-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De cine español me gusta bastante el cine de Mario Camus
Sobre todo Los santos inocentes y La colmena
Y la adaptación que hizo para tve de Fortunata y Jacinta (creo que se puede ver gratis en la web de tve (en smart tv,pc...)
Como cine policiaco me gustan bastante El crack y su secuela El crack 2,del Garci
Recientemente acaba de rodar una precuela El crack 0
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Añado algunas que no se han nombrado que me gustan a mi del cine español para sumar a la lista del compañero Muchogris.
De Bigas Luna,Angustia.
De Antonio Mercero,Esperame en el cielo y Planta 4.
De Eloy de la Iglesia me gustan varias de su filmografia,si te decantas por la vertiente del cine quinqui creo que tiene buenos trabajos como El Pico 1 y 2,Colegas,La estanquera de Vallecas,Navajeros.Y luego tiene peliculas interesantes como Algo amargo en la boca,El diputado o Los placeres ocultos.
de Javier Fesser,El milagro de P.Tinto y Camino.
de Carlos Saura,Deprisa deprisa y el 7 Dia.
YLuego peliculas como Camada negra,la noche de los girasoles,Se infiel y no mires con quien,Todos los hombres sois iguales,Historias del Kronen.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ya de vuelta en casa pero convaleciente y bastante dolorido aprovecho la ocasión para saludar a todos los amigos. Ahora toca la recuperación pero, al menos, ya pasó lo peor.
Yo también tengo astigmatismo + miopía y algo más que se me escapa por el camino pero en mi caso no llego a 2 dioptrías. Y uso graduadas. Y no tengo problemas con las gafas 3-D.
:agradable
Me alegro que ya estés en casa, espero que te recuperes pronto. No hagas esfuerzos, pide ayuda y que te lo den todo hecho... :ceja :D
Anda que estamos casi todos "bien" con la vista... :wtf
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Esto, cada vez más, se está pareciendo a la consulta de un oculista. :cuniao
Propongo que cambiemos de tema :sudor A ver si van a venir todos los cegatos del foro...:lol
(suspiro)
(SUSPIRO).
(SUSPIRO)
:cuniao
:abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Acabo de ver una película de ciencia ficción en Netflix, ÍO, entretenida pero nada del otro jueves. Eso sí el trayecto del salón a la cama, desde donde ahora escribo, me ha supuesto un auténtico calvario. J... que dolor. Sí ya sé que sólo ha pasado un día y que los hombres tenemos menos aguante que las mujeres pero o... que dolor.
A ver si le me lo tomo con paciencia. Desde luego le voy a sacar rendimiento a Netflix. Lo de subir el reproductor de BD tampoco me parece factible. No sabría dónde ponerlo.
Perdonad que os cuente mi vida y milagros pero me ayuda a sobrellevar el dolor.
En cuanto al cine español los más grandes han sido sin duda las 3 B: Bardem, Berlanga y Buñuel.
Perdonad los errores al escribir pero me manejo peor desde el móvil.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ity_Poster.jpg
(insisto: menudo AGUJERO tenía con la filmografía de Cuarón :D)
Ya lo conté pero es curioso: hace semanas leí una comparativa Interstellar-Gravity (en la que ni entraré porque espacio aparte poco tienen que ver) y de ahí pensé en revisar la primera y ver la segunda pero ya puestos me di cuenta que no había tocado casi nada de la filmografía de Cuarón... Vi que hizo una adaptación de Mi Little Princess (novela relacionada con el de mi firma), quería ver hacía tiempo Y tu mamá también, así que me puse con casi toda su filmografía. Que tampoco es muy extensa.
Gravity me ha gustado. Es muchísimo más una experiencia visual, en lo puramente formal, que un film sobre el que hablar de su premisa, trama o personajes. Porque ambos no salen del estereotipo de lo que el espectador mejor admite, tanto en lo estético (venga, sí haré una comparativa: Bullock, fibrada, y Hathaway por un lado, Clooney y McConaughey, parece que ser un auténtico sex symbol es indispensable para entrar en la NASA :D) como en lo -poco- que sabemos de ellos. La historia de la niña de Stone me sobra, no conocemos ni a la doctora, menos aún de lo que nos habla, por muy universal que pueda ser el tema.
En los diálogos se advierte que los Cuarón insertan, como pueden, la info que deben (o no? En este caso era necesario?) darnos sobre quienes son, qué hacen ahí etc Los personajes no llegan a decirse cosas que ya saben pero a la vez sí lo hacen sólo que la mayoría de veces está justificada la presencia de dicha info. Ojo que hay tantísima cutrez con esto en otros films (hola, Nolan :D) que es de agradecer que lo hagan bien.
La escena del retorno de Kowalski no me estaba gustando porque rompía con lo plausible (no apagas media nave sólo para dar un discurso, esa gente está entrenada para comportarse como deben en situaciones extremas, sin poética) hasta que me he dado cuenta (por el movimiento de cámara) de que era una alucinación. Así que la única escena que me chirría es la del extintor. Ignoro si eso es viable: me ha parecido algo cutre de ver :D
Y ya basta del tema fondo.
Este film es todo forma. Y ahí brilla.
Hecha para verse en pantalla grande, probablemente en 3D? Luce brutal, espectacular, una muestra de que hoy en día la tecnología nos permite, simplemente, acercarnos a rodar lo que nos venga a en gana. Además Cuarón se permite momentos en los que acelera el ritmo, con notable transición (el aviso de que los escombros van directos a ellos, o el choque de mitad de film), con una BSO idónea (un pozo Zimmer o tengo sueño y no sé lo que me digo?) y toda una secuencia de reentrada tremendisima. Pero muy tremenda.
El film funciona porque NO pretende nada más. Quitamos a Clooney y a Bullock, y lo de la niña de Stone (el subidon que tiene ella misma a mitad de film, cuando supera el miedo y se pone manos a la obra ya era suficiente) y hubiera quedado algo, directamente, bastante tremendo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Coincido en todo lo que dices, a mí también me resultó estimulante, intrigante, con localizaciones muy bonitas... Eso sí, el rollo...
sexual de los chavales me descolocó un poco :blink
Ahora no sé exactamente el qué, pero recuerdo que hubo algo de ese tema que me hizo dudar de otra cosa de la trama :huh. No sé si a ti te habrá pasado algo similar.
A mí no me descolocó esa escena, creo que se veía venir y que resulta muy convincente y bien interpretada. Sobre la frase que marco con negrita... no sé a qué te refieres. :descolocao Me recuerda aquel hilarante diálogo de la hitchcockiana La soga (Rope) cuando Mrs.Atwater (Constance Collier) intenta recordar el título de una película y dice que es "Something of Something", para acabar concretando que es "Something".:cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Mirando e informándome de todas las sugerencias he acabado con una lista muy maja, que seguramente amplíe:
https://letterboxd.com/muchogris/lis...panol-por-ver/
El tema, es que el Netflix españó FlixOlé no tiene ni la mitad... Así que voy a acabar haciendo como hago siempre.
https://media3.giphy.com/media/bYSuw...307a31324a86b7
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
A mí no me descolocó esa escena, creo que se veía venir y que resulta muy convincente y bien interpretada. Sobre la frase que marco con negrita... no sé a qué te refieres. :descolocao Me recuerda aquel hilarante diálogo de la hitchcockiana La soga (Rope) cuando Mrs.Atwater (Constance Collier) intenta recordar el título de una película y dice que es "Something of Something", para acabar concretando que es "Something".:cuniao
Es de esos momentos escasos de humor en esa tremenda película. En casa, tenemos debilidad por La soga, es una de nuestras preferidas. También hay otro diálogo con sorna, cuando hablan de alguna película protagonizada por un actor, y dicen nombres (Cary Grant, James Stewart. :cuniao), como si fuera un cotilleo, entre gente versada. :cuniao
https://media.gettyimages.com/photos...re-id526878248
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
muchogris
Buena lista. Ahí tienes entretenimiento para rato. Lo que no me gusta mucho de letterboxd es que los títulos de las películas españolas aparezcan en inglés, muchos de ellos. Está uno pensando, qué peli es esta?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://images.justwatch.com/poster/11085488/s592
DE REPENTE EL ULTIMO VERANO (1959) -J.L.MANKIEWICZ-
Vuelvo a mi dilatado ciclo de J.L.Mankiewicz (toca a una por año :cuniao, es por culpa de Mad, sino ya hubiera acabado :lee), y recuerdo perfectamente el comentario del compañero Narmer aquí mismo, donde soltaba el sorprendente final con temática muy controvertida, o sea dijo mucho sin decir nada, y es de agradecer; aguanté y vi el film casi virgen, sólo con el apunte sutil de Narmer. Y la verdad que es difícil hablar de ella sin hablar de ello, pero entiendo que pueda chafar el film a los que no la hayan visto, así que lo dejamos así y no voy a decir nada al respecto, divagaré un poco como hago siempre:cuniao
Adaptación cinematográfica de la obra Tennessee Williams (se han fijado que hay tres dobles letras?) a manos de Mankiewicz, que si bien es cierto está plagado de diálogos largos (que no aburridos) pero lejos del doble sentido y la acidez de la obra maestra "Eva al desnudo", aquí son más alegóricos, filosóficos quizás (por parte de Violet -Katherine Hepburn-), el cual van dando pistas sutiles de lo que sucederá al final del film. El film tiene escenas sensacionales, como la primera y última aparición de Violet (la Hepburn) en el ascensor casero a lo "Game of Thrones".
https://theyoungonesadults.files.wor...urn2.jpg?w=690
También escenas fantásticas en el jardín con la planta carnívora (o un trífido sacado de "the day of triffids"), así como cuando la Taylor se pasea por los pasillos elevados del manicomio, tanto en el aula masculina como la femenina. Primeros planos de los locos para subrayar y dar cierta incomodidad al espectador. Y el final claro está, con recursos hitchconianos, que no voy a comentar.
https://theyoungonesadults.files.wor...1959.jpg?w=690
El elenco? destacaría (como siempre) la parte femenina, Katherine Hepburn como Violet, excéntrica con delirios de grandeza, pero no loca, Mankiewicz se la jugó, ya que esta no quería un tipo de iluminación y fotografía que la perjudicara, no quería verse la vieja loca del film, cuando el director quería eso mismo, así que le dijo todo OK Kate, después la Hepburn vio el film, y como resultado, él y el director de fotografía se ganaron un escupitajo Hepburn, muy fina ella.
Y sobre Liz Taylor, quien dijo que no era bella? y que prefería a Grace Kelly :cortina:cuniao, que salga que le voy a partir la cara. Simplemente está espectacular, tanto por belleza (no sofisticada, no como la Kelly) que por actuación. Supongo que también ayudó a exaltarme (por no decir excitarme) la escena en que Sebastian (el kit de la cuestión, y el cual no se le ve el rostro en ningún momento, si el paquete empaquetado en un bañador) obliga a Liz Taylor a ponerse un bañador dos tallas más pequeño y blanco para que se vieran unas buenas......transparencias, todo eso para conseguir la atención del pueblo....y no voy a decir más.
https://theyoungonesadults.files.wor...r_04.jpg?w=690
Y Montgomery Clift, bueno, decir que Mankiewicz no tuvo suerte, primero con Bogart, en estado casi terminal en "la condesa descalza", y ahora Clift, físicamente demacrado (tuvo un accidente grave) con parálisis parcial de un lado de la cara, más la propina de adicción a drogas (o fármacos) y alcohol, el cual imposibilitaba la grabación de secuencias a partir de la tarde, por ir muy pedo. Tiene un peso visual, ya que sus diálogos son cortos, más contraréplicas que discursos a lo Hepburn, los primeros planos lo machacan, ojos vidriosos y cara de Stallone (o sea inexpresivo). Mankiewicz le hizo repetir muchas veces una escena donde sostenía un papel y era incapaz de mantener el pulso, sin parar de parkinsonear. Estuvieron a punto de despedirlo, pero la buena de Liz, íntimos amigos, lo salvó varias veces.
Por lo tanto, film de alta calidad, que sino entras en el juego de Tennessee Williams, te puede llegar a aburrir, no ha sido mi caso, donde Mankiewicz se recrea en la dirección más que poner sello en sus diálogos más habituales y más cercanos a la comedia dramática como la citada "Eva al desnudo", "Carta a tres esposas" o "Murmullos en la ciudad".
Me imagino a Frank Capra, por lo hablado en días anteriores por aquí, intentando adaptar dicha obra de Williams a su estilo....mmmmmm.......no lo veo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por cierto, ese final del que no quieres hablar, por mor de algún cinéfilo que todavía no sepa de qué va la cosa, se rodó en Begur y algunas escenas playeras en S'Agaró. Precisamente, en ese verano de 1959 (año del film), no sé si muy repentinamente, vio la luz por primera vez este cinéfilo que escribe... y que sí conoce de qué va el final, puesto que vio la película ya en su estreno en nuestro país... veinte años después de su realización.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Por cierto, ese final del que no quieres hablar, por mor de algún cinéfilo que todavía no sepa de qué va la cosa, se rodó en Begur y algunas escenas playeras en S'Agaró. Precisamente, en ese verano de 1959 (año del film), no sé si muy repentinamente, vio la luz por primera vez este cinéfilo que escribe... y que sí conoce de qué va el final, puesto que vio la película ya en su estreno en nuestro país... veinte años después de su realización.
Curiosamente el gobierno italiano premió al film por hacer publicidad de Amalfi, sería por nombrarlo sólo :cuniao, ya que como bien dices se recreo Amalfi en la costa Brava, la pregunta es si el gobierno italiano se pensó que el film fue grabado en Italia, porque dar un premio sólo por nombrar Amalfi, no se yo, parece muy poco. Yo abogo a que no vieron el film, ya que las escenas que en teoría se grabaron en Amalfi, son esas de las que no queremos hablar, o sea, y contextualizando con la época, las escenas cañeras. Para mi sería, como si la ciudad de Nueva York le diera un premio a Fulci por "Nueva York bajo el terror de los zombis".
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Esas escenas cañeras creo que fueron el origen de la larga censura que sufrió en film en España, porque la imagen que se da de la población era inaceptable para el régimen. De hecho, no recuerdo en qué momento se habla de Amalfi, porque se dice claramente que esas escenas escabrosas acontecen en España.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Esas escenas cañeras creo que fueron el origen de la larga censura que sufrió en film en España, porque la imagen que se da de la población era inaceptable para el régimen. De hecho, no recuerdo en qué momento se habla de Amalfi, porque se dice claramente que esas escenas escabrosas acontecen en España.
En el libro de ensayo "J.L.Mankiewicz: un renacentista en Hollywood" de Christian Aguilera, página 163. Ahí dice "El concepto de c.....que sugiere De repente el último verano debió pasársele por alto al gobierno italiano, quien concedió la Orden del Mérito a J.L.M en 1965 por el conjunto de 4 films que rodó en tierras italianas: la condesa desclaza, The Quiet American, Cleopatra y la adaptación de la obra de T.W. En ésta se cita el nombre de Amalfi (...) ".
Yo tampoco recuerdo que citasen Amalfi por cierto. Si recuerdo cuando la Taylor recrea la escena, diciendo que el grupito de gente se ponía la mano a la boca pidiendo "pan", y en italiano sería "pane" y eso, la Taylor no lo dijo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Alex, el guión es ajeno a Mankiewicz. Es obra la adaptación del propio T. Williams (me ahorro las dobles e, s y n:cuniao) y de Gore Vidal.
Aquí los dos (de izquierda a derecha, Gore Vidal, T.W. y el presidente JFK)
https://66.media.tumblr.com/9ffb8fe2...9jt9o1_640.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
la Taylor, como todo mujer con curvas (véase la Monroe) era muy sensual y sexual. Aparte, tenía esos ojos únicos y esa carita de muñeca...No sigo :picocerrado
https://static1.squarespace.com/stat...2907/giant.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Elizabeth Taylor y Monty Clift eran tan amigos que ella era la confidente (casi la única) en Hollywood de él, en todo el tema de su homosexualidad oculta. Tened en cuenta la época (pensad por ejemplo en Rock Hudson, que hasta que tuvo sida no se supo que era homosexual).
Digo que eran tan amigos, que cuando él tiene el accidente, en 1956, mientras rodaba por esos días El árbol de la vida, volvía precisamente de una fiesta que habían organizado su amiga, la Taylor y su esposo, entonces, Michael Wilding, en su casa de Beverly Hills. Avisada, fue corriendo hacia él y prácticamente le mantuvo con vida, impidiendo que se asfixiara con su propia lengua. :|
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Alex, el guión es ajeno a Mankiewicz. Es obra la adaptación del propio T. Williams (me ahorro las dobles e, s y n:cuniao) y de Gore Vidal.
Aquí los dos (de izquierda a derecha, Gore Vidal, T.W. y el presidente JFK)
https://66.media.tumblr.com/9ffb8fe2...9jt9o1_640.jpg
Si, si, por eso lo digo, que parece ser una fiel adaptación porque Mankiewicz no parece meter mano en el guión.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La Taylor seguramente fue la actriz clásica que consiguió ser la más completa en todo lo que se le podía pedir a una actriz de entonces, no creeis??
Magnífica intérprete, icono sexual, gran y extensa filmografía, carisma y belleza en pantalla.
Quizás fue la antitesis de Marilyn Monroe, aunque también podría haber acabado muy joven si llega a morir de la ¿neumonia? que le afectó en Cleopatra.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por cierto, Elizabeth Taylor consiguió el globo de oro en la categoría de mejor actriz dramática. En los Oscar, el premio (merecido en mi opinión) fue para Simone Signoret por Un lugar en la cumbre (obra maestra, que hace poco se ha editado en BD por A contracorriente)
En esa época de esta película, la Taylor estaba con Eddie Fisher, con quien se casó (arrebatándoselo a su amiga Debbie Reynolds)
https://m.media-amazon.com/images/M/...3MTU2._V1_.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Si, si, por eso lo digo, que parece ser una fiel adaptación porque Mankiewicz no parece meter mano en el guión.
Es que lo de a manos de Mankiewicz lleva a confusión. Por eso, es imposible que se pareciera a Eva al desnudo o Carta a trese esposas, estos sí, guiones de Mankiewicz. Digo eso, más allá de alguna voz en off, que no se si venía en la obra de Williams o fue aportación de Mankiewicz.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Narmer
La Taylor seguramente fue la actriz clásica que consiguió ser la más completa en todo lo que se le podía pedir a una actriz de entonces, no creeis??
Magnífica intérprete, icono sexual, gran y extensa filmografía, carisma y belleza en pantalla.
Quizás fue la antitesis de Marilyn Monroe, aunque también podría haber acabado muy joven si llega a morir de la ¿neumonia? que le afectó en Cleopatra.
Yo creo que fue una gran actriz. Empezó desde muy niña y a diferencia de la mayoría, tuvo una larga y fructífiera carrera, sin demasiados traumas infantiles. Aunque, vista su carrera, es cuando entra en la madurez, a finales de los 50 y 60, que se le empieza a tomar mucho más en serio como actriz y no tanto como mujer bella, rodeada de amores famosos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Narmer
La Taylor seguramente fue la actriz clásica que consiguió ser la más completa en todo lo que se le podía pedir a una actriz de entonces, no creeis??
Magnífica intérprete, icono sexual, gran y extensa filmografía, carisma y belleza en pantalla.
Quizás fue la antitesis de Marilyn Monroe, aunque también podría haber acabado muy joven si llega a morir de la ¿neumonia? que le afectó en Cleopatra.
los 5 minutos o menos de la Monroe es "Eva al desnudo" son espléndidos, no por la interpretación, que creo que está bien también, sino por lo que representa, claro quizás en ese momento no era tan famosa, pero visto en perspectiva temporal, dichos minutos me saben a gloria. Además veo maldad socarrona en Mankiewicz.
https://filasiete.com/wp-content/upl...l_desnudo3.jpg
http://cineapasionados.com/wp-conten...al-desnudo.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Si, en Eva al desnudo, quién no está espléndido. todos tienen su minuto de gloria y la Monroe, también. Lo interesante es ver la película y pensar "cuántos de ahí tenían idea remota de lo que iba a significar pcos años después Marilyn en el cine?". Pasó a ser, de una actriz desconocida a todo un icono del cine. Como un meteorito.