Pues yo tampoco he podido ser porque ni siquiera he visto
Starship Troopers pero estando Denise Richards, otra super mujer, bueno super no, mega, bueno galáctica mejor, no me han faltado nunca ganas.
https://assets.nalgasylibros.com/201...richards-2.jpg
Otra al top 5.
Aún recuerdo los esfuerzos que hice en su día para verla, es decir, para conseguir verla porque ni estaba editada en DVD ni la encontraba en VHS ni en nada, hasta que me enteré de que la iba a emitir el TCM de hace muchos lustros y pedí a un familiar que me la grabase. Conservé largo tiempo la grabación de lo que me gustó. Hay una película reciente e interesante de Tommy Lee Jones, el padre de Josh Hartnett :cuniao, que bebe de una forma más que evidente de ella,
Los tres entierros de Melquíades Estrada. Las cámaras lentas en Peckinpah para mí son una gozada, si no recuerdo mal empezaba con la imagen congelada de unos cisnes que de repente se movían y sonaba una música muy
meji. Peckinpah estuvo a puntito de rodar algo con Gonzalo Suárez, el director de la gran
Remando al viento. Sólo me falta
Convoy por ver de su filmografía.
Voy a tener que ver pronto
La vida de los otros y
Nicolas y Alejandra, antes de que sean prohibidas por Quasimodo :cuniao. Peligran también series como
Chernobyl, por ejemplo, y libros como
1984.
A mí los rusos no me gustan, ahora bien, ¡las rusas me encantan, eh!. Mismo me pasa con las alemanas pero son más estiradas las teutonas :cuniao. Sobre esos dos grandes canes de la política hay también un claro empeño por hacer borrar de la historia que fueron aliados y que el segundo fue aún peor que el primero, que ya es decir. El primero, Adolfo, un asesino enfermo, segó la vida a 6.000.000 de inocentes, muchos servidos en bandeja por un asesino a sueldo en su juventud, un tal don José (que tiene calle en un municipio de Madrid y a este no se la quitan) desde Ucrania. Y el segundo, Mao y Pol Pot alcanzaron cifras mucho mayores, astronómicas, de muertos. Si alguien ha visto alguna película con los campos de concentración de don José para quienes no le gustaban en los que sólo tenían sal para comer, estaban desnudos y a no se cuantos grados bajo cero que me lo diga que la quiero ver. Hay que decir que también esos campos estaban en islas rodeadas de agua helada, Alcatraz era un hotel de 5 estrellas al lado de eso. Por supuesto, don José y su predecesor, Leónidas, son la referencia para todos los
matadehambre, traficantes y partidarios del saqueo que hay en el mundo. Hay que reconocerles algo, enfrentar a la gente, generar odio y engañarla lo hacen como nadie y arrastrar, zombificar a las masas y crearlas de pensamiento único ¡oye! ni Greta, la niña sostenible del millón de dólares.
Y por cierto, rohmerin, dime que no soy el único al que no le gusta
A.I. Artificial Intelligence que me siento solo jajajaja. Bueno, por si hace falta repetirlo, es una cinta fallida y lo seguirá siendo.
Siguiendo con más cine, he visto dos del genial Eddie Murphy,
Superdetective en Hollywood y
El príncipe de Zamunda, dos filmes míticos de los que sólo había visto hasta ahora fragmentos. Aquí se hace imprescindible recordar la BSO de la primera con la que un ex-compañero de estudios estaba obsesionado:
https://www.youtube.com/watch?v=yPYLwE7Ytus
Curiosamente se dice que ambas tendrán remake en 2020, al menos la de Zamunda es segura. La del detective me ha gustado, sobre todo la mítica melodía, pero sin duda me quedo con la de John Landis, me parece muy superior y una comedia muy divertida, ademas de contar con unas negritas de lo más apetitosas.
De todos modos, con
Superdetective en Hollywood esperaba algo más, simplemente me entretuvo pero viendo que el hermano de Ridley Scott, el desaparecido por suicidio Tony Scott, dirigió la segunda parte y Landis la tercera es posible que vea las otras dos, aunque por puntuación parezcan peores.
Con una cosa casi me caigo de la silla ¡sale Samuel L. Jackson en
El príncipe de Zamunda! en sus inicios haciendo de atracador. Lo llamativo es que Eddie Murphy tiene hoy día 58 años mientras que L. Jackson ya 70, o sea, que le llegó la fama muy pronto al primero. Otra curiosidad es que Arsenio Hall me parece clavado al legendario Scottie Pippen de los irrepetibles Chicago Bulls. Las hay mejores pero en algunas fotos donde me cuesta distinguirles:
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...JX7r5FLbQqeQ&s
http://marrieddivorce.com/uploads/im...senio-hall.jpg
Destaco también la capacidad de Eddie Murphy, al igual que en su día Peter Sellers o Alec Guiness, de dar vida a varios personajes dentro de una misma historia. Algo que también hará Arsenio Hall. Me parece que John Landis estaba en estado de gracia como lo estuvo, por poner otro ejemplo, en
Entre pillos anda el juego, donde descubrí el motivo por el cual Jamie L. Curtis siempre ha gustado tanto.
Y, por cierto, casi sería incapaz de ver estas películas, sobre todo Zamunda, sin doblar porque creo que el trabajo de los dobladores es estupendo. Las comedias generalmente me hacen más gracia dobladas que leídas, no estoy para nada en contra del doblaje ni tampoco de las versiones originales, ambas me gustan.
Estoy abierto a cualquier recomendación de otras películas de Eddie Murphy aunque en principio no tengo previsto ver más,
El profesor chiflado no me convenció demasiado, me quedo con la original de Jerry Lewis y sobre todo con Stella Stevens que en aquella cinta estaba brutal. La imagen no es de la película, pero no molesta tampoco…
https://thumbs.worthpoint.com/zoom/i...fda588e611.jpg
Ha caído también en el top 5, que no tenía aún completado y creo que me parece indiscutible que deba figurar en él.