Si no la has visto, te sorprenderá ya que mezcla hábilmente diversos géneros (no especifico cúales) y crea una obra totalmente atípica, lo que redunda en su beneficio.
Pero no es para todos los paladares.
Ya nos comentarás qué tal.
:agradable
Versión para imprimir
Si no la has visto, te sorprenderá ya que mezcla hábilmente diversos géneros (no especifico cúales) y crea una obra totalmente atípica, lo que redunda en su beneficio.
Pero no es para todos los paladares.
Ya nos comentarás qué tal.
:agradable
Friday the 13th (Marcus Nispel, 2009)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...he13th2009.JPG
Con las tres grandes sagas en punto muerto desde los 90 y con regresos desiguales a finales de dicha década y principios de siglo (la digna H20 seguida de la fallida Resurrection por un lado; Jason X como puro cachondeo aunque no se advierten abiertamente esas intenciones en el resultado; Y la propuesta meta-total de Wes Craven que se quedó en una buena idea tomada demasiado en serio) todas ellas se vieron beneficiadas de uno de los puntales comerciales de la década de los 00s: los reinicios.
Halloween de Rob Zombie, a mi juicio, quería explicarse desde un punto de vista que creo hace más mal que bien (por la base misma de la mitología de la saga) pero se estima el factor fan de su director y escritor, nos ofrece una nueva versión. Esta Friday the 13th de 2009,la cual fui a ver en su momento en el cine, me ha dejado igual o peor sensación que entonces. No es ya por no aportar nada, y quedarse sin ser ni un remake digno pero tampoco una nueva propuesta, sino que algo ocurre con el montaje que deja tramos muy aburridos (sobre todo hacia el final). Esta producida en parte por Michael Bay. No sé si eso explica algo :D
Tiene su punto que el primer acto sea una mini-Viernes 13 en si misma: en 15 minutos se presenta el grupo de chavales jóvenes random, que deseas que abandonen pronto este mundo, y el Jason de la secuela original (con trapos cubriéndole la cara) se los carga a todos, aparece el título de la película y esta empieza de verdad, bien.
El problema, como siempre, es que sus guionistas (o mejor dicho, los productores puesto que parece un guión encargado) parecen creer ver en algunas aportaciones algo creativo cuando es, como en Halloween, una mitología muy sencilla y no necesita todo eso: intentos de humanizar a Jason (reteniendo a una víctima), cambio en su comportamiento físico (este corre, salta, lanza flechas!) y ojo, una absurda historia de rescate-familiar pues el hermano de la chica retenida, el clásico chaval guapo, alto y atlético, acude, todo bondad, a buscarla por la zona.
Una vez más, en los slasher el asunto ha funcionado con unos mínimos cuando libreto y dirección van a saco, sin querer vestirse de lo que no son (sexta parte de esta misma saga, por ejemplo), ajustando muy bien la propuesta a la mitología (segunda y cuarta partes, por ejemplo) o bien con una propuesta digna y sobre todo un director solvente (no hay ejemplos en esta saga pero Dream Warriors de Nightmare on Elm Street es el mejor ejemplo). Parece fácil soltarlo desde aquí pero la fórmula deseada debería ser buen guión y buen director (y en este género mucho más lo segundo que lo primero). Parece existir una lista interminable de ideas que a los productores les parece que podrían ser interesantes (la sobrina? de Myers, una chica con poderes en Crystal Lake, la hija de Krueger..), y todo ese puede estar bien pero jamás funcionará si no está bien ejecutado.
Huelga decir que este remake goza de una factura más solvente que muchas entregas de los 80 (salvando el asunto del paso del tiempo, hablo de forma proporcional a su tiempo) y, poco más. Ni siquiera hay una Final Girl salvo al final cuando ya sólo deseas que se acabe esto. Aburrirse tanto en 90 minutos es complicado, eh.
La he visto, la he visto :D Es puro Whedon (y Goddard, que salió de esa pequeña fábrica de guionistas que era la Mutant Enemy de Buffy, Angel y Firefly). The Cabin in the Woods tiene mucho de Buffy: diálogos ágiles, tono, personajes conscientes de estar metidos en una situación clásica de terror, humor, mezcla de géneros, meta referencias y un punto de mala leche por parte de sus autores.
https://imagessl8.casadellibro.com/m/ig/8/2012848.jpg
EL AMOR MANDA (BANK HOLIDAY) -Carol Reed- 1938
Enchufado por el reciente visionado de "Nuestro hombre en la Havana" y a la espera de pillar una buena edición de "el tercer hombre", me dispongo a ver un film de su etapa inicial, un título que en español da miedo, mejor el original.
Sinopsis: en la decada de los 30, un sábado por la mañana empieza la estampida de la clase trabajadora media-baja hacia la playa, la infermera Catherine ha decido pasar el fin de semana con un amigo en un hotel, pero ella, su mente está aún en el trabajo donde conoció un hombre el cual su esposa acababa de fallecer.
Carol Reed nos retrata la sociedad británica de clase media baja, no con desgracias, ni las miserias de la sociedad, simplemente con un fin de semana, la estampida hacia la playa es espectacular, no se si exagerada, sin ser comedia, hay escenas divertidas, sobretodo la del matrimonio al uso con 3 diablillos. Me cuesta creer que todos pasan la noche en la playa, pareciéndose un refugio en tiempo de guerra, no cabe ni un alma, está todo a petar, creando una sensación de agobio permanente, o quizás soy yo que no me gusta las aglomeraciones ni en pelis :P; la historia central, la de la infermera con el amor incomprendido y su vuelta a Londres por una sospecha que tiene, no desentona pero tampoco entusiasma, Carol Reed la combina con historias corales secundarias captando la atención del espectador permanentemente. Bravo, me esperaba un título menor que quizás lo es, pero a mi me ha gustado.
Lo mejor la actriz principal: Margaret Lockwood bella y buena, una currante british, casi todo su trabajo en el Reino Unido, para los fans del gordo, la recordaran en "Alarma en el expreso".
Edición en dvd de Regia films,todo correcto con una imagen notable.
Todas están francamente bien.
Me permitiría recomendar especialmente la estupenda (y desoladora) visión que sobre el núcleo familiar hace Jim Mickle en SOMOS LO QUE SOMOS (que sólo se ha editado en DVD) que es, a su vez, un remake de una cinta mexicana (SOMOS LO QUE HAY) que, desgraciadamente, no conozco, aunque parece que diverge bastante de la misma.
:agradable
El ultimo Boy Scout..............Tony Scott.
Revisada esta pelicula,cuando en los 90 imperaban esas delicias de peliculas de accion y sus estrellas del momento,en este caso uno de los mejores en aquella epoca en esta clase de peliculas,Bruce Willis.
Despues de venir del exito de Jungla de Cristal se consolido como heroe de accion y para mi esta fue una de sus mejores peliculas del genero,accion y buddy movie con guion del genial Shane Black,lo que le daba enteros a la pelicula con esos dialogos acidos y cachondos que tantas risas me sacaron.
Tambien un buen director de accion como fue Tony Scott,que tambien se marcaria grandes peliculas,no tanto a la altura de su hermano pero si varias recordadas,para mi fue un director destacable en el marco de la accion.
Una buena pelicula de accion,muy divertida,con dialogos marca de la casa Black y el mejor Willis en su momento,muy disfrutable y divertida.
https://image.tmdb.org/t/p/w300_and_...zMyxBxP5pA.jpg
LADY HALCON (1985) -RICHARD DONNER-
Hay films que tienen muy buena reputación y uno no entiende el porque, para mi, éste, es uno de ellos, una historia interesante en el subgénero de espada y brujería, y pese a tener un director competente, sospecho que el presupuesto fue casi de serie B (sino serie B), escenas de acción reguleras, ritmo irregular, vestuario de carnaval de los chinos sobretodo el de los soldados, defendido con buen hacer por los actores, aunque Broderick a ratos me pareció insufrible, y sin ser un mal film, hace para mi que "Lady Haclon" sea unagran decepción, lejos (mucho en algunos casos) de sus hermanas, primas hermanas y primas lejanas, ya sea "Willow", "los señores del acero", la saga Conan, "la princesa prometida", "Excalibur" y aunque se trate de una exploit, yo me lo pasé mejor con "los bárbaros" de Deodato.
Yo la he revisado este fin de semana, pero me espero a leer el comentario de Synch para dar mi opinión. Una pregunta: ¿cómo se ve la edición en BD? Porque yo tengo el DVD y se ve francamente mal, con constantes macrobloques en los fondos, uno de los peores DVD de films recientes que he visto últimamente.
Yo no la calificaría de surrealista. Sí que recurre a la leyenda del holandés errante (un James Mason, como casi siempre, extraordinario) y la Pandora de Ava Gardner remite de alguna manera a la Pandora clásica, lo cual sitúa el film en el terreno del fantástico, pero "surrealista" no me lo parece. Si se quiere, esos paisajes de la Costa Brava (con los falsos añadidos de esculturas clásicas), puede recordar en algún momento a la obra de Dalí o incluso de De Chirico. Para mí es una película fascinante, que pertenece sin duda al género fantástico, pero lo de surrealista me parece excesivo (a no ser que se piense en los amores de Mario Cabré con Ava Gardner, que eso sí que entra en el terreno de lo surrealista, más si como es mi caso se oyó en su día por la radio una dramatización del afer: vale la pena recordar que Cabré, hombre de radio y televisión, torero y poeta, fue muchos años "el que se ligó a la Gardner", lo cual le otorgó un papel casi de héroe nacional).
A mí es un film que me tiene ganado desde la primera vez que lo vi, hace ya muchos años. Cuidado con la edición que miras, porque los DVD eran todos horribles y el BD de Layons queda lejos de ser una buena copia, en especial debido a unos subtítulos de vergüenza ajena. No he visto la edición que cita Alcaudón, pero creo recordar que se comentó que no mejoraba demasiado la imagen de la de Layons.
http://ilarge.lisimg.com/image/25767...screenshot.jpg
A mí me parece una bonita historia romántica y de aventuras, con una bellísima Michelle Pfeiffer y un siempre excelente Rutger Hauer.
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...7d05496e5e.jpg
:agradable
Ciertamente, la copia de AC es bastante buena pero no es una restauración a la altura de otros clásicos de la época. De cualquier forma, es altamente recomendable y permite apreciar en buena medida el excelente uso del Technicolor de la mano de una maestro como Jack Cardiff que tuvo que hacer virguerías para ocultar las profundas ojeras de Ava Gardner después de sus juergas nocturnas y nos aparezca en pantalla tan bella como un ángel.
:cortina
doble posteo.
Spoiler:
!!Este no es De Palma!!
Dios mio, que cosas más bizarra, pero maravillosa a la vez.
¿Como he podido yo vivir tantos años sin haberla visto????? :cuniao
Tengo la edición del pack de James Mason que sacó REgia Films junto a "Perfidia"....no la tengo a mano, me la apunto para traérmela en la siguiente visita.
http://www.detodoexpres.com/fotos/th...lms-7155-1.jpg
Ciertamente la historia romántica es lo mejor del film, muy original, pero lo que es la acción y aventura, todas las que cito antes son mejores (para mi) en cuanto a equilibrio y sobretodo a acción y aventura. Oh si la Pfeiffer está bellísima,eso sí, no llega a ponerme "on fire" como de Catwoman :fiu
VCB es flojilla, pero no tan mala como dicen, y desde luego no cae en los abismos de "A Roma con amor". Se deja ver. Penélope Cruz está bastante bien en la película, ese año ganó todos los premios de interpretación y lo cierto es que está bien, cuando aparece la película sube. Es un personaje algo extremo, el ideal anglosajón sobre la pasión española y todo eso, pero dentro de eso lo hace bien.
A mi tampoco me parece tan mala la de vicky cristina barcelona
No es de las mejores pero tiene su gracia,la penelope está bastante bien en ese papel de loca y la scarlett también está muy bien
Eso si,imprescindible V.O
https://upload.wikimedia.org/wikiped...52-_Poster.png
HORIZONTES LEJANOS (Anthonny Mann) -1952-
No se si será el mejor western de la pareja A.Mann/J.Stewart, pero lo que es seguro es que está a gran nivel, un western aventurero apoyado en sus grandes estrellas y sobre todo en un poderío visual, gracias al paisaje (fotografía), digno de mencionar. Se me ha hecho muy corta, con unos personajes bien interpretados y profundos, secundarios sumando, quizás demasiado secundario el rol femenino, de las manos sobretodo Julia Adams, cortísima carrera como actriz, eso si formando parte de la historia del cine de terror en "la mujer y el monstruo". Como curiosidad, el film está dentro del pack metálico de Rock Hudson, junto a "Winchester 73" entre otras, siendo en ambas, sobretodo en Winchester 73, un papel muy secundario, no sale ni en el "roster" del poster, me sorprende que para un pack de un actor tan potente elijan pelis con un rol secundario, Winchester 73 y Horizontes lejanos serían más para un pack de Stewart no creen?
Para ustedes cual es el mejor western de la pareja Mann/Stewart?
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...96fa346a1f.jpg
Todos los westerns de Mann/Stewart son excelentes (u obras maestras, según mi modesta opinión). No podría decantarme entre WINCHESTER 73 (1950), HORIZONTES LEJANOS (1952), COLORADO JIM (1953), TIERRAS LEJANAS (1955) o EL HOMBRE DE LARAMIE (1955). Todos son magistrales, preclaros ejemplos del mejor cine del Oeste.
Y no olvidemos HOMBRE DEL OESTE (1958) con Gary Cooper. Otra obra excepcional.
:agradable
A Nightmare on Elm Street (Samuel Bayer, 2010)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...010_poster.jpg
Si en su momento había visto en el cine los remakes de Halloween y Friday the 13th, esta no llegué a verla. Casi ni recordaba que existía. Al igual que Friday the 13th versión 2009 fue otra producción de Platinum Dunes, es decir, con Michael Bay como uno de los productores. Espero que el resto de películas de esta productora no sea como estos dos remakes :D
Otra fallida.Y por los mismos motivos que el remake de Friday the 13th, que parte del propio de Halloween y que algunas entregas de las tres grandes del slasher: cualquier intención sobre el estilo, sobre el tono, cualquier novedad (hoygan metamos ahí al hijo secreto de tal, lo petamos!!, no sirve de nada (de nada) sin un libreto en condiciones y una dirección acorde. Y eso que lo mejor es lo de siempre en estos remakes: buena factura y no da vergüenza ajena en en ningún momento.
Tiene una escena inicial bastante potente, buena intro, la historia está razonablemente bien narrada ye editada y además cuenta con otra suerte de mini-película inicial ya que los primeros minutos los dedican a Kris hasta que el asunto se centra en la Final Girl, Nancy (que se mantenga el nombre de la propia de 1984 no le ayuda demasiado) y el amigo-y-con-tanta-violencia-aprovecho-y-te-tiro-la-caña, Quentin. Ese falso inicio es también un homenaje-calco a la original de 1984 y ambas recuerdan, claro, a Psycho.
Si el remake de Friday the 13th era una mezcla de toda la saga, el de Nightmare está basada sólo en la original de 1984 y ello incluye un Krueger sin demasiados chistes, más serio y terrorífico. El resto, nada. Si remakeas y ni te acercas al original, es que nada. Calcan escenas/muertes del 84, sólo para recordarnos que aquellas eran más impactantes y por definición, originales; las que son nuevas no tienen la puesta en escena de algunas de la original, de Dream Warriors o de la cuarta parte. Tampoco comulgo con el tipo de terror basado en golpes sonoros, en sustos a traición. El slasher nunca se basó en eso.
Que los chavales descubran solos lo que les ocurrió en la escuela, o que conforme nos acercamos al final estén al borde del sueño, tiene su punto. Pero la idea de hacer de Krueger un pederasta fracasa: no era necesario, le da a la película un toque incómodo que no lleva a ninguna parte (redundante, está matando a todo cristo, para que quieres esa supuesta motivación para Nancy y Quentin además de para el espectador?). O el sobre explicativo detalle de Quentin contándonos que cuando llevas mucho sin dormir puedes tener microsueños para que luego, cuando Krueger parezca mezclarse con el mundo real, lo entendamos. Durante las 7 películas anteriores no nos hizo falta saber eso, hombre. Se entendía.
Esta Nancy no está mal pero se queda corta. Aquí parece necesitar a Quentin y en la de 1984 se va directa a por Krueger con menos dependencia de su compañero que, encima, en ese caso es su pareja. Se aprecia que Quentin sea un chaval más bien normal, con un punto emo, y no un guaperas imposible.
Terminado mi periplo revisando 26 películas de las sagas Halloween, Friday the 13th y Nightmare on Elm Street (además de 6 entre Scream y Did you last summer), a ver si puedo organizar una lista:
Halloween
1. Halloween (1978)
2. Halloween II (2009)
3. Halloween (2007)
4. H20 (1998)
5. Halloween II (1981)
6. Resurrection (2002)
7. Halloween 4 (1988)
8. Halloween 5 (1989)
9. Halloween 6 (1995)
10. Halloween III (1982)
Friday the 13th
1. Friday the 13th (1980)
2. Friday the 13th 2 (1981)
3. Friday the 13th 4 (1984)
4. Friday the 13th 6 (1986)
5. Friday the 13th 3 (1982)
6. Friday the 13th 8 (1989)
7. Friday the 13th 7 (1988)
8. Freddy V. Jason (2003)
9. Jason X (2001)
10. Friday the 13th (2009)
11. Jason Goes to Hell (1993)
12. Friday the 13th 5 (1985)
A Nightmare on Elm Street
1. A Nightmare on Elm Street (1984)
2. A Nightmare on Elm Street 3 (1987)
3. A Nightmare on Elm Street 2 (1985)
4. Wes Craven New Nightmare (1994)
5. A Nightmare on Elm Street 4 (1988)
7. A Nightmare on Elm Street (2010)
8. A Nightmare on Elm Street 5 (1989)
9. Freddy V. Jason (2003)