y en casi nada en la vida :P), pero a mi me gustó la película. Entiendo que mucha gente la deteste, la película se basa en que unos jóvenes fumaos buscan una película en internet, y se van encontrando con pequeños cortos, sketchs o incluso anuncios, y ahí es donde está la "chicha" de la película, un grandísimo reparto, muchos de ello/as sacados de su estilo habitual.
Diría que la película en general es una buena idea, no me atrevo a decir que se parece a las sagas "movies" (como Scare, Epic, Disaster e incluso Spanish entre otras muchas) aunque hace guiños a varias películas, géneros o incluso críticas.
Hay partes que te pueden gustar más o menos, pero creo que todas ellas son no una vuelta más de tuerca, si no otras dos vueltas de tuerca.
Es descarada, tosca, brusca, surrealista y desagradablemente incoherente... Me ha gustado, yo, para mi que soy un raro, le doy un 6.
Ahora bien! No se la recomiendo a nadie con dos dedos de frente :D :chalao
acabo de ver el 3er capítulo de este documental y tengo que decir que le debería gustar mucho a la 3ª de las trillizas Olsen, una tal Jane :P.
Hablan de su tan querida "el gabinete del Doctor Caligari" y cuentan que en un principio se hizo con un fin que luego cambiaron para que quedara como se puede ver actualmente. En un principio y siempre bajo este documental se hizo una película donde se veían los lazos de poder del Estado que domina a su antojo a las personas. Podría verse esta comparación en la persona del doctor y su sonámbulo asesino Cesare. Pero como el Estado quedaba mal parado, pues cambiaron para que quedara bien.
Tratan de otras cosas, como el cine surrealista de Buñuel, y luego pasan a los cineastas rusos como Eisenstein y otros y me ha gustado mucho cómo han pasado a directores japoneses como Ozu y otros. De Kurosawa han hablado muy poco. Y han hecho ver cosas que luego se apropiaron otros directores más modernos, estadounidenses, que en realidad crearon estos japos...
inquietante.