Otra que también tiene su miga, Tobe Hooper no se llevaba bien con Spielberg, y que era él el que rodó la mayor parte del metraje de Poltergeist.
Versión para imprimir
Ya que estamos:
Tocho sobre Nightmare on Elm Street III
Tocho de Friday the 13th Part VI: Jason Lives
No recordaba que además de autoconsciencia hay un momento que rompen el 4o muro!
Vista The Gate (Tibor Takacs 1987), película de apenas 85 minutos, de origen canadiense, en el que dos chavales de barrio residencial invocan literalmente medio infierno en forma de sustos y criaturas que invaden la casa y aterrorizan a este par, a la hermana de uno de ellos y a sus amigos.
La he visto en el Phenomena de Barcelona, en un ciclo de terror de 20 y pico películas en 4 días. Un placer, como siempre!
El film se deja ver, es flojo, por momentos tiene dirección de aquella muy amateur (como si no hubiera indicaciones ni demasiado ritmo), pero cuando llega la invasión (que tarda) tiene su punto freak y aunque se toma en serio, tampoco es demasiado ridícula. Mola que uno de los chavales sea heavyata :atope
El entorno es muy Spielberg: esos barrios residenciales de gente adinerada en el que hacen uso del capitalismo/abundancia casi de forma descuidada: plenitud de posesiones, comida por todas partes, cierta asepsia etc
Los FX incluyen stop motion y perspectiva forzada.
La segunda parte la recuerdo y creo me gusta algo más. A ver si la reviso.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ilm_poster.jpg
Es un sr. peliculón, a mí es que me encanta, aunque las secuelas me gustan incluso más. Las Wachowski crearon un mundo y unos personajes maravillosos, con unas posibilidades enormes. Personalmente, la jerga filosífica-religiosa me encanta como está planteada en la peli, tiene momentos y frases para el recuerdo. Nunca me cansaré de esta colosal trilogía, no por nada el otro día durante el BF me hice con ella en 4K.
Amigo mío, veo que coincidimos en nuestro entusiasmo (y también nota :P) por Tras el Corazón Verde :agradable :gano. Me encanta la peli, es buenísima, tanto Douglas como la Turner están maravillosos, rebosan química. Además los secundarios son un puntazo, especialmente el personaje de De Vito y como no el de su primo Ira :P y su flipadismo con sus "cortauñas" de sangre fría :P. jack napier, a mí laparte de la huída de la finca del narco en Colombia me encanta, lo de "Pepe se está calentado" me hace mucha gracia :lol. Dime mr., ¿piensas revisionarte La Joya del Nilo :palomitas?, porque a mí me parece una fantástica secuela, vale que un pelín por debajo de la original, pero aún con todo me mola.
Compañero Alcaudón, no dijiste que te quedabas con el formato Blu-ray y que no comprarías nada en el nuevo formato de 4K? :lee .Has caído en la tentación?
http://www.masmarca.com/imagen/sorte...79.370x280.jpg
UN LUGAR TRANQUILO (2018)
La verdad que no había leído nada de ella, y me creía que era una de casa encantadas, el cual ya estoy como asqueado de ellas, al final me decido y me encuentro que es una de terror postapocalíptica!!! pues bienvenida sea, y más a éste nivel. El film te cuenta poco (o nada) de lo que pasó, además los protagonistas al no poder hablar, ayudan a un desconocimiento total de lo que sucedió o está sucediendo, sólo sobre la marcha uno puede ir sacando conclusiones.
Hay bichejos SI, pero para mi es lo de menos, la tensión, el sufrimiento el malestar continuo es precisamente cuando ellos no estan o se les intuye, pero no se ven. Es un mal rato constante, partiendo de una premisa, para mi, muy acertada: si hay ruido, pillas. Es una delicia ver como la familia crea su propio microuniverso teniendo en cuenta la premisa ya dicha, como por ejemplo el que hacer cuando viene un recién nacido, arriesgado SI, pero ingeniosos, aunque lo mejor sería no tenerlo.
Los actores fantásticos, Emily Blunt, siempre una debilidad, y John Krasinski, director y me suena que marido de ella en la vida real, pero eso no lo se seguro. Los niños también muy bien, y no molestan, que ya es mucho.
En resumen, un film más de la fantástica nueva ornada de género de terror (dícese "Dejame salir", "It follows", "Calle Cloverfield 10" y, gracias a Dios, un largo etc) con espíritu de serie B pero con la calidad de una grande. Compañero Alcaudón, tardas!!!! por cierto en FA le dan un 6'7. Como? una de terror casi un 7!!!!, acuérdense en FA, en el género de terror se le debe sumar automáticamente 2 puntos para saber su valor real, o sea para mi es un 8'7 :cortina
https://metropolitano.gal/wp-content...a-1000x500.jpgAhí está el gesto más repetido del film.
Viernes 13 Parte 7: Nueva Sangre
Para esta nueva entrega, el elemento sobrenatural añadido a la saga en la anterior película, da un paso más con la inclusión del personaje protagonista, una chica con poderes telequinéticos, así como visiones proféticas. Pese a que este enfoque le otorga a la saga un enfoque nuevo y con posibilidades de cara a resultar más espectacular, lo cierto es que no me parece que sea una buena idea para la saga que aquí nos ocupa, ya que la estrella indiscutible de la función debe ser Jason, nadie más e incluyendo a un personaje que pueda plantarle cara gracias a estas habilidades... no me parece que sea lo más indicado. Dejando a un lado este aspecto del guión, lo demás vuelve a resultarme cansino y carente de interés y todo ello se debe a unos personajes que o bien me cayeron mal (véase el psiquiátra, por ejemplo) o me resultaron absolutamente indiferentes por su forma de comportarse. Por cierto, la aparición sorpresa final de un personaje que ayuda a salvar a lols chicos... ejem, ejem, es para mear y no echar gota, sólo digo eso.
Pese a todo, la peli por suerte tiene algunas cosillas guapas (contadísimas, sí, pero las tiene), como por ejemplo la super explosión de la casa, guapíiiiisima (lo mejor de la película), asi como por ejemplo todo lo que es el maquillaje corporal de Jason (salvo el que le vemos en la cara cuando va sin careta, ese es penoso, además de una mala decisión de guión, ya que a parte de quitarle atractivo al personaje, vemos como se parece más a un orco de Mordor que a un humano-zombie XD).
En cuanto a los números de la película, por 2ª vez en la saga, el presupuesto volvió a reducirse, pasando de los 3 millones de la 6ª a los 2,8 de ésta. La peli ingresó en EE.UU. 19 millones, prácticamente lo mismo que la anterior entrega y visto que aquella costó ligeramente algo más... al final lo comido por lo servido, un éxito económico igual que la 6ª parte.
Nota: 0,5/10
Viernes 13 Parte 8: Jason Toma Manhattan
Lo único positivo del guión de esta entrega, es el sacar a Jason de los entornos de Crystal Lake, algo que ya se había explorado brevemente en la 4ª parte, pero que aquí ya lo plasmaron de forma contundente al situar la acción en un barco y posteriormente en Manhattan, lo que a priori sin duda es algo interesante y refrescante, lástima que una vez más no supieran sacarle todo el partido posible a dicha idea. Las distinas historias de los personajes, me resultaron a cada cual más absurda y carente de interés, en especial todo lo relacionado con la chica y su tío, ¡que pesadez!
Uno de los escasos puntos positivos de la película, está en uno de los asesinatos de Jason, concretamente el del boxeador, ¡guapísimo!, para mí sin duda entra a formar parte del podium de las mejores muertes de la saga hasta el momento. La escena del asesinato del personaje de Kelly Hu también está bien. El tramo final de la película, es sin duda la más "entretenida" (es un decir XD), con un momento muy chulo como la muerte del encargado del restaurante en el que entra Jason, ¡que contundencia la de Jason!
El trabajo del reparto me dejó completamente frío.
Con esta última entrega, el presupuesto se incrementó de forma importante, superando el record de los 3 millones que tenía hasta entonces la 6ª entrega y escanalando hasta los 5. Sin embargo, la recaudación en taquilla no subió en la misma proporción, es más, bajó de manera significativa, alcanzando con ello la cifra más baja de tgoda la saga: 14,3 millones. Habiendo logrado ingresar prácticamente el triple de su coste, dudo mucho que pueda hablarse de fracaso, si a caso de decepción, pero nada más, dudo que perdiesen dinero con esta entrega.
Nota: 0,5/10
Amigo Fletcher, puse la carátula de la edición en 4K porque es la última que ha aparecido (sólo tengo un puñado de películas en dicho formato, básicamente títulos recientes de ciencia ficción, porque me compré un nuevo lector de BD 4K ya que el viejo no me leía los nuevos BD 3D de la Disney :apaleao).
Como imagen inicial he preferido el poster original del estreno en EEUU ya que no he encontrado la carátula de la edición en BD que yo tengo, de 2014, y que incluye las tres películas.
:agradable
Querido Fletcher:
No sólo la ví en su día en el estreno (que me entusiasmó - no soy partidario de dar notas, pero yo le pondría un notable alto -) sino que también la tengo en BD. :aprende
Emily Blunt es (otra) de mis debilidades. No sólo es una gran actriz sino que es guapísima. Como Amy Adams, otro ángel caído del cielo...
:encanto
Casualmente ayer me ví la tercera de las películas del ciclo Cloverfield, THE CLOVERFIELD PARADOX (2018), emitida a través del canal Netflix y me ha decepcionado notablemente. Muy lejos de CLOVERFIELD (2008, MONSTRUOSO) [que sólo tengo en DVD] y no digamos de 10 CLOVERFIELD LANE (2016, CALLE CLOVERFIELD, 10), con nuestra admirada :encanto Mary Elizabeth Winstead.
Espero encontrar tiempo hoy o mañana para comentarla, al igual que otra película mucho más apasionante: la versión reconstruída de THE OTHER SIDE OF THE WIND (1970-1976 / 2018, AL OTRO LADO DEL VIENTO) de Orson Welles, gracias al citado canal Netflix.
Galería de actrices mencionadas (por riguroso órden alfabético):
Amy Adams
https://i.pinimg.com/564x/32/5c/62/3...4d00b0cfdb.jpg
Emily Blunt
https://i.pinimg.com/564x/cb/98/4a/c...ab3d9dbe4b.jpg
Mary Elizabeth Winstead
https://i.pinimg.com/564x/87/51/c4/8...acf613f203.jpg
P.D. A ver si te dejas ver más por este rincón. Se te echa de menos, amigo Fletcher. Tus reseñas siempre me levantan...
... el ánimo (mal pensados). :cuniao
Un sábado por la tarde no me puedes poner esas tres fotacos de esas diosas de la pantalla!!!!
Sobre "The Cloverfield Paradox", como siempre eres demasiado generoso, ya que tu "me ha decepcionado notablemente" es demasiado amable. Lástima, tenía un elenco rarísimo con mi amigo Daniel Bruhl*, el cómico Chris O'Dowd y la bellísima Gugu Mbatha Raw (vista en "Belle" y en los Black Mirrows de turno, entre otras).
Me estoy reintegrando al hilo compañero, "poc a poc".
Por cierto, me fascina las "notazas" del compañero Chuachefan entre los 0'5-1/10 de los Viernes 13. He leído en una que tiene 0'5/10: "tiene cosas buenas" :cuniao. Yo creo que sólo he visto la 1ª y 2ª, y alguna de por el medio, pero esas notazas me empujan a verlas!!!!
* pues al bueno del Bruhl lo tenía en el Facebook cuando lo tenía (ya no) por motivos de trabajo. Envié una remesa de invitaciones a saco, y me aceptó. Después le envié un privado elogiando su papel en "Malditos Bastardos" y "Salvador Puig Antich", sin respuesta, seguramente me borró fulminante. El bueno de Bruhl y Aida Folch fueron mis únicos "fichajes" de cine destacados en Facebook, pero lo de Aida tiene truco, ya que somos de Reus y fuimos al mismo cole, y sospecho que compartí clase con sus primos (mismo apellido, mismo pueblo), pero eso no lo puedo asegurar.
:lol :lol :lol
Bueno Alex Fletcher, como tú quieras, pero que conste en acta que yo te he prevenido de no hacerlo :P. No, a ver, bromas a parte, es simplemente una cuestión de gustos, nada más, fíjate que tengo un amigo que es fan del personaje y ha visto las pelis tropecientas veces; al final lo importante del cine es disfrutar vcon él y ya está (cosa que yo no he hecho :cuniao, pero bueno, eso ya ha quedado claro con las reviews :P). Ya nos contarás si finalmente te ves el resto de secuelas :hola.
Debe estar preparando el comentario a Repulsion... :ceja También se nota a faltar a Jane Olsen, que seguro que aparecería ahora llamándoos al orden por esa exhibición de "talentos". Y sin la excusa de ser viernes, que ya estamos a sábado. Claro que ahora que recuerdo, ¿no hay un dicho con algo de "sabado, sabadete..."?:cuniao
Acabo de ver Brujería (Witchcraft), de Don Sharp, y ha resultado una agradable sorpresa. No esperaba mucho de un film de Sharp, mediocre director de algunos de los Fu-Manchú con Christopher Lee, pero en esta ocasión se trata de un sobrio y efectivo film de brujería, con una bruja enterrada en vida que es liberada a causa de unos trabajos especulativos que se llevan a cabo en un camposanto (el punto de partida me recuerda algo a La máscara del demonio de Bava). Vuelta a la vida, ella y sus acólitos (el cabecilla de los cuales es Lon Chaney Jr., quizá la interpretación más forzada, más exagerada, y es que el hijo del gran Lon siempre fue un mal actor). Buena fotografía en blanco y negro, excelente ambientación, y un ritmo preciso que te mantiene pendiente del desarrollo, un tanto tópico, pero resultón, incluido ese "rescate en el último momento" típico o un incendio, magníficamente filmado, que cierra la película, un poco a lo Roger Corman. Modesto pero atractivo film, producida por Lippert Films bajo el amparo de la Fox.
http://www.mysteryfile.com/blogImg808/WC-Riis.jpg
https://pbs.twimg.com/media/C6qbXOMVoAAC4OI.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-yPdd0UWjxV...1600/5xy3b.png
EDITO: para corregir el título del film de Bava: es obviamente La máscara del demonio, no "del miedo", como por error indiqué, cruzando este film con Las tres caras del miedo.
Las imágenes me recuerdan a un clásico no muy (re)conocido, pero excelente, como es THE CITY OF THE DEAD (1960) de John Moxey que tiene además en su reparto al mismísimo Christopher Lee y que a veces se ha comparado con PSYCHO (1960, PSICOSIS) de Alfred Hitchcock, no porque tengan nada que ver (que no lo tienen, salvo haberse rodado en b/n :cuniao) sino porque al igual que la obra maestra del británico la protagonista, Venetia Stevenson, muere al principio de la proyección. Antes de que alguien piense que hubo plagio hemos de decir que THE CITY... empezó a rodarse antes que PSYCHO. Por cierto, Moxey es el director de un telefilme del que hemos hablado varias veces en este mismo rincón, THE NIGHT STALKER (1972), donde un vampiro hace de las suyas en la ciudad de Las Vegas.
https://www.kinolorber.com/media_cac...8329230265.jpg
[Edición norteamericana (2018) de la mano de Kino Lorber (Región A)]
https://www.kinolorber.com/product/t...dition-blu-ray
Por cierto, de THE CITY... tenemos una reciente (2017) y espléndida edición de la británica Arrow (dentro de su sello Arrow Video), con una excelente calidad de imagen y un jugoso surtido de extras. Altamente recomendable. Eso sí, sólo tiene subtítulos en inglés para sordos.
https://images.arrowfilms.com/Images...4cd2aec615.jpg
https://arrowfilms.com/product-detai...format/FCD1459
:agradable
Pisándole los talones al compañero mad dog earle... :cortina
WITCHFINDER GENERAL (1968), co-escrita y dirigida por Michael Reeves.
Tigon British – American International
https://www.picturepalacemovieposter...ral_UKquad.jpg
El británico Michael Reeves (1943-1969), director del que tuve oportunidad hace breves semanas de comentar su película anterior, THE SORCERERS (1967, LOS BRUJOS), dejó una más que escueta filmografía (sólo tres largometrajes) antes de morir por sobredosis (accidental) de alcohol y barbitúricos a la temprana edad de 25 años (¡!).
Considerado director “de culto” (una palabra que habría que volver a replantearse dado que muchas veces se usa con excesiva generosidad) Reeves centró su trabajo en películas de corte fantástico y/o de terror que tienen en común (a falta de ver su ópera prima (IL LAGO DI SATANA / REVENGE OF THE BLOOD BEAST (1966)) que los finales de las mismas no son para nada edificantes, más bien todo lo contrario.
En las tres películas que dirigió contó con la presencia del guapo Ian Ogilvy pero al que acompañarían en el reparto rostros más conocidos (y con mayor tirón comercial) como Barbara Steele, Boris Karloff y Vincent Price, respectivamente.
Con un presupuesto ajustado (50.000 libras esterlinas aportadas por la Tigon de Tony Tenser y otras 32.000 por la American International de Samuel Z. Arkoff y James H. Nicholson) WITCHFINDER GENERAL (algo así como GENERAL CAZADOR DE BRUJAS) se ubica temporalmente en 1645, durante la Guerra Civil Inglesa (1642-1651) y narra las andanzas del citado personaje, Matthew Hopkins (un como siempre excelente Vincent Price), un abogado que existió realmente y que ejerció de inquisidor en los condados de Anglia Oriental.
https://i.pinimg.com/564x/65/36/ab/6...ee8195d9ee.jpg
El terrible Hopkins cabalga junto a su fiel ayudante John Stearne (Robert Russell) y deja allá por donde va muerte y desolación pues se dedica (con la convivencia de los lugareños) a quemar brujas (a poder ser mujeres y jóvenes (antes, por supuesto, de haberse beneficiado de ellas)), lo que le reporta además sustancias ganancias pecuniarias.
La llegada del cazador de brujas a la ciudad de Brandeston (Suffolk), donde vive el sacerdote (católico) John Lowes (Rupert Davies (que a continuación co-protagonizaría para la Hammer DRACULA HAS RISEN FROM THE GRAVE (1968, DRÁCULA VUELVE DE LA TUMBA) de Freddie Francis, el mejor Drácula no fisheriano)) y su sobrina, la dulce y virginal Sara (Hilary Dwyer), prometida al soldado del ejército de Cromwell Richard Marshall (Ian Ogilvy), será el nudo gordiano de la trama.
Para evitar que su tío sea ahorcado o quemado en la hoguera por idólatra su sobrina accederá a los deseos libidinosos del brutal inquisidor y gracias a ello salvará de la muerte a John (al menos, momentáneamente).
En la cárcel de la ciudad los presos son sometidos a torturas, algo por cierto de lo que no participa directamente Hopkins (que la fomenta pero que rara vez la practica) sino que deja el trabajo sucio a su temible acompañante.
El inquisidor es llamado a ejercer su oficio en la ciudad de Lavenham (también en el condado de Suffolk) y es entonces cuando aprovecha Robert para violar (de nuevo) a la pobre Sara.
Cuando Richard, el prometido de Sara regresa, se encuentra la encuentra en un estado deplorable y la bonita mansión donde vivían completamente arrasada por la violencia de los inquisidores y, no lo olvidemos, la turba que les acompañaba, siempre lista para presenciar impasible una ejecución ya sea de papístas o de presuntas brujas.
A partir de aquí Richard perseguirá infatigablemente al temible dúo hasta lograr acabar con ellos.
La película, algo mejor rodada que su anterior obra, tal vez por la presencia tras la cámara del operador John Coquillon (uno de los favoritos del estadounidense Sam Pekinpah (STRAW DOGS (1971, PERROS DE PAJA), PAT GARRETT AND BILLY THE KID (1973, PAT GARRETT Y BILLY EL NIÑO), CROSS OF IRON (1977, LA CRUZ DE HIERRO)) lo cual se refleja en una más centrada puesta en escena (pese al sempiterno uso del “zoom” (típico de la época, por otra parte)) y con un cuidado cromatismo, especialmente en el vestuario de los figurantes (el rojo de los uniformes de los seguidores de Cromwell o el vestido azul de Sara, así como el vestuario de tonos pardos/verdosos bajo la capa negra (o azul oscuro, es difícil de apreciar) del inquisidor) atesora además una bella banda sonora de Paul Ferris (que también colaboró en los tres largometrajes de Reeves).
El final, brutal, verá la muerte a hachazos (¡!) de Hopkins a manos de un enloquecido Richard, al que un compañero le arrebata el “placer” de descuartizar al cazador de brujas apiadándose del mismo y acabando con su vida de un certero disparo. Un Richard que se ve privado de su completa venganza al que acompañarán para siempre los angustiados gritos de su amada en un final para nada gratificante.
Interesante película (mejor que LOS BRUJOS) pero que yo, ni en mis mejores días, calificaría de película de culto.
Por cierto, en los EEUU fue estrenada de la mano de la AIP con el título THE CONQUEROR WORM, con un prólogo y un epílogo en los que Price recitaba pasajes del poema homónimo de Edgar Allan Poe, tal vez con la intención de hermanarlo a sus anteriores producciones cormanianas. Y por supuesto con un póster marca de la casa.
https://i.pinimg.com/564x/c5/69/eb/c...02cdc89bb4.jpg
Feliz tarde de domingo.
:digno
Dale una oportunidad a la comentada por mi "Spider Baby", ahí no parece tan malo :cuniao, se dice por ahí que es su mejor interpretación.
Opino lo mismo sobre "Brujería", film modesto, que uno hasta lo ve con miedo (al truño) y se encuentra algo muy arregladito, efectivo y eficaz para pasar un agradable rato, sin pretensiones claro. Por cierto me falta por ver la hammeriana "las Brujas" con Jean Fontaine, alguna opinión?
Se supone que el personaje de Lacombe se inspira en Jacques Vallée, un personaje que en su época fue muy famoso en el mundillo "ovni" y del que anduvo en su tiempo por mi casa un curioso libro titulado "Pasaporte a Magonia" que recopilaba exhaustivamente casos de rapto alienígena (el calco "abducción" a mí no me gusta) y argumentaba que eran exactamente iguales que los cuentos folklóricos sobre personas arrastradas al país de las hadas.
Puesto que Vallée era francés, Truffaut encajaba bien en el perfil. De hecho, debieron de llevarse bien, porque la idea original de Spielberg es que François hiciera de Belloq, el malo de "En busca del arca perdida", lo cual me intriga notablemente porque rompía en pedazos la imagen de bonhomía cuidadosamente construida por el francés, y siempre me he preguntado si Truffaut hubiese sido capaz de hacerlo.
A mí me gusta, me parece un film modesto pero interesante, con un inicio aterrador que luego quizá no tiene una continuación al mismo nivel, pero que no deja de ser atractivo. Para mí, recomendable, de un director, Cyril Frankel, del que solo he visto otro film, Never Take Candy for a Stranger, que también me gustó, y que quizá merecería mayor atención.
Lon Chaney, Jr. era un alcohólico irredento. Su mejor papel para mí lo lleva a cabo en THE WOLF MAN (1941) para la Universal.
De THE WITCHES tengo una copia en BD editada en Reino Unido pero todavía no he tenido oportunidad de revisarla. Ya sabéis, la vida es demasiado corta...
http://www.critcononline.com/images/...0&%20back2.jpg
DELIVERANCE 2 (Rituals, 1977) de Peter Carter.
Respuesta canadiense a “Deliverance”, con sorprendente enorme culto en Norteamérica (los canadienses saben vender como producciones de qualite sus productos de género, por muy low budget que sean, como la presente), aunque aquí la conozcan cuatro gatos, acercando el drama de personajes al esquema backwoods slasher. Tenemos un plantel actoral correcto, en el que destacan Lawrence Dane y especialmente Hal Holbrook, la cosa va con pretensiones de angustia existencial: tanto convergiendo por azar el camino de cinco médicos de trekking en un determinado momento en que están hablando y cómo de determinado tema, y una figura misteriosa que los está escuchando en la oscuridad, y que los irá eliminando por cierto motivo del pasado, dejándoles sorpresas por las mañanas a lo Bruja de Blair; como un paisaje remoto y de estremecimiento cuasi-metafísico (en la zona, dicen en la peli, según la tradición india chocó la Luna con la Tierra). Aunque me atrae mucho la historia y sus intenciones, el escenario, hasta el buscado (forzado por el pírrico presupuesto) look documental, y la música y algunos POV y siluetas contraluz del killer son genuinamente creepy… por desgracia la película no funciona, salvo en su eficaz climax final (cuando curiosamente la acción sale de los bosques a un paisaje más desolado), por un tono lacio narrativo y dramático, y por demasiadas concesiones /guiños / copias al film de John Boorman, momentos que son lo peor de la película. Fallida, aunque ya que apasiona tanto al otro lado del charco, podéis verla por curiosidad.
Nota: no es que me haya dado la gana de llamarla así, en la edición video en España la titularon “Deliverance 2”:garrulo
http://i.ytimg.com/vi/VrealZzemOw/hqdefault.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-psgtrzpqiN...tuals+find.jpg
Desconocía el dato, pero buscando algo sobre el personaje, veo que se pasó un montón de años en Estados Unidos en diversas universidades y trabajando para la NASA. Dudo que el Vallée real tuviera las dificultades lingüísticas que demuestra el personaje de Truffaut, y ese es el problema que le encuentro, que no me creo a un francés dando órdenes en Estados Unidos en francés, solo chapurreando el inglés. Si solo se tratara de un actor francés hablando en inglés sería otra cosa.
Yo tampoco, me llevé una cierta decepción con Witchfinder General, porque había leído ese calificativo de "film de culto" y me esperaba mucho más. Tanto esta como la anterior The Sorcerers tienen cosas interesantes pero me parece que están lejos de ser films notables, no pasan de discretos.
Estoy para poco cine y para poco llamar la atención últimamente :sudor...
No la conocía, y tiene muy buena pinta, apuntada queda.
No la he visto, pero el argumento me recuerda horrores a Cry of the Banshee, que me pareció un ñordo de mucho cuidado :sudor. Y mira que soy fan de Price.
Dicen que en De ratones y hombres, Chaney Jr. también está muy bien(tengo idea de haberla visto, pero no recuerdo casi nada de la misma), pero a mí siempre me ha parecido que estuvo a años luz de su irrepetible padre. Debió de tener una vida bastante perra (infancia difícil, mala relación con sus padres, fama de conflictivo en los sets...).
Conozco los problemas de Chaney Jr. con el alcohol, y lo cierto es que ese rostro hinchado, flácido, su torpeza en el caminar, y cierta dificultad a la hora de dar con el tono adecuado parecen delatar su adicción. Pero ha habido otros actores alcohólicos que, a pesar de ello, han sido grandes actores, y no es el caso de Chaney Jr., que me parece un mal actor sin paliativos. Quizá la sombra del padre fue siempre demasiado alargada.