Yo la vi hace un tiempo en la tele y me pasó lo que a ti, yo pensaba que sería una película "infantil", pero todo lo contrario. El final es muy triste :ansia
Versión para imprimir
El guerrero nº 13 (The 13th warrior) (USA - 1999)
Infravalorada pero estupenda película de aventuras. A pesar de todos los problemas de producción, con rodaje de muchas escenas nuevas (unos 50 minutos) por parte de Chrichton, el cambio de BSO y todo el proceso de remontaje que obligó a Disney a tener la película guardada en un cajón durante dos años, nos encontramos no con un desastre como hubiera sido lo lógico, sino con una aventura de las de toda la vida, filmada con garra, con actores soberbios, donde destacan Banderas, Vladimir Kulich (Buliwyf) y Dennis Storhøi (Herger) que son carisma puro.
Si bien es cierto que se notan algunos fallos de raccord y ciertas inconsistencias en la fotografía del film y en la relación entre los personajes debido al remontaje y rodaje de nuevas secuencias, no es óbice para que sea, como digo, una magnífica película de aventuras, en su corazón, y si alguna vez vemos (que lo dudo, y mucho) el montaje original de McTiernan, sea una magnífica película... La película sobre vikingos.
8/10
Pompoko .Una delicia de Ghibli y de Isao Takahata . Mitología , ecologismo , critica social y humor se dan la mano en un film entrañable . Quizás el ritmo decae algo en algunos momentos , pero no es nada grave y secuencias como el desfile destilan pura magia .
Crimen Perfecto de A. Hitchcock. La tenía pendiente desde hace mucho tiempo porque me dijeron que era un sacrilegio no haberla visto todavia. Y tenian toda la razón. ¿ Como he podido dejarme esta pelicula "perfecta" en el tintero... El guion, los personajes, incluso la claustrofobica habitación en la que sucede todo y donde practicamente se rueda toda la peli es sublime. Desde la primera escena estas enganchado, quieres más y el maestro ingles te lo va dando pero de poquito en poquito. Sigues enganchado y justo al final es cuando alucinas del todo y piensas que has visto un peliculon. 8/10
La lista de Schindler He vuelto a ver de nuevo esta pelicula y no me cansaré de verla cada cierto tiempo. Lo tiene todo, fotografía, banda sonora, historia estremecedora y un final que te hace llorar como una madalena. Personalmente creo que es la mejor peli que ha hecho Spielberg. Liam representa perfectamente al empresario aleman de la epoca que ademas es del partido nazi. Desde el principio tiene las ideas muy claras y tiene un objetivo muy bien elaborado que no es otro que el de beneficiarse de la guerra. Segun avanza la pelicula el personaje va evolucionando, cambiando, sensibilizandose con lo que su partido y su fuerza militar hace con los "excluidos sociales" para dar un cambio radical y convertirse en un heroe, en un salvador. 9/10
Good Morning Vietnam: Muy buena película en la que Robin Williams esta fenomenal, ami me parece una película super entretenida y que tiene muchos puntos buenos y unas grandes canciones. 7/10
[QUOTE=adeish;2338388]Crimen Perfecto de A. Hitchcock. La tenía pendiente desde hace mucho tiempo porque me dijeron que era un sacrilegio no haberla visto todavia. Y tenian toda la razón. ¿ Como he podido dejarme esta pelicula "perfecta" en el tintero... El guion, los personajes, incluso la claustrofobica habitación en la que sucede todo y donde practicamente se rueda toda la peli es sublime. Desde la primera escena estas enganchado, quieres más y el maestro ingles te lo va dando pero de poquito en poquito. Sigues enganchado y justo al final es cuando alucinas del todo y piensas que has visto un peliculon. 8/10
Crimen perfecto, coincido contigo, es una película notable, pero no llega a ser sobresaliente, como sí es el caso de otras muchas del maestro (Con la muerte en los talones, Psicosis, Vértigo, La ventana indiscreta...).
Hay un momento álgido en la narración (la famosa llamada que marcará todos los acontecimientos posteriores),pero también varios momentos de caída en la intensidad, que van en perjuicio del film.
Hay alguna interpretación (como la del "amigo" de la protagonista) que simplemente cumple, sin brillantez y en general, te deja cierta sensación de que realmente, el guión no daba para más.
Es cierto, yo por ejemplo veo superior "Con la muerte en los talones" o "Vertigo". En ambas dos, los personajes encajan mejor en la pelicula o estan mejor llevados que los que se pueden ver en "Crimen Perfecto".
A mi personalmente el que me pareció magistral en "Crimen Perfecto" es el detective. Acido, felino y dando al espectador la sensación de que está de vuelta de todo y se huele desde el principio que hay gato encerrado. Hitchcock le da esa personalidad de una manera que solo el sabe dar para que no parezca el heroe actual que todo lo sabe, sino que sea más bien la experiencia y la profesionalidad de un oficio la que lo haga.
Vertigo me pareció tambien superior a "Crimer Perfecto" pero tiene momentos demasiado pausados para mi gusto. Los viajes en el coche o los momentos en los que se detiene nuestro detective a distancia para ver a Madelein son largos para mi gusto. Quizas es donde el ingles quiso dar ese suspense que suele dar a todas sus peliculas, aunque, bueno se lo perdono por ese final que no estaba de moda en la epoca (ni ahora tampoco).
Pues yo prefiero Crimen Perfecto a Vertigo! Aunque la primera, pese a tener enormes críticas, no llega al nivel de aceptación de la segunda. Con las que si me quedo del todo es con Con la muerte en los talones (brutal Grant, cuando recita la gente que depende de él y añade "un par de barmans" :cuniao) y sobre todo Psicosis. No me olvido de Rebecca, con un tono y estilo distinto pero enorme de principio a fin (bueno, el final...). Y pensar que este hombre tenía idea de realizar una película sobre el Titanic en 1940!
Synch
Cuenta conmigo (1986)................ 8
http://i43.tinypic.com/1zzp505.jpg
Esta película de Rob Reiner era una de mis tantas asignaturas pendientes. Un film precioso y a día de hoy me resulta emotivo y conmovedor. Ojalá hubiera tenido la cinefília que tengo actualmente y la viera en su momento. Unas muy buenas interpretaciones, sobretodo la del malogrado River Phoenix. Ese compañerismo que hay entre todos, la ambientación, ese recuerdo de una juventid que está a punto de desaparecer. La historia de un verano. Un verano para recordar. Viendo a estos cuatro amigos, las aventuras que pasan durante un verano (mientras visionaba la película recordaba los veranos de pequeño en casa de mis primos, recuerdos agradables que aún perduran en mi memoria, una gran pandilla), su gran descubrimiento, las perrerias que les hace el personaje chulito interpretado por Kiefer Sutherland, eso es algo que se queda grabado. Y ya ese final, un final bonito y agridulce a la vez. He encontrado correcto por mi parte ponerle un ocho, ya que un nueve me parecía exagerado. Por cierto, quiénes posean el DVD, al menos en la primera edición, en el apartado de extras, a parte del audiocomentario del director, la pista sonora aislada... se nos presenta un completo "detrás de las cámaras" con comentarios de algunos actores (haciendo mención del buen actor que era River Phoenix), del director y de Stephen King.
Yo creo que, quién haya vivido una buena infancia-juventud y no haya tenido la ocasión de ver esta película, debería darle una oportunidad. Se le enternecerá el corazón y rememorá (a modo de flashbacks) aquellos buenos momentos.
Yo me la tengo que pillar, espero que no tarde mucho en hacerlo.
¿La cuadrilogía del punto? No conozco esa saga.
HP el Geralt :cuniao Está sembrao, cabr**! :lol
Cuenta conmigo es una gran película, pero aún crece más por el apartado emotivo y evocador de una edad (la adolescencia) y de una época (los años del rock and roll, los coches estupendos, la amistad sana entre los muchachos, etc...).
Por todo ello, y por la música, que no se nos olvide, al 8,5 hay que sumarle, al menos, medio punto. Por eso, en mi opinión es de 9, fijo :cafe
Nada que declarar: Maginífica cinta francesa en la que dos agentes de aduanas, un frances y un belga, se enteran de que sus puestos en la frontera de sus respectivos países están a punto de desaparecer. Entonces crean la unidad movil en la que ambos deberan trabajar juntos.
Lo que me he reido con ella, muy buena comedia con unos puntos tremendas. Totalmente recomendable. Cada vez que veo cine frances me encanta mas y mas.
Nota: 7.5/10
Es verdad :cuniao La historia del concurso de pasteles es colosal :palmas
La verdad es que le tengo mucho cariño a esos chicos. Lo que hacía grande a la película es que cada uno representaba un carácter totalmente distinto a los demás, y sin embargo lograban, en mayor o menor medida, convivir en grupo, pues había más cosas que les unía que las que les separaban en esa aventura que empredieron el largo fin de semana del Labor Day.
Y cuando se bebe de un trago el botellón de aceite de ricino :lol
Hace mucho tiempo que no la veo y ya va tocando revisión.
Es una película maravillosa, nostálgica como pocas y que retrata muy bien una época concreta de nuestras vidas en las que de un modo u otro, nos vemos reflejados en alguno o algunos de los protagonistas.
Muy recomendable para los que todavía no la hayan disfrutado :agradable
Cuando uno se va a enfrentar por vez primera (lo reconozco y me avergüenzo de ello :rubor) al visionado de un film de la importancia de Perdición siempre te queda la incertidumbre de si dará o no la talla con respecto a su legendaria fama... o más bien de si uno mismo estará a la altura como espectador: en este caso en concreto no hay ni siquiera tiempo para plantearse tal duda, ya que el cabronazo de Billy Wilder nos engancha desde la primera secuencia con ese coche recorriendo la ciudad a toda velocidad, y consigue el milagro de que mantengamos el interés sin desfallecer (al menos ése fue mi caso) hasta que aparecen los créditos finales :babas
Wilder se sirve además de dos de los recursos literarios ya presentes en la novela (el flashback y la voz en off) para aligerar, condensar y hacer más comprensible el a veces agobiantemente detallista relato original de James M. Cain: a partir de este planteamiento logra una película increíblemente dinámica, sin tiempos muertos que la ralenticen ni ningún tipo de superficiales añadidos.
El director tiene además la sabiduría de, para que la historia no quede demasiado encerrada en sí misma por la casi omnipresencia del agente de seguros encarnado por Fred MacMurray, sacar cada cierto tiempo a Edward G. Robinson para airearla un poco: con respecto al personaje que interpreta este último, me parece difícil imaginar en la historia del cine otro personaje del que de sus diálogos se pudieran enmarcar más frases para el recuerdo :agradable
Y que este hombre nunca fuera nominado al Oscar :furioso... ni por ésta ni por ninguna otra película :pared
En definitiva, Perdición destila una forma de hacer cine tan pura, rica y densa que es totalmente imposible abarcarla al 100% en un único visionado :sudor: aún así, y a pesar de tener en el momento de verla casi 39 de fiebre y la cabeza convertida en una fábrica de mocos :sudor, he disfrutado como un loco con esta "primera vez" :lengua
Por cosas como Perdición, Wilder está en un status superior y distinto.
Marvin, también Stanwyck merece una mención especial. Algunas de las escenas más significativas y gráficas deen la historia del cine, se deben a esta extraordinaria actriz.Spoiler:
Y ese momento cadenita del pie (planazo, bajando las escaleras) y esa fotografía extraordinaria de la noche y las sombras en el interior de la casa de ella (no en vano, John F. Seitz era el ojito derecho de Wilder, también en otros films maravillosos: Días sin huella, El crepúsculo de los dioses...),...
Por supuesto que la Stanwyck está magnífica como la manipuladora Sra. Dietrichson, pero tampoco es cuestión de contarlo todo, hombre :juas: aparte de que se puede pecar de pesado, con el trancazo que tengo no tenía ganas de extenderme mucho más, la verdad :lengua
Además, la protagonista de Bola de fuego da totalmente mi tipo de mujer: bajita y con cara de viciosa :ansia... aunque, ahora que lo pienso, también me gustan altas y con cara de inocente, así que no sé para qué digo nada :garrulo
http://i42.tinypic.com/mws6kj.jpg
Bromas aparte, y conforme voy ganando años como persona y espectador, me queda claro que cada vez disfruto más del cine que se deja de artificios y va directamente al grano: y en el caso de Perdición, me cuesta imaginarme a otro director que le hubiera podido sacar más partido, humanidad y emoción a la seca, áspera y dura novela de Cain... sin dejar de ser por ello totalmente fiel a su esencia :cafe
Parque Jurásico III.
Ahora vista en bd me ha restituido el recuerdo de cuando la vi en salas. Vuelvo a decirlo: una más que notable película de aventuras, rodeadas de dinosaurios y peligros mil, sin más complicaciones. Adoro la sencillez de esta película y, también una vez más, me muestro rebelde con la opinión general de estos foros.
He visto casi todas de la temática dinosaurios (incluido el cortometraje mudo El dinosaurio y el eslabón perdido), y siempre encabezo la lista con King Kong (1933), El mundo perdido (1925) y El monstruo de tiempos remotos. Ésta, sin duda, está en el top-10.
Nota: 9.
http://images.wikia.com/jurassicpark...k_showdown.jpg
Para mí es la mejor película de cine negro de la historia del cine. .. (y que coño, es una de las mejores películas de la historia del cine)
Los diálogos son lecciones de vida. Vamos, antológicos.
Venga, Marvin, ahora vamos con "Laura": la segunda mejor peli de cine negro. .. :lol:lol:lol
Yo estas dos las veo cada año no menos de 3 veces al año. Tengo ambos discos que parecen sacados de un videoclub. .. (aunque conservo una copia de cada sin abrir)