Me faltan un par de ellas, pero de antes de 1934 :cuniao Como no salga Roma editada en BD, me voy a la Fontana de Trevi y me tiro de cabeza. Sin agua!
Versión para imprimir
Me gustaría recomendar un anime que está entre mis preferidos:
https://www.selecta-vision.com/media...s-en-3-dvd.jpg
Antes de nada, os pongo esta noticia sobre dicho anime.
La universidad de Tokai en Tokio es bastante reconocida por sus especialidades en ciencias e ingenierías, y actualmente se encuentra ofertando un curso semestral llamado “Chi no Frontier”, el cual explora temas en la literatura que puedan traducirse en “estímulos intelectuales"
Una de las clases recientes que tuvo el curso, tuvo como centro de análisis el anime de “Mahou Shoujo Madoka Magica”, serie que si bien se enfoca en el género de “Chicas Mágicas”, se sale un poco de la formula al ser más complejo que la mayoría de sus congéneres al presentar dilemas éticos y filosóficos, así como personajes con perfiles psicológicos bien desarrollados, eso sin mencionar elementos de ciencia ficción como viajes en el tiempo, o la prevención del fin del universo por la entropía.
Este curso en su edición de Madoka terminó con una alta demanda, al punto que varios de sus asistentes tuvieron que tomar la clase de pie a falta de lugares.
Estamos ante un anime el cual "las apariencias engañan", por su estética y temática(magical girls) ,se podría pensar que es un sailor moon destinado a un público preadolescente, pero no.Conforme avanza la trama se va volviendo "más oscuro",tocando temas serios y adultos, dejando un poso "algo depresivo".Digamos para quien entienda algo de anime, es el "nuevo Evangelion".Es un drama psicológico, diría yo. AUTENTICA JOYA para quien guste de éste tipo de animación.
Creo que este vídeo muestra ese "tono oscuro" que me refiero
https://www.youtube.com/watch?v=DZPSPFNupZw
O está batalla con una B.S.O ALUCINANTE.
https://www.youtube.com/watch?v=Z9ZI2gPGXGU
La serie está editada en España y su película posterior también.Si alguien la vé, recomiendo v.s.o,el doblaje es malisimo.
"Dragón, nace la leyenda" de George Nolfi con Phillip Ng y Simon Yin. En los inicios de la carrera de Bruce Lee, imparte clases de kung fu algo que la comunidad china no ve con buenos ojos. El maestro shaolin Wong Jack Man llega a Estados Unidos y Lee le desafía en combate secreto. Situada antes de empezar su carrera como actor, es un biopic sobre Bruce Lee en el que se muestra como un tipo arrogante antes de aprender una lección de su oponente. Pasable.
El gran azul (The Big Blue, 1988), de Luc Besson. Quizá porque, como gato escaldado, intento mantenerme a distancia de piscinas y playas, este es un film que nunca me llamó la atención. A pesar de ello, y visto que esta película goza de un gran número de seguidores, incluso en este hilo, y de haber leído comentarios apasionados sobre ella, me decidí a darle una oportunidad… ¡En mala hora! Durante los inacabables 160 minutos que dura la versión en DVD (que anuncia, orgullosa, que contiene 40 minutos añadidos por el director, como el que promociona una hamburguesa con doble de queso) no ha despertado mi interés ni siquiera por un instante. :mielda
Se suele resaltar sus “imágenes hipnóticas”, pero desgraciadamente no ejercieron ningún efecto en mí, cosa que hubiera agradecido si me hubieran transportado al mundo de los sueños. Con un argumento delgado como el papel de fumar y unos personajes de lo más tópico (ese Enzo encarnado por Jean Reno, “italiano” con su 600 destartalado, su mamma, sus platos de pasta y camisetas imperio; ese Jacques, el francesito, introvertido y sensible, de una sosería de dimensiones oceánicas, servido por un inexpresivo Jean-Marc Barr; o la locuela-florero Rosanna Arquette, en uno de sus papeles típicos de los 80, excusa sentimental, de la que intuimos desde el minuto uno que acabará embarazada… y lo acaba estando, para darle un poquito de emotividad romántica a la secuencia final; por no citar al tío de la bañera… :fiu), El gran azul navega sin rumbo en un mar en calma, sin emoción alguna (al menos para el que esto suscribe). Una vez constatado que poco más nos ofrecerá el film que ver a unos individuos de lo más cargantes dedicados a ponerse en remojo como si fueran garbanzos, las miradas al reloj fueron constantes, y no precisamente para comprobar si Enzo o Jacques batían algún record de apnea. Ni siquiera la banda sonora de Éric Serra sirve para animar la función, más bien al contrario, acaba de enfriarme, como si me hubiera zambullido en ese lago peruano que aparece al principio del film. En fin, pliego velas y vuelvo a puerto, y en la piel, más que sal, me encuentro azúcar candi. :furioso
https://tiff.ro/sites/default/files/...?itok=NKJbdA4c
https://i.pinimg.com/originals/6c/43...04338e34dd.jpg
Edito: Había escrito Patricia Arquette cuando evidentemente se trata de Rosanna Arquette.
Demoledora y magnífica crítica, mad dog!! :ceja Yo creo que hay películas que si no las ves en su momento, pierden ese factor enganche emocional que las ata a una generación. Yo no estoy entre ellos, desde luego, aunque a mi, siendo objetivos, no me desagrada la banda sonora de Eric Serra.
Sin duda. Por ejemplo, creo que algunos de los valedores de este film que nos han transmitido sus alabanzas en este hilo decían que practicaban el submarinismo. No es mi caso, por lo que ese vínculo emocional no lo tengo ni lo podré tener nunca. Es lo mismo que me suele pasar con films centrados en carreras de coches o de motos, o combates de boxeo o artes marciales, sin negar que algunos casos concretos me pueden haber gustado. Pero es que además, a la falta de ese vínculo, se une que la película no me ha gustado en ninguno de sus aspectos: ni el guion, ni la interpretación, ni la dirección, ni la banda sonora, ni siquiera me han enganchado esas imágenes marinas que se suponen que deberían ser, como se repite en todas partes, hipnóticas. Para imágenes marinas, prefiero un documental de Cousteau. Además, cuando al final entramos en esos "sacrificios" personales de Enzo y de Jacques (y ya no digamos el numerito final con el delfín, que se supone que quiere ser "simbólico", "poético"), la película se me acaba de caer por los suelos. En fin, espero que sus fans me disculpen, pero es que no veo nada para salvar, y mira que con los años eso es algo que cada vez me pasa menos. Ah, y me he dejado lo del uso de las lenguas... No sé si hay una versión en francés en que los niños en Grecia (y los popes) hablan el idioma galo en lugar del inglés, como pasa en la versión en DVD que he visto, pero para el caso sería lo mismo. El único detalle que me hizo gracia (aunque está presentado de una forma bastante burda) es el intento de Rosanna Arquette de decir unas palabras en un español macarrónico... para encontrarse con que sus interlocutores son indígenas andinos y hablan otra lengua.
Fue un triunfo total en Francia, sobre todo, donde se consideró una obra de culto al instante, aunque arrasó en taquilla igualmente. La naturaleza, la libertad, el mensaje ecologista, la rivalidad sana entre los amigos, y esa banda sonora que tanto gustó. Por cierto, que en Estados Unidos acortaron bastante el metraje y además, se encargó la bso a Conti, el de Rocky. Y el resultado fue como el culo. Fracaso.
y ahondando en lo que comentas, es desde luego, una película que encanta a los submarinistas. De hecho, contemplan al personaje de Arquette como un mal necesario, un efecto colateral para enganchar a más público, el de las historias románticas
La verdad es que para encontrar el "mensaje ecologista" me parece que tendría que sumergirme a gran profundidad. No creo que sea porque liberan un delfín (dejando a los demás en su pecera). La "rivalidad entre amigos" me ha parecido por momentos grotesca, además de descaradamente machista (el personaje de la Arquette es patético). Las escenas de sexo, que no sé si se pretendían tórridas, entre Rosanna Arquette y Jean-Marc Barr invitan al bostezo. En fin, no sigo...
Si es que donde está EL MUNDO SUBMARINO de Cousteau que se quiten los demás. :cigarro
Yo me quedo con Nemo, y no el Capitán
https://i.pinimg.com/originals/24/40...43b3bbcfe3.jpg
Por cierto, hace poco comentábamos una de las (peores) películas de la Hammer dentro de la temática de vampiros y que jamás llegó a estrenarse en salas comerciales en nuestro país. Me refiero a LUST FOR A VAMPIRE (1971) del buen guionista y mal director Jimmy Sangster.
Pues ahora va a ser editada en BD por la habitual Studiocanal.
https://images-na.ssl-images-amazon....LL._SL600_.jpg
https://www.amazon.co.uk/Lust-Vampir...6KANTV2VFMXK2P
Una buena edición de una mala (¿?) película. Lo de la interrogación es porque jamás la he visto...
Sólo se incluyen subtítulos en inglés para sordos.
Salida el 12 de agosto del presente año.
:)
¿Es cosa mía o desde hoy tenemos una molesta publicidad dentro de la página? :blink
¿Hay alguna forma de eludirla?
:picocerrado
Sí, muy molesta. Además, a mí me aparece una cosa de "configuración de privacidad" que me está dando el coñazo, porque no hay manera que desaparezca.
Menos mal. Creía que era sólo cosa mía... :fiu
Y, lógicamente, también me pasa en el móvil.
Pues vaya fastidio. Imagino que los moderadores tendrán sus razones para acceder a introducir publicidad en las páginas pero para los que participamos en los forums es un auténtico c...
:digno
Ahora ya no me aparece esa molesta publicidad, solo la habitual de la parte superior de la página. :descolocao Eso es que alguien te ha oído. :cortina Eso sí, una banda azul abajo a la derecha que reza "configuración de privacidad" me sigue apareciendo.:furioso
Pues yo no veo nada. Eso sí, entro a Internet siempre con el Addblock plus, el Ghostery, el privacy Badger, guantes de látex y traje de bioprotección de nivel 5... vamos, que para mi la publicidad en Internet prácticamente no existe :D
Tomo nota, amigo Charles Lee Ra. A ver si puedo descargarme alguno de esos programas que mencionas (aunque yo creo que el Adblock ya lo tengo - creo que me lo instaló mi hermanito aunque no lo podría jurar -) para eliminar algo tan fastidioso (lo siento) como es la publicidad.
:digno
Ah, otro friki de la privacidad... Pero yo estoy a un nivel superior: estoy dejando Google gradualmente, uso decentraleyes y https everywhere también.
Alcaudon y varios. Lo mas sencillo es pasaros a Firefox. Instaladlo y ponedle el addon uBlock. Seleccionad todos los filtros en su configuración (si tenéis problemas en su proceso preguntarlo y lo detallo). Eso será suficiente para no solo no ver publicidad como la de los videos de Youtube, ni si quiera se ven los mensajes de cookies (en esta web es una barra azul abajo) y mierdas sobre el GDPR (un rectángulo bastante grande con un aviso legal). En el móvil se puede hacer lo mismo. Chrome no va a dejar bloquear publicidad en breve.