Recién pasado el Día del padre, que mejor momento para revisar una de las mejores películas que nos dejó el cine de terror en los 80, hoy injustamente olvidada:
El padrastro.
http://www.joblo.com/posters/images/...er-poster2.jpg
El padrastro es un film de 1987, pero bebe mucho más de Hitchcock y del uso del suspense y buenos actores, antes que del típico slasher con abundancia de efectos especiales. Solo al final, cuando los protagonistas se enfrenten al "monstruo" se cae un poco en los tópicos de época.
La película comienza mostrándonos imágenes de un hombre limpiándose las manos de sangre, en evidente estado de enajenación, y cambiando completamente su aspecto físico (afeitado, cambio de peinado y color de pelo, cambia sus gafas por lentillas)... el hombre acaba de asesinar a toda su familia, niños incluídos.
Ya desde esa escena el director aprovecha para introducirnos en la mente y carácter de su protagonista: mientras en el salón se amontonan cuerpos destrozados, él se detiene, primero, a recoger y guardar unos juguetes, y luego, a colocar pacientemente un teléfono caído al suelo durante el asesinato.
Un año después este hombre, con otro nombre (Jerry Blake) se ha casado con Susan, una viuda, y se ha convertido en el padrastro de su hija adolescente, Stephanie. La convivencia es algo difícil, ya que la muchacha no acepta a su nuevo "padre".
El guión de "El padrastro" es de Donald Westlake, uno de los autores de novela negra más celebrado, que con varios pseudónimos o con su propio nombre, cosechó una carrera profesional impresionante. El director, Joseph Ruben, consigue estar a la altura, aunque uno no duda de que otro director con más nervio habría catapultado esta película a los clásicos de su década. A lo largo de su carrera ha incidido varias veces en el tema de la familia, y de un elemento peligroso en el seno de la misma (Durmiendo con su enemigo, El buen hijo...).
http://www.joblo.com/images_arrownew...ther-1987x.jpg
Lo mejor sin duda es un Terry O'Quinn inmenso en el papel del padrastro; un actor infravalorado que tuvo pocas oportunidades de estar tan bien como aquí hasta su llegada estelar a la serie
Perdidos.
O'Quinn sabe transmitirnos la dualidad tortuosa del personaje. Por un lado, víctima (sufrió abusos en su infancia y fue casi programado por su estricto padre para creer en los "valores tradicionales" y el "sueño americano") y como tal, consigue transmitirnos auténtica lástima y compasión, por otra, perfecto ciudadano (trabajador incansable, amante esposo y buen padre, extrovertido y servicial) y finalmente, un perturbado peligroso (que, cuando su "familia" no cumple sus espectativas, decide eliminarlos a todos y buscarse otra).
http://whysoblu.com/wp-content/uploa...step-mid-2.jpg
En este último sentido, también consigue hacernos llegar lo perturbado que está y lo peligroso que es, primero, con detalles (confunde el nombre de su hija actual con una que tuvo en el pasado), y finalmente, con esos arrebatos de violencia que se adivina contenida, pero que cuando estalla, lo convierten en un hombre extremadamente peligroso, como sus arrebatos en el sótano.
El padrastro es pues lo que nunca vemos, el reverso oculto del cacareado "sueño americano" que produce auténticos monstruos a sus expensas (Blake es abiertamente conservador y tradicionalista, extremadamente machista y sin ningún respeto por la intimidad de los suyos; no duda en escuchar a escondidas conversaciones ajenas, en fisgar el correo de su mujer y su hija...).
https://www.youtube.com/watch?v=PFZxBFvegzM
El resto del reparto, si bien pueden hacer poco más que actuar a modo de comparsa, pero lo hacen bien: Shelley Hack es la esposa (una actriz a la que recuerdo en un papel bien diferente en "El rey de la comedia" de Scorsese), Jill Schoelen es la hijastra Stephanie, trabajó bastante en la televisión.
La película tuvo dos secuelas "El padrastro 2", de nuevo con O'Quinn, que consigue mantener el interés aunque es bastante más mediocre, y cuenta con un reparto muy ochentero (Meg Foster, el fallecido Jonathan Brandis, Caroline Williams...). La tercera parte "El padrastro 3: El día del padre" es un producto televisivo ya sin O'Quinn, que además destruye todo el trasfondo del personaje (aquí el padrastro busca tener hijos cuando lo que suele hacer es casarse con viudas con hijos, y cuando descubre que su actual pareja no puede concebir, le pone los cuernos, algo inconcebible para la moral puritana del padrastro original). También conoció un remake, aunque no lo he visto.
https://i.pinimg.com/236x/e4/06/dc/e...rror-films.jpg
Muy recomendable.