De esta película se me ha quedao grabado la muerte del Conde () aparte de los motoristas macarras y Drácula en plan supervillano de película de 007.La más flojita del Drácula de la Hammer , pero si la sacasen caería por supuestoSpoiler:
Versión para imprimir
De esta película se me ha quedao grabado la muerte del Conde () aparte de los motoristas macarras y Drácula en plan supervillano de película de 007.La más flojita del Drácula de la Hammer , pero si la sacasen caería por supuestoSpoiler:
Ayer ví Una pandilla alucinante en BD y me sigue encantando .Cada fotograma respira amor por el género . Y sobre la posible edición de Las novias de Drácula por parte de 39 escalones :ansia:ansia:ansia:ansia
Totalmente de acuerdo contigo en todo en lo que respecta a Los ritos satánicos de Drácula y Una pandilla alucinante.
La aparición de Allen, tras ver a sus dos hermanos bailando correcta y espectacularmente, es brutal :D Cierto, esta comedia es de las de su primera etapa, más a los Hermanos Marx, un humor basado en gags, físico, y que Allen dominda gracias a su imagen y a que no le importa su imagen.
Yo os recomiendo a todos, INTERIORES (1978), es la más seria de su primera etapa (o ya segunda si contamos Annie Hall como un cambio a otra), no interpreta y Diane Keaton se sale, simplemente.
Synch
Una pandilla alucinante es una de esas pelis que transmiten encanto ochentero por los 4 costados,disfruto lo mismo viéndola ahora que cuando era un chaval,además para mi tiene uno de los mejores hombres lobo de la historia(Con permiso de Aullidos,Un hombre lobo americano en Londres , Dog Soldiers y La maldición del hombre lobo)
Y yo con permiso de León, Waldemar y Larry... :ceja
¡Pero todos con permiso de Crepúsculo, no lo olvideis!
Si al perrito de Crepúsculo dan ganas hasta de acariciarlo,parece un haskey siberiano!!! :cuniao :cuniao :cuniao
Por favor, no le echemos más azúcar a la tarta, que está en su punto... :gano
BALADA TRISTE DE TROMPETA:clown :bigcry :flauta
http://i54.tinypic.com/b47y9t.jpg
Aunque me ha parecido una película más que notable en líneas generales, su principal defecto en mi opinión es que mantiene ese característico tono de locura marca De la Iglesia durante demasiado tiempo a través de su metraje, lo que puede resultar a la larga difícilmente digerible para el espectador... por muy fan del estilo de el director de El día de la bestia que uno sea.
Esta tendencia al exceso desemboca, además, en un final pasadísimo de rosca que intenta superar en demencia todo lo expuesto anteriormente con el fín de intentar conseguir algo remotamente cercano a un clímax.
El caso es que consigue llegar a ese nivel, pero el precio a pagar es demasiado alto: el cuarto de hora finales tan absurdo que consigue hacerte olvidar el buen/mal sabor de boca que te ha dejado el resto de la cinta, llegando a su punto cúlmen con la imagenSpoiler:
Spoiler:
Aparte de estas consideraciones, Balada... es una película que merece muy mucho la pena verse tanto por su enorme belleza plástica como por su infinita capacidad de sorpresa... aunque éstas no sean siempre para bien, como ya he señalado anteriormente :lengua
Lo mejor, sin duda, los soberbios títulos de crédito iniciales, incluidos los homenajes a, entre otros, Lon Chaney, Paul Naschy o La cabina.
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=UDuc1QqeEYw[/ame]
Esos guiños de homenaje siempre son bien recibidos. Al menos por mí. Denotan el amor por el género.
Aparte, en los créditos finales tiene el detalle de agradecer y dedicar la película entre otros a Lon Chaney, Boris Karloff, Chicho Ibáñez Serrador, Antonio Mercero o Paul Naschy, además de a publicaciones míticas de la época como Dossier negro o Vampus :agradable
Dejando a un lado el grado de admiración que pueda tener de él como creador (que, en mi caso concreto, es bastante alto), este Álex cada vez me cae más simpático :encanto
Lo conocí personalmente y charlamos un poco sobre el género. Sin duda que aprecié todo eso y más. Tras conocerlo entendí mejor la psicología que lo mueve a realizar sus películas. Algo muy íntimo.
Zelig (Woody Allen, 1983)
Falso documental sobre un hombre de los años 20 capaz de parecerse a quien quiera y segundo trabajo de Allen con Mia Farrow. La idea es muy buena, y la realización mejor (que Allen apenas hable, no sé, me ha gustado :cuniao), sobre todo técnicamente, con un Gordo Willis excepcional en la fotografía, recreando todo tipo de ambientes y épocas, insertando a Allen en imágenes antiguas.
Synch
Trampa mortal de Tobe Hooper
Buena ambientación, fotografia, elenco de actores, escenas salvajes, cocodrilo con mas hambre que un caracol en un espejo... todo muy bien...
Menos la edición en dvd que tiene mas rayas que un vhs de videoclub alquilado 2000 veces :fiu
Por mi, que escribió hasta arriba de crack porque esto no es ni medio normal.
La main du diable (Maurice Tournier, 1943)
Basada en una novela de Nerval, un clásico pacto con el diablo que funciona mejor en pantalla cuanto más se aparta de la realidad, con escenas casi expresionistas, juegos de luces y sombras, de teatral irrealidad
Una mano izquierda ("siniestra", pues) que confiere a su poseedor una habilidad sobrehumana, en diversos campos a través de la historia, llega hasta su último y atormentado dueño en la época moderna, aunque reflejar la Francia ocupada de la fecha de su producción habría sido impensable puestos a mostrar "pactos con el Diablo"
Un Diablo, por otro lado, bien alejado del demonio con cuernos y rabo: un hombrecillo vestido de negro con pinta de notario de provincias, casi cómico, de suaves maneras pero sabiéndose invencible en el juego de engañar a los hombres aprovechando sus debilidades
Para todos los que nos gusta el fantástico, de visión obligada
- Salidos de cuentas. Divertida roadmovie, con un Zach Galyfianikis (o como se escriba) que pone de los nervios, y es de un pesao... Robert Downey Jr. hace cuenta de ello. No llega al nivel de Resacon (normal) pero es men las vegas uy entretenida. El perro es un punto tambien. Y me hace cierta gracia que aparezca un mono de peluche, que no hace nada trascendente en la peli, solo les acompaña en el viaje, pero como en Resacon 2: Ahora en Tailandia, aparece un mono, quizas fuera un guiño o algo, o simplemente se le hubiera ocurrido al director a raiz de aquí. Muy divertida, le doy un 6,5.
A si. Mejor solo que mal acompañado. Pues tiene similitudes. EL humor es distinto (ahora es mas basto por asi decirlo), pero para mi hace el mismo efecto, pasar un buen rato. Y bueno hay muchas situaciones que recuerdan a la que mencionas, pero no son copias, ni mucho menos. Esta caerá en el 2x1 que se avecina :agradable.
Acabo de revisionar Duelo en la Alta Sierra, de Sam Peckinpah y me ha gustado más que la 1ª vez que la vi,se trata de un Western algo atípico que trata muy bien sobre el significado de la amistad y la traición,muy recomendable.