Cojo una letra, la
G de Grito (
de Munch), y saco a
Goddard,
Paulette y, haciendo un poco de trampa, a
Geddes,
Barbara Bel (por la segunda siempre he sentido empatía por lo que sufre en
Vértigo; se nota lo que sufre por Jimmy).
A
Bel Geddes la he visto además no hace demasiado con Irene Dunne en
Nunca la olvidaré ("I remember Mama") de la RKO, empezó en su nómina, dirigida por George Stevens, que tuvo siempre tacto para afrontar las historias familiares más o menos dramáticas, desde
Serenata nostágica a
Anna Frank. Aquí, la familia es de emigrantes daneses afincados en San Francisco, y va un poco a episodios cotidianos, que lidian con la salud, la decepción, los pequeños milagros (el gato).... Es curiosa además porque la película está narrada por el personaje de Bel Geddes, escritora como Jo March (la comparación se hace evidente del todo al final de la película), mirando a la cámara, al espectador...
https://i.pinimg.com/originals/99/23...89838091bc.jpg
https://i.pinimg.com/originals/47/ab...451278e6a9.jpg
Y no mucho más he visto de Bel Geddes, excepto
Cinco mujeres marcadas (Martin Ritt), marcadas por sus paisanos y los nazis, en medio de la nada; buena película francamente, pero donde se ve eclipsada bastante por el liderazgo que ejercen Silvana Mangano y la siempre impecable Jeanne Moreau.
Además, el dichoso COVID no me ha permitido continuar un par de mini ciclos que iba a dedicar a adaptaciones al cine de
Daphne Du Maurier y a
Ida Lupino, como realizadora, que prácticamente desconozco. Como punto de partida,
"El bígamo" me pareció una obra maestra pero emocionalmente es de las que te deja un poso de lo más amargo, de las que te hecen pensar en serio, y, estando todo el reparto absolutamente espléndido, el retrato que hace de su personaje
Edmond O'Brien es digno de cualquier premio habido y por haber.
Una película difícil de tragar en aquellos tiempos puritanos.