Pero para zombis (o zombies en este caso) estos:
https://www.youtube.com/watch?v=_d48ALUVA6Y
Versión para imprimir
Pero para zombis (o zombies en este caso) estos:
https://www.youtube.com/watch?v=_d48ALUVA6Y
https://diariodeunacinefila.files.wo...e-angustia.jpg
ANGUSTIA -1987- Bigas Luna
Bigas Luna era un director que me daba algo de pereza ver sus pelis, ya que mis inicios con él fueron "Son mar", "Yo soy la Juani" y "Didi Hollywood", yo la nombro "la trilogía de la calamidad". "Las edades de Lulu" la he visto pero apenas la recuerdo. Pues bien me aventuro con "Angustia" que dicen que es su mejor obra, no seré yo quien lo contradiga, pero se tiene que reconocer que es un film con estilo, original y sorpresivo, sobretodo en el enganche de sus primeros 15 minutos con la parte del cine dentro del cine, con el significado más literal que comporta; después es más convencional, que no quiere decir que esté mal, visualmente y con el jugueteo constante entre los dos films, es el principal valedor de esta obra. Lástima de la mala calidad del dvd (de colección de diario). Me parece curioso, que el film sea español, y no se si grabó en USA, pero se gastaron los cuartos en carteles, uniformes de policía, coches de policía...made in USA, creo que Juan Piquer Simón también lo hacía, suponogo que es mejor para la venta que los sucesos pasen en Massachussets que en St Carles de la Rapita.
El film es recomendable, especialmente las escenas de la madre con el coleccionista de ojos. El film bebe de "Henry:retrato de un asesino", seguramente Bigas Lunas tomó nota y lo retrato en los personajes de madre e hijo. El final proyectando imágenes de gente abandonando la sesión en el cine, es como mínimo simpática y agradable de ver, un magnifico cierre al cine dentro del cine y otra vez dentro de él.
Os noto muy festivos, y éso que estamos a lunes :D...
A mí dejadme de modernidades, que soy muy tradicional. Me gustan las cosas claras, el chocolate espeso y los zombies con nombre de supermercado:
http://www.otroscineseuropa.com/wp-c...71633_655x.jpg
De Bigas Luna recomiendo en especial Bilbao, un film que aguanta muy bien el paso del tiempo (aunque la edición que editó El País en DVD tiene una imagen deplorable, hasta el punto que preferí conservar una copia grabada directamente de la TV y la devolví).
Revisionada Interstellar (2014) de Christopher Nolan. Peliculaza. Sigo manteniendo mi 10 inicial. Sé que no tiene ese efecto majestuoso de verla en pantalla grande, pero me sigo quedando con la boca abierta con tan bellas secuencias. Muy bien las escenas del espacio. Muy realistas.
https://i.imgur.com/CLBMLgv.jpg
Te juro que al escribir la palabra, pensé en ese grupo y esta estupenda canción. Por cierto, un tema que alcanzó el número 3 del Hot 100 entre finales de marzo y principios de abril de 1969, durante dos semanas. El 2 lo ocupaba Aquarius/Let the sunshine in, de 5th Dimension, y el 1, Dizzy, de Tommy Roe.
https://www.youtube.com/watch?v=sbdtQ99yIUo
La prota es la famosa medium de la saga Poltergeist.
https://pbs.twimg.com/media/DUQoWzfXUAICdJl.jpg
Ahora que se menciona Interstellar, de Nolan, quiero recordar la magnífica Dunkirk. Todo un ejercicio de dirección. Una gran historia que te mete de lleno, de gran realismo, en ese episodio de evacuación en la Segunda Guerra Mundial. Nolan consiguió su primera nominación a mejor dirección en los Oscar, y se llevó tres estatuillas doradas muy merecidas.
https://pixel.nymag.com/imgs/daily/v....w700.h700.jpg
Totalmente de acuerdo, fantástico survival, que no peli bélica, y no me suelo detener en el análisis de bandas sonoras, porque se me escapa de las manos, pero esta vez,me di cuenta que Hans Zimmer hizo una maravillosa BSO, que te pone de los nervios en todo el film, pero sobretodo en las escenas con Tom Hardy. No se si al bueno de Hans se le ha reconocido este trabajo y no se si realmente dicha BSO está bien valorada también.
Correcto, la banda sonora es estupenda también. El reconocimiento lo tuvo. Nominaciones en los Oscar, en los BAFTA, y en los Globos de Oro, amén de algunos círculos de críticos (entre ellos ganó en dos), pero el año pasado, todos los premios en la música recayeron en Desplat, por La forma dle agua.
Otro documental más de contenido musical: B.B.King: On the Road, de Jon Brewer. Recorrido por la vida del gran guitarrista de blues (B.B., se dice, quería decir “Blues Boy”), para muchos el mejor, el rey, por medio de imágenes de sus actuaciones y, sobre todo, de las declaraciones de los miembros de su grupo, más una familia que un conjunto musical. Vamos viendo como King envejece y, a pesar de ello, se mantiene en el escenario, con giras que casi duraban un año entero, sin descanso, hasta que un buen día de octubre de 2014, sobre el escenario, se vio incapaz de tocar la guitarra: había olvidado cómo hacerlo, enfermo como estaba de Alzheimer. Pocos meses después murió a los 89 años de edad. Retrato tierno de una leyenda del blues, aunque como documental tampoco me ha parecido nada especial. Como no podía ser de otra manera, salen brevemente nombres de relumbrón, como Eric Clapton, Ringo Starr, Mick Taylor, Bill Wyman o, por supuesto, Bono (¿hay algún documental musical rodado en los últimos años donde no salga el omnipresente cantante de U2?). Incluso aparece Barak Obama cantando algunas notas junto a King, en una fiesta donde también vemos a Mick Jagger.Con todo, imprescindible para admiradores del gran guitarrista.
https://www.rollingstone.com/wp-cont...:600&width=440
Y para cambiar de registro, Sólo Dios perdona, de Nicolas Winding Refn. Ejercicio de estilo más que otra cosa. Por mucha trama policial ambientada en Bangkok, tráfico de drogas, prostíbulos, clubs nocturnos y venganzas sangrientas (con punición policial a base de machetazos), la película es fundamentalmente un catálogo de imágenes esteticistas, donde tienes mucha más importancia los colores, la iluminación, los encuadres, que lo que hay dentro de ellos. El trabajo de cámara de Larry Smith es notable, como también la banda sonora de Cliff Martinez, pero el film es como una pompa de jabón: puede reflejar todos los colores del arco iris (en la película sobre todo rojos y azules neón y dorados crepusculares) pero si se pincha explota y se desvanece. No ayuda la interpretación completamente inexpresiva de Ryan Gosling (y van... Me pregunto si se notaría si en la mayoría de las escenas se sustituyera al actor por un muñeco) ni la rídicula composición de una actriz habitualmente excelente como es Kristin Scott Thomas, aquí la madre de Gosling. Si se tiene curiosidad por el uso del color, se puede mirar (además es corta, no llega a los 90 minutos), pero si se busca un thriller sólido, más vale dejarlo correr.
http://www.filminquiry.com/wp-conten...a-750x4001.jpg
https://www.indiewire.com/wp-content...ives.jpg?w=680
La fiesta que mencionas de BB King con Barack Obama... No será el tradicional festival que hacen en La casa blanca?
https://www.youtube.com/watch?v=xPFtzUilUSI
https://www.whitehousehistory.org/co...he-white-house
Que ahora ha desaparecido... Gracias Trump. :digno
Es que hoy día la gente se escandaliza de todo, porque como está de moda quejarse por la redes sociales, pues eso... y yo que descubrí eso de la lluvia dorada por "Pepi, Luci..." que tiempos aquellos... :cuniao :rubor
Desde luego como mi carrefour no hay nada... :agradable, que maravilla de película, sin mostrar nada y lo tenebrosa que resulta, antes no hacía falta mostrar tanta violencia ni tanta casquería como hoy para dar miedo... :agradable
Pues aunque no la veo desde hace varios años, le tengo mucho cariño a "Mas fuerte que el orgullo", fue de las primeras películas en cinta de video originales que compré, además en sistema beta, luego tuve que pasarme al vhs. y ya luego al dvd, que debe andar por ahí guardado...:sudor :D aún espero que Warner la saque en bluray para que luzca como merece.
No he leido la novela, así que mi comentario va sólo sobre la película de Robert Z. Leonard, no entro si es buena o mala adaptación.
Por lo visto para aprovechar el vestuario de "lo que el viento se llevó" se cambió la época de la película con respecto a la novela, pero bueno, la Metro Goldwyn Mayer podía hacer eso y mas... :cuniao, además para quisquillosos, tenemos la versión de 2006 de Joe Wright que dicen, es mas fiel, y así todos ganamos. :agradable
Como decía, la Metro puso a disposición de su estrella mas emergente: Greer Garson, un vehículo para su lucimiento y lanzar verdaderamente a esta gran actriz como una de las grandes divas de la casa, en detrimento por ejemplo de Joan Crawford, pero eso es otra historia.
El reparto es de campanillas: lo mejor del cine de la época en secundarios ilustres está aquí, tanto veteranos como jóvenes promesas, en especial destacaría a Greer Garson y a Maureen O´Sullivan (la Jane de Tarzán) que aparece bellísima e ingenua, entre los veteranos está muy graciosa Mary Boland como la "petarda" madre de las cinco hermanas casaderas, y Edmund Gwenn como el "sufrido y comprensivo" padre, y no me olvido de la "cara caballo" Edna May Olivier, robando planos siempre que puede; también destacaría el vestuario de Adrián, y los decorados, no en vano ganó el oscar a la dirección artística, y muy merecido.
Robert Z. Leonard dirige con mano de seda para que todo sea perfecto, en esas casi dos horas de metraje no hay ni un momento de aburrimiento o de lentitud narrativa, además se ha escogido el estilo de comedia, o alta comedia, como se decía antes, en la que los actores desgranan sus diálogos (a veces perfectos, a veces mordaces, a veces risueños) a cada cual mejor. :agradable
Hay muchas escenas que me encantan como la del baile, o la carrera de los coches del principio..., habrá más pero habría que darle un nuevo vistazo para refrescar mi memoria... :cuniao.
Acabo de terminar de ver Malas tierras.
Peli incómoda, desagradable e incluso absurda, que te atrapa y te lleva de viaje con Kit y su amada Holly. Preciosa fotografía y desasosegantes paisajes que remarcan lo pequeños que somos y lo poco que importamos, por mucho ruido que hagamos.
Genial final donde unos idolatran a otros mostrando ese mundo rudo y brutal de la llamada América profunda.
Buena peli que sin duda influyó en muchas otras del estilo. Recomendable.
Sharknado (Anthony C. Ferrante, 2013)
Ostras, me ha costado terminarla. Pensaba que sería un producto consciente, de los que no se toman en serio, pero no he detectado nada de eso en 90 inacabables minutos. Y las 3? referencias a Jaws duelen.
Lo que para uno es malo para otros es bueno y viceversa.
Porque no sólo de EL FANTASMA DE LA ÓPERA se vive.
O de CENTAUROS DEL DESIERTO (aplicándome a mi mismo el cuento).
Me parece más interesante (porque me parece más difícil) argumentar los méritos de una película mala (o que alguien ha dicho que lo es) que ponderar las virtudes de una película buena (o que alguien ha dicho que lo es).
:digno