bueno, la verdad es que hay muchos libros con toda una imaginería de bichos raros y mitológicos y no sé hasta qué punto se pueden llamar de una forma u otra.
Yo le veo cosas de "la historia interminable" a esa película. YSpoiler:
Versión para imprimir
bueno, la verdad es que hay muchos libros con toda una imaginería de bichos raros y mitológicos y no sé hasta qué punto se pueden llamar de una forma u otra.
Yo le veo cosas de "la historia interminable" a esa película. YSpoiler:
No es, ni mucho menos, la segunda o tercera vez que las veo, pero ayer hubo sesión doble.
Empezé terminando Armageddon (que empezé el día de antes), continué con Bad Boys 2 y terminé con En El Nombre Del Padre, peliculón donde los haya y que además espero en HD dentro de poco.
Para hoy creo que me conformaré con Aterriza Como Puedas 2 o algo así. Quizá cae Looper o Willow si las compro hoy.
Spoiler:
Peliculón donde los haya, sí señor. Muchos disfrutamos de esa película como cochinos de pequeño jajajaja
Mi videocritica de Resident Evil 2 Apocalipsis :hola
http://www.youtube.com/watch?v=mxFyoRQqEMc
Acabo de volver a ver en blu-ray Amor y otras drogas. La película no está nada mal, aunque es verdad que sigue el típico esquema de película romántica, tal vez con elementos algo más atrevidos o más procaces. Eso sí Anne hathaway y Jake Gyllenhaal están estupendos y forman una pareja perfecta en pantalla. Saludos
El Ultimatum de Bourne, de Paul Greengrass
La confirmación de que el estilo de Greengrass luce estupendo en el universo Bourne y la mejor película de la saga. Tiene 3 set pieces magistrales (Londres, Tánger, Nueva York) y ha influenciado a muchas películas en los últimos años. Un 8.5
Argo....... 8
Hellboy.... 8
Hellboy 2.... 8
Hasta la fecha "Rushmore" es la que más me gusta del director :)
Me faltan por ver unas cuantas todavía :cortina
Y a mí que me apetece verla... :cortina
Uy, a mí me encantó "A propósito de Schmidt" :)
Me alegra tanto que te guste Anderson, es muy especial. Para mí hasta un pelín irregular, pero interesantísimo :agradable Creo que fuí la que le dio mejor nota por aquí a "Moonrise Kingdom" :cortina De lo mejorcito del pasado año.
Y de "Hugo"... ya sabéis que la adoro :encanto
Exacto, no gusta a todo el mundo.
La tengo para ver en breve :)
"Fantasmas de Marte" es muy divertida. La reivindico :cuniao Hay que disfrutarla, y se puede :ceja
Adoro "Willow" :encanto
Cómo me gustaría que se volviera a conseguir crear películas con magia, diversión... Parece mentira que ya casi no podamos ver ese tipo de cine en las carteleras actuales.
"La piel que habito"
La iba a comentar en su hilo pero como veo que ya lo habéis hecho aquí, dejo mi opinión.
Película muy desaprovechada. Partía de una idea interesante y el inicio es bastante prometedor, lamentablemente, el desarrollo no es satisfactorio. La película empieza a sumar y sumar escenas y diálogos bastante absurdos y que no aportan nada a la trama. Además, lo peor para mí, acabamos adivinando exactamente el final y eso no puede ser. No me puedes vender una intraga en la que a cada paso que das me dejes ver lo que pasará a continuación ¿Para qué planteas entonces la historia a modo de intriga? :blink
Lo que sí me gustó fue Banderas como Mad Doctor. A mí sí me resultó convincente, bastante más que Anaya, que tan sólo se limita a lucir palmito. Y de los secundarios... casi mejor no hablo, sólo salvo a Jan Cornet.
Otra cosa que no entiendo del director es su obsesión por meter cosas delirantes, por ejemplo, la aparición del...
Spoiler:
Toda su parte es absolutamente absurda :chalao y no aporta NADA a la trama.
Me gustó la idea de partida, la ambientación, Banderas, Cornet y poco más. Para una vez que este hombre me ofrecía algo interesante, vuelve a desaprovecharlo totalemente :doh
No sé ni qué nota ponerle, sinceramente, pero teniendo en cuenta que he visto cosas suyas peores...
Nota: 4'5.
Campanilla, lo haces adrede, verdad????? siempre destacas todo lo que a mi no me gusta....... :P
Mi videocritica de Kenshin, El Guerrero Samurai :hola
http://www.youtube.com/watch?v=qi632NNSSj8
Aprovechando la enésima emisión de la cinta en Paramount, ayer volví a ver Christine de Carpenter. Siempre he creído que está entre lo peor del director, muy por debajo de sus más celebrados films.
En esta ocasión, he apreciado sus virtudes más que sus defectos. Un film loable, ochentero (esto, más que un punto negativo, para mí constituye un acierto) y muy entretenido.
Sigo creyendo que está por debajo de muchas de sus obras (adoro a Carpenter) pero mi nota de la película mejora bastante tras esta última visión.
Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)
Otra que tenía pendiente aunque en este caso no tiene 60 años :P
Me ha encantado, es de ese tipo de películas cuyo adorno siempre me gana. Me refiero por ejemplo a la forma de filmar las ciudades de Michael Mann, esa manera de rodar en una ciudad -Los Ángeles- que puede ser tan horrible o tan etérea como uno quiera. La historia y el tono no me han entusiasmado demasiado (pocas sorpresas, no deja de ser una historia de mujer + pierdo los papeles + soy un tipo duro) y agradezco pues que tenga un metraje contenido.
Aquí el tema está en la dirección de Winding y en como envuelve esta tópica historia en un atmósfera sugerente, tanto diurna como nocturna, en una ciudad única por cuanto permite esos enfoques etéreos y casi irreales ya vistos en otras películas (me recuerda a los dos primeros Terminator y Memento.Los otros puntales serían una BSO muy atrevida y variada, a lo Tarantino, y una interpretación de Ryan Gosling, que hace de la contención y de inmovilismo facial su principal virtud.
El éxito de esta película es el siguiente: la trama y todo el entorno (L.A., tipo duro, mujer a la que proteger, tipos muy malos) podría ser un nuevo Cobra o cualquier película de escasa calidad y mucha dosis de músculo atrofiado como ya vimos en los 80s y 90s. Y sin embargo Drive es carne de película de culto por su envoltorio, su dirección, música e interpretaciones.
Synch
Coincido, Synch. Una película con "estilo".
Una lagartija con piel de mujer
Celebrado Giallo de Fulci en el que sobresalen las delirantes, lisérgicas ,eróticas y poperas escenas oníricas . Trama enrevesada , con corte de mangas a la burguesía acomodada de la época ,con sospechosos a tutiplén , of course, y unas cuantas escenas para el recuerdo ....La vertiente gore de Fulci está presente con la célebre y gratuita secuencia deSpoiler:
Destacable.Spoiler:
Tiburón (Steven Spielberg, 1975)
Creo que entre Tiburón, Regreso al futuro, Terminator 2 y las originales de Star Wars, estarían las películas que más veces he visto en mi vida. En el caso de Tiburón creo que no la revisaba desde la primera edición del Phenomena de BCN, cuando pude deleitarme con un visionado en esa enorme pantalla y con esa sala de 1800 butacas y un ambiente ochentero.
Eso sí, al igual que aquella noche, la he visto en versión original. No sólo por probar sino porque el redoblaje de esta película ya sabemos que fue casi un asesinato a nuestro recuerdo de la parte patria de esta película. Dicho esto, me he vuelto a deleitar con esta absoluta obra maestra de Steven Spielberg y John Williams. Y destaco ambos porque la dirección y la música llevan a esta película a otra dimensión. Si habéis leído el libro sabréis que aunque el material era bueno, la película es otra cosa. Aquí deberíamos destacar la labor como productores de Zanuck y Brown, y su confianza en Spielberg, así como el guión de Carl Gottlieb, que (a petición de Spielberg) se concentró en la parte animal del libro, eliminando la historia de amor entre Ellen Brody y Matt Hooper, y toda la trama relacionada con la mafia. También destacaría una fotografía clásica -por momentos cálida- de Bill Butler, la edición de Verna Fields y el tiburón mecánico -Bruce-, un gran trabajo de Joe Alves y Bob Mattey.
Todo este arsenal de talento y trabajo, sin olvidar un rodaje famoso por sus dificultades marinas y mecánicas, se vio propulsado por una labor magistral de Spielberg en la dirección. No es sólo la idea de sacar provecho de los problemas técnicos del tiburón (pues no lo muestro, y punto) sino que su talento detrás de las cámaras convierte una potencial película de monstruo marino en una obra maestra: esa ya mítica escena inicial (un manual de cine), la forma de infundirnos terror sin mostrar nada del escualo hasta el ataque en la laguna (y apenas un poco de la cabeza bajo el agua), la dirección de actores, ese zoom+alejamiento cuando Brody observa el ataque al niño, la escena en la que Hooper visita el hogar de los Brody, esa escena en la que Brody mira al mar tras el ataque a su hijo (en plan ok tiburón...voy a por ti) y toda la enorme hora final en el Orca. Y todo ello completado por una BSO magistral de John Williams y que le valió el segundo de los cinco Oscar que ha ganado. Mi tema favorito no es, aunque suene raro, el famoso movimiento que anuncia la llegada del gran Blanco, sino el que suena justo cuando Brody le dispara y explota: cuando lo que queda del animal desciende sin vida hacia el fondo envuelto en sangre.
El resto ya es historia. En lugar de un estreno minoritario seguido de una expansión controlada, Universal optó por un estreno simultáneo en todo el país, y en verano, creando el concepto blockbuster asociado a un evento sociológico, algo que Star Wars (salvo por el tema del estreno) magnificó dos años más tarde. Tiburón generó 260 millones $ en taquilla norteamericana y 470 en todo el mundo, convirtiéndose en la película de mayor éxito de todos los tiempos en ambas listas.
Synch
Los Siete Samurais....... 10,Obra Maestra del genial Akira Kurosawa.
La Caída del Halcón Negro...... 8,5
Fantasma en el Paraíso...... 9
Mi videocritica de American Psycho :hola
http://www.youtube.com/watch?v=FHz8t_EvMWc
Vuelta a ver Una historia de Brooklyn (Noah Baumbach, 2005), tras haberla visto en el cine en su día. Como siempre, Laura Linney excelente, muy bien a compañada por un mezquino Jeff Daniels y un "snob" Jesse Eisenberg. Saludos
Alejandro ¿El Fantasma en el Paraíso que mencionas es ésta: http://www.imdb.com/title/tt0071994/?
La comenté en el hilo que inicié sobre El Fantasma de la Ópera:
https://www.mundodvd.com/el-fantasma...-opera-102340/
Es un puro delirio pop-lisérgico la primera vez que la ves, pero la segunda vez que la vi me pareció bastante entretenida y una de las adaptaciones más originales e inteligentes que se hayan hecho del Fantasma.
Jane,es exactamente esa,la de Brian de Palma es una película que a mí me encanta la vi por primera vez siendo adolescente en el Cine y hace ya años que la tengo en Dvd,fantástica adaptación del Fantasma de la Ópera al Rock,mezclada con el Fausto de Goethe es un gran trabajo de De Palma y la Banda sonora de Williams,me parece genial.
El Domingo la vi de nuevo después de mucho tiempo y por eso la puntué acá.Voy a leer con atención el hilo sobre el tema y tu comentario sobre esta película.
Un abrazo.Alejandro.
Anoche vi Red State y la verdad es que me dejó un poco frío. La película ya empieza con altibajos ya que, si bien la historia puede dar mucho jugo y sobretodo mucha acción, se pierde en diálogos religiosos exageradamente largos que tampoco son lo suficiente originales y frescos como para mantener el interés. El film tiene unas cuantas sorpresas y a ratos de hasta miedo sólo de ver lo que el hombre puede llegar a hacer cuando es fanático de una creencia, pero como he dicho la película se pierde en parte por esos tan extensos diálogos y por algunas incongruencias del guión.
Nota: 5