-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mí ya me encandiló desde la primera vez que la vi. :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DocJota
Chinatown ( Polanski, 1974)
https://pics.filmaffinity.com/chinat...2129-large.jpg
https://i0.wp.com/tribunafeminista.e...56%2C562&ssl=1
Chinatown la vi hara unos 10 años cuando tenía 19 años y me pareció aburrida y la quité, le debía otra oportunidad ahora que tengo más rodaje cinefilo. Esto pasa con muchas aspectos en la vida, a veces necesitas experiencia para saber valorar y apreciar algo concreto. Me ha encantado 7,5/10
Me flipa la atmósfera, esa L.A. colorida de barrios residenciales y urbanizaciones, esa gran fotografía de tonos beige, en contraste con ese icónico final en el decadente Chinatown. Aunque este ambientada en los años 30, se palpan 70's puros, rezuma a nuevo cine aunque sea un revival del noir de los 40. Polanski se casca algunos planos brutales, es su film que mejor luce.
Tiene altibajos de ritmo pero el guión es muy bueno, te hace pensar durante toda la película y desenredar tramas poniéndote en la piel del detective Gittes. Y el final es de los mejores que he visto, eleva la pelicula. Banda sonora con un sublime tema principal, clasicote.
Recomendáis alguna de cine negro de la decada de los 70? Lo mismo las he visto, os escucho.
Bajo mi punto de vista la mejor película de Polanski. No solo se nutre del Noir más ortodoxo sino que lo lleva a un nivel superior, consigue algo que la convierte en única. Y eso se debe a la tendencia del propio Polanski de poner en primer plano la psicología (en este caso, enigmática) de los personajes, en contraste con un paisaje u/o escenario luminoso pero contaminado al contrario de lo que se solía hacer en el genero donde se tendía a ocultar y a distorsionar hasta los detalles más pequeños que aparecían en la imagen. Polanski juega con la ambigüedad constantemente y así consigue que el propio contexto sea el que nos traslade esa sensación de que todo está contaminado, podrido, y nada es lo que parece.
He escuchado decir en más de una ocasión que esta pelicula no es cine negro, sobretodo por parte de aquellos que consideran que el cine negro no solo debe ser en blanco y negro, sino que además, tambien debe obedecer a una determinada epoca ya pasada. Pero yo no puedo estar más en desacuerdo ya que considero que el Noir es un caracter, un estilo, una personalidad, que sigue avanzando y transformándose. Probablemente "Chinatown" es la película más paradigmatica en este sentido, ya que, como decía antes, se nutrió del Noir y lo llevó a un lugar nuevo por primera vez (al menos hasta donde yo sé).
Una joya de película que tampoco supe valorar la primera vez que la vi cuando apenas era un adolescente. A día de hoy la habré visto más de quince veces y cada vez me gusta más.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
A mí ya me encandiló desde la primera vez que la vi. :agradable
https://media.tenor.com/images/6994e...b9f0/tenor.gif
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Bajo mi punto de vista la mejor película de Polanski. No solo se nutre del Noir más ortodoxo sino que lo lleva a un nivel superior, consigue algo que la convierte en única. Y eso se debe a la tendencia del propio Polanski de poner en primer plano la psicología (en este caso, enigmática) de los personajes, en contraste con un paisaje u/o escenario luminoso pero contaminado al contrario de lo que se solía hacer en el genero donde se tendía a ocultar y a distorsionar hasta los detalles más pequeños que aparecían en la imagen. Polanski juega con la ambigüedad constantemente y así consigue que el propio contexto sea el que nos traslade esa sensación de que todo está contaminado, podrido, y nada es lo que parece.
He escuchado decir en más de una ocasión que esta pelicula no es cine negro, sobretodo por parte de aquellos que consideran que el cine negro no solo debe ser en blanco y negro, sino que además, tambien debe obedecer a una determinada epoca ya pasada. Pero yo no puedo estar más en desacuerdo ya que considero que el Noir es un caracter, un estilo, una personalidad, que sigue avanzando y transformándose. Probablemente "Chinatown" es la película más paradigmatica en este sentido, ya que, como decía antes, se nutrió del Noir y lo llevó a un lugar nuevo por primera vez (al menos hasta donde yo sé).
Una joya de película que tampoco supe valorar la primera vez que la vi cuando apenas era un adolescente. A día de hoy la habré visto más de quince veces y cada vez me gusta más.
Una de las mejores películas de Polanski sin duda pero inferior en mi modesta opinión a REPULSIÓN, LA SEMILLA DEL DIABLO o EL INQUILINO.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Una de las mejores películas de Polanski sin duda pero inferior en mi modesta opinión a REPULSIÓN, LA SEMILLA DEL DIABLO o EL INQUILINO.
Hombre, tanto "Repulsión" como "La semilla del diablo" son fantásticas, de hecho, "La semilla..." podría ponerla casi al mismo nivel de "Chinatown", pero me gusta más esta última. "El inquilino" no la he visto, aquí si que no puedo decir nada al respecto, pero si de verdad la pones al mismo nivel que las otras tres entonces la pongo en la lista de las "urgentes". :)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Bajo mi punto de vista la mejor película de Polanski. No solo se nutre del Noir más ortodoxo sino que lo lleva a un nivel superior, consigue algo que la convierte en única. Y eso se debe a la tendencia del propio Polanski de poner en primer plano la psicología (en este caso, enigmática) de los personajes, en contraste con un paisaje u/o escenario luminoso pero contaminado al contrario de lo que se solía hacer en el genero donde se tendía a ocultar y a distorsionar hasta los detalles más pequeños que aparecían en la imagen. Polanski juega con la ambigüedad constantemente y así consigue que el propio contexto sea el que nos traslade esa sensación de que todo está contaminado, podrido, y nada es lo que parece.
He escuchado decir en más de una ocasión que esta pelicula no es cine negro, sobretodo por parte de aquellos que consideran que el cine negro no solo debe ser en blanco y negro, sino que además, tambien debe obedecer a una determinada epoca ya pasada. Pero yo no puedo estar más en desacuerdo ya que considero que el Noir es un caracter, un estilo, una personalidad, que sigue avanzando y transformándose. Probablemente "Chinatown" es la película más paradigmatica en este sentido, ya que, como decía antes, se nutrió del Noir y lo llevó a un lugar nuevo por primera vez (al menos hasta donde yo sé).
Una joya de película que tampoco supe valorar la primera vez que la vi cuando apenas era un adolescente. A día de hoy la habré visto más de quince veces y cada vez me gusta más.
Yo siempre me hago "un lío la picha" sobre el concepto noir, no tengo claro si es un género o un estilo cinematográfico, y sus correspondientes parámetros que definen el genero...o estilo :cuniao. No tengo claro porque "la noche del cazador" se considera también cine Noir, al igual que "el crepúsculo de los dioses", "el infierno del odio" y un largo etc.....si alguien me hace una masterclass breve pues lo agradecería.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Yo siempre me hago "un lío la picha" sobre el concepto noir, no tengo claro si es un género o un estilo cinematográfico, y sus correspondientes parámetros que definen el genero...o estilo :cuniao. No tengo claro porque "la noche del cazador" se considera también cine Noir, al igual que "el crepúsculo de los dioses", "el infierno del odio" y un largo etc.....si alguien me hace una masterclass breve pues lo agradecería.
Bueno, de las que citas, sacaría rapidamente "La noche del cazador", el resto sí son, siempre bajo mi punto de vista, films noir. Y "La noche.." no es noir basicamente porque juega demasiado con el expresionismo, de hecho, creo que es al genero que pertenece. Probablemente esa confusión serviría como punto de partida para explicar de donde viene el noir y el neo noir (¿Chinatown?); un estilo utilizado para marcar un estado de animo, imprimirle un determinado caracter a la historia que, aunque empezó para darle un determinado caracter trágico y malsano a los personajes jugando con la iluminación, más tarde se utilizaría o se caracterizaría por el tipo de tratamiento que se hace de los personajes y su mundo.
Es largo de explicar y ahora mismo no tengo tiempo (tengo un bebe que cada dos por tres reclama mi atención... :sudor), pero si algun día puedo explayarme más lo haré, aunque seguro que hay compañeros que te lo sabran explicar infinitamente mejor que yo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cuando comenté LA NOCHE DEL CAZADOR en este mismo rincón la englobé dentro de un género de mi propia invención que yo denominé cine onírico tal vez porque me recuerda poderosamente a la imaginería de los cuentos populares con su ogro y su hada buena.
Yo diría que la denominación de cine negro empezó a aplicarse a las películas norteamericanas de los años '40, específicamente a partir de EL HALCÓN MALTÉS de John Huston.
Seguro que el compañero mad dog earle puede a aclararnos más al respecto.
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Yo siempre me hago "un lío la picha" sobre el concepto noir, no tengo claro si es un género o un estilo cinematográfico, y sus correspondientes parámetros que definen el genero...o estilo :cuniao. No tengo claro porque "la noche del cazador" se considera también cine Noir, al igual que "el crepúsculo de los dioses", "el infierno del odio" y un largo etc.....si alguien me hace una masterclass breve pues lo agradecería.
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Bajo mi punto de vista la mejor película de Polanski. No solo se nutre del Noir más ortodoxo sino que lo lleva a un nivel superior, consigue algo que la convierte en única. Y eso se debe a la tendencia del propio Polanski de poner en primer plano la psicología (en este caso, enigmática) de los personajes, en contraste con un paisaje u/o escenario luminoso pero contaminado al contrario de lo que se solía hacer en el genero donde se tendía a ocultar y a distorsionar hasta los detalles más pequeños que aparecían en la imagen. Polanski juega con la ambigüedad constantemente y así consigue que el propio contexto sea el que nos traslade esa sensación de que todo está contaminado, podrido, y nada es lo que parece.
He escuchado decir en más de una ocasión que esta pelicula no es cine negro, sobretodo por parte de aquellos que consideran que el cine negro no solo debe ser en blanco y negro, sino que además, tambien debe obedecer a una determinada epoca ya pasada. Pero yo no puedo estar más en desacuerdo ya que considero que el Noir es un caracter, un estilo, una personalidad, que sigue avanzando y transformándose. Probablemente "Chinatown" es la película más paradigmatica en este sentido, ya que, como decía antes, se nutrió del Noir y lo llevó a un lugar nuevo por primera vez (al menos hasta donde yo sé).
Una joya de película que tampoco supe valorar la primera vez que la vi cuando apenas era un adolescente. A día de hoy la habré visto más de quince veces y cada vez me gusta más.
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Bueno, de las que citas, sacaría rapidamente "La noche del cazador", el resto sí son, siempre bajo mi punto de vista, films noir. Y "La noche.." no es noir basicamente porque juega demasiado con el expresionismo, de hecho, creo que es al genero que pertenece. Probablemente esa confusión serviría como punto de partida para explicar de donde viene el noir y el neo noir (¿Chinatown?); un estilo utilizado para marcar un estado de animo, imprimirle un determinado caracter a la historia que, aunque empezó para darle un determinado caracter trágico y malsano a los personajes jugando con la iluminación, más tarde se utilizaría o se caracterizaría por el tipo de tratamiento que se hace de los personajes y su mundo.
Es largo de explicar y ahora mismo no tengo tiempo (tengo un bebe que cada dos por tres reclama mi atención... :sudor), pero si algun día puedo explayarme más lo haré, aunque seguro que hay compañeros que te lo sabran explicar infinitamente mejor que yo.
Pero es que el cine noir nace del expresionismo silente! Es así como los movimientos artísticos siempre han funcionado, unos heredan de otros y poco a poco con el tiempo se les llama de una forma u otra. Estas palabras que definen épocas limitadas por características artísticas van evolucionando por eso se puede decir por ejemplo que el liricismo no murió con el romanticismo y así con cualquier movimiento artístico (pero si que están afincados en su época). Por eso es absurdo llamar cine neonoir a cuatro películas contadas ya que si nadie usa la palabra acabará olvidada, como tantos términos absurdos que han traído el marketing, las patentes y el postmodernismo. Será un género propiamente cuando esas convenciones escapen de su época dorada, que son los cuarenta y cincuenta. Mientras tanto todo es propaganda. Es igual que decir que una película transmite algo distinto por ser indie. Los sentimientos humanos pueden ser todo lo complejos que sean, pero el dinero invertido en una película no puede transmitir el tema general de la película. Solo sirve para categorizar al marketing mas endiablado que posa junto con las sensaciones mas básicas en el mundo audiovisual.
Esta pejigueria mía no sé si alguien la comparte, pero la cuestión es que una película se puede explicar con muchas palabras mejor. Y si quieres reducir una película tan bonita como La noche del cazador a una etiqueta, yo creo que si que la puedes llamar cine negro aunque tenga un aura mas de cuento. Comparte todo lo que tiene el cine negro: un drama criminal, composiciones muy visuales y memorables, escenas de persecución, nocturnidad, y encima es de 1955. Que se escape de lo mas estereotipado solo dignifica su estilizada personalidad, pero los componentes están ahí. No se puede medir el tono de una película con una palabra pero si que se pueden usar varias etiquetas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El Noir proviene del expresionismo, utiliza la misma táctica para enfatizar el nivel emocional de los personajes y su mundo, solo que mientras en el expresionismo se alteran las formas para conseguir multiplicar el efecto, en el Noir se utilizan "formas reales" para conseguir un efecto parecido. Si te fijas en las formas, en la iluminación y la manera de resolver la escena, estos dos ejemplos pueden ser muy ilustrativos:
El gabinete del doctor Caligari (puro expresionismo):
https://lapiedradesisifo.com/wp-cont...rl54323456.jpg
Y esta escena de Perversidad, claro ejemplo de cine negro tanto por forma como por fondo:
https://m.youtube.com/watch?v=LC9klL...fauxfullscreen
"M, el vampiro" del propio Lang, estaría en esa línea algo difusa que nos hace dudar y que se mueve entre un genero y otro, aunque el Noir lo veo más como un estilo, igual que el expresionismo, que como un genero.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Una de las mejores películas de Polanski sin duda pero inferior en mi modesta opinión a REPULSIÓN, LA SEMILLA DEL DIABLO o EL INQUILINO.
A mi particularmente me parece que está un peldaño por encima de las demás La semilla del diablo. Tiene algo esa película, algo malsano que me atrapa. Y creo que la Farrow estaba de Oscar.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Cuando comenté LA NOCHE DEL CAZADOR en este mismo rincón la englobé dentro de un género de mi propia invención que yo denominé cine onírico tal vez porque me recuerda poderosamente a la imaginería de los cuentos populares con su ogro y su hada buena.
Yo diría que la denominación de cine negro empezó a aplicarse a las películas norteamericanas de los años '40, específicamente a partir de EL HALCÓN MALTÉS de John Huston.
Seguro que el compañero mad dog earle puede a aclararnos más al respecto.
:agradable
Yo estoy de acuerdo en que La noche del cazador es un drama onírico, pero tiene mucho de cine negro, y podría catalogarse dentro de ese género perfectamente.
En lo que se refiere a la primera pelicula que se puede calificar de cine negro, El halcón maltés es la primera entre las grandes producciones. Pero hay una película, de serie B, Stranger on the third floor, un año anterior a la citada, que según los expertos es la primera. Está protagonizada por Peter Lorre.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por cierto, hasta que no lo habéis dicho, y he estado mirando por ahí, no conectaba yo el expresionismo alemán con el cine negro.
Claro, que como iba a pensarlo, si hasta hace poco esto era lo que yo entendía por cine negro :cuniao
https://static01.nyt.com/images/2007...9norbit600.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Por cierto, hasta que no lo habéis dicho, y he estado mirando por ahí, no conectaba yo el expresionismo alemán con el cine negro.
Claro, que como iba a pensarlo, si hasta hace poco esto era lo que yo entendía por cine negro :cuniao
https://static01.nyt.com/images/2007...9norbit600.jpg
El cine negro se inspira en el cine noir... :P
https://nyppagesix.files.wordpress.c...pike-lee-1.jpg
https://static.filmin.es/images/medi..._3_790x398.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
...
Seguro que el compañero mad dog earle puede a aclararnos más al respecto.
:agradable
Pues ahora me coges en un momento que no tengo tiempo para explayarme. La verdad es que cada vez desconfio más de las etiquetas. Cuando Walsh dirigía High Sierra o Huston The Maltese Falcon no sabían que estaban rodando "cine noir". Como la misma palabreja indica, la palabra "noir" proviene de Francia y caracterizó primero a un tipo de novela criminal, que mayoritariamente estaba escrita por autores norteamericanos (Chandler, Hammett y compañía). Luego el término saltó al cine y, retrospectivamente, se ha aplicado a un determinado tipo de cine, pero separar qué es "noir" de qué no lo es me parece un ejercicio crítico un tanto artificial. Ahora mismo acabo de ver The Falcon's Adventure, de un director de serie B, William Berke. ¿Es cine "noir"? Más bien es una película de serie B, de las muchas que se rodaron con el personaje de The Falcon (aquí Tom Conway), que lo que sí tiene es todo el aroma de la "pulp fiction" (de hecho las mismas novelas de Hammett tenían mucho de "pulp fiction", o sea, de literatura "barata", aunque en el fondo les reconozcamos una gran calidad). Hay un detective, crímenes, una mujer fatal, etc., pero también hay humor y mucha ligereza. En fin, si lo denominamos "cine criminal" estaremos ante un género, si hablamos de "noir" probablemente más bien nos referiríamos a un estilo visual, pero eso es muy discutible (ah, y lo de noir venía por el color de las tapas de la colección de novelas francesa, no por las sombras o el vínculo con el expresionismo, etiqueta esta también muy discutible y que se utiliza con una enorme ligereza). Y entonces, ¿qué es el neonoir? Pues difícil me lo ponéis, pero como género sigue siendo cine criminal, aunque su estilo a veces no es más que una pálida imitación de los clásicos de los 40 con colores. En todo caso, Chinatown es, sin duda, uno de los títulos más destacables de eso que se suele llamar cine neonoir, sea este lo que sea, pero no el único.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Yo estoy de acuerdo en que La noche del cazador es un drama onírico, pero tiene mucho de cine negro, y podría catalogarse dentro de ese género perfectamente.
En lo que se refiere a la primera pelicula que se puede calificar de cine negro, El halcón maltés es la primera entre las grandes producciones. Pero hay una película, de serie B, Stranger on the third floor, un año anterior a la citada, que según los expertos es la primera. Está protagonizada por Peter Lorre.
Película que comenté recientemente aquí mismo.
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Película que comenté recientemente aquí mismo.
:cortina
Lo que no hayas visto tú (en cine)...:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://www.mundodvd.com/las-ultimas...5/#post4354802
Ya ejercí en su época de ayudante de dirección de los hermanos Lumière.
:viejo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Cuando comenté LA NOCHE DEL CAZADOR en este mismo rincón la englobé dentro de un género de mi propia invención que yo denominé cine onírico tal vez porque me recuerda poderosamente a la imaginería de los cuentos populares con su ogro y su hada buena.
Yo diría que la denominación de cine negro empezó a aplicarse a las películas norteamericanas de los años '40, específicamente a partir de EL HALCÓN MALTÉS de John Huston.
Seguro que el compañero mad dog earle puede a aclararnos más al respecto.
:agradable
Como El espíritu de la colmena, o Matar a un ruiseñor :ansia...
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
El Noir proviene del expresionismo, utiliza la misma táctica para enfatizar el nivel emocional de los personajes y su mundo, solo que mientras en el expresionismo se alteran las formas para conseguir multiplicar el efecto, en el Noir se utilizan "formas reales" para conseguir un efecto parecido. Si te fijas en las formas, en la iluminación y la manera de resolver la escena, estos dos ejemplos pueden ser muy ilustrativos:
El gabinete del doctor Caligari (puro expresionismo):
https://lapiedradesisifo.com/wp-cont...rl54323456.jpg
Y esta escena de Perversidad, claro ejemplo de cine negro tanto por forma como por fondo:
https://m.youtube.com/watch?v=LC9klL...fauxfullscreen
"M, el vampiro" del propio Lang, estaría en esa línea algo difusa que nos hace dudar y que se mueve entre un genero y otro, aunque el Noir lo veo más como un estilo, igual que el expresionismo, que como un genero.
Es ver esa foto y entrar en éxtasis :ansia...
Yo creo que el uso de esa iluminación forzada y esos ángulos raros de cámara que solían tener las películas policíacas de los años 30-40 pueden venir dadas también porque mucha de la gente que allí intervino venía precisamente de aquella Alemania donde se gestaron películas como Caligari, El hombre de las figuras de cera o La luz que mata (los nazis, que andaban matando judíos, gays y comunistas con una alegría desconcertante, y muchos se fueron a Gran Bretaña o a América). Y por supuesto, el cine negro americano tomo esos elementos de estilo, más que del cine alemán en sí, de lo que hubo entre medias: los clásicos fantásticos del Hollywood de los treinta, el terror de la Universal, de la Metro, de la RKO... Si bien la etiqueta "cine expresionista" o "expresionismo alemán" no me convence (películas como Caligari o Von Morgens bis Mitternacht, o Schatten... estilísticamente tienen muy poco que ver con otras de la misma época y ámbito geográfico, como El último o El estudiante de Praga). Prefiero decir "primitivo cine alemán"
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pues ahora me coges en un momento que no tengo tiempo para explayarme. La verdad es que cada vez desconfio más de las etiquetas. Cuando Walsh dirigía High Sierra o Huston The Maltese Falcon no sabían que estaban rodando "cine noir". Como la misma palabreja indica, la palabra "noir" proviene de Francia y caracterizó primero a un tipo de novela criminal, que mayoritariamente estaba escrita por autores norteamericanos (Chandler, Hammett y compañía). Luego el término saltó al cine y, retrospectivamente, se ha aplicado a un determinado tipo de cine, pero separar qué es "noir" de qué no lo es me parece un ejercicio crítico un tanto artificial. Ahora mismo acabo de ver The Falcon's Adventure, de un director de serie B, William Berke. ¿Es cine "noir"? Más bien es una película de serie B, de las muchas que se rodaron con el personaje de The Falcon (aquí Tom Conway), que lo que sí tiene es todo el aroma de la "pulp fiction" (de hecho las mismas novelas de Hammett tenían mucho de "pulp fiction", o sea, de literatura "barata", aunque en el fondo les reconozcamos una gran calidad). Hay un detective, crímenes, una mujer fatal, etc., pero también hay humor y mucha ligereza. En fin, si lo denominamos "cine criminal" estaremos ante un género, si hablamos de "noir" probablemente más bien nos referiríamos a un estilo visual, pero eso es muy discutible (ah, y lo de noir venía por el color de las tapas de la colección de novelas francesa, no por las sombras o el vínculo con el expresionismo, etiqueta esta también muy discutible y que se utiliza con una enorme ligereza). Y entonces, ¿qué es el neonoir? Pues difícil me lo ponéis, pero como género sigue siendo cine criminal, aunque su estilo a veces no es más que una pálida imitación de los clásicos de los 40 con colores. En todo caso, Chinatown es, sin duda, uno de los títulos más destacables de eso que se suele llamar cine neonoir, sea este lo que sea, pero no el único.
Yo entiendo por ese palabro las películas hechas ahora, pero que se inspiran en aquellas películas de los años 30 y 40, ambientadas en la Gran Depresión o en los años posteriores, con personajes de la alta sociedad corruptos e intrigantes, crímenes misteriosos mujeres fatales, mafiosos, damiselas en apuros y tipos duros. Podrían entrar en esta categoría títulos como L.A. Confidential, Hollywoodland, La dalia negra, El último hombre, o incluso (aunque ambientada en el futuro) Blade Runner. Son películas que cuentan una historia "de detectives", de intriga policíaca, pero que contienen una crítica muy poco velada a ciertos problemas e injusticias de la sociedad.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pero no olvidemos que ni Walsh, ni Huston, ni Lewis, ni Dassin, ni Fleischer, ni Mann, ni Karlson, ni muchos otros no eran inmigrantes centroeuropeos huidos del terror nazi. ¿El estilo noir era más cosa de directores de fotografía o de dirección artística? ¿Era cosa de guionistas? Pero en todo caso ni Chandler, ni Hammett, ni Spillane, ni Ross McDonald eren inmigrantes centroeuropeos.
De este minidebate se apuntan dos posibles hilos muy interesantes: uno sobre cine noir, sea este lo que sea, y otro sobre "deshaciendo tópicos cinéfilos".
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Adoro L.A. Confidential. Ya he dicho alguna que otra vez que me parece una de las mejores películas de los últimos 30 años. Y hablando de ese neo-neonoir, palabro que me acabo de inventar, citar otra que me apasiona y es El intercambio, de Clint Eastwood. Me encanta este dramón, con tintes macabros, donde hay mucha crítica, velada y no velada, a los estamentos de la época.
https://www.sheknows.com/wp-content/...hnh7o5jhr.jpeg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En mi caso adoro James Ellroy, el autor de la novela, y un novelista al nivel de los grandes del género criminal. La adaptación de Curtis Hanson es muy buena, aunque suaviza notablemente el estilo desaforada mente hiperromántico y nihilista de Ellroy.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pero no olvidemos que ni Walsh, ni Huston, ni Lewis, ni Dassin, ni Fleischer, ni Mann, ni Karlson, ni muchos otros no eran inmigrantes centroeuropeos huidos del terror nazi. ¿El estilo noir era más cosa de directores de fotografía o de dirección artística? ¿Era cosa de guionistas? Pero en todo caso ni Chandler, ni Hammett, ni Spillane, ni Ross McDonald eren inmigrantes centroeuropeos.
De este minidebate se apuntan dos posibles hilos muy interesantes: uno sobre cine noir, sea este lo que sea, y otro sobre "deshaciendo tópicos cinéfilos".
Es que ya te digo, yo creo que gran parte del estilo "expresionista" llegó al cine policíaco de la época de forma indirecta, vía el cine fantástico. Ya antes de que Adolfito el Broncas y demás ralea estuvieran metiendo bulla por Europa, la Universal tenía trabajando a gente procedente de Europa, como Paul Leni y Karl Freund. Y la gente que hizo películas como El doble asesinato en la calle Morgue, La novia de Frankenstein o Drácula, había estudiado otras como Caligari, Metrópolis o Nosferatu. Yo creo que no era tanto que los que se metían a hacer cine policíaco en esa época (ya lo había, y muy bueno, en aquella Alemania muda: no hay que olvidar películas como el díptico Mabuse) quisieran hacer películas expresionistas, sino que notaron que muchos de aquellos recursos (que en gran medida, vinieron dados por la penuria económica que condicionaba muchas producciones teatrales y cinematográficas en la Alemania de entreguerras, algo que también era extrapolable a muchas producciones de serie B del Hollywood de los 30 y 40) venían muy bien para representar aquello que querían representar: peligro, amenaza, misterio, maldad, perversión...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Personalmente, creo que se abusa del término "expresionista" a la hora de caracterizar el cine criminal de los 30 y 40, pero no hay duda que se repiten ciertas características estilísticas, basadas en el juego de luces y sombras y en las angulaciones de cámara, así como en la introducción de personajes extremos, casi caricaturescos, que nos pueden hacer pensar en cierto expresionismo formal. Tema para debate.
Edito porque esto de escribir con el móvil es un cachondeo, autocorrige lo que le da la gana y como le da la gana. :fiu