-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Y a mi me pasaba que cuánto más hacia adelante iba, más miedo me daba el panorama (aparte de los seres que aparecían)
. Yo creo que eso lo refleja muy bien la película: la incertidumbre del futuro.
He de confesarlo: a mi me pasaba igual, me daba cierto miedo, sobre todo los morlock, con esos ojos brillantes y esos dientes salientes... :sudor(siempre he sido un "cagueta")... :rubor :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Batman: Assault on Arkham (Jay Oliva, Ethan Spaulding, 2014)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ham_cover.jpeg
Hice una selección de las películas de animación DC y esta tenía buena pinta sólo ya por el nombre. Pero me he aburrido un poco pese a que mola que sea tan violenta y tiene dosis de humor (adherido a los personajes, a su idiosincrasia vaya) y su historia a saco quizás sea su mejor virtud.
Edito para contar que esto es, como ya vi en la animada de Wonder Woman, muy similar a una película de acción real de DC que aún no había tenido lugar: Suicide Squad. Y, por suerte, mejor que aquella :D
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
muchogris
...
De Laurel y Hardy (El gordo y El flaco) he visto varias...
DE BOTE EN BOTE y CABEZAS DE CHORLITO me parecen de las mas entretenidas y ligeras junto a COMPAÑEROS DE JUERGA. UTOPIA es la peor con diferencia porque tiene ese mensaje tan moralista hollywoodiense que carateriza a Chaplin. Aunque como curiosidad no está mal, porque es literalmente IMPOSIBLE imaginarse el final. Los guiones son taaaan enrevesados... Y es por esto mismo que me provoca ansiedad ver que solo queda un minuto de película y que si no ocurre un milagro no se resuelve nada. LAUREL Y HARDY EN EL OESTE no está mal, pero la historia es de las mas sencillas. DOS PARES DE MELLIZOS es la mas original de lejos, y el guión es de los mas sorprendentes. Es la mejor que he visto de todas que he mencionado.
...
Se puede discutir sobre el "moralismo" de Chaplin, si lo hay o no, y si es de un tipo o de otro, pero decir que ese supuesto moralismo es hollywoodiense... Va a ser que no. Sólo hace falta recordar que Chaplin tuvo que salir por piernas de Hollywood durante la caza de brujas (algo que reflejó en Un rey en Nueva York) y que su mensaje de Tiempos Modernos o El gran dictador no le granjeó precisamente muchos amigos entre el stablishment, dejando una permanente sospecha sobre sus simpatías hacia el comunismo. Vale la pena recordar una frase que se atribuye a Lenin: "Chaplin es el único hombre en el mundo que querría conocer". Conocidas son también las investigaciones del FBI y del MI5 británico sobre sus andanzas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Clavaditos a los sonrientes habitantes de la ciudad perdida de Allan Quatermain y la ciudad perdida del oro, film de Gary Nelson que adapta de manera torpe y chabacana una novela de H.Rider Haggard.
http://2.bp.blogspot.com/-SUE0EJd7YV...uatermain4.jpg
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
No creas, más marchito de lo que me gustaría.:fiu Por cierto, me interesa esa comparativa, porque en mi caso nunca me ha gustado el film de Pal (sinceramente, esa civilización de rubitos, una especie de ganado para satisfacción de los malvados caníbales subterráneos, los morlocks, siempre se me ha atragantado) y tampoco la novela de Wells me satisfizo (aunque era bastante más perturbadora que la película, sobre todo su final). En su descargo, tengo que decir que la versión de Simon Wells (creo que bisnieto de H.G.Wells) todavía me parece mucho peor a pesar de contar con dos buenos actores como Jeremy Irons y Guy Pearce. El aspecto de Irons es "impagable":
http://www.cinema52.com/2013/wp-cont.../06/Time10.jpg
Edito: He corregido el comentario porque había dicho "murdocks" en lugar de "morlocks". :doh
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Pero hay que reconocer que las reticencias de Paul Newman de no hacer el amor con Elizabeth Taylor (que en aquellos tiempos era la mujer más hermosa del cine, sin lugar a dudas) dadas las más que dudosas inclinaciones sexuales del primero siempre me han resultado un tanto incomprensibles. :cafe
https://filmforum.org/do-not-enter-o...N-ROOF1520.jpg
En la obra de teatro por lo visto quedaban más claras las inclinaciones de Brick y sus verdaderos sentimientos hacia Skipper (o cómo se llamara el amigo), en la película, por cosas de la censura de la época, todo queda más ambiguo.
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Eso que dices es totalmente falso, ya que objetivamente la mas bella del cine era Grace Kelly, eso sin discusión alguna, después de Grace Kelly están las otras, ahí sí que se puede valorar subjetivamente, a nivel personal, antes que la Taylor, prefiero a Ava Gardner y Eleanor Parker por decir algunas a bote pronto.
A mí que la Kelly siempre me pareció algo sosilla :mielda... Aunque había bellezones en esa época....
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Williams era un genio en lo suyo, y con eso no invento nada. Retrató como nadie ese deseo carnal, oculto y menos oculto, esa bajeza a la que llega el ser humano, en cuanto que sigue siendo animal y conserva instintos primitivos. En muchas de sus adaptaciones, hay siempre un personaje asalvajado o actos salvajes. En Un tranvía llamado deseo (una obra maestra de Kazan), Marlon Brando, en La rosa tatuada (otra gran película con una Magnani de Oscar), el personaje del marido (el poco visible Lancaster) es también un prenda y ella una devota admiradora y amante, en Baby doll, ese deseo morboso y enfermizo por la joven Carroll Baker y el Karl Malden que también es un personaje...Un genio, como digo.
https://i.pinimg.com/originals/2c/d4...d31f1e40d8.jpg
En una de las películas en que mejor se muestra esa bajeza y ese lado salvaje que late siempre en el ser humano es en De repente el último verano, con esa casa extraña, invadida por una vegetación inquietante, y por imágenes de muerte y decadencia, esa familia impaciente por librarse del personaje incómodo, de nuevo una bellísima Liz Taylor (en la vida real, Tenesse Williams tuvo una hermana que quedó permanentemente incapacitada por una lobotomía, cosa a la orden del día por aquel entonces), y esa historia del hijo difunto al que todos idolatraban, pero que escondía un trasfondo sumamente oscuro...
https://p7.storage.canalblog.com/71/...9/69645312.png
https://m.media-amazon.com/images/M/...2Ng@@._V1_.jpg
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
He de confesarlo: a mi me pasaba igual, me daba cierto miedo, sobre todo los morlock, con esos ojos brillantes y esos dientes salientes... :sudor(siempre he sido un "cagueta")... :rubor :cuniao
A mí me ocurría igual :sudor. Por cierto, que estos elementos han quedado para la cultura popular (¿se acuerda alguien de esa película de Mel Gibson en la que le secuestraban al hijo..?).
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Clavaditos a los sonrientes habitantes de la ciudad perdida de
Allan Quatermain y la ciudad perdida del oro, film de Gary Nelson que adapta de manera torpe y chabacana una novela de H.Rider Haggard.
http://2.bp.blogspot.com/-SUE0EJd7YV...uatermain4.jpg
No creas, más marchito de lo que me gustaría.:fiu Por cierto, me interesa esa comparativa, porque en mi caso nunca me ha gustado el film de Pal (sinceramente, esa civilización de rubitos, una especie de ganado para satisfacción de los malvados caníbales subterráneos, los murdocks, siempre se me ha atragantado) y tampoco la novela de Wells me satisfizo (aunque era bastante más perturbadora que la película, sobre todo su final). En su descargo, tengo que decir que la versión de Simon Wells (creo que bisnieto de H.G.Wells) todavía me parece mucho peor a pesar de contar con dos buenos actores como Jeremy Irons y Guy Pearce. El aspecto de Irons es "impagable":
http://www.cinema52.com/2013/wp-cont.../06/Time10.jpg
Creo que ese aspecto estaba ya más o menos en el libro, donde te los describen con un aspecto infantilizado. Quizá también obedeciese a que las ideas de razas superiores, eugenesia y todo éso aún estaban muy presentes en la época, con el recuerdo de los nazis (el prota presencia, en su viaje en el tiempo, las dos guerras mundiales).
Tela con la pinta de Irons :descolocao, me recuerda a ésto:
https://m.media-amazon.com/images/M/...zMjQ@._V1_.jpg
+
https://supermarcey.files.wordpress....acula-2006.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Bueno, hace tiempo que no entro en este hilo, así que voy a hacer poco a poco un repaso de lo último que he visto, aunque me deje en el tintero alguna cosa...
The Equalizer 2 (Antoine Fuqua) - 6
Cine de acción que sigue los clichés contemporáneos del género. No hay muchas sorpresas en el guión, ni tampoco en el desenlace. Con todo, me entretuvo.
- A favor: Denzel Washington siempre me resulta convincente. Además, a su personaje, al menos, le dotan de cierto fondo, no es tan plano como en otras películas del género. La peli se toma su tiempo en situárnoslo, en darle algo de cuerpo al personaje.
- En contra: además de los consabidos tópicos del cine de acción, lo que más me choca es que, en mi opinión, el antagonista no tiene talla suficiente. En esta clase de películas, cuanta mayor entidad tiene el "villano", más sustancia se le puede sacar a la trama, más memorable resulta el enfrentamiento... Pues bien, en este caso no hay color. El personaje de Washington es tan infinitamente superior a sus adversarios que no tienen ni una sola oportunidad contra él. Es como si, no sé, en Rocky III, el rival del Potro no fuese Clubber Lang, si no los tipos esos a los que se le ve tumbar en los primeros minutos de la película...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mi el remake de La máquina del tiempo no me parece tan malo como le suelen pintar y es bastante diferente a la clásica
Es evidente que le falta el encanto de la original
Lo que si tiene es una bandas sonora estupenda
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cierto, Jane. Cuando comencé el post anterior,hablando de bajezas humanas y salvajadas lo hice pensando, sobre todo en esta película de Mankiewicz, De repente, el último verano. Yo creo que ahí es donde Tennessee Williams y Gore Vidal (ambos firman la adaptación de la obra del primero) ponen toda la carne en el asador en ese sentido.
Empecé a comentar películas con adaptaciones de obras de Williams y se me pasó.
Lo que sí creo es que en esa película podíamos apreciar dos tipos de bajezas (las correspondientes a seres primitivos, en toda la historia sórdida de aquellas inolvidables vacaciones, y la de la madre de Sebastian, interpretada por una Hepburn, que daba también su miedito). Por tanto, tan salvaje o más eran los que cometían atrocidades carnales, como las que, con toda compostura y buenas formas, tenían una mente anclada siglos atrás.
En mi caso, De repente, el último verano como alguna que otra de Williams, han ido creciendo a medida que he ido madurando. Creo que son obras muy complejas que requiere que uno mismo se desquite (o no,dependiendo de los casos) de sus prejuicios para intentar entender lo que ve. En cualquier caso, provocativas a los sentidos y a los sentimientos, a la moral y ética de cada uno, etc...
https://c8.alamy.com/comp/C8CTYB/eli...959-C8CTYB.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Clavaditos a los sonrientes habitantes de la ciudad perdida de
Allan Quatermain y la ciudad perdida del oro, film de Gary Nelson que adapta de manera torpe y chabacana una novela de H.Rider Haggard.
http://2.bp.blogspot.com/-SUE0EJd7YV...uatermain4.jpg
No creas, más marchito de lo que me gustaría.:fiu Por cierto, me interesa esa comparativa, porque en mi caso nunca me ha gustado el film de Pal (sinceramente, esa civilización de rubitos, una especie de ganado para satisfacción de los malvados caníbales subterráneos, los
morlocks, siempre se me ha atragantado) y tampoco la novela de Wells me satisfizo (aunque era bastante más perturbadora que la película, sobre todo su final). En su descargo, tengo que decir que la versión de Simon Wells (creo que bisnieto de H.G.Wells) todavía me parece mucho peor a pesar de contar con dos buenos actores como Jeremy Irons y Guy Pearce. El aspecto de Irons es "impagable":
http://www.cinema52.com/2013/wp-cont.../06/Time10.jpg
Edito: He corregido el comentario porque había dicho "murdocks" en lugar de "morlocks". :doh
Pese a que LA MÁQUINA DEL TIEMPO puede considerarse con toda propiedad la primera novela de ciencia ficción de la historia, lo cierto es que las diatribas sobre la desigualdad de clases que eran patentes en la sociedad victoriana de la época y que acabarían con el devenir de los años en escindir a la humanidad en dos especies, los Eloi y los Morlocks, hoy en día resultan un tanto farragosas y ralentizan la acción de la misma.
Creo que el guionista (y escritor de ciencia ficción) David Duncan y el productor/director George Pal lograron destilar los elementos más interesantes de la novela, o sea, la construcción de la Máquina del Tiempo y el viaje que George realiza al futuro y potenciar la amistad entre David y el Viajero (en la novela ninguno tiene nombre propio y ambos ejercen de narradores en la novela) así como el romance entre Weena y el mismo (algo que ya estaba presente en la obra original).
Y si ciertamente al eliminar esos dos viajes finales que hace hacia un remotísimo futuro y el aspecto desolador que encuentra en ellos (especialmente en el segundo) altera en cierto modo el desenlace de la hisoria también es cierto que tanto en la novela como en la película el Viajero regresa, se supone, a ese 802.701 con Weena y su intento de devolver a la humanidad de esa época los valores que la hacen diferente de las bestias que pueblan la Tierra.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Se puede discutir sobre el "moralismo" de Chaplin, si lo hay o no, y si es de un tipo o de otro, pero decir que ese supuesto moralismo es hollywoodiense... Va a ser que no. Sólo hace falta recordar que Chaplin tuvo que salir por piernas de Hollywood durante la caza de brujas (algo que reflejó en
Un rey en Nueva York) y que su mensaje de
Tiempos Modernos o
El gran dictador no le granjeó precisamente muchos amigos entre el
stablishment, dejando una permanente sospecha sobre sus simpatías hacia el comunismo. Vale la pena recordar una frase que se atribuye a Lenin: "Chaplin es el único hombre en el mundo que querría conocer". Conocidas son también las investigaciones del FBI y del MI5 británico sobre sus andanzas.
Desconozco completamente su vida, hablaba de los finales con los que remataba sus películas. Por ejemplo el final de Monsieur Verdoux está totalmente fuera de lugar, pero en El gran dictador estaba sembrado. Decir que tengo pendiente de leerme su autobiografía...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
muchogris
Desconozco completamente su vida, hablaba de los finales con los que remataba sus películas. Por ejemplo el final de Monsieur Verdoux está totalmente fuera de lugar, pero en El gran dictador estaba sembrado. Decir que tengo pendiente de leerme su autobiografía...
Hombre, yo creo que decir una cosa (me refiero al discurso final del Barbero, y a toda la parodia que hacen de Hitler y Mussolini) así cuando Adolfito el Broncas y el resto de sus secuaces (además creo que Chaplin era judío) andaban metiendo bulla era algo bastante valiente (aunque Chaplin no fue el único: recordemos Ser o no ser, o en otro orden de cosas, algunas películas de los Hermanos Marx, que dan una visión distorsionada y grotesca de la autoridad y los diversos estamentos sociales, la gente rica, los políticos, los militares...). Otra cosa es que te parezca todo excesivamente evidente, que el cine de Chaplin, en general, no es demasiado sutil.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Pese a que LA MÁQUINA DEL TIEMPO puede considerarse con toda propiedad la primera novela de ciencia ficción de la historia, lo cierto es que las diatribas sobre la desigualdad de clases que eran patentes en la sociedad victoriana de la época y que acabarían con el devenir de los años en escindir a la humanidad en dos especies, los Eloi y los Morlocks, lo cierto es que hoy en día resultan un tanto farragosas y ralentizan la acción de la misma.
Creo que el guionista (y escritor de ciencia ficción) David Duncan y el productor/director George Pal lograron destilar los elementos más interesantes de la novela, o sea, la construcción de la Máquina del Tiempo y el viaje que George realiza al futuro y potenciar la amistad entre David y el Viajero (en la novela ninguno tiene nombre propio y ambos ejercen de narradores en la novela) así como el romance entre Weena y el mismo (algo que ya estaba presente en la obra original).
Y si ciertamente al eliminar esos dos viajes finales que hace hacia un remotísimo futuro y el aspecto desolador que encuentra en ellos (especialmente en el segundo) también es cierto que tanto en la novela como en la película el Viajero regresa, se supone, a ese 802.701 con Weena y su intento de devolver a la humanidad de esa época los valores que la hacen diferente de las bestias que pueblan la Tierra.
Yo diría que la primera novela de ciencia-ficción fue Frankenstein, y ya allí te encuentras juicios negativos sobre la sociedad de su tiempo, expresados, fundamentalmente, a través del Monstruo y sus reflexiones. Incluso se contraponen las libertades de que goza Victor Frankenstein por haber nacido en Suiza con la vida que tienen que llevar otras personas que han nacido bajo monarquías o en países convulsionados por guerras (recordemos que Shelley y compañía se habían tenido que exiliar de Inglaterra por diversas razones, políticas entre ellas).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El gran autor Brian W. Aldiss consideraba FRANKENSTEIN como la primera novela de ciencia ficción pero tengamos en cuenta que la construcción del Monstruo no queda del todo clara en la novela.
En LA MÁQUINA DEL TIEMPO se usa un ingenio que permite viajar en el tiempo sin ningún tipo de explicación pseudocientífica o mágica.
De cualquier forma, no creo que quepa duda en considerar a Wells el auténtico padre de la ciencia ficción ya que las diferentes temáticas que ideó para sus obras cubren prácticamente todos los aspectos del género (el viaje en el tiempo, las mutaciones, la invisibilidad, las invasiones alienígenas, etc.)
En verdad que espero encontrar tiempo esta misma semana (entre Polanskis y Rays) para hacer una sucinta comparativa entre la novela y la adaptación de George Pal en "el otro rincón"... :ceja
También tengo en mente una revisión de la mencionada THE WAR OF THE WORLDS (1953, LA GUERRA DE LOS MUNDOS) de Byron Haskin y George Pal, que también trabajarían juntos en THE NAKED JUNGLE (1954, CUANDO RUGE LA MARABUNTA) - una de mis películas predilectas desde la infancia- o CONQUEST OF SPACE (1955, LA CONQUISTA DEL ESPACIO) y su consiguiente comparativa con la grandiosa novela de Wells, la madre de todas las invasiones alienígenas tanto literarias como cinematográficas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Hombre,
yo creo que decir una cosa (me refiero al discurso final del Barbero, y a toda la parodia que hacen de Hitler y Mussolini) así cuando Adolfito el Broncas y el resto de sus secuaces (además creo que Chaplin era judío) andaban metiendo bulla era algo bastante valiente (aunque Chaplin no fue el único: recordemos
Ser o no ser, o en otro orden de cosas, algunas películas de los Hermanos Marx, que dan una visión distorsionada y grotesca de la autoridad y los diversos estamentos sociales, la gente rica, los políticos, los militares...). Otra cosa es que te parezca todo excesivamente evidente, que el cine de Chaplin, en general, no es demasiado sutil.
...
Solo hace faltar recordar que no se autorizó su estreno en España hasta bien entrados los 70, creo que en 1976, una vez muerto el dictador. Y que en aquel entonces las plateas explotaban en aplausos (y corrían las lágrimas emocionadas) cuando el barbero lanzaba su discurso final. Eso no es moralismo hollywoodiense en absoluto, todo lo contrario. Pero no hace falta referirse a ese 1940 ominoso. La frase que he citado antes que se atribuye a Lenin (que murió en 1924), indica que ya se tenía mucho antes una percepción de Chaplin como todo menos un propagandista del sistema. También hay que tener en cuenta que el sentimentalismo que aflora en muchos de sus cortos era algo muy generalizado en la época, pero convertir a un vagabundo en el héroe de la función no tiene nada de acomodaticio.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
...
También tengo en mente una revisión de la mencionada THE WAR OF THE WORLDS (1953, LA GUERRA DE LOS MUNDOS) de Byron Haskin y George Pal, que también trabajarían juntos en THE NAKED JUNGLE (1954, CUANDO RUGE LA MARABUNTA) - una de mis películas predilectas desde la infancia- o CONQUEST OF SPACE (1955, LA CONQUISTA DEL ESPACIO) y su consiguiente comparativa con la grandiosa novela de Wells, la madre de todas las invasiones alienígenas tanto literarias como cinematográficas.
De The War of the Worlds, tanto la película como la novela, tengo mejor recuerdo. Me apunto, pues, dos comparativas, dos, para De la literatura al cine...:ceja
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
muchogris
Desconozco completamente su vida, hablaba de los finales con los que remataba sus películas. Por ejemplo el final de Monsieur Verdoux está totalmente fuera de lugar, pero en El gran dictador estaba sembrado. Decir que tengo pendiente de leerme su autobiografía...
Su autobiografía es muy "auto", o sea que supongo que mucho de lo que dice hay que ponerlo en cuarentena, aunque es muy amena e interesante. ¿Por qué crees que el final de Mr.Verdoux está fuera de lugar? A mí, y creo que al compañero Alcaudón también, me parece de lo mejor y más crítico de Chaplin. Ese personaje que convierte el crimen en su modo de vida, en su fuente de ingresos, justo después de la II Guerra Mundial, es un bofetón al cinismo de los cánticos heroicos del discurso oficial (ese sí hollywoodiense) de los vencedores. Aunque probablemente ahora nos puedan parecer poco sutiles los discursos, los mensajes, de Chaplin (no era un intelectual refinado), siguen siendo impactantes.
Ya me puse muy pesado con Fellini, y el tiempo da para lo que da, pero... creo que convendría un ciclo Chaplin.:aprende
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
El gran autor Brian W. Aldiss consideraba FRANKENSTEIN como la primera novela de ciencia ficción pero tengamos en cuenta que la construcción del Monstruo no queda del todo clara en la novela.
En LA MÁQUINA DEL TIEMPO se usa un ingenio que permite viajar en el tiempo sin ningún tipo de explicación pseudocientífica o mágica.
De cualquier forma, no creo que quepa duda en considerar a Wells el auténtico padre de la ciencia ficción ya que las diferentes temáticas que ideó para sus obras cubren prácticamente todos los aspectos del género (el viaje en el tiempo, las mutaciones, la invisibilidad, las invasiones alienígenas, etc.)
En verdad que espero encontrar tiempo esta misma semana (entre Polanskis y Rays) para hacer una sucinta comparativa entre la novela y la adaptación de George Pal en "el otro rincón"... :ceja
También tengo en mente una revisión de la mencionada THE WAR OF THE WORLDS (1953, LA GUERRA DE LOS MUNDOS) de Byron Haskin y George Pal, que también trabajarían juntos en THE NAKED JUNGLE (1954, CUANDO RUGE LA MARABUNTA) - una de mis películas predilectas desde la infancia- o CONQUEST OF SPACE (1955, LA CONQUISTA DEL ESPACIO) y su consiguiente comparativa con la grandiosa novela de Wells, la madre de todas las invasiones alienígenas tanto literarias como cinematográficas.
Eso si no consideras a Poe o a Verne :cortina...
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Solo hace faltar recordar que no se autorizó su estreno en España hasta bien entrados los 70, creo que en 1976, una vez muerto el dictador. Y que en aquel entonces las plateas explotaban en aplausos (y corrían las lágrimas emocionadas) cuando el barbero lanzaba su discurso final. Eso no es moralismo hollywoodiense en absoluto, todo lo contrario. Pero no hace falta referirse a ese 1940 ominoso. La frase que he citado antes que se atribuye a Lenin (que murió en 1924), indica que ya se tenía mucho antes una percepción de Chaplin como todo menos un propagandista del sistema. También hay que tener en cuenta que el sentimentalismo que aflora en muchos de sus cortos era algo muy generalizado en la época, pero convertir a un vagabundo en el héroe de la función no tiene nada de acomodaticio.
Y más ahora en los tiempos que corren, con ciertos personajes sentados en despachos oficiales, y amagando con repetir cosas que ya se creían superadas...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Solo hace faltar recordar que no se autorizó su estreno en España hasta bien entrados los 70, creo que en 1976, una vez muerto el dictador. Y que en aquel entonces las plateas explotaban en aplausos (y corrían las lágrimas emocionadas) cuando el barbero lanzaba su discurso final. Eso no es moralismo hollywoodiense en absoluto, todo lo contrario. Pero no hace falta referirse a ese 1940 ominoso. La frase que he citado antes que se atribuye a Lenin (que murió en 1924), indica que ya se tenía mucho antes una percepción de Chaplin como todo menos un propagandista del sistema. También hay que tener en cuenta que el sentimentalismo que aflora en muchos de sus cortos era algo muy generalizado en la época, pero convertir a un vagabundo en el héroe de la función no tiene nada de acomodaticio.
Charles Chaplin vendría ser el Charles Dickens del cine.
Y el discurso final de EL GRAN DICTADOR es uno de los más bellos alegatos a favor de la paz y la concordia entre los pueblos de toda la Historia del Cine (con Mayúsculas).
Y creo que dentro de su ENORME filmografía destacaría especialmente LUCES DE LA CIUDAD y MONSIEUR VERDOUX (un proyecto original de Orson Welles del que se apropió Chaplin).
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
De The War of the Worlds, tanto la película como la novela, tengo mejor recuerdo. Me apunto, pues, dos comparativas, dos, para De la literatura al cine...:ceja
La de LA MÁQUINA DEL TIEMPO fijo que cae esta misma semana aunque también tengo pendientes las últimas entregas de Ray y de Polanski... :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Su autobiografía es muy "auto", o sea que supongo que mucho de lo que dice hay que ponerlo en cuarentena, aunque es muy amena e interesante. ¿Por qué crees que el final de Mr.Verdoux está fuera de lugar? A mí, y creo que al compañero Alcaudón también, me parece de lo mejor y más crítico de Chaplin. Ese personaje que convierte el crimen en su modo de vida, en su fuente de ingresos, justo después de la II Guerra Mundial, es un bofetón al cinismo de los cánticos heroicos del discurso oficial (ese sí hollywoodiense) de los vencedores. Aunque probablemente ahora nos puedan parecer poco sutiles los discursos, los mensajes, de Chaplin (no era un intelectual refinado), siguen siendo impactantes.
Ya me puse muy pesado con Fellini, y el tiempo da para lo que da, pero... creo que convendría un ciclo Chaplin.:aprende
Lo bueno de Chaplin es que la mayor parte de su filmografía está disponible en buenas (o muy buenas) ediciones en DVD y BD y además cómo el mismo pasó a ser su propio productor en 1919 con la fundación de la United Artists el estado de las copias es asombroso.
Eso sí habría tal vez que centrarse sólo en los largos porque si no la tarea se presume ingente... :sudor
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Eso si no consideras a Poe o a Verne :cortina...
Y más ahora en los tiempos que corren, con ciertos personajes sentados en despachos oficiales, y amagando con repetir cosas que ya se creían superadas...
Poe y Verne serían más bien tíos... :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Se podrían incluir los mediometrajes, tipo ¡Armas al hombro! o El peregrino, que están entre lo mejor de su producción. A ver si nos animamos, pero hay tanto para ver y revisar...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo me apunto. Al menos los largometrajes creo que los tengo todos. Claro que tendré que acabar antes con Nicholas Ray (no en sentido literal) porque ya sabéis que quien mucho abarca poco aprieta... :cuniao
Seguro que la amiga Olsen se decantaría antes por Buster Keaton, lo cual tampoco sería una mala elección, ni mucho menos.
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Se podrían incluir los mediometrajes, tipo ¡Armas al hombro! o El peregrino, que están entre lo mejor de su producción. A ver si nos animamos, pero hay tanto para ver y revisar...
https://en.wikipedia.org/wiki/Charli...in_filmography
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y el discurso final de EL GRAN DICTADOR es uno de los más bellos alegatos a favor de la paz y la concordia entre los pueblos de toda la Historia del Cine (con Mayúsculas).
Para los que no lo habéis vivido en carne propia,:viejo os aseguro que oír ese discurso a mediados de los setenta (tengo apuntado setiembre de 1978, pero creo que eso ya era una revisión) en Barcelona fue todo un acontecimiento: aplausos sin fin y lágrimas de emoción. La gente salía de la sala transformada. Y no por el sentimentalismo, que sí, lo hay, sin duda, sino por la energía que transmite, la fuerza de la resistencia ante el opresor y, como bien dices, la concordia entre las personas y los pueblos, justo lo contrario que habíamos tenido que tragar durante décadas en este desafortunado país. :palmasPara mí, primero, mi mayor agradecimiento a Chaplin, y después ya podemos entrar a matizar y criticar todo lo que se considere oportuno.