La vida de pi - 8,5
Magnifica fotografia , guion bien resuelto y actores a buena altura , consiguen un film redondo de principio a fin
Versión para imprimir
La vida de pi - 8,5
Magnifica fotografia , guion bien resuelto y actores a buena altura , consiguen un film redondo de principio a fin
Mi videocritica de Starship Troopers :hola
http://www.youtube.com/watch?v=XXDIBnB3ME4
Yo he visto hoy El atardecer (Lajos Koltai, 2007). Tenia ganas de ver más a Claire Danes tras verla en Homeland, así que he desempolvado el dvd (adquirido en 2009) y, por fin, lo he visto.
La película no está mal hecha, las actrices están muy bien y el director evita, a mi entender, momentos de lágrima fácil donde otros se podrían haber explayadoSpoiler:
pero no sé, no me ha convencido para nada la mentalidad de la películaSpoiler:
Saludos
Pero Ripley, este tío no es el director de fotografía de mi adorada Sunshine :) , además de otras de Istvan Szabo y algunas de Tornatore? No sabía que además dirigía.
Por fin he visto ARGO. Me ha parecido una buena película, pero no una obra maestra, ni la mejor película del año. Eso es lo que pasa cuando viene precedida por los premios. Gone baby gone y The town me encantaron porque no me lo esperaba de Affleck, y esta no es peor, pero no creo que mucho mejor que esas, aunque tiene un futuro este director muy prometedor, la verdad. En esa línea de cine, me he acordado de Munich, de Spielberg, y tengo que decir que es muy superior a Argo. Es mucho más intensa, y eso que duraba bastante más. Argo mantiene una buena línea durante todo el metraje, los actores están bien, el montaje muy ágil, pero no puedo sacar ninguna escena para enmarcar, de esas que aparecen en las antologías de las mejores películas y que perduran en la retina del espectador.
Con todo, la recomiendo mucho, porque es un cine que se echa de menos.
Saludos
Sí, Sunshine, este Lajos Koltai es el conocido director de fotografía. Además de El atardecer también dirigió Sin destino (2005).
Respecto a Argo, sí, yo también pienso que no es una verdadera obra maestra, pero tampoco me importa que no lo sea, porque es verdad que es un trabajo muy bueno, que no decae y que destacan en muchos aspectos y sí, tiene ese sabor setentero que yo creo que ha sido clave para que ganara el Oscar a mejor película. Saludos
¿Habrá alguna película en los próximos años (en los últimos se ve que no) que reúna el consenso generalizado para calificarla de obra maestra? Todas las ganadoras del premio a la mejor película en los Oscar tienen un pero. Creo que Million dollar baby es la última que para muchos, reunía esa calificación. Aunque también he leído críticas sobre lo contrario.
Si tuviéramos que retroceder, algunos dirían American beauty (que a mi me pareció, en su momento, un ejercicio de modernidad, un aire fresco a la hora de retratar relaciones) pero también he escuchado que era artificiosa y otras cosas.
Entonces, no ha habido una obra maestra desde La lista de Schindler? De esta es de la que menos críticas contrarias he escuchado o leído.
A American beauty yo añadiría sin duda El retorno del rey y The artist (por mucho que no sean platos del gusto de todos) pero está claro (al menos desde mi punto de vista) que Million dollar baby sería la única considerable como obra maestra absoluta desde los tiempos de La lista de Schindler y Sin perdón :hail
Y mucho se ha criticado la concesión de la estatuilla a la mejor peli durante estos últimos años, pero creo que salimos ganando si lo comparamos con la manía que hubo en los años ochenta de premiar grandes producciones con alma de tv movies :fiu :sudor: con todos sus defectos, siempre elegiré antes No es país para viejos que Gandhi, Forrest Gump que Rain man o, por supuestísimo, American beauty que Paseando a Miss Daisy (lo siento, tomas :cortina :garrulo)
Porque exceptuando quizás a El silencio de los corderos y Amadeus, en los años que transcurrieron entre los premios a El cazador y Sin perdón no creo que haya una sóla película ganadora del óscar que realmente merezca la pena :cafe
Yo creo que últimamente se ha quedado alguna verdadera obra maestra sin premio. Yo creo que La red social es un claro ejemplo de esto. Por temática, realización, guión y actuaciones yo creo que el tiempo la pondrá, si no la ha puesto ya, donde verdaderamente se merece. De Fincher también mencionaría Zodiac, para mí otra verdadera obra maestra que, por su fecha de estreno quedo totalmente olvidada. Y por último, mencionar Brokeback mountain, con la cual la crítica fue casi casi unánime (creo recordar que solamente no fue premiada por los críticos de Chicago). Saludos
Primero, perdona Tripley, el lapsus anterior con tu nick, y es que yo creo que ha sido provocado por mi pasión por las dos primeras Alien :)
Estoy muy de acuerdo con los últimos post. Zodiac y Brokeback Mountain las señalaría indudablemente como obras maestras que perdurarán. Million dollar baby también me parece una obra de esa liga, y desde la lista de Schindler, hay para mi un puñado que si no son obras maestras les falta poco. Que recuerde ahora entre los oscar, nominadas o premiadas: Cadena perpetua, LA Confidencial, La delgada línea roja, Salvar al soldado ryan, El pianista, Mystic river, Master & Commander, y tendría que repasar las olvidadas por la academia.
Saludos
PD.: Gandhi me parece un gran espectáculo cinematográfico, y me gusta mucho, aunque no sea una obra maestra. Además, descubrió a un joven Daniel Day-Lewis haciendo de racista. Es verdad que pudo haber sido otra cosa en manos de, por ejemplo, un David Lean.
Toy Story (John Lasseter, 1995)
Ya se ha dicho todo sobre esta película clave en la historia de la animación. Desde la compra del Graphics Group de Lucas por parte de un Steve Jobs recién salido de Apple (y empezando su aventura en NeXT), a la aceptación de que la animación (que no era el objetivo inicial de Pixar) era su mejor baza económica, pasando por los primeros cortos y hasta la idea inicial de Toy Story hacia 1989. El primer pacto con Disney. Cuatro años de trabajo casi tirados a la basura hacia 1993, rehacerlo todo y finalmente parir 80 minutos de una película redonda. A día de hoy es obvio que no se ve tan pulida como otras más recientes pero aguanta bien el paso del tiempo.
Lástima de las canciones dobladas al español, pero bueno, no pasa nada. Hay 2 referencias directas a Star Wars: una cuando Buzz mira al cielo y dice que el emperador ha construido un arma capaz de destruir un planeta y que el tiene los planos con el único punto débil de la misma. Y la otra cuando el vecino interroga a Buzz? igual que Vader/Tarkin a Leia cuando le preguntan donde esta la base rebelde.
Synch
Golpe de Efecto: 7.5 Me ha gustado por el mero hecho de que sale Clint Eastwood en la película, no veo a esta película con otro actor que no sea él, ya que como viejo cascarrabias no hay nadie mejor. El tema del beilbol está muy presente durante todo el metraje y es algo que no me llama la atención pero lo que de verdad importa es ver como avanzan los personajes y sus situaciones. La película es muy predecible, pero eso no quita que disfrutemos de ella.
Clint Eastwood está genial como siempre, no es su mejor papel ni mucho menos pero es un papel escrito para él. Cada vez que habre la voca suelta una genialidad que a mi me hace sonreir por lo basto que es.
Amy Adams y Justin Timberlake hacen buenos papeles, siendo Amy quien lleva mejor peso en la película obviamente.
En definitiva una buena película para disfrutar de Eastwood como por desgracia pocas veces podremos ver ya tras su "retirada" delante de las cámaras y aunque puede que no sea su última película como actor lo veremos con cuenta gotas con suerte.
Sobre el doblaje de Constantino Romero, al principio se me hizo algo insufrible por llamarlo de alguna manera pero al poco tiempo me olvidé por completo y disfrute con su doblaje, y es que con el ves a un Clint Eastwood más viejo aún si es posible y que trasmite con su voz lo que la película nos quiere hacer entender.
The black scorpion
Clásico menor de la ciencia ficción de los 50 ( dorada época )recordado especialmente por los efectos especiales de stop motion del gran Willis Obrian en la que unos escorpiones gigantes hacen de la suyas por México . Allí nos encontramos con un geólogo americano ( el entrañable Richard Denning ) que les echará un cable a los mexicanos para acabar con los indeseables bichos . Se nota que la cinta se rodó con cuatro duros y nos encontramos con planos de efectos muy logrados con otros que parecen sacados de una película de Bert I Gordon ( ese escorpión negro que se trasparenta más que una loncha de jamón del mercadona ) y una insisitencia en repetir el primer plano del careto del bicho , babeante y con cara de mala ostia , seguramente para ahorrar planos stop motion )La historia es muy tópica pero se sigue con interés y el film tiene un conseguido aire siniestro-apocaliptico . Destaca una secuencia en especial ,.Los personajes tampoco son nada del otro mundo , destacando para mal el irritante niño plasta .Pero a pesar de estos pequeños defectos la diversión está garantizada y los escorpiones animados son una delicia .Spoiler:
Sunshine, ni me había dado cuenta de lo del nick, además que al tener antes de avatar una foto de nuestra teniente favorita, es casi natural el fallo. De las películas que indicas, creo que ya he comentado más de una vez que por muy poco, pero por algo, prefiero Master and Commander a El retorno del rey. Para mí, una obra maestra de ese excelente director que es Peter Weir.
Respecto a Ghandi hace un montón que no la veo y no me acuerdo de casi naa, tendría que revisionarla. Saludos
Yo acabo de ver La princesa prometida en blu-ray y me ha gustado mucho. Hace un montón que no la veía y no me acordaba bien de la historia. Los guapos y lozanos Robin Wright y Cary Elwes estás espléndidos y siempre serán recordados por estos papeles, te hacen creer en el añor verdadero. Además están los secundarios, con Íñigo de Montoya a la cabeza o un conde Rugen que me he dado cuenta que es Christopher Guest, que como director me gusta bastante. En definitiva que he vuelto a disfrutar la pelicula como Fred Savage dentro de la misma. Saludos
Yo he visto esta tarde Los descendientes (creo que es la tercera vez). Maravillosa. Gana con cada visionado. Tiene una fotografía preciosa, con esas playas, esos paisajes (cuanto verde) y esas puestas de sol increíbles... Y como luce todo en BD :babas Una banda sonora fantástica también. Un George Clooney enorme. Shailene Woodley increíble (gran descubrimiento). Hoy le pondría un 9. Cada vez me parece más perfecta.
Yo a ver si la veo en blu-ray de una vez. Veo las películas en el cine, luego las compro y, generalmente, tardo mucho en volverlas a ver tranquilamente en casa. Saludos
Yo, Los descendientes, la vi hace poco. No me pareció mala, de hecho, la historia que plantea -un grave conflicto familiar y generacional, con el trasfondo de una sociedad en crisis -la de los "haoles" y de unos personajes que están a la búsqueda de su identidad y no saben muy bien qué hacer con sus vidas- es interesante. Sin embargo, no pude evitar que me embargara cierta sensación de estar viendo, en ciertos momentos, unos de esos telefilmes culebroneros de A3 en la sobremesa de los fines de semana. Clooney...está raro. Se supone que es un personaje en conflicto, un hombre de mediana edad que está en un mundo en el que de pronto todo cambia y tiene que ejercer una situación de liderazgo, y tomar decisiones difíciles, pero esa pinta tan aburrida y esa cara de pena y tedio que tiene durante toda la película, acompañadas por esas desconcertantes camisas hawaianas, no ayudan a que el público verdaderamente quiera a un personaje por el que deberían sentir simpatía. Tampoco la estúpida hija mayor, que ha tirado su vida por la borda antes de empezarla, ni la pesada y repelente hija pequeña, ni los extraños pero a la vez cuadriculados, de algún modo, familiares. Puede que todo sea cosa de los personajes y sea un efecto intencionado. Puede ser que con ello se intente reflejar la banalidad de las vidas de estos personajes cuyas historias cambian por una estúpida fatalidad. La fotografía y la música sí me parecieron realmente muy buenas. No sé, a lo mejor debería volver a verla, puede que no ayudara a mi entusiasmo el que me la tuviera que ver en versión doblada. Ya digo, no me pareció mala, pero no me convenció, como que me pareció que faltaba algo.
Acabo de ver Zombieland, y me ha gustado mucho. Mola que dure hora y media, porque no da tiempo a bajar el ritmo ni un segundo, va a tope todo el rato.
Un saludo
Lo de los personajes pienso que es así a propósito. Cada uno tiene sus peculiaridades y digamos que ninguno encaja. Ni si quiera los personajes con breves papeles (las "amigas" de la hija pequeña...). Y a Sid, que es para darle varias hostias (menos mal que el abuelo ayudó :cuniao), al final hasta le coges cariño.
No estoy nada de acuerdo con lo que dices de la hija mayor, Jane. Es una chica normal de su edad (no son todas así, pero si que hay muchas). No creo que haya tirado su vida por la borda. Ni que se hubiera quedado preñada o algo así :cuniao Al principio si puede parecer estúpida (lo pretenden), pero su personaje crece a medida que avanza la cinta. Y en cierto modo es la que incita al padre a tomar sus decisiones.
Es cierto que se aprecia una evolución en todos los personajes, no sólo en la hija. Pero éso de ser normal...no sé, yo con diez y seis no me iba a hacer botellón en el jardín del cole, ni tenía un novio idiota, ni me echaron del colegio...Aunque es verdad también que yo fui una adolescente un poco rara :cuniao...
a mí me pasa igual. Llevo coleccionando blurays desde el año pasado, pero compraba pocos al principio y hasta noviembre no había comprado ni 10 o por ahí. Ahora tengo 300 o por ahí. Y es que me he metido una tipitina de compras que las voy dejando pasar y luego no encuentro tiempo para verlo todo.
El día que me ponga, me van a tener que echar gotas en los ojos como al amigo Alex de la naranja mecánica. :fiu
estoy de acuerdo. A mí no me gustó. No sabía qué esperarme, pero la primera vez no la entendí, luego en un segundo visionado vi que es que esa película es así y que no me va a gustar.
Es una película de sobremesa, y sólo le falta el niño de Campeón. El guión no me convence en absoluto. Y yo esperaba a un Clooney más guerrero a la hora de enterarse de todas esas cosas que le pasan en esa historia. Me parece demasiado simple toda la película y sin ninguna actuación destacada. Quizás la niña grande me gustó más porque es la única que pone pasión, porque los demás son unos muermos.
Sí, yo también voy a necesitar ese aspecto del método Ludovico porque entre las pelis, las pantallas de ordenador y la lectura en papel o kindle terminan los ojos así: :ansia
Yo llevo dos años comprando Blu-ray, que se juntan a los dvd que ya tenía y algún dvd que sigo comprando, en definitiva que el ritmo de compra suele superar al de visionado o revisionado, tendré que aminorar el primero o acelerar el segundo.
Por cierto me gusta mucho este hilo porque se comentan películas que aún no he vuelto a ver en casa y así tengo un aliciente para verlas y comentar con el visionado fresco. Saludos
Pues para mí El Retorno del Rey es una Obra Maestra absoluta,Million Dollar Baby es también una grandísima película.
Y en esto discrepo contigo Marvin:Gandhi en mi concepto es una Obra Maestra sublime,una de las grandes películas de la Historia del Cine.
Un abrazo.Alejandro.