-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Otra obra maestra que por su extrema sencillez y un menos es más, se podría comparar a Shane es Incidente en Ox-Bow, con su maravillosa estructura circular y ese perro vagabundo que llega al pueblo al principio, y al final se va tan tranquilo por donde había venido. Pero claro, Shane gana en emoción, pues trabaja de forma increible el melodrama, como solía hacerlo Delmer Daves en films como el Arbol del ahorcado.
Reconozco que, aunque hay westerns perfectos, los que realmente me ganan son los que mezclan tan bien el género del melodrama.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Este último conceptual siempre me fascinó y a la vez me llenaba de dudas. Tiene un punto andrógeno, distante, raruno :blink
Desde hace bastantes añitos ya...vamos desde que descubri algun libro de STAR WARS en el que aparecian estos dibujos de R.M,cambie mi forma de ver LA GUERRA DE LAS GALAXIAS,sin desmerecer a Lucas...,tener a un tipo con esta capacidad para traer al mundo real tus ideas y fantasias...te coloca en un lugar de superioridad como creador.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-EN COMPAÑÍA DE LOBOS
Tenía curiosidad por ver esta película de Neil Jordan, que por ver la portada en los vídeo-clubs de pequeño siempre supuse que sería de terror, de hombres lobo. Pero me he encontrado que es más bien una especie de fábula basada en Caperucita Roja. Con mala leche, eso sí, mucho subtexto freudiano (no en vano toda la película viene a ser el sueño de una adolescente) y crítica social. Es un tono muy raruno que funciona a ratos. Algunas escenas curiosas, pero no es lo que esperaba.
-SWINGERS
Película independiente de diálogos, de los 90. Huele a cinefilia de amateur, con homenajes/plagios a películas famosas de la época (Reservoir Dogs). El protagonista, Jon Favreau (que ha terminado siendo director) no consigue transmitir demasiado, y se acaba uno desenganchando de una historia que tampoco es gran cosa.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Gilda". Buena peli de envidias, celos y engaños con una trama interesante a pesar de que el cine negro no es de mis géneros favoritos. Ya sabemos que Rita Hayworth se convirtió en todo un icono sexual de la época por su movimiento de melena y bailes, aunque me quedo más con toda la trama y personajes que la rodean, en especial la relación entre el dueño del casino y el buscavidas de Glenn Ford. Ella está muy guapa y hace muy bien de ex despechada y mujer fatal.
http://www.artworkproduction.ca/wp-c...a-1946-000.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
A ver, SHANE es una obra maestra sin paliativos. Y, por supuesto, uno de los más grandes westerns de la Historia del Cine. :lee
:cortina
¿Te enfadarás conmigo si de te digo que prefiero el Jinete Pálido? :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
¿Te enfadarás conmigo si de te digo que prefiero el Jinete Pálido? :cortina
Creo que a mí también me gusta más la de Eastwood :cortina...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Creo que a mí también me gusta más la de Eastwood :cortina...
Además, creo que estarás de acuerdo conmigo, pero me encanta esa carga fantástica, mística y bíblica que le da Clint Eastwood al personaje, como si fuera un ángel protector de esa familia que es enviado para redimir sus penas.
PD: En un reportaje le preguntan a Clint si su personaje podría ser un fantasma, y él se limita a responder con una media sonrisa: "¿Quién sabe?"
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Además, creo que estarás de acuerdo conmigo, pero me encanta esa carga fantástica, mística y bíblica que le da Clint Eastwood al personaje, como si fuera un ángel protector de esa familia que es enviado para redimir sus penas.
PD: En un reportaje le preguntan a Clint si su personaje podría ser un fantasma, y él se limita a responder con una media sonrisa: "¿Quién sabe?"
A mí es que el niño de Shane me joribia un poquito. Me resulta más interesante esa adolescente del remake que empieza a tener las hormonas revolucionadas y a sentirse atraída por el Predicador. Que por cierto ¿quién es? ¿Un hombre, un fantasma, un ángel de la venganza :ansia..?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
A mí es que el niño de Shane me joribia un poquito. Me resulta más interesante esa adolescente del remake que empieza a tener las hormonas revolucionadas y a sentirse atraída por el Predicador. Que por cierto ¿quién es? ¿Un hombre, un fantasma, un ángel de la venganza :ansia..?
Pues yo creo que la clave es el misterio, que es lo que busca Clint Eastwood: que el espectador juegue con su imaginación, pero fíjate que hay alguna pista, no sólo en el comportamiento del personaje, y que el propio sheriff le reconoce, y es que en el momento justo que aparece, la niña está recitando el pasaje del Apocalipsis de la Biblia, como si le estuviera invocando:
"Miré, y he aquí un caballo amarillo, y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades le seguía; y le fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad, y con las fieras de la tierra". (Apocalipsis 6:7-8)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Estan"echando"ahora en la TV HASTA QUE LLEGO SU HORA,luego dicen que la Television esta mal...:).
hipnotica...te pones a verla y quedas ahi como estatua.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Xxx Reactivado.
Bodrio infecto, una broma de mal gusto donde parece que todo vale. Y no señores, incluso en las películas de acción descerebradas no todo vale... Y Vin Diésel no debió pegar un palo al agua en toda la película porque se nota a la legua el uso de especialistas en las escenas de acción.
Lo dicho, bodrio infecto.
El guardián invisible.
No leí la Novela en la que se basa, que parece ser es una trilogía.
Película española basada en un bestseller, ambientada en la zona rural de Navarra donde un asesino en serie se dedica a matar adolescentes.
Me gustó y me enganchó. Tiene un puntito fantástico que le sienta muy bien...
Eso sí, no me creo a Marta Etura como gran exagente del Fbi....
Por otro lado, buena película española, intrigante, muy bien ambientada en escenaríos reales de Navarra. Mantiene bien la intriga y deja la puerta abierta para rodar las dos novelas siguientes que forman la trilogía....
Creo que merece la pena verla....
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ghostbusters (2016) - 6/10
Muy inferior a la película original. Sólo se salvan aquellos momentos en los que intentan imitarla o hacen un cameo los protagonistas de las anteriores. Entretiene, pero es muy olvidable. Demasiado peso en la mochila.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
sunshine
Alcaudón, no sólo es una obra maestra, o uno de los mejores westerns. Para mi, y algunos dirán que es una barbaridad, Shane es directamente la mejor película de la historia, así de claro. Con una sencillez expositiva digna de estudio, un argumento simple enriquecido por excelentes intérpretes, aparentemente invisible en el apartado técnico, se consigue una emoción máxima. Sentimientos a flor de piel desde la primera escena hasta el emotivo final, abierto a distintas interpretaciones. Alguien da más? Pocas películas llegan a tanto con esa facilidad. Es como cuando ves al Zidane futbolista, que lo hacía tan fácil que dices, pues no parece complicado jugar al fútbol :)
Shane es igual, dices, pero parece todo muy sencillito, muy simple. La he visto más de 10 veces, y cada vez que lo hago, me tiene atrapado en sus redes y hace conmigo lo que quiere. Me tiro la peli entera con el corazón encogido y muy emocionado. Eso no puede ser casualidad. SHANE siempre será para mi LA PELÍCULA DE LAS PELÍCULAS.
Saludos
Amigo sunshine, alabo tu exquisito gusto y SIN LUGAR A DUDAS es uno de los más grandes westerns de la Historia del Cine y una obra maestra del cine en general.
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...5f4c1eeafa.jpg
:abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Narmer
"Gilda". Buena peli de envidias, celos y engaños con una trama interesante
a pesar de que el cine negro no es de mis géneros favoritos. Ya sabemos que Rita Hayworth se convirtió en todo un icono sexual de la época por su movimiento de melena y bailes, aunque me quedo más con toda la trama y personajes que la rodean, en especial la relación entre el dueño del casino y el buscavidas de Glenn Ford. Ella está muy guapa y hace muy bien de ex despechada y mujer fatal.
http://www.artworkproduction.ca/wp-c...a-1946-000.jpg
:apaleao
:cortina
Otra OBRA MAESTRA del Cine con Mayúsculas.
http://visualandcriticalstudies.com/...3/10/Gilda.jpg
:abrazo :abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
¿Te enfadarás conmigo si de te digo que prefiero el Jinete Pálido? :cortina
¿Yo, enfadarme?
https://vignette1.wikia.nocookie.net...20150425021210
Para nada...
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...51f433ac57.jpg
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Creo que a mí también me gusta más la de Eastwood :cortina...
EL JINETE PÁLIDO es un PÁLIDO reflejo de la magnificencia de RAÍCES PROFUNDAS.
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Además, creo que estarás de acuerdo conmigo, pero me encanta esa carga fantástica, mística y bíblica que le da Clint Eastwood al personaje, como si fuera un ángel protector de esa familia que es enviado para redimir sus penas.
PD: En un reportaje le preguntan a Clint si su personaje podría ser un fantasma, y él se limita a responder con una media sonrisa: "¿Quién sabe?"
EL FUERA DE LA LEY y SIN PERDÓN son MUY superiores a EL JINETE PÁLIDO. Tengo una especial querencia por el primero, que para mí es una de las mejores obras de Eastwood como director.
http://www.impawards.com/1976/poster..._wales_xlg.jpg
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Pues yo creo que la clave es el misterio, que es lo que busca Clint Eastwood: que el espectador juegue con su imaginación, pero fíjate que hay alguna pista, no sólo en el comportamiento del personaje, y que el propio sheriff le reconoce, y es que en el momento justo que aparece, la niña está recitando el pasaje del Apocalipsis de la Biblia, como si le estuviera invocando:
"Miré, y he aquí un caballo amarillo, y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades le seguía; y le fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad, y con las fieras de la tierra". (Apocalipsis 6:7-8)
Debería haberse titulado EL FANTASMA DEL JINETE PÁLIDO.
:cuniao :cuniao :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
The Cabin in the Woods (Drew Goddard, 2012) (guión de Joss Whedon y Drew Goddard; producción de Joss Whedon)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...cal_poster.jpg
Siguiendo con mi ciclo Joss Whedon llegamos a The Cabin in the Woods. Ideada y escrita a cuatro manos entre Joss Whedon y Drew Goddard, aunque se rodó en 2009 con vistas a un estreno a primeros de 2010, problemas con la MGM dejaron la distribución de la película en el aire hasta que fue rescatada por Lionsgate en 2011 y finalmente estrenada en 2012. Ignoro si fue expreso por parte de Lionsgate pero Whedon se vio estrenando dos películas en apenas unas semanas de diferencia en abril de 2012.
Para mi ciclo he respetado la fecha del estreno pues la producción tuvo lugar entre la primera y segunda temporada de Dollhouse en primavera de 2009. Ideada, se supone, en 2008 (el se supone es porque a saber si viene de antes) por Whedon y Goddard, la idea fue escribir una película de terror pero subvirtiendo completamente el género. Tal como ellos mismos decían, es una declaración de amor-odio hacia el género. A mi me ha venido de perlas pues desde abril y hasta este mismo mes de junio he revisado varias sagas del slasher, más de 30 películas, y revisionar ahora The Cabin in the Woods ha sido un punto :D Según el propio Whedon:
On another level it's a serious critique of what we love and what we don't about horror movies. I love being scared. I love that mixture of thrill, of horror, that objectification/identification thing of wanting definitely for the people to be all right but at the same time hoping they’ll go somewhere dark and face something awful. The things that I don't like are kids acting like idiots, the devolution of the horror movie into torture porn and into a long series of sadistic comeuppances. Drew and I both felt that the pendulum had swung a little too far in that direction
Drew Goddard entró como guionista en la séptima y última de Buffy The Vampire Slayer, escribiendo hasta 5 episodios y demostrando -en los comentarios de los DVD- ser un fan de la serie, un experto casi freak. Como si un fan de la serie hubiera conseguido el trabajo de su vida. Luego pasó a la quinta, y también última, temporada de Angel, escribiendo también 5 episodios.
Cuenta Goddard que les estaba gustando tanto el resultado que Whedon pensó en dirigirla él mismo pero finalmente le cedió el privilegio a Goddard. Sin embargo Whedon actuó, como puede verse en el making of, más como productor de TV que de cine: mucha presencia en el plató y además dirigió la segunda unidad (acreditado).
Joss Whedon y Drew Goddard:
http://cdn.collider.com/wp-content/u...oods-image.jpg
Según cuentan Whedon y Goddard, animados por como de deprisa escribían en Buffy, se encerraron tres días y escribieron el guión entero de la película. La idea, como decía, era subvertir el género: partiendo de una premisa tópica a más no poder, iban a deconstruir la misma con una segunda trama tipo Abierto hasta el amanecer, ingrediente que ya se presentaba en el trailer y promos varias.
Filmaron en Vancouver tanto para los exteriores como interiores, de marzo a mayo de 2009, con relativamente escaso presupuesto de 30 millones $.
Efectivamente Whedon y Goddard deciden no esconder sus cartas. Que esto no es una película de terror habitual lo intuimos en la primera escena: dos tipos que parecen oficinistas, en unas instalaciones modernas pero a la vez algo vintage, hablan de sus asuntos familiares hasta que el título de la película aparece por sorpresa, en un estilo más propio de Tarantino que del terror.
Para la premisa a subvertir ambos guionistas no se cortan un pelo: 5 chavales, se supone que universitarios o recién graduados, cumpliendo a rajatabla los tópicos del género. A saber: la rubia un poco putón, el deportista (un Chris Hemsworth anterior a Thor y notablemente más delgado), el listo, el colgado drogata (un Fran Kranz llegado directamente de otro producto Whedon: Dollhouse) y la evidente Final Girl (Kristen Connolly). El motivo? Aún más tópico: un familiar del deportista se ha hecho con una cabaña en el bosque y se van de viaje.
La introducción a ello es casi anecdótica aunque es divertido porque Whedon y Goddard, riéndose de todo, y en pocos minutos, describen y presentan mejor a esos personajes que muchas entregas de aquellos slasher en los que parecóan creer que los personajes importaban un pimiento al espectador.
La fiesta de tópicos plenamente consciente continúa: se detienen una gasolinera y al más puro estilo Friday the 13th el inevitable redneck tarado les deja caer que no podrán regresar de allá de donde se dirigen. Cuando llegan a su destino, además de otro momento Friday the 13th (un baño en el lago), el tono de la película descarta un modelo slasher para encaminarse de momento hacia un terror sugestivo: la casa revela sus primeros misterios. A saber: un cuadro que da bastante mal rollo, un falso espejo a lo cabina de interrogatorios (buen plano ahí de Dana que nos da miedo sólo por verla donde no debería estar) o la fabulosa escena de la cabeza de lobo.
https://assets.mubi.com/images/film/...jpg?1445955708
Es otro momento tópico, a saco, esto es: la primera noche, bebida, drogas, risas, chavales soltando chorradas. Un verdad o reto. Y retan a la putón a liarse con dicha cabeza de lobo. Esta acojona, da miedo, y estamos TAN sugestionados que damos por seguro que ahí llega el primer susto. Goddard se entretiene mostrando a Jules morreándose con el lobo (a todo esto la escena tiene su punto.. :cuniao). Va a pasar algo. El lobo cobrará vida. O se escuchará algún ruido. Algo. Pero nada. No sucede nada. NADA. Pavlov invertido, genial :D
https://i.ytimg.com/vi/bjqjgoiV6BQ/maxresdefault.jpg
Y en todo esto, en toda la premisa clásica, se nos han ido mezclando escenas en aquellas extrañas instalaciones. Aquellos dos tipos (Richard Jenkins, el genial Nathaniel Fisher de Six Feet Under, y Bradley Whitford) parece dirigir una suerte de operación, que les resulta habitual, una suerte de gran hermano: están observando en todo momento la casa y sus habitaciones. Es más, controlan las condiciones climatológicas e incluso químicas del lugar y se lo toman todo con cierta guasa que le da un punto tremendo a este lado de la película. Un tercer personaje, Wendy, una ingeniero de alto nivel que interactúa con los otros dos, está interpretado por Amy Acker. Acker era por entonces ya una veterana del Whedonverse al haber aparecido en Angel (inolvidable como Fred) y Dollhouse (no digo en que papel porque es un spoiler en si mismo).
http://www.moviestillsdb.com/media/p...d532e149c8.jpg
Inevitablemente los chavales encuentran el sótano de la casa. En el otro lado todos los miembros de las instalaciones siguen con ansia ese momento: hay apuestas. Apuestan a ver que objeto será el elegido, libremente, por los chavales. Dana elige un diario. Lo lee y empieza la juerga.
A partir de aquí, SPOILERS
The Cabin in the Woods muta entonces en una película de zombies. Una familia de enfermizos rednecks amenaza a los chavales y empiezan a caer, como no, en el orden establecido en los slasher.
http://i.onionstatic.com/avclub/5603/92/16x9/960.jpg
Sin embargo aparece una variable no controlada. Marty, el drogas, empieza a darse cuenta de las cosas. Descubre las cámaras, sobrevive a uno de los ataques y se lleva consigo a Dana hacia lo que parece un ascensor. En el mismo momento en el que vamos juntando las piezas (todo esto es un sacrificio, un ritual, cada X tiempo, en el que entregan la sangre de 4 jóvenes a algo grandioso que yace en el subsuelo), Dana y Marty desmontan todo el tinglado en su viaje por el ascensor: se meten en una suerte de Cube, formado por decenas, cientos o miles de cabinas y en cada una de ellas habita un monstruo, un ser, un terror.
http://www.phenomena-experience.com/...the-woods4.jpg
http://dinosaurdracula.com/wp-conten...3/02/intro.jpg
Y se lia parda. Pardísima. Todos los monstruos son liberados. Whedon y Goddard se marcan un festín: aparecen zombies, brujas, insectos gigantes, serpientes, hombres lobo, fantasmas y todo lo que nos podamos imaginar. Las instalaciones mutan en una carnicería, nuestros tres conocidos técnicos/ingenieros son devorados.
http://i.onionstatic.com/avclub/5398/27/16x9/960.jpg
Los dos supervivientes reciben la visita de la jefa de todo esto: Sigourney Weaver :hail
https://i0.wp.com/werewolf-news.com/...erewolf-04.jpg
Dana y Marty ya poco pueden hacer. Es el fin del mundo. Una enorme mano sale del subsuelo y arrasa con todo.
Los 30 millones del presupuesto y la pericia de Goddard y Whedon resuelven bien el aspecto visual del film. Además se opta en buena parte por efectos especiales, dejando el CGI sólo para cuando no es posible realizarlo con elementos prácticos. La empresa encargada de estos tiene a Heather Langenkamp (la gran Nancy Thompson de A Nightmare on Elm Street y Dream Warriors) como una de sus responsables. Por otra parte los CGI son bastante justillos, como si fueran 7-8 años anteriores pero le da un punto serie B que, por algún motivo, hasta funciona.
Dana es una buena Final Girl aunque es difícil saber si cuenta para dicha categoría o no. Es la virgen y sigue todos los preceptos: es la más modosita, cauta, lo opuesto al personaje putón. Como buena Final Girl aprende rápido, se da cuenta que sólo va a sobrevivir si pasa al ataque. No es una Sidney Prescott pero tampoco sé si se pretendía ir por ese lado.
El personaje de Ronald, con Tom Lenk, me da que es un detalle de Whedon hacia los fans de Buffy porque casi casi que es el propio Andrew Wells :lol Y es que aquí hay bastante de Buffy (concretamente de las 2 primeras temporadas): en la serie Whedon dio rienda suelta a muchos de los mitos del terror, fuera de forma directa, indirecta o metafórica. La diferencia es que en la serie aparecían a uno por episodio, servían a un propósito narrativo (esas metáforas) y Buffy siempre se los cargaba. En The Cabin in the Woods aparecen todos a la vez y su propósito es cargarse a todos los personajes y a todo el mundo. Es simple: en esta película el monstruo gana. Por fin.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Una excelente reseña, amigo Synch, para una excelente película.
:)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Alucine mucho con Cabin in the Woods,no me esperaba mucho y es algo tan loco y que en lo personal me mola tanto que alucine,una de esas peliculas que soprenden para bien y te deja con ganas de mas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cabin... es una de las mejores películas de cine fantástico de este siglo. A los que dicen que el terror / fantástico murió en los 80 o 90 (si, hay quien sostiene esa tesis) les pongo Cabin. Una delicia. Me encanta especialmente el "fake Pinhead" una pena que no lo eligieran porque es uno de mis villanos favoritos :cuniao
http://www.horror.land/wp-content/up...Images_V01.jpg
También el cachondeo con la supuesta virginidad de la Final Girl ("hacemos lo que podemos con lo que tenemos"). La aparición de Weaver al final es un clímax en sí mismo. Uno de mis amigos, con los que vi esta película en su momento por primera vez, dijo que era una lástima que no saliera algún émulo de xenomorfo, pero yo creo que hubiera sido un error con el tono de la escena.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
The Avengers (guión & dirección de Joss Whedon, 2012)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...2012Poster.jpg
Aunque Buffy y Angel eran una -deliciosa-mezcla de géneros,tenían mucho (pero mucho) de lenguaje cómic y quizás por ello hacia 2001 la New Line entró en negociaciones con Joss Whedon para dirigir Iron Man cuando esta era propiedad del estudio de Freddy Krueger y Lord of the Rings. Finalmente declinó, ignoro el motivo pero intuyo que porque de aceptar hubiera tenido que renunciar a la gestión de sus dos series (y en preparación una tercera). Esa fue la primera tentativa de Joss Whedon no sólo en el género de los superhéroes sino de poder dirigir su primera película.
Un año más tarde la Warner le rechazó un tratamiento para el nuevo Batman que finalmente sería encargado a Christopher Nolan. Parece ser que rechazó X-Men 3 y finalmente, una vez concluídas/canceladas sus 3 series, llegó a un acuerdo en 2004 con Warner para escribir y dirigir Wonder Woman. Dicho acuerdo se rompió en 2007 y por entonces Whedon, que ya se había estrenado en el cine con Serenity (la adaptación de su fabulosa serie Firefly), se encontró en un periodo de aparente menor actividad que antes aunque siguió aumentando su C.V.: Dr Horrible, su regreso a la TV con Dollhouse e incluso algún capricho (dirigir un par de episodios de The Office y uno de Glee). Y también cómics. Desde 2001 llevaba escribiendo o produciendo cómics: la continuación de Buffy y Angel, algunos de Serenity, un spin de Buffy (Fray) y dos colaboraciones con Marvel: Astonishing X-Men y Runaways.
Y Cabin in the Woods, de la que hablaba ayer, rodada, terminada pero sin fecha de estreno.
Su carrera hasta ese punto estaba pues plagada de éxitos pero también de decepciones (que no de fracasos). Era como si fuera un Dios de la TV, del mundo geek, de la Comic-Con, su figura era objeto de estudios, Buffy era la propiedad de la cultura popular más analizada en ensayos, pero Joss Whedon sólo contaba con Serenity como película escrita y dirigida.
Hasta que llegó Marvel y el MCU. En abril de 2010 se confirmaba su inminente entrada como director de The Avengers. No sólo eso sino que, retomando su faceta de Script Doctor, reescribió Captain America: The First Avenger. En la Comic Con de 2010 fue presentado el proyecto vengador y Joss Whedon declaró que se hacía realidad un sueño. Por fin tenía su gran oportunidad en el cine y no era un Iron Man o una Wonder Woman, que ya eran propuestas del máximo nivel, sino algo superior: el mayor proyecto de la historia de Marvel como estudio y como editorial, la estrella de su universo cinematográfico, una proyecto colosal que iba a reunir a los principales superhéroes del MCU de Marvel.
Las dudas podían llegar por su falta de experiencia no sólo en el mundo blockbuster sino como director de cine. Pero por otro lado era un consumado guionista, había dirigido muchos episodios en TV, era el principal responsable creativo de las mismas (el productor ejecutivo de una serie es en cierta manera como el director de una película), era especialista en dinámicas de grupo (scooby gang en Buffy, Angel Investigations en Angel, la nave Serenity en Firefly y la película del mismo nombre), tocaba muchos palos (comedia, misterio, terror suave, lenguaje cómic, musical, misterio etc) y no sólo era un freak de los cómics, un niño Marvel (Spider-Man fue su primer superhéroe, Iron Man uno de sus favoritos) sino que había escrito, con mucho éxito, para la propia Marvel y para sus propias creaciones.
Esta la vi en el cine un par de veces, la segunda ya por querer repetir. Y en casa ha caído unas cuantas veces. A mi me encanta, no sólo es mi favorita del MCU sino que estaría entre mis 5 favoritas del género (junto a Superman, Batman, TDK y Watchmen). Y no es porque sea de Whedon. Al contrario. Tiene tanto de su forma de escribir y dirigir que es casi imposible que no te guste. En ella está Buffy, está Angel, está Firefly. En los diálogos, en el humor, en la narrativa, en los momentos, en la dinámica de grupo y en detalles que se alejan mucho de lo aparentemente liviano de la propuesta.
Marvel le pidió tres elementos: Loki como antagonista, una batalla entre los héroes a la mitad y una gran batalla final.
El McGuffin me vale pero no me emociona (vamos que podrían haberle sacado más jugo a otro tema): el Teseracto, poder, energía, todos lo quieren etc. La película no va de eso, así que fuera.
Whedon tenía la difícil papeleta de completar con éxito una reunión equitativa de superhéroes: las presentaciones de los ya conocidos Viuda Negra (tal vez la mejor escena), Capitán América y Iron Man (que te lleva por unos minutos a sus propias películas con una Gwyneth Paltrow resultona, y eso que parece ser que Whedon no contaba inicialmente con ella), juegan ya a esa igualdad, dejando tres cartas alteradas por diversos motivos: con Hawkeye solventa su falta de material previo colocándolo como minion forzado de Loki; para Banner utiliza una potente escena con la Viuda Negra; con Thor se deja llevar por el propio argumento y su llegada es genial.
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...dd3feb3ff3.jpg
Esto es un encargo y digo esto porque intuyo que de no ser así Whedon se habría adentrado más en los personajes que en el argumento pero consigue un equilibrio notable: la historia se sostiene ya que aceptamos la maldad genérica de Loki (aunque sus motivos no me quedan claros) y sobre todo su plan. Esto es, unir a los héroes en un mismo lugar, sabiendo que tarde o temprano se enfrentarán, se desatará a Hulk y mientras los Chitauri irán llegando.Todo eso lo solventa bien Whedon con potentes escenas, en especial el interrogatorio de la Viuda Negra a Loki, con el que juega desde el primer momento.
Pero el amigo Whedon llega a saco cuando los superhéroes se reúnen en el Helicarrier. Tras las resultonas escenas en Stuttgart y sobre todo la pelea Thor-Iron Man, se reúnen todos en el cacharro volador de Shield. Ahí está todo. Whedon condensa lo mejor que tiene de lo visto hasta el momento del MCU y lo pasa por su filtro, por sus diálogos y por sacar lo mejor de cada personaje en potentes intercambios entre Iron Man y el Capitán América, sin olvidarnos de hilarantes momentos, como el súbito cambio de Thor (es adoptado), la sobrada de Iron Man ante el Capitán América (con el gesto de la Viuda Negra en plan pues tiene razón) o el técnico jugando a los marcianitos.
http://cdn.collider.com/wp-content/u...t-photo-01.jpg
https://theexportedfilm.files.wordpr...920x1080-7.jpg
El plan de Loki triunfa y debe hacerlo para permitir la llegada del segundo acto, con la inevitable separación de los superhéroes. De nuevo Whedon consigue algo equitativo: cada personaje tiene su momento, su mérito y su trauma, avanzamos sea en escenas de acción (esa reparación en pleno vuelo), sin diálogos (Thor recogiendo su martillo a mano, sin su poder), o con la inevitable muerte.
Esto no es nada. Si conocéis a Whedon, lo de Coulson no es nada. Casi que me lo imagino pensando con lo que he llegado a hacer en Buffy y Angel, y otras, se van a pensar que esto es muy suave. Y algo tengo claro: si no fuera porque no podía, se hubiera cargado a uno de los principales. Pero sin dudarlo vaya. Whedon necesita esa catarsis, ese empujón, que cuela pero le falta algo de fuerza. Lo solventa hábilmente en lo que considero casi un meta momento: lo de Fury con las cartas es una forma de decirnos que todo ese momento catártico era un treta del jefe porque de ser todo cierto (lo de las cartas/cromos) hubiera sido algo flojo, y algo cursi.
Y el tercer acto? Pues una pequeña orgía. De los pocos terceros actos repletos de acción que recuerdo, que me gustan, que considero bien hechos y con criterio. No ya por esa NYC digital de la ILM (me la colaron) sino porque Whedon, de nuevo, consigue lo equitativo: con esa escena en la que salen todos en un plano-secuencia, con cada uno aportando algo, con la conseguida cesión de liderazgo al Capitán América y con esa llegada de Hulk. Smash!
Momentos icónicos (ese rodeo a los superhéroes), los detalles cómicos y sobre todo ese momentazo tan Whedon y sin duda la escena más famosa del film: Hulk destrozando a Loki como si fuera de papel. Tienes a Hulk y tienes a Loki, cómo iba a acabar esto? :lol
https://i.ytimg.com/vi/Q4jHrgkpv7A/maxresdefault.jpg
Creo que poco podría mejorarse esta película. Tal vez la BSO, que me gusta y aporta un tema central potente e identificativo, pero en el resto se me antoja que le falta algo de potencia. O la inevitable escena de un mando de control sufriendo una explosión de alegria aunque por lo menos aquí hemos visto esta gente durante toda la película (aunque sigue sin ser algo que me funcione salvo en Apollo XIII).
La primera escena post-créditos mola, con Thanos. Bien. (El Otro, el encapuchado, es Alexis Denisof, veterano de Whedon al haber aparecido en Buffy, Angel y Dollhouse, así como en su futuro Shakespeare de 2013).
La segunda es oro. No puedo evitar partirme el culo cada vez. No ya por conectar con lo que propone Stark al finalizar la contienda sino por la imagen en si misma: todos callados, hechos polvo, comiendo, con los del local atrás, limpiando. El Capitán América no come (parece que se sujetaba una máscara para cubrirse una barba), Stark mirando vete a saber donde pero los mejores son Banner y Thor. El primero come un poco como perdido, más cansado que el resto. Pero es que Thor es brutal: Hemsworth mastica lento pero decidido y le pega un buen bocado al tema. Lo ves y piensas que, claro, Thor debe comer una barbaridad, como Goku :lol
Esta escena parece tener dos orígenes. Uno en una anécdota del casting de Nicholas Brendon para Buffy. Y la otra una escena similar ocurrida en el rodaje de Angel: tras rodar A Hole in the World (quinta temporada, enorme episodio, momento más duro de toda la serie), Whedon, Alexis Denisof (Wesley) y Amy Acker (Fred), se fueron a tomar algo y estaban tan desolados que estaban como en esa escena de The Avengers.
https://www.youtube.com/watch?v=EYiZeszLosE
La película era ya de por si muy anticipada pero en foros de taquilla como mucho había cierto consenso en que podía hacer 300-400 en norteamérica y juguetear con los 1000 mundiales. La expectativa creció con cada trailer y pocas semanas antes del estreno ya se notaba que algo gordo iba a pasar. Rompió, por mucho, el record de primer fin de semana doméstico (207M) que tenía la última de Harry Potter (169M) y se fue hasta unos enormes 623M, convirtiéndose en la tercera película de mayor éxito de la historia tras Avatar y Titanic y la única en lograr +600M sin ser firmada por James Cameron. A nivel mundial se fue a unos fabulosos 1518M y logró también el tercer lugar histórico.
Fue raro. Joss Whedon, que parecía no terminar de conseguir su primera oportunidad para dirigir un gran blockbuster, sobre todo tras algunos intentos fallidos en el género de superhéroes, conseguía el proyecto estrella de Marvel y lo llevaba no sólo a lo más alto de su universo, sino a ser la película de mayor éxito de la historia del género, doméstico y mundial. Fue aquello que lo vi y pensé por supuesto, qué menos.
PD: co-edita Lisa Lassek, habitual de Whedon (Buffy, Angel, Firefly, Serenity, Cabin in the Woods)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ya lo sé :abrazo