REVISANDO CLÁSICOS: EL CINE ONÍRICO
O
STRANGER ON THE THIRD FLORD (1940) de Boris Ingster.
https://www.doctormacro.com/Images/P...20Floor_01.jpg
Estudio: RKO Radio Pictures, Inc.
Productor: Lee Marcus.
Guión: Frank Partos.
Dirección artística: Van Nest Polglase y Albert D’Agostino.
Fotografía: Nicholas Musuraca.
Música: Roy Webb.
Reparto: Peter Lorre (El extraño), John McGuire (Michael Ward), Margaret Tallichet (Jane), Charles Waldron (El fiscal del distrito), Elisha Cook, Jr. (Joe Briggs), Charles Halton (Meng).
Duración: 64 minutos.
Primera de las tres incursiones en el mundo de la realización del guionista de origen letón Boris Ingster (1903-1978) y todo un clásico del cine negro (véase al respecto su inclusión en el magnífico “Diccionario de cine negro” de Javier Coma (Plaza Janés Editores, 1990)) y que junto a la recientemente comentada THE WINDOW (1949, LA VENTANA) – ambas producidas por la RKO – comparten una atmósfera que oscila entre la crónica realista y lo onírico, yuxtaponiendo ambas y creando así un espacio fílmico altamente sugerente.
https://i-h2.pinimg.com/564x/68/b5/2...8217bcfbf6.jpg
Ese carácter onírico de la propuesta se materializa de formas harto curiosas.
Pero antes hagamos un sucinto resumen de la trama.
El periodista Michael Ward (un desconocido para mí John McGuire) ha alcanzado notoriedad al ser el único testigo en un caso de asesinato...
… aunque él no fue testigo directo sino que se encontró al acusado junto a la víctima (Primer punto a tener en cuenta).
Esa notoriedad le permitirá el sueño de casarse con su novia Jane (otra desconocida para mí Margaret Tallichet) y abandonar así el mugriento piso donde vive, en un barrio de mala muerte.
Un Ward al que parecen poder más las ganas de independizarse que de ser un testigo objetivo en la causa que se enjuicia.
https://i-h2.pinimg.com/564x/f0/f0/1...fbc2d12c52.jpg
El acusado, un taxista llamado Joe Briggs (el ubicuo Elisha Cook, Jr.), jura y perjura que él no tuvo nada que ver y que se encontró a la víctima ya muerta (con el cuello rebanado de parte a parte).
https://i.pinimg.com/564x/9d/58/da/9...b661c9768e.jpg
Pero su pasado (ya estuvo encarcelado siendo todavía casi un niño por un robo) y el que hubiera amenazado de palabra a la víctima le hacen el candidato idóneo a la silla eléctrica.
Un juicio que, por cierto, tiene algo de farsa dado que tanto el comportamiento del juez (al que le cuesta mantener los ojos abiertos durante el proceso) como el de uno de los jurados (que directamente se pone a roncar) ya nos dan una pista de por dónde pueden ir los tiros (o, más bien, de la puesta en escena por la que se va a decantar Ingster) (Segundo punto a tener en cuenta).
La novia de Ward no está conforme con la decisión tomada por Michael ya que no cree que Briggs sea el asesino pese a que todas las pruebas (y su comportamiento posterior al asesinato) apunten claramente hacia él.
Una vez condenado Briggs a la pena capital Jane se marcha a su casa mientras que Ward no hace más que darle vueltas a la cabeza y empieza a pensar si, en el fondo, Briggs no es en realidad inocente.
https://i-h2.pinimg.com/564x/8c/2e/6...db8070327b.jpg
Aquí Ingster hace un inteligente uso de la voz en “off” del protagonista y empezamos a intuir esa filtración de elementos oníricos en la trama.
En las escaleras del edificio donde vive Ward éste se encuentra a un extraño hombre, de ojos saltones y con una larga bufanda al cuello (por supuesto estamos hablando del gran Peter Lorre, el auténtico asesino).
http://4.bp.blogspot.com/-eBF928Qe5u...thirdfloor.jpg
Antes de entrar en su apartamento oímos los (habituales) ronquidos de su metomentodo vecino, el señor Meng (Charles Halton) (Tercer punto a tener en cuenta).
Aquí Ingster incrusta en la narración tres “flashbacks” que nos hablan de la mala relación entre Ward y Meng.
Entre el primero y el segundo de dichos “flashbacks” Ward sale un momento de su apartamento y se asombra al ver al extraño entrando en el de su vecino Meng.
https://i-h2.pinimg.com/564x/87/32/5...dc0dbf0b8f.jpg
[Por cierto que ese mano de Peter Lorre me recuerda a la del famoso conde saliendo de su ataud...]
Al verle el extraño huye y es entonces cuando Ward al subir las escaleras y volver a su apartamento se da cuenta de que ya no oye los estentóreos ronquidos de Meng.
Ward empieza a fantasear con la idea de que el extraño ha matado a Meng.
https://i.pinimg.com/564x/9e/a4/54/9...514c1ca217.jpg
En el segundo “flashback” Ward recuerda cómo (al igual que Briggs) amenazó ante un periodista amigo que le encantaría “rebanarle el cuello” a su quisquilloso vecino (Cuarto punto a tener en cuenta).
https://i.pinimg.com/564x/ab/36/e0/a...0fbd7e43ca.jpg
En el tercer y último “flashback” Mike recuerda un último enfrentamiento con el señor Meng cuando éste se chivó a la casera de que aquel había introducido a una chica (su novia) en el apartamento cosa que no estaba permitida. Aquí ya directamente Ward amenaza de muerte a su vecino y además delante de la casera (y de su novia) (Quinto punto a tener en cuenta).
Ward se queda dormido y es entonces cuando el personaje tiene uno de esos sueños surrealistas tan típicos en cineastas posteriores y de más calado como (especialmente) Alfred Hitchcock y Fritz Lang y donde él se ha convertido ahora en víctima de una injusticia al ser acusado de la muerte del señor Meng. Aquí Ingster incluye elementos de humor negro ya que finalmente incluso la víctima (supuestamente muerta) viene a regocijarse de Ward cuando éste está sentado en la silla eléctrica. (Sexto punto a tener en cuenta).
https://i-h2.pinimg.com/564x/18/6e/9...f15909fe8b.jpg
https://i.pinimg.com/564x/c5/78/da/c...8131105fe8.jpg
https://i.pinimg.com/564x/00/de/0e/0...88622c3db9.jpg
https://i.pinimg.com/564x/96/f0/f8/9...1617bb4c62.jpg
Una vez despertado de tan terrible pesadilla Ward decide ir al apartamento de su vecino para comprobar si todo está bien pero se encuentra la puerta abierta…
… y el cadáver del señor Meng, con el cuello rebanado.
Pensando que todas las circunstancias la apuntan a él (como le pasó antes a Joe) intenta poner tierra de por medio.
Pero juiciosamente se pone en contacto con Jane y ésta le convence de ir a la policía y contarles todo lo que sabe al respecto.
Y aquí empezará la auténtica pesadilla de Ward.
https://i-h2.pinimg.com/564x/c2/f8/1...6c5e430384.jpg
Prefiero no contar más porque además me estoy enrollando demasiado.
Al igual que en la comentada LA VENTANA tampoco sabremos nunca por qué el extraño mató a esas dos personas, aunque se entrevee que el personaje encarnado por Peter Lorre es un enfermo mental que, al parecer ha huido de un hospital psiquiátrico.
Aparte del tema de la relatividad de la justicia y de la indiferencia de los poderes del estado en referencia a sus ciudadanos a los que dice amparar, la película podría considerarse (como en LA MUJER DEL CUADRO o PERVERSIDAD) como una pesadilla que tiene el protagonista y que le sirve para darse cuenta de que bajo determinadas circunstancias todos podemos ser culpables ante la ley.
Me gustaría destacar el formidable trabajo del gran Nicholas Musuraca en la fotografía que le acerca al cine mudo y al expresionismo alemán y donde las sombras y la iluminación devienen capitales en la expresividad de la puesta en escena.
https://i.pinimg.com/564x/1b/02/5e/1...8ad61ba082.jpg
Igualmente mencionar la sugerente banda sonora de Roy Webb (uno de esos músicos de los que nadie se acuerda pero con un talento descomunal a la hora de crear ambientes cuasi-fantásticos).
Aunque el protagonismo de la película caiga sobre los hombros de la pareja formada por Michael y Jane, en realidad es el siempre inquietante Peter Lorre quien se lleva el gato al agua. No importa que su papel sea mínimo y sus diálogos escasos. Su presencia, tan característica, le hace sin duda ser la estrella de la función.
https://i.pinimg.com/564x/be/b2/85/b...18efc82204.jpg
Una más que agradable velada ante el televisor.
:agradable
https://www.doctormacro.com/Images/P...20Floor_02.jpg
https://www.doctormacro.com/Images/P...20Floor_03.jpg
https://www.doctormacro.com/Images/P...20Floor_04.jpg
https://www.doctormacro.com/Images/P...20Floor_05.jpg