:cuniao :cuniao :cuniao :cuniao
Versión para imprimir
¡¡Qué categórico!! :descolocao :lol
Pues yo llevo tiempo con ganas de echarle un ojo :palomitas
... aunque más por las protagonistas que por la peli en sí misma :rubor :lengua
Sucker Punch es un videojuego protagonizado por muñequitas manga.
Por lo tanto, la adoro.
Trek , te aseguro que hay cosas mucho peores...Si lo sabre yo:juas
Comento lo última que he visto:
El ladrón de cuerpos /cadáveres de Wallace Fox-
La única pelicula que rodó Lugosi para Monogran que se estrenó en España. Una serie B modesta con una historia absolutamente absurda ( Lugosi hace de mad doctor que se dedica a enviarles orquídeas de nociva fragancia a novias el mismo día de la boda .Estas huelen la peligrosa flor y acaban aparentemente muertas ante el altar y Lugosi aparece por allí en un coche fúnebre :descolocao y se lleva el cuerpo hacía su guarida.Nuestro buen doctor necesita devolverle la juventud a su demente esposa mediante transfusiones de bellas muchachas . .Desde luego hay formas más sencillas de conseguir un cuerpo:juas ) pero divertida y con una conseguida atmófera .Destaca la notable fotografía en blanco y negro ( aunque la copia en DVD es bastante infecta ) y la interpretación de Lugosi. No faltan los secuaces deformes ( un enano encarnado por el entrañable Angelo Rossitto y un retrasado fortachón y necrófilo .).La guapa Luana Walters hace de antagonista de Lugosi ( aquí el héroe está de sobra , igual que en Entierro a medianoche ).Bastante conseguida para ser de la Monogran y amena ( supongo que ayuda que dure 60 minutos )
http://media.salir-static.net/_image...adaveres_0.jpg
KARATE KID 3
Tercera y última de la trilogía de Karate Kid con Ralph Macchio. Para mí la cuarta no cuenta y desde luego mejor que la de Jackie Chan, película que no trago ni con embudo.
La más floja de las tres pero muy entretenida y diría que la más oscura. Para mí lo peor el desenlace con la chica, no llega a cuajar la relación y el clímax final con las chorradas de las Katas nada que ver con el impresionante final de la primera.
De lo mejor destacaría la química entre Pat Morita y Macchio y sobre todo Thomas Ian Griffith como un cabronazo y matón de cuidado. Lo mejor la pelea en el Gimnasio a tres bandas :atope .
Terry Silver: "Pobrecito, se ha meado encima" :mparto:mparto
http://www.youtube.com/watch?v=sJcV-...eature=related
Nota: 6/10
La verdad es que es bastante infame. El prologo me recordo al estilo visual de Watchmen y pense que encontraria algo que valiese la pena. Craso error. Toda la accion se ahoga en un exceso de efectos digitales y un montaje desenfrenado. Y los actores son simples figuritas decorativas, salvo la siempre exuberante Carla Gugino y las presencias testimoniales de Scott Glenn o Jon Hamm.
http://i44.tinypic.com/i6xgys.jpg
Asesino implacable (Get Carter, 1971, Mike Hodges).- Tremendísima decepción la que me he llevado con esta película - en teoría de culto - de la que quizás tenía las expectativas demasiado altas: tras una primera media hora bastante potable que sirve como carta de presentación del personaje de Caine, y de los sórdidos ambientes donde se va a mover el resto de la cinta, cuando se entra a abordar la historia propiamente dicha () su sencillo argumento se vuelve innecesariamente confuso, y la brutalidad que ejerce el personaje de Caine absolutamente desagradable y grotesca de tan gratuita e injustificada :descolocaoSpoiler:
Pero lo peor de todo es que este es un film aburrido: irritantemente aburrido, en ocasiones :zzz
Pero no os creáis, que también tiene su mérito realizar una película donde se mate a tanta gente, y salga tanta tía en pelota, y a la vez producir tanto tedio :sudor :lengua
Añádase a lo mencionado una realización feísta, desmañada y abusiva en cuanto a zooms, además de una concepción del montaje que en ocasiones resulta vergonzante de tan ingenua :rubor: como ejemplo más claro, ahí tenemos el montaje paralelo entre la escena de sexo y el personaje de la prostituta metiendo las marchas mientras conduce :huh :blink
En fín, que lo más seguro es que se merezca una 2ª oportunidad, que yo tuve un mal día y no estaba en condiciones de poder apreciar una peli tan excesiva como ésta (a priori, cuenta con todos los elementos para hacer de él un gran film) pero me temo que con este primer (y espero que único) visionado he tenido más que suficiente por una temporada :fiu :juas
La verdad es que me esperaba muchísimo más de la ópera prima del director de esa maravilla que es Flash Gordon :digno :garrulo
La cosa ( 2011) Seré breve : . Anodino remake ( lo de precuela no cuela ) que repite a pies juntillas el esquema de la película de Carpenter. Mientras se visiona la sensación de deja vu se adueña del espectador.El director y los guionistas parecen incapaces de construir o idear una escena que no sea réplica de otra similar del film del 82.La protagonista quiere ser una especie de Ripley ( lo que no toma del film de Carpentor , lo retoma de Alien )pero acaba recordando a las típicas protagonistas de telefilm de sobremesay el resto de personajes son puro esquema cuyo único cometido es cascar . Olvidable y decepcionante.Spoiler:
En lo de decepcionante coincido, en lo olvidable no. Es verdad que depende demasiado de la de Carpenter, pero tiene algunas ideas visuales y conceptuales a retener (el modo de identificar "la cosa", introducir una mujer muy hawksiana en un espacio liderado por hombres). Por descontado, la protagonista esta bastante mejor que cualquier actor televisivo. En los efectos la cagaron, aunque luego demostraron que hubo mucho material tradicional, lo digital devora lo organico. Insinuar vale mas que mostrar, y en eso la del 82 es inapelable.
A mi me ha decepcionado horrores , tal vez porque partía con ciertas expectativas .Se que los CGI al final terminaron por sustituir ( o mejor dicho se superpusieron ) a los efectos animatrónicos , lo que fue un error y lo siento pero la Winstead me parece que está muy sosita , no le veo el carácter de la mujer hawnsiana . Pero , ojo que es mi opinión .
.
Ayer mismo vi:
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:A...h91UqW0VtEF74A
No la había visto y me gusto muchísimo. Buena película.
Super 8
Quien no la haya visto que le pregunta a cualquiera "de qué va" y ya es como si la hubiera visto. Película simplona y aburrida que, como no cuenta nada, tiene que utilizar los efectos especiales para crear escenas espectaculares para engancharnos algo y que no nos vayamos. Manida utilización de niños como protagonistas en ambientación setentera queriendo encontrar la complicidad con el público infantil por la edad de los protagonistas y con los adultos por la época, o, quizás, simplemente fatuo afán de los cineastas norteamericanos de retratarse a sí mismos de nuevo como niños autosuficientes en sus queridos USA de la inocencia pueblerina. Sin que falten, por supuesto, lo elementos sentimentaloides que no aportan nada a la historia
Spoiler:
Y, para mayor sonrojo, supuesta ci-fi con escena "cumbre" de magia-ficción
Spoiler:
¡CORBEN, no la desprecientes, devuélvela!
Totalmente de acuerdo con neuromante :agradable
En mi opinión, en su estéril intento por intentar homenajear el cine de los 70/80, sus responsables se olvidan de lo más importante: contar una historia coherente con un mínimo de interés, además de dibujar unos personajes con algo de alma que no se quedaran en el mero estereotipo :digno
En mi opinión, tan sólo la niña Elle Fanning y su excelente interpretación consiguieron transmitirme algo: el resto me resulta anodino, sin corazón y, lo peor de todo, muy aburrido :zzz
Aparte, tiene bemoles que el corto de los chavales que acompaña a los créditos finales revele más inventiva, gracia y amor por el cine que toda la película entera :descolocao
Oju:sudor:sudor:sudor
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:A...-kBH3qbztvGBZd
La peli está realizada para agradar (o engañar) a una generación. Pero se olvidan de que esa forma de vivir y sentir ya no transmite esas sensaciones a los niños de hoy. Está filmada para los adolescentes de los ochenta. Punto.
¡¡La sociedad ha cambiado!! ¡¡Miremos al futuro! ¡¡La nostalgia es muy mala!! ¡Ya no existen niños con bicicletas BMX!!
Los niños de hoy están más identificados con Harry Potter que con este tipo de cine. Una cosa es coger la esencia de ese cine ochentero y otra muy distinta es trasladar ese cine a la actualidad. .. Imposible que un niño de hoy pueda sentirse identificado con ese cine.
Pues sí. ..
La tengo que ver ya.
Creo que ésa es casi exclusivamente su razón de ser, pero en mi modesta opinión fracasa de forma bastante estrepitosa en su propósito:
1.- La principal razón del éxito de muchos clásicos de los 80, y que se convirtieran de paso en cintas míticas para toda una generación, es que lograban transmitirte totalmente un maravilloso, y totalmente contagioso, sentido de aventura hacia lo desconocido del que Súper 8 por desgracia carece :digno
2.- La película de Abrams logra que no empaticemos con absulotamente ninguno de sus personajes () reduciéndolos a una mera colección de arquetipos (el gordito, el travieso, el gafitas, la niña) cuya única función parece que fuera la de pegar carreras, ya sea huyendoSpoiler:
Spoiler:
3.- No sé qué pelis vería el creador de Perdidos para inspirarse, pero en ningún momento me dio la impresión de estar viendo una recreación del estilo, exento de adelantos tecnológicos, de los films de la época que retrata: y aunque es obvio que su (pobre) uso del scope está ligado a intentar acercarse a títulos como Una pandilla alucinante, Los Goonies o Encuentros en la tercera fase, a mi parecer no le sacan todo el partido que el formato podría haber ofrecido.
Trilogía The street fighter (Shigehiro Ozawa, 1974)
Gekitotsu! Satsujin ken (The Street Fighter)
Satsujin ken 2 (Return of the Street Fighter)
Gyakushû! Satsujin ken (The Street Fighter's Last Revenge)
Un karateka mercenario recibe encargos de diversas partes para asesinar, proteger, robar, ... Por el camino reparte más hostias que un cura en semana santa. Mafiosos, pasmas, karatekas, malotes, ... reciben su ración, y ninguno queda con hambre. Ellas también comen... otra cosa.
Hacía tiempo que no veía algo tan malo. Guiones de mercadillo, actores de todo a 100, peleas de garrafón, y efectos de baratillo. Por quedarme con algo, me quedo con los caretos de simio estreñido que pone el Sonny Chiba de vez en cuando. Son una risa, oiga usted.
http://pics.filmaffinity.com/The_Str...72041-full.jpg http://pics.filmaffinity.com/Return_...24700-full.jpg http://pics.filmaffinity.com/The_Str...86544-full.jpg
Pero para risas de verdad:
http://www.youtube.com/watch?v=hs8XuTjQIVM
Personalmente esta trilogía me resulta superdivertida de tan alocada, aparte que cada nueva entrega parece que tiene menos prejuicios en plantear situaciones absurdas que la anterior:
creo que es en la tercera donde aparece un villano conSpoiler:
Esa es.
Las pelis no tienen ninguna vergüenza, aunque sí producen vergüenza ajena. Para pasar el rato y echarse unas risas bien valen.
Ayer me vi Space Jam en BR , y la peli como la recordaba, la verdad es que no es de esas pelis antiguas que ves en BR y digas que bien esta restaurada la imagen, en este caso la imagen me ha dejado mucho que desear.
Nuestro hombre de Milan
Euro thriller de Fenando Di Leo,...Palabras mayores.Dos asesinos a sueldo ( Henry Sylva y Woody Strode, casi ná , aunque aquí el protagonismo total es para Adorf ) son enviadoa a Milan con la intención de liquidar a un Luca Canalli , un chuloputas de tres al cuarto por razones desconocidas ( de hecho no las conoce ni el propio Canalli, que sin comerlo ni beberlo se ve inmerso en una auténtica cacería donde él es la presa ).Literalmente , la película te agarra y no te suelta , mientras asistes a la odisea /pesadilla de Canalli , interpretado por un histriónico y desatado Mario Adorf.Tras la presentación de los personajes ,el ritmo se vuelve endiablado, frenético.
Film violento , politicamente muy incorrecto, enérgico y con una de las persecuciones más freneticas que recuerdo haber visto .Sólo por esa escena vale la pena ver la película. Por supuesto , a Tarantino le encanta .Spoiler:
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...4TqbqkoHqWVVcp
Spoiler:
Creo que la he visto, pero igual me confundo con otra penosidad.
Precisamente la ví hace un par de semanas pero no me llegó a convencer tanto como a ti, CORBEN: en lo que respecta a la acción está magníficamente resuelta, pero en cuanto a ofrecer una historia mínimamente interesante me pareció que flojeaba bastante... incluso para ser una película de tan elemental naturaleza como es ésta :digno
Aparte, y en mi opinión, que no se conozcan hasta el final las verdaderas motivaciones de la persecución del personaje de Adorf provoca que el espectador acabe tan perdido como el propio Canalli, teniendo que recurrir al burdo recurso depara intentar que nos pongamos del lado de un personaje que, en el fondo, es casi tan poco defendible como los que le persiguen :lenguaSpoiler:
Estaría bien por mi parte darle una 2ª oportunidad teniendo presente sus carencias para intentar disfrutar en lo posible del resto :agradable