Una de mis pelis favoritas de todos los tiempos :hail: la de veces que habré escuchado la banda sonora de Paul Williams :fiu
Versión para imprimir
Pues sí, es una versión rock de la novela. Un De Palma insólito, que aprovechaba la locura histriónica de William Finley (uno de los tipos más raros que se han visto en el género) y el dulce rostro de la argentiana Jessica Harper. Paul William tiene un rol muy, pero que muy particular. Y menudo score, como dice Marvin. Psicotrónica, surrealista y con una plástica deslumbrante. Apúntatela.
A todos los musicales citados, debo añadir Un día en Nueva York, que es deliciosa (New York, New York it´s a wonderful town ....) y la dramática a la par que hipnótica Empieza el espectáculo, con un soberbio Roy Scheider. :cigarro
Y Grease! Tiene cierto aire superficial que podría alejarla de los clásicos, así como una popularidad enorme (algo que nunca ayuda a una película a retenerla como clásico de calidad), pero sus números musicales me parecen redondos y originales, es entrañable y profundamente yankee en sus formas (esos actores treintañeros interpretando a chavales de 17 años!!).
Synch
Cierto totalmente. Pero lo rocambolesco es que, siendo actores "mayorcitos", la película transpira juventud por todos los poros, y un buen rollo que la hace, como bien dices, adorable. Y eso que la hemos visto muuuchas veces.
La elección del casting fue definitiva para el éxito. Todos están fabulosos (los chicos por un lado y las chicas por otro), y responden a "clichés" de la época :el vacilón, el cerebritos, el guaperas, la tontita, la "guarra", etc...
Además, el guión, y las canciones que lo acompañan, perfilan estupendamente esta historia de encuentros/desencuentros y final feliz.
Creo que se puede afirmar, a la luz de las críticas y después del éxito comercial, que el tiempo le ha dado una consistencia y una categoría que la hace casi única en ese género "extraño" de la "caricatura musical".
Y el carisma, que es algo definitivo. El carisma de ese John Travolta y de Olivia Newton-John, unido a la gran química entre ambos, convierte la película en algo imperecedero, de las películas que siempre se ven con una sonrisa. Es divertida, desenfadada, positiva y rodada con una limpieza que la hace entrañable desde el primer momento.
Pasan los años y sigue siendo un referente. Siempre lo será.
Completamente de acuerdo, FLASH. Sin esa química entre los protagonistas (que, al fin y al cabo, son los que sostienen la mayor parte del metraje), la película se hubiera ido al traste. Son dos personajes que, además de belleza, transmiten inocencia y nobleza. Para mala leche, ya hay algún personaje secundario que se encarga de suministrar alguna pequeña dosis.
Ellos nunca serán malos, si acaso algo "tontitos", pero es que están enamorados. Y esta película es una oda al amor de juventud.
Y además, hago una pequeña reflexión. La década de los 50 en Estados Unidos fue una época de bienestar. Tras la Segunda Guerra Mundial y sin un enemigo en el horizonte (poco después se iniciaría la Guerra Fría), la bonanza económica se distribuye enormemente en la población, aumentando la clase media norteamericana con coche aparcado en el garaje de una bella casita, totalmente equipada con nevera y televisor.
Sin embargo, hay dos visiones totalmente opuestas de aquella época.
En una, la negativa, los chicos no entienden a los padres y viceversa. No comparten (o, al menos, eso creen) nada con ellos. Gustos musicales, indumentaria, aspecto físico,etc...no son más que la fachada de una brecha aún más profunda. El dinero, el supuesto bienestar proporcionado en casita no les llena.
Por ejemplo, ahí tenemos al eterno inconformista interpretado genuinamente por el icono de aquella década, James Dean.
O, incluso ya se vislumbran sectores de jóvenes "apartados" de la sociedad, como en Semilla de maldad (que desde aquí reivindico, con uno de los mejores papeles de Glen Ford).
Venía esta reflexión a que, por el contrario, en este musical se ha querido apostar por todo lo contrario. Una mirada adorable e incluso, esperanzadora de una "época mágica y única".
Eso es tomaszapa, el contexto social de los 50 queda reflejado en Grease en ese aire de felicidad y de quererse a uno mismo (esa estética). En Regreso al futuro vemos otro ejemplo de ello. Los 60 ya serían otra cosa.
--------------------
Escenas en una galería (Paul Mazursky, 1991)
Una de las pocas películas interpretadas por Woody Allen en la que no dirige, ni escribe. Todo en ella es muy Woody Allen pero le falta el toque y quizás por ello se queda en una película entretenida y poco más. Un matrimonio, tras 16 años de felicidad, se confiesa sus infidelidades en un centro comercial de Beverlly Hills (aunque los interiores se filmaron en Nueva Inglaterra y en Nueva York). Bette Midler y Woody Allen demuestran una química más que notable y se agradece ver a alguien que no sea Mia Farrow o Diane Keaton :cuniao Estética ya de los primeros 90s.
Synch
The Town (Ciudad de ladrones): Ami me ha encantado de principio a fín, destacar algunas escenas a camara lenta que te transmite la tensión de los personajes. Leí que algunas personas le recoraba a HEAT, en mi opinión, para nada, es totalmente diferente y vale que en las dospero aparte de eso no puedo ver las similitudes, sería como decir que La matanza de texas es igual que Viernes 13 porque tratan de asesinos en serie.Spoiler:
Batman vuelve (Tim Burton, 1992)
La recordaba mejor o, dicho de otra manera, creo que en su momento me gustó más. A nivel del diseño de producción y dirección artística, pese a que en teoría sigue a Batman '89, se ve algo diferente, tal vez porque la primera se rodó en Inglaterra y la segunda en Burbank.
Sin duda es más burtoniana que la anterior y menos comercial (en el sentido de que es más difícil de vender, y la muestra es que pese a ser muy esperada y tener una salida espectacular en su primer fin de semana, luego se quedó lejos de la primera), con detalles como los padres de Pinguino, el personaje de Christopher Walken o el mismo Pinguino y su séquito de niños del circo. Bruce Wayne sigue meditando y lo mejor recae en una Michelle Pfeiffer en su doble papel de Selina Kyle/Catwoman aunque el diseño de su traje no me gusta demasiado (un poco hortera, ese maquillaje...).
La BSO tiene menos presencia (o eso me pareció) y el final está bastante bien resuelto, tanto en la guarida del pinguino como enSpoiler:
Pobre Sean Young, tenía el papel en Batman y lo perdió por un accidente, y se presentó al casting de la 2a vestida de Catwoman.
Synch
El otro día vi Imparable en BD,se trata de la típica americanada que cuenta la historia del experto maestro y el aprendiz guapito de cara que a última hora evitan la catástrofe,el bueno de Denzel no está pasando por su mejor momento profesional que digamos,además el BD de dicha peli no destaca mucho sobre la edición existente en DVD,para ser mi primera experiencia con la HD no noté mucho la diferencia,supongo que con títulos como Alien o El caballero oscuro la cosa cambiará.
Maridos y mujeres (Woody Allen, 1992)
Enésima película de Woody Allen girando alrededor de matrimonios que fracasan, entre ellos el de él mismo y Mia Farrow (y de paso en la vida real), mezclado con sus vidas del Upper West/East Side o alguna zona rica de NYC, empleados en universidades, negocios o revistas de arte y con la novedad de un uso de la cámara casi en plan doméstico y otra en plan documental. Destacan los secundarios Sydney Pollack, Liam Neeson y la siempre pecaminosa Juliette Lewis :cuniao
Synch
Número 9 (Nueve) dirigida por Shane Acker.
Tenia ganas desde hace tiempo de ver algo de animación, no suelo ver películas de este tipo, me ha encantado, bonita historia en un mundo devastado por la Guerra con final lacrimogeno.
- La Lista de Schindler: Vista por primera vez. Para describir lo que he visto utilizaré unas palabras de una crítica que hay en filmaffinity: "Impresionante, hermosa, necesaria, emocionante". Espectacular y desgarrador relato de Spielberg sobre el holocausto. Nunca había visto una película sobre este tema que fuera tan desgarradora, que te los haga llegar tan de cerca y que llegue a impactar, sobrecoger y emocionar de esta manera tan extraordinaria. Una obra maestra. Imprescindible.
Tengo bastantes amigos y conocidos que me la habían recomendado (uno de ellos ya no está en este mundo, por desgracia) y he sentido especial emoción por la película. Aqui compañeros del foro tambien me la habían recomendado, y asi que recuerde, sobre todo Narmer, que le encanta esta peli. Por fin la he visto compañero :agradable.
Alerta Máxima 2:
Secuela de Alerta Máxima pero nada que ver una con la otra. Es bastante mala esta segunda entrega en la que no faltan los disparos, las peleas ni las explosiones pero la trama principal es horrorosa. Algunas escenas con efectos especiales están muy mal echas sobretodo alguna que otra explosión. Steven Seagal parece que va andando en casi todas las escenas como si fuera invulnerable a todo e incluso en las peleas.
Destacar el papel de Katherine Heigl muy joven cuando nadie apenas la conocía, que protagoniza el papel de la sobrina de Casey Ryback (Steven Seagal).
Lo Mejor: Algunas escenas de acción y la presencia de la muy joven Katherine Heigl.
Lo Peor: La trama principal y algunas escenas de efectos especiales.
Nota: 3.5 / 10
---
Derek Vinyard haber si la veo, también he leido muy buenas criticas de ella.
---
Mas criticas de cine en mi blog :agradable .
Hombre, que estamos hablando de Steven Seagal :cigarro
Además, eso le pasa a Nicolas Cage en Con Air (hasta le pegan un tiro y el tio ni se inmuta) y no he visto a nadie quejarse :cuniao
Casualmente, yo tambien he visto estos dias una peli de Steven Seagal.
El Último Patriota (The Patriot, Dean Semler, 1998)
Ya la habia visto hace mucho tiempo y me entraron ganas de revisarla: Esta vez Steven Seagal tiene que salvarnos de unos milicianos y de un virus mortal, soltando algún mensaje ecologista de por medio.
Tiene pocas escenas de acción y de pelea para mi gusto pero, que demonios, es Steven Seagal, hay mucho paisaje bonito y, además, sale una jovencísima Camilla Belle (hay que ver como ha crecido la niña).
Bueno para salirme un poquito de la tónica ayer vi "la historia mas grande jamas contada".Tiene demasiado metraje aunque no se me hizo pesada y la intrepretacion de Max Von Sydow es magistral a destacar Charlon Heston como un gran bautista y ver a John Wayne es impagable aunque sea en un papel corto.Bueno no es de mis peliculas de jesucristo preferidas pero me gustó bastante.La pondría detras de la Tunica Sagrada y Ben-hur.No cuento Los diez Mandamientos porque me refiero a pelis ambientadas en la vida de Jesus.:cuniao
Por breve que sea, oir a John Wayne en ese papel y en VO, es desternillante.
Pues no. El Caballero Oscuro se ve bastante peor que Imparable, que es una imagen de referencia como viene siendo habitual en los lanzamientos recientes de Fox.
El caballero Oscuro sólo destaca por las pocas escenas IMAX. El resto presenta un realce de contornos espantoso y una fotografía poco natural y quemada en los blancos.
Es una pena que una obra maestra como esa se edite en esas condiciones. Espero que con el estreno de Batman 3, se edite una nueva edición a la altura.
Imparable es una imagen de 5 estrellas, pero supongo que depende de las pulgadas de tu televisor para apreciar una diferencia notable con el DVD.
La bestia bajo el asfalto de Lewis Teague. Divertidísima monster movie con un caiman gigante que vive en las alcantarillas .Mucho humor negro y mucha crítica social ( el guión es de John Sayles que ya ofreció la misma combinación humor-terror en Piraña y aullidos )en especial sobre el maltrato y experimentación animal al que se dedican ciertas empresas.Impagable la secuencia del banquete de boda y Henry Silva como cazador.Efectos especiales convincentes para la época y que aún hoy le dan mil vueltas a chorradas infográficas como la saga Mandíbulas, Robert Foster haciendo de atormentado protagonista cuyo compañero fue asesinado y preocupado por su alopecia y Dean Jagger de Empresario Ricachón y despreciable destacan también en el reparto.
La Ola (Die Welle), un 9. Me encantó. Me llegó al alma, de principio a fin, grandísima película con actores desconocidos fuera de nuestro charco, película que recomiendo a todo el mundo, y con el eslogan de "basada en hechos reales" -a mi me hizo mirar cuando pasó de verdad-.
La música para mi es un buen punto, ya que es cañera y enérgica y a mi, al menos, me animó. En definitiva, película que recomiendo totalmente.
Balas sobre Broadway (Woody Allen, 1994)
Pese a su buena crítica (y Oscar de actriz de reparto para Dianne Wiest) no es de mis favoritas de Allen. Cuando él aparece suelen ser películas cómicas y cuando no, más serias, siendo un gran ejemplo de ello Delitos y faltas (1989). El problema aquí es que la película se queda a medias, tiene un guión interesante y unos diálogos por momentos brillante, pero se queda a medio camino entre una comedia-comedia y una comedia-Allen. Parece como si hubiera cambiado la forma de tratar con los actores (pese a que me gustaron Rob Reiner y la citada Dianne Wiest).
Synch