Un grito en la niebla, de David Miller. Doris Day grita tan bien como canta
Un grito en la niebla (Midnight lace, David Miller, 1960) | Crítico de Cine.es
Calificación: 8, 25
Versión para imprimir
Un grito en la niebla, de David Miller. Doris Day grita tan bien como canta
Un grito en la niebla (Midnight lace, David Miller, 1960) | Crítico de Cine.es
Calificación: 8, 25
http://i985.photobucket.com/albums/a...1-cartel-1.jpg
Pinchar para leer.
The Body (2001; Antonio Banderas)
Interesante Thriller religioso mezclado con la intriga política del conflicto Israelí- Palestino donde se pone en entredicho la inmortalidad y resurreción de Jesucristo al encontrar una tumba con huesos con evidencias de que es el mismo hombre y provoca que el Vaticano hará lo imposible para que no salga a la luz la verdad.
Muy buen trabajo de Antonio Banderas en la piel del sacerdote Matt Gutierrez. Me parece un actor como la copa de un pino que si ha llegado dónde ha llegado ha sido por méritos propios. Olivia Williams interpreta bien su personaje y el resto del reparto como Derek Jacobi y John Shrapnel cumplen perfectamente en sus papeles.
Correcta y muy entretenida película muy infravalorada por la crítica pero a mí me ha gustado. Por cierto a reivindicar la banda sonora con un tema central muy bonito.
Nota: 6/10
Vista Julie y Julia, ¡qué preciosidad de película! Tanto Meryl Streep como Amy Adams lo clavan en sus respectivos papeles, toda la película me parece fenomenalmente llevada, de una manera muy bonita y realista. He quedado muy sorprendida, la verdad, porque no me suelen atraer demasiado las películas de éste género.
A.C.A.B.: All Cops Are Bastards (2012) - FilmAffinity
A.C.A.B: del director de Roma criminal, se trata de un thriller de acción centrándose en la vida y trabajo de los antidisturbios italianos, carece de mala uva, y la encuentro bastante light, el tema da para mucho mas , sobretodo visualmente. Tenia ganas de ver la serie roma criminal, ahora un poco menos. No es una castaña pero sabe a muy poco 5/10.
http://www.imagehost.it/di-58UO.jpg
Una comedia italiana para pasar un buen rato y olvidarnos de la crisis que nos asola
punkandhorror: BELLA, VALIENTE Y... ¡BUENA!
http://2.bp.blogspot.com/-9QFDLKTJ5-...600/poster.jpg
Fenech , Vitali, Carotenuto...Grandes de la comedia erótica italiana.
Bueno, visionada por fin Noche de miedo, pero no la auténtica, jajaja.
Lo escribo aquí, porque no me merece la pena buscar el hilo específico. ¿Razón? Porque considero menor este remake. Hay que tener muuuuucha fe... mucha fe para considerarlo a la altura del original. Hay una serie de factores esenciales que contrastan. Comenzando con la dirección artística sacada de Ikea. Plana, sin relieve, sin atmósfera, sin esos detalles góticos que realzaban el original (la mansión de Jerry, humenate ante la apoteosis final, por ejemplo). Aquí es todo muy modernito, muy simple, muy barato. Por otro lado, no me gusta nada esa fotografía anodina, casi monocroma, frente al despliegue del original y su fabuloso colorido. Los personajes quedan todos a años luz. Peter Vincent ha dejado de ser un icono, un ser complejo y homenajeador, síntesis de clásicos, frente al payasete alcohólico y drogata que nos colocan ahora. El Rata (Freak), personaje marginal donde los haya, cede el turno a un papafrita que despierta sonrisas por su blandura, un friqui menor que nunca derramaría las lágrimas de Peter Vincent ante su sino. Y el vampiro, a pesar de echarle arrestos, no nos hace olvidar en ningún momento a Chris Sarandon y su gran sentido del humor negro. Y es también en esa faceta donde la nueva hace aguas. Acción trepindante pero con detalles cómicos que no llegan. Eso sí, se preocupan por citas constantes. Uno se queda con lo de Cumbres borrascosas, pero poco más. No es nada anormal que aquí el referente a citar no sea el Drácula de Stoker (¿quién lo lee ya?), sino Crepúsculo. ¿Está mál claro? Ante tanta planitud, uno se queda con el desenlace en el sótano, por aquello que torna la trama en un asunto más oscuro que el resto del filme. ¿Que tiene su público? No tengo la menor duda; pero un servidor revisará el clásico al menos una veintene de veces antes de volver a entrar en esta película destinada a otro público.
Con todo, por aquello de las palomitas, le pongo un 6.
http://1.bp.blogspot.com/-S54uP6ftwd...iedoposter.jpg
Pues no me había fijado hasta ahora pero... incluso el actor del cartel se parece muy sospechosamente en esa imagen al Edward de "Crepúsculo" :ceja
Campanilla, he de confesarte que prefiero que citen la novela Crepúsculo, a que digan eso que se repite últimamente de "la novela escrita por un irlandés loco", refiriéndose a Drácula. La verdad es que el tráiler ya me informó de lo que iba a ver. Espero que con Sombras tenebrosas no me ocurra igual. Otro detalle de Noche de miedo (la falsa) es que los nocturnos no me han gustado nada de nada. Ah, emotivo el cameo a Chris Sarandon. Es lo menos.
Aunque también hay que decir que, en relación a la mención a Crepúsculo en este remake de Noche de miedo, el personaje friki dice (más o menos): "Me ofende que creas que he leído eso"
Por otro lado, a mí me gustó este remake, aunque lo peor sin duda el nuevo Peter Vincent, y creo que si no tuviéramos como referencia la película original, nos habría gustado más
En mi caso no lo creo. Son muchos los detalles que no me gustan, ya sin comparar con el original. Por eso soy de los pocos que no tragan la serie de Scream, por ejemplo. El original siempre dije que se salía del típico filme teenager. Precisamente la atmósfera gótica, los guiños respetuosos y ese tratamiento de humor oscuro y serio, negro de verdad, que la emparentaban con El baile de los vampiros, son parte de los detalles que más me atrajeron, ante mi sorpresa (sin hablar de los personajes, claro está). Aquí no veo gran cosa. Pero bueno, cada cual tiene su punto de vista.
PD: Sí, recuerdo el comentario sobre Crepúsculo; homólogo de lo del "irlandés loco", pero bueno la cita ahí queda como referente, como declaración de intenciones. Por cierto, me costó tela, parada de imagen inclusive, descubrir que hablaban de Cumbres borrascosas.
Hombre Diodati, que te gustara la saga Scream si que me parecería raro, mas que nada porque se nota que te gusta lo "clasico". "Noche de miedo" la original ha sido siempre una película que me ha encantado, mas que nada porque la vi en VHS en plena fiebre el vídeo casero, y recuerdo que me la piratearon (si, siento decirlo) en un videoclub después de mi padre insistirle mucho diciendole que "pasaba" de alquilar mas la pelicula, que le salia mas a cuenta, "comprarla". Recuerdo de verla una y otra vez con mis compañeros de clase esparcidos por la habitación, siendo así ¿como me va a gustar mas el remake? Imposible, tengo que reconocer que cuando fui a verla al cine esperaba que me gustara mucho menos, mas que nada porque no la veo un remake, remake, mas bien una revisión adaptación, entonces sorprende, no te "tiras" toda la pelicula comparandola con la original porque no es igual (Caso contrario de , por ejemplo, "Perros de paja"). Eso si, si tengo que elegir, me quedo con la original ( y su escena de la discoteca y su gran musica de Brad Fiedel), eso no tengo ni que pensarlo.
Pues no te entiendo, paisano. Que me guste el terror clásico no significa que me quede ahí. Ponme otros ejemplos de no clásicos y te diré la nota. Pero con esa fórmula de niñatos y humor macarra en la coctelera va a ser que no. Por eso digo lo de Scream. Pero tengo películas favoritas de terror en todas las décadas, a pesar de preferir el gótico y clásico, no faltaría más. Cuando veo una película me dejo llevar, y no me pongo a comparar milímetro a milímetro. Pero al término, siempre reflexiono sobre ello. Y en este caso, a pesar de no ser un remake preciso y tirar por otros caminos, esos caminos no me han agradado demasiado.
Pues alguien se me adelantó, y mira que lo siento. La verdad es que he estado ahogado estos últimos días, con reuniones, defensas de proyectos, exámenes, selectividad, etc. Ni la playa, oiga, ni la playa.
Con respecto al tema, te diré, por ejemplo, que 30 días de oscuridad es un tratamiento moderno del vampirismo, al igual que Déjame entrar (ambas). Pues a ésta le dan vuelta y media las tres. Y no salen castillos góticos, jejejeje.
Los ojos de Julia .
Empecé a verla sin tener ni idea de que iba el asunto , esperando algo similar a El orfanato .Cuando ya empezaba a aburrirme un poco, se produce un giro argumental y mira tu que me encuentro.Belén Rueda luce dotes interpretativas ( y escote ) y si uno se lo toma con algo de sentido del humor la cosa funciona , aparte de tener alguna que otra secuencia de suspense muy conseguida ( el tramo final ).Spoiler:
Está pasada de rosca en lo argumental, pero me resultó muy divertida. Tramposa pero divertida.
!Exacto¡:cuniao
El Desafío de las Aguilas: Buena película, ami me ha entretenido y el asalto al castillo ha estado muy bien. El reparto también me ha gustado sobretodo los protagonistas Richard Burton y Clint Eastwood que para mi en la película queda como en un segundo plano o por lo menos Richard tiene más protagonismo. 7/10
El Apartamento, de Billy Wilder.
Una obra maestra tan inmensa como la oficina de C.C. Baxter. Ya no se hacen películas como esta.
El Apartamento (The Apartment, Billy Wilder, 1960) | Crítico de Cine.es
Calificación: 10
Vistas este fin de semana:
Chronicle: para mí la sorpresa del finde, me gustó la verdad bastante. La cámara no marea para nada y los últimos minutos de la película son bestiales. Ví la versión extendida y la película duró creo que hora y media, así que la versión de los cines debería ser bastante corta o de extendida tenía poco.....
Recomendada: 8/10
El club de la lucha: por supuesto no es mi primera vez, ya la he visto unas cuantas veces y nunca me canso. Impresionante brad pitt, Edward norton y como no, uno de mis directores ejerciendo favoritos: David fincher.
No creo que quede gente que todavía no la haya visto 10/10
Un puente hacia terabithia: la verdad esperaba más de esta película. Tenía una idea preconcebida de que ésta seria una peli de aventuras tipo jumanji o la princesa prometida. A mi parecer le falta bastante metraje sobre terabithia y aventuras en general. Aún asi es una película que se puede ver tranquilamente.
6,5/ 10
Los goonies: para quitarme la espinita de quedarme con las ganas de ver una película de aventuras me puse esta pedazo de maravilla. CHOCOLATE !!!!!
10/10
La segunda parte del clásico de Spielberg tenía un pase, la tercera ya era de traca, pero lo de esta película no tiene nombre. La historia no hay por donde cogerla. Es como si, tras el éxito de "Aliens, El Regreso" a los productores de Hollywood se les hubiera encendido la bombilla y decidieron convertir a la viuda Brody en una especie de teniente Ripley. Especialmente triste es pensar que 12 años antes consiguieron crear un tiburón mucho más creíble que el escualo de cartón piedra que aparece en esta película. Trabajo alimenticio para Michael Caine.
https://encrypted-tbn0.google.com/im...nuT76COAx-TdIE
Snow White, la Verdadera Historia de Blancanieves
Según pasa el tiempo me gusta más. No deja de ser un telefilme y eso se nota en su factura. Incide en los elementos oscuros del cuento pero está lejos de ser una historia de terror como indica el título. Esto en manos de Tim Burton habría sido interesante. Aún así es un "festival Weaver" en toda regla y, por tanto, muy disfrutable.
El sábado pasado recogí Alien Anthology y acabo de ver Alien, el octavo pasajero.
No hace falta que diga nada más, aunque ha resultado aún más genial de lo que recordaba.