Éso.
Versión para imprimir
Éso.
Aunque todavía no pierdo las esperanzas en la querida Jane :cortina, -la peli le gustó y sigue intentando con obras maestras postergadas-, repasada anoche con "monstruo de hule", luego de muchísimo tiempo, la gloriosa TRILOGIA DE TERROR (1975) del no menos glorioso Dan Curtis.
Señores, tres geniales adaptaciones de cuentos de Richard Matheson; los mismos poseen el protagonismo absoluto en todos los episodios por parte de Karen Black. Los dos primeros no bajan de ocho puntos y el último...bueno..el último... es una genialidad (10 puntos). No sólo este episodio resultó clara influencia para las posteriores pelis de Puppet Master y Chucky sino que es ampliamente superior a estas.
En definitiva una sesión de disfrute total junto al malvado pigmeo caníbal. Hay que conseguir ese muñeco ya para cualquier biblioteca cinéfila.
Reconozco que durante años, mi favorita ha sido Los mejores años de nuestra vida (hablo de la añada de 1946). Es muy emotivo ese encuentro con la realidad de sus familias y de una sociedad que ha cambiado, respecto a aquellas mismas, que dejaron cuando fueron al frente, estos tres protagonistas.
Dana Andrews está fantástico, y el novato Harold Russell (que realmente no era actor) con sus prótesis en las manos, robaba las escenas que daba gusto. Que se lo digan al propio March, que se quejaba de la presencia constante de los "ganchos" de Russell, que le restaban protagonismo al propio Fredric. A pesar de sus temores, ganó el Oscar a mejor actor principal (Russell se llevó el de mejor secundario). Una de sus mejores escenas es aquella en la que está borracho en el bar, junto a sus amigos del frente y baila con su mujer.
Pero realmente, no encuentro tan destacado este papel, ni siquiera comparándolo con sus compañeros de reparto masculinos, como para recibir el Oscar.
Además, el tiempo parece que ha dado más lustre a Qué bello es vivir, pese a que aquel dramón post-bélico causó mucho impacto en los 40.
Por cierto, y termino off-topic, que aquel año había una estupenda película, El filo de la navaja, con una muy buena actuación de Tyron Power y otra igual de buena de Ann Baxter, y sin embargo, no es siempre lo suficientemente recordada.
Bueno, pues esta tarde le tocó el turno a La isla de las almas perdidas. Los lugosianos no os quejaréis: ya me he visto más pelis de Bela que de Connie, y éso que el segundo me gusta muchísimo más. Tengo que decir que no es exactamente como la recordaba -la vi hace muchííííísimos años- y que quizá haya decepcionado un poquito mis expectativas. No sé, como adaptación de la novela de Wells me parece más lograda la versión de Don Taylor con Burt Lancaster y Michael York -la versión con Brando y Kilmer ni la menciono- pero ésta es tal vez más terrorífica, y pese a todo, me ha gustado. La ambientación lúgubre y sofocante me hace pensar en King Kong y en películas antiguas de zombies, de ésas ambientadas en islas caribeñas. El maquillaje de los hombres-bestias está muy logrado. Y hay una serie de temas que no se mencionan explícitamente, pero sí se sugieren: en concreto hay ciertas referencias al bestialismo y la zoofilia bastante chocantes aunque veladas. Charles Laughton, aunque algo raro en ciertos momentos, está bastante bien como Moreau, y recuerda -o más bien, anticipa- de manera bastante siniestra lo que luego serán los experimentos de los nazis. La pinta que lleva, desde luego, a mí me hace pensar en un nazi fugitivo y escondido en algún país de Sudamérica o en alguna isla remota del sur: sus palabras, sus ademanes, sus actitudes. El personaje de Lota, seductor e inquietante a partes iguales, también me ha parecido contribuía de manera decisiva a la incómoda y extraña atmósfera que se respira en la película. Lo mismo que el brutal capitán del barco, un hombre supuestamente civilizado pero que resulta tan repugnante o más que ésos seres semihumanos que pueblan la isla de Moreau. Y debo reconocer, que pese a la brevedad de su papel, que me hubiera gustado fuera un poquito más largo, Lugosi me ha gustado mucho como el Recitador de la Ley. Sin duda que éste es uno de sus grandes papeles. Es bestial, y resulta a la vez solemne y trágico en su triste dualidad. Impresionante la escena final, que compensa lo irregular del ritmo de la película, lastrado por varias escenas de transición, en mi opinión no muy bien llevadas y la un tanto inoportuna inclusión del personaje de la novia del protagonista, que a mi entender, no pinta demasiado y además tampoco está demasiado bien aprovechada: supongo que es la típica concesión a los gustos del público de la época.
http://1.bp.blogspot.com/-6DqBdin4KV...s++lc+trio.jpg
:cortina
No basta con predicar, mi buen Ulmer. Es menester también tener muuuuucha fe.
http://3.bp.blogspot.com/-1kHANYFDLh...cinomoment.jpg
Cierto que hay demasiada influencia del cine de catástrofes de los setenta, y que ése final,, y que acaso hay demasiadas concesiones a lo palomitero, pero hay un par de momentos que me parecen impactantes:Spoiler:
. A mí, jolín, me gusta esta versión, aunque probablemente no sea mejor que la de Kenton. Creo que la idea de la parte bestial que hay en el hombre que se manifiesta en cuanto se rompen las reglas impuestas por la sociedad y la civilización, que es a lo que va en realidad, está bien plasmada, así como la de la imposibilidad de ir contra la naturaleza (idea que también está en la versión antigua), porque como diría ese particular Doctor Moreau que es el John Hammond de Parque Jurásico, "la naturaleza siempre se abre camino".Spoiler:
"Inquisición" de Jacinto Molina, con Paul Naschy, Daniela Giordano y Mónica Randall. Un trio de inquisidores llega a un pueblo de Francia en el que empiezan a ver indicios de brujería. Unas sobrias interpretaciones así como una buena ambientación destacan en el film, así como el color, espléndido, en lo que fue el debut como director de Paul Naschy.
Bueno, otra que me he visto hoy es el Drácula 2000 de Wes Craven. Entretenida, y poco más, te lo pasas bien con ella siempre y cuando no te la tomes muy en serio.
http://4.bp.blogspot.com/-6B3P_5FvfE...acula+2000.jpg
Hablo más extensamente de ella en el hilo de https://www.mundodvd.com/2012-centen...1/#post2804620
No es Craven dirigiendo, no?
Yo la encontré una cinta intrascendente, sí, pero muy divertida. Y el final tiene su encanto, me gusta como juega con el paralelismo de los dos personajes (Drácula y quién es en realidad).
Dos apuntes de temas que habéis tratado;
Me encanta Wyler, pero "Los Mejores..." supone mi mayor decepción respecto a este director. Me atrevería a decir que por momentos me pareció soporífera por mucho clásico que sea. De hecho, llevo tiempo pensando en revisarla y me da una pereza infinita.
Y por supuesto opino que Stewart debía haberse llevado el Óscar (la volví a ver en Nochebuena y, como siempre, acabo saliendo en canoa del salón).
Bueno, y la película que he visto: "Sombras Tenebrosas". Tal vez sea por las burradas que han dicho de ella. Y también porque Burton me gusta mucho. Pero me parece muy entretenida.
Hodejegerne (Headhunters) de Morten Tyldum.
Oiga que me ha sorprendido muy gratamente.
Le pongo un 7/10
No, no dirige, pero produce, y la cinta se anuncio como "El Drácula de Wes Craven", quizá porque por aquel entonces tenía mucha notoriedad debido a la saga Scream. Adjunto ficha:
http://www.imdb.com/title/tt0219653/
Recien traida por los Reyes, "la dama y el vaganbundo". No creo que haga falta decir nada mas.
Claro, hombre. ¡Anímate!
Una pregunta un poco off-topic ¿podéis entrar en Lanzamientos en DVD? Porque a mí sólo me deja entrar aquí, y cuando intento entrar a la página de inicio, me manda a otra página muy rara...
Éso, sí. ¿Que decís, que borre cookies? ¿Cómo lo hago?