Yo amo los dos montajes, pero puestos a quedarse con uno, me quedo con el montaje de 1982. Entre otros detalles, me encanta la atmósfera que otorga la voz en off, y lo que ayuda al personaje de Deckard.
Versión para imprimir
Yo amo los dos montajes, pero puestos a quedarse con uno, me quedo con el montaje de 1982. Entre otros detalles, me encanta la atmósfera que otorga la voz en off, y lo que ayuda al personaje de Deckard.
Exacto .La voz en off le confería una humanidad y una profundidad al personaje que desaparece, en parte, en la nueva versión .
Alejandro D., coincido contigo en todo :gano salvo en lo de 2001 :P (pero bueno, esa es otra historia :P). Me encanta Blade Runner, como has dicho tú: "es una Obra Maestra" :hail.
Diodati, CORBEN, mira que es raro encontrarse a gente a quien le guste el montaje internacional del 82 :sudor, pero me alegra ver que no estoy sólo :agradable.
CORBEN, estoy de acuerdo en lo que dices sobre la voz en off, pero sin embargo, si no me falla la memoria, Scott decía en los extras que no le gustaba porque trataba al espectador como a niños, explicándoselo todo, dándoselo masticadito, que era innecesario pues eso se "intuía" y demás sin necesidad de dicho recurdo narrativo.
Oye, ¿cómo véis el tema de la secuela o precuela?, ¿sóis partidarios de que la hagan?
¿Darlo masticado? Creo que no. Hay frases que no se pueden deducir, ni sentimientos. Una vez vista la del 82 claro que sí; de lo contrario que me lo demuestren. Y eso de que somos pocos será acá, en estos foros. En mi experiencia particular te digo que no somos unos cuantos los que preferimos el montaje de 1982. De los amigos cinéfilos que la vimos así en el estreno, creo que todos siguen en el empeño.
Aquí, aquí. Servidora prefiere también la versión estrenada en los cines al "director's cut", que me parece, simplifica en exceso la historia y convierte a Rick en un personaje unidimensional y antipático. Y eso que yo normalmente odio las voces en off en las películas. Pero bueno, que si Scott lo hizo, sería por algo. Claro que Lucas también alteró las películas originales de Star Wars y al hacerlo, les quitó mucho de lo bueno que tenían.
¿Hacer precuelas o secuelas? A estas alturas, lo segundo no procede, Blade Runner me parece una historia cerrada. Y precuelas...pues no sé...Yo casi diría que tampoco.
Ahora que se han entregado los Premios de la Academia y que Lincoln, según muchos, ha sido la gran derrotada, traigo a este longevo hilo mi visión de Atrápame si puedes, del mismo Spielberg. Recibió aún menos premios, pero no le hizo falta. Es un peliculón.
http://criticodecine.es/atrapame-si-...pielberg-2002/
El hijo de Drácula .
Curiosísimo titulo de vampiros de la Universal centrado en un descendiente del Conde que emigra desde su Europa natal a nada más y nada menos que los sureños y pantanosos Estados Unidos donde hará de las suyas bajo el socorrido apellido de Alucard .El vampiro ( por cierto , no se aclara si es hijo de Drácula o no ...Simplemente se dice que es un descendiente ) lo encarna un Lon Chaney Jr que compone un chupasangre malo y embacaudory un tanto simplón .Spoiler:
Destacan la hermosa y expresionista fotografía , que saca partido de los pantanosos y nocturnos escenarios , los excelentes efectos especiales para la época ( Los vampiros se convierten en niebla una y otra vez )y la escena en la que el ataud surge de una ciénaga como por arte de magía . La historia se sigue con interés , tiene cierta originalidad y la película resulta siendo altamente disfrutable .Un clásico menor muy apreciable .
Yo la vi no hace mucho. Quitando la ambientación, bien lograda, como en casi todo lo de la Universal, los efectos especiales, muy innovadores (aunque con algún que otro fallo, como), la música y alguna idea bastante original del guión, no me entusiasmó. Desde luego que fue un error de bulto poner a Chaney Jr. -por más que fuera la estrella del cine de terror por aquellos años- a hacer de Drácula. Funcionaba como el hombre lobo, y en menor medida, como monstruo de Frankenstein, pero no como Drácula: estaba gordo, tenía cara de pan y carecía de sofisticación. Entre el hijo de Drácula, y la hija, sin dudar, me quedo con la hija.Spoiler:
Y sí, no eres el primero que ha comparado El hijo de Drácula con El cartero siempre llama dos veces. De hecho, se la ha considerado la primera película "horror noir".
Estoy de acuerdo con ambos. De ahí que para mí sea un Universal de 8. Notable por todos esos valores que habéis citado, pero Chaney Jr., al que tengo en entrañable consideración, es uno de los peores Dráculas del cine. Alejado de Carradine y ya no te digo de Lugosi, Lee o Schreck...
Me quedo con La hija de Drácula, a la que valoro un punto por encima. Gloria Holden sí está a la altura.
Y ver a Drácula de enamorado...:sudor...poniéndole ojitos a la protagonista (que es bastante guapa y estilosa y resulta muy adecuada, creo que es otro de los atractivos de la película; el personaje de Kay Caldwell es de lo más interesante que hay allí)...Bueno, Lon Jr. hace lo que puede, pero ya he dicho en otro sitio que los Dráculas enamorados no me entusiasman...
Fue una innovación, pero los verdaderos seguidores del personaje lo queremos malvado y diabólico. Así que estas probaturas son sólo eso. Después, pues nos quedamos con lo mejor de la propuesta. En este caso es la ambientación y efectos visuales (en mi caso).
Acabo de verme el blu-ray Skyfall y se ve de vicio. Y la película me sigue gustando igual, o más. Saludos
Ja,ja amigo,2001 ES una Obra Maestra y una película fundamental en la Historia del Cine en general y de la CF,fue un punto de inflexión del género,hay un antes y un después de 2001 es la película a partir de la cual se reconoce a la CF como un género serio y importante y la innovación en FX que trajo 2001 fue fabulosa,antes de el Film de Kubrick,las pelis de CF en general eran todas de monstruitos,invasiones alienígenas,bichos gigantes y cosas por el estilo,en cambio 2001 trajo algo totalmente diferente una trama filosófica,metafísica,profunda una película en la que casi no hay diálogos y los que hay muy poco importan para el desarrollo y tema de la película,todo lo fundamental está dado a través de una música fantástica que sintoniza perfectamente con la película y de unas imágenes poderosas,únicas,es una obra que aún hoy a más de 44 años de su Estreno,se sigue analizando,comentando y debatiendo sobre ella,es el Film de la Historia del Cine que ha hecho derramar más ríos de tinta sobre él que ningún otro.
En definitiva una película única,maravillosa,sublime.
Un abrazo.Alejandro.
Otra vez sopa. Me quedo con las de "monstruitos, invasiones alienígenas, bichos gigantes y cosas por el estilo"..:cigarro
Amigo mío, no te niego que 2001 supusiese un antes y un después en los efectos especiales y que marcase a infinidad de directores y fuese un punto de inflexión en el género y tal, ahora bien, yo no la soporto :sudor y mira que la he dado oportunidades, la he visto a distintas edades y siempre poniendo mucho interés, con la mejor de las voluntades, pero que va, no la aguanto, no le veo nada, ni argumento, ni nada y además me parece una película soporífera a más no poder :P. Kubrick no es Santo de mi devoción precisamente :cuniao, aunque bueno, sí que tiene dos pelis que me gustan: Espartaco y La Chaqueta Metálica. No te digo la nota que le doy, porque entonces te asustas :P. Ya un día de estos, en el que reuna el valor necesario, me pondré con la videocrítica :hola.
A mí me pasa lo mismo, no sólo con 2001, sino con casi todo lo de Kubrick en general. Técnicamente, es de una perfección absoluta, pero personalmente, me produce un aburrimiento mortal. Además de que la encuentro fría y carente de emoción. Y que por momentos la veo demasiado sesentera. Y que no entiendo esas imágenes tan herméticas, y éso que leí el libro. Bueno, la lapidación puede comenzar :mielda...
:P :P :P
Jane Olsen, por mi parte no habrá lapidación alguna :agradable :hola. A mí me pasa como a tí, el cine de Kubrick me aburre y 2001 creo debería publicitarse como uno de los mejores "somníferos" que pueden encontrarse :P. Ni vaso de leche ni nada oye, ponte 2001 y te quedarás frito a los 5 min :lol.
Fíjate que precisamente Espartaco es de lo poco de Kubrick que a mí también realmente me gusta...y es muy poco de Kubrick, por la mano que metieron en ella tanto el protagonista y co-productor, Kirk Douglas, como por el guión de Dalton Trumbo. Y puede que me guste simplemente porque es una buena película de romanos (es un género por el que siento debilidad), y éso que no es de mis favoritas.
Yo creo que a mí Kubrick no me llega por una simple cuestión de gusto. Su cine me parece frío, no ya sin ninguna concesión al sentimentalismo, sino a las pasiones más básicas. Las relaciones humanas, los caracteres, son mostrados con una fría y desapasionada precisión de entomólogo. Y precisamente las películas que a mí más me gustan, mis películas favoritas (entre las que están varios clásicos del expresionismo alemán), son todo lo contrario: películas en las que se ha humanizado hasta a los objetos inanimados, donde la mirada subjetiva es clave, donde hasta los decorados parecen agitarse presa de extraños sentimientos y donde nada es lo que parece.
Sí, eso mismo había oído yo sobre Espartaco y bueno, si es verdad, pues bienvenida sea la intrución de Douglas y cía. :P, porque el resultado final es una buena peli :agradable :palomitas.
Jane Olsen, está claro que no todos reaccionamos igual ante una misma cosa, cada persona es un mundo y debido a esto, habrá gente a la que el cine de Kubrick les llegue y otras a las que no (yo soy de estos últimos :P), pero como con cualquier otro director, actor o película. Lo importante es disfrutar de lo que a cada uno nos guste :agradable :hola.
Yo creo que de Kubrik solo me gusta Espartaco
A mi pasa algo parecido con muchas de Kubrick y mis favoritas de él son: Atraco Perfecto, Senderos de Gloria y El Resplandor. Recomiendo pasar por el hilo creado al respecto en cinefilia no hace mucho.
de 2001 tengo una anécdota curiosa:
Era un dia 30 de diciembre de hace x años, los fines de año, los solíamos hacer de 3 días: 30,31 y el 1. Recuerdo que para hacer la tardecita hicimos una doble sesión, los dueños de la casa elegíamos las pelis, un amigo eligió 2001, fue la primera, hubo silbidos, quejas, estupor, ronquidos, y claro como no dura casi, lo hizo con buena intención pero sin pensar en las masas. Alex Fletcher (por aquellos años no existía) eligió "el gran lebowski", evidentemente triunfé y me llevé a todas las chicas de calle, además ,me pidieron bonus track, y para calentar un poco el ambiente les puse "boggie nights", triunfo el amor!!!!!