Algunas películas vistas este fin de semana:
It, de Andy Muschetti. Había leído comentarios bastante positivos de esta nueva adaptación de la voluminosa novela de Stephen King, de la que teníamos
una adaptación televisiva de 1990 (con Tim Curry como Pennywise). No he leído la obra de King, pero sé que se estructura narrativamente mediante la superposición del pasado de los protagonistas, cuando eran niños, y de su presente, cuando vuelven 27 años después al pueblo de Derry (en Maine). La película de Muschetti, a diferencia de la versión de 1990, opta por separar la narración de la infancia (ahora trasladada a finales de los 80), que es la que se ofrece ahora, y la del presente, que se contará en una próxima entrega. Aunque esta decisión puede hacer más fácil el seguimiento de la trama, creo que es más que discutible, porque una vez finalizado el caso de los 80, la próxima será probablemente una secuela, un”It 2”, en la línea de tantas y tantas sagas como hay en la cinematografía actual. Sobre la entrega estrenada, me parece un film correcto, bien interpretado por el grupo de chicos (y una chica), pero un tanto plano y reiterativo, sin nada destacable al margen de unos efectos especiales bien resueltos. Como en la anterior adaptación, sobresale la inquietante figura de Pennywise (ahora interpretada por Bill Skarsgard).
https://images.moviepilot.com/image/...eitr7vkrnc.jpg
Mad Max: más allá de la cúpula del trueno, de George Miller y George Ogilvie (al parecer Miller dirigió las escenas de acción y Ogilvie el resto). Era la única que me faltaba de la saga Mad Max, de la cual nunca he sido seguidor, las he ido viendo a destiempo, salvo la última, que me parece la mejor. En esta hay tres películas en una: en la primera parte nos situamos en un mundo distópico, postapocalíptico, donde rige en Bartertown la desbordante Aunt Entity (una Tina Turner en sus mejores momentos), una ciudad que genera la energía que necesita a partir de la “pigshit” [sic], la mierda de cerdo. Mad va a tener que defender primero su vida en la “Thunderdome” del título, y luego afrontar el castigo del destierro en el desierto, donde una chica lo rescata y lo acoge en una especie de Neverland peterpaniana, dando paso a un segundo segmento bastante plomizo. La tercera parte parece un avance, un borrador, de
Mad Max: Furia en la carretera, una eterna persecución entre los vehículos que lidera Aunt y la máquina que transporta a Mad y sus amigos. Me quedo con la película del 2015… en mi opinión, por una vez una secuela mejora claramente a su antecesora.
https://oracleoffilm.files.wordpress...hunderdome.jpg
El correo del infierno (Rawhide), de Henry Hathaway.
Hathaway es de esos directores todoterreno que hicieron un poco de todo, y casi todo bien, un director a reivindicar y sobre todo a revisar. En este caso se trata de un western más de tensión que de acción, un poco a lo
Solo ante el peligro. Con una bella fotografía en blanco y negro de Milton Krasner (que venía de firmar la fotografía de
All abou Eve), y un magnífico guion del gran Dudley Nichols, Hathaway sabe sacar partido a un reparto plagado de secundarios de lujo: Hugh Marlowe, Dean Jagger, George Tobias y, cómo no, el malo malasombra por excelencia, Jack Elam.
http://p3.storage.canalblog.com/38/9...89334235_o.png
Frente a ellos, dos estrellas de carácter. Tyrone Power y una excelente Susan Hayward (que protagoniza un final digno de su personaje). Se dice que la película fue la inspiración de Tarantino para su
The Hateful Eight: una pandilla de forajidos se apodera de la estación de la diligencia para poder atracar por sorpresa el transporte de oro que ha de pasar al día siguiente. Cuentan con la colaboración forzosa de uno de los empleados (Power) y la que creen es su esposa (Hayward), una mujer que viaja con una niña pequeña, su sobrina. Como crítica, hay que reconocer que el uso (y abuso) que se hace de la niña resulta a nuestros ojos actuales excesivo: la vemos moviéndose entre las patas de los caballos o llorando mientras los disparos impactan a su alrededor… Imposible de filmar hoy en día sin acabar en los tribunales. A destacar también que el título original, Rawhide, coincide con el de una
serie de televisión que dio a conocer a Clint Eastwood a finales de los cincuenta (y que no tiene nada que ver con el film).
https://twentyfourframes.files.wordp...5/rawhide3.jpg