Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1874 de 1877 PrimerPrimer ... 874137417741824186418721873187418751876 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 46,826 al 46,850 de 46912

Tema: Las últimas pelis que has visto en casa

  1. #46826
    maestro Avatar de Splash
    Fecha de ingreso
    29 sep, 14
    Mensajes
    1,314
    Agradecido
    2757 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    TLATELOLCO: Verano del 68
    Creo que esta película ya se volvió una tradición masoquista de Octubre.
    Genérica historia de amor prohibido entre clases sociales, con el sangriento crimen de estado del '68 como telón de fondo.
    Eh oido a gente decir que esta película es un plagio de Titánic, pero reemplazando el barco por la masacre de Tlatelolco... y creo que ya no podré verla de otra forma.


    THE BEAST WITHIN
    Una niña de salud delicada que vive aislada en los campos ingleses, empieza a sospechar de los viajes nocturnos de sus padres a lo profundo del bosque.

    De por si la película es demaciado lenta para mi gusto y peca de frustrantes fake-outs, pero lo que la arruina es el final.
    ¿Que demonios? Pareciera que el final fue algo agregado de último momento para hacer a la película ambigua solo porque si, pero entonces queda con más agujeros que trama la mires por donde la mires.

    A rescatar las actuaciones de la madre y su hija, pero aparte de ellas, tal parece que todo esto fue pura perdida de tiempo, en el mejor de los casos una excusa para desnudar a Kit Harrington
    mad dog earle, Herbert_West y hannaben han agradecido esto.

  2. #46827
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    35,862
    Agradecido
    21625 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Twisters (2024)...................... 8.5











    Mi comentario:


    Revisionado, porque ya lo tenemos en Max (al menos, en España), el reboot, remake o cómo quieran llamarle del film de "Twister" (1996), casi treinta años después de su estreno en cines. El título es "Twisters" y la verdad es que, aunque ya lo vi hace unos meses en el cine, en un segundo visionado me ha gustado más. Evidente, te fijas mejor en las escenas, percibes cosas nuevas y la disfrutas más. Al menos, esa ha sido la experiencia para mí. Además, quiero seguir diciendo y lo sigo pensando para bien, escogieron un buen reparto. Sobretodo por la parte de Kate y Tyler, Daisy Edgar-Jones y Glen Powell, con muy química entre ellos desde que se conocen hasta el final. Los efectos visuales son muy buenos. Claro que, con el presupuesto de más de 150 millones de dólares, ya pueden estarlo. A decir verdad, no sé si aguantarán el paso del tiempo, pero por ahora me han resultado bastante realistas, perfeccionando aún los tornados o twisters, pasito a pasito. A quién le gustó la cinta original de los noventa, adelante a por esta película que ahora nos ocupa, no lo va a lamentar. Bueno, sí, lamentar en parte, porque esta clase de películas, si uno puede, deben verse en una pantalla de cine y con el mejor sonido posible. En casa y, cuando ya no se tiene un equipo potente de sonido, la cosa cambia bastante.

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

  3. #46828
    sabio Avatar de DIEZ MIL
    Fecha de ingreso
    18 mar, 21
    Mensajes
    2,809
    Agradecido
    2375 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa


    La encontré en MAX y vista por el reparto principalmente, a saber: Ripley, el Espantapajaros, la Bruja Escarlata y Robert de Niro haciendo de Robert de Niro.

    Bastante bien hecha aunque tampoco para fliparse y el giro final



    ¿He leido que hay escena post-creditos? Debí quedarme dormido.
    dawson ha agradecido esto.
    "Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"

  4. #46829
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    35,862
    Agradecido
    21625 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Yo sé que la vi en el cine. No recuerdo más.

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

  5. #46830
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50272 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Anoche revisamos Godzilla (2014) y más allá de que el film es un prodigio de planificación y sencillez y economía narrativa, pero sin descuidar en ningún momento la resonancia emocional, la estructura del score de Desplat es maravillosa, con una instrumentación muy medida y calculada (ojo a todo el bloque que va desde el prólogo hasta que pasa lo que pasa en la planta nuclear) y con un desarrollo ejemplar que culmina en uno de los mejores cierres de los últimos años del cine estadounidense (Family Reunited/Back to the Ocean/End Credits).



    Sencillamente espectacular.
    mad dog earle, Herbert_West y hannaben han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  6. #46831
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,577
    Agradecido
    55973 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Anoche revisamos Godzilla (2014) y más allá de que el film es un prodigio de planificación y sencillez y economía narrativa, pero sin descuidar en ningún momento la resonancia emocional, la estructura del score de Desplat es maravillosa, con una instrumentación muy medida y calculada (ojo a todo el bloque que va desde el prólogo hasta que pasa lo que pasa en la planta nuclear) y con un desarrollo ejemplar que culmina en uno de los mejores cierres de los últimos años del cine estadounidense (Family Reunited/Back to the Ocean/End Credits).



    Sencillamente espectacular.
    Curioso. Por un momento he pensado que hablabas de otra película, no la de Gareth Edwards, pero supongo que por la fecha sí lo es. Y digo curioso porque mi opinión es absolutamente opuesta. La comenté en este mismo hilo hace ya más de siete años. A mí me pareció "francamente mala".
    cinefilototal y hannaben han agradecido esto.

  7. #46832
    sabio Avatar de DIEZ MIL
    Fecha de ingreso
    18 mar, 21
    Mensajes
    2,809
    Agradecido
    2375 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Porque lo es.
    "Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"

  8. #46833
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50272 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Curioso. Por un momento he pensado que hablabas de otra película, no la de Gareth Edwards, pero supongo que por la fecha sí lo es. Y digo curioso porque mi opinión es absolutamente opuesta. La comenté en este mismo hilo hace ya más de siete años. A mí me pareció "francamente mala".
    A mí en cambio, las que me parecieron francamente malas fueron las cintas derivadas que vinieron después. La última de ellas, Godzilla vs Kong: A New Empire, considero que ha tocado fondo dentro de su género.

    No es ya que en términos cinematográficos sea, a mi juicio, un completo espanto, si que no que me resultó francamente desagradable por petarda y hortera.
    mad dog earle y hannaben han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  9. #46834
    sabio Avatar de DIEZ MIL
    Fecha de ingreso
    18 mar, 21
    Mensajes
    2,809
    Agradecido
    2375 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa


    La topé en Netflix y le di un visionado en recuerdo de mis tiempos de puber y se mantiene como Paul Rudd aka el Jordi Hurtado americano, los tópicos de instituto, las niñas ricas que van a clase vestidas como escorts, etc, etc. Y al igual que cuando vi hace unas semanas Recien casados, sentí una punzada en el corazón cuando vi a Brittany Murphy



    Que pronto te fuiste. Tú y Heath Ledger. Hay cosas en este mundo que no deberian pasar. Todavía no lo he superado.

    Por lo demás, me llamó especialmente la atención Alicia Silverstone que lo hace muy bien como niña pija rica y consentida, pero que gesticula demasiado y se pasaba toda la pelicula mordiendose los labios como si tuviera un herpes. No la recordaba tan sobreactuada.

    Veo que en Netflix está la de Reptiles de Benicio del Toro que sale ella. Si no me vence el sueño y despues de la viciada al Horizon Zero Dawn igual le doy un tiento.
    Última edición por DIEZ MIL; 17/11/2024 a las 23:21
    dawson, mad dog earle y hannaben han agradecido esto.
    "Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"

  10. #46835
    maestro
    Fecha de ingreso
    01 oct, 17
    Mensajes
    1,657
    Agradecido
    3149 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Danko: Calor Rojo (Red Heat)


    Insulsa, aburrida y anodina. Para mí, falla en todo: la trama carece de interés, hay agujeros de guión, no hay química entre Arnold Schwarzenegger y James Belushi (fundamental en este tipo de producciones que la pareja protagonista disponga de carisma y se complemente), la comedia es mala (apenas hay chistes o bromas y las que hay, carecen de gracia) y la acción cutre. Cintas como Tango y Cash le dan un buen repaso de como hacer bien las cosas en el género de comedia-acción.

    No esperaba una obra maestra, pero sí algo a la altura de Tango y Cash y la decepción, ha sido total.
    mad dog earle, Herbert_West y hannaben han agradecido esto.

  11. #46836
    sabio Avatar de DIEZ MIL
    Fecha de ingreso
    18 mar, 21
    Mensajes
    2,809
    Agradecido
    2375 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Serkenobi Ver mensaje
    Danko: Calor Rojo (Red Heat)


    Insulsa, aburrida y anodina. Para mí, falla en todo: la trama carece de interés, hay agujeros de guión, no hay química entre Arnold Schwarzenegger y James Belushi (fundamental en este tipo de producciones que la pareja protagonista disponga de carisma y se complemente), la comedia es mala (apenas hay chistes o bromas y las que hay, carecen de gracia) y la acción cutre. Cintas como Tango y Cash le dan un buen repaso de como hacer bien las cosas en el género de comedia-acción.

    No esperaba una obra maestra, pero sí algo a la altura de Tango y Cash y la decepción, ha sido total.
    ¿Conoce Miranda?

    luillis ha agradecido esto.
    "Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"

  12. #46837
    sabio
    Fecha de ingreso
    25 ago, 12
    Mensajes
    2,359
    Agradecido
    1244 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Viendo Piratas del Caribe 5 a 1080p y las de pelis que tendré para ver en 2025, acabo de hacer una jugosa adquisición en BD, ya iré poniendo ah y este año he visto 3 veces Oliver 1968 tras años sin verla entre BD y un canal de Movistar, una genial película, lo mejor es el mega decorado de Londres y los 2 números musicales con muchos extras, además de la canción de Fagin que su actor rodó de una y al parecer sin terminar de despertarse.

  13. #46838
    maestro
    Fecha de ingreso
    01 oct, 17
    Mensajes
    1,657
    Agradecido
    3149 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Vistas las dos entregas de Ace Ventura, la secuela pega un bajón acusado por varios motivos a mi juicio.

    Primero porque el humor se siente más forzado, tratando de insertar constantemente escenas humorísticas más exageradas y excéntricas que en la primera entrega que no siempre cumplen su propósito, notándose como un desarrollo artificial. Obviamente la primera parte también tenía momentos absurdos, pero estaban mejor medidos y distribuidos, siendo un desarrollo más "natural", lo que me lleva a la siguiente cuestión.

    Segundo, porque se desdibuja al personaje de Ace Ventura. Sí, es evidente que es un personaje histriónico, alocado, demente, pero a su vez brillante y humano. En la entrega original dispone de momentos más sublimes donde hace gala de sus capacidades detectivescas con acierto y humor, mientras que esa inteligencia se ve relegada en la secuela. Por otra parte hay ocasiones puntuales en su predecesora donde demuestra saber comportarse, demostrando compasión y empatía
    Spoiler Spoiler:
    , mientras que en la secuela desaparece cualquier atisbo de humanidad, convirtiéndose en un payaso a tiempo completo. Además hacía gala de un sarcasmo e ironía que desaparecen en la secuela, lo que lo hacía un personaje más "sutil" en términos humorísticos (aún existiendo, insisto, también momentos absurdos).

    Y tercero, porque pierde capacidades y habilidades que poseía en la primera cinta, como unos elevados reflejos y agilidad que en la famosa escena de las lanzas, desaparecen por completo.

    La secuela me parece mucho menos fresca e inspirada que la primera película, con una peor dirección, manejo de los tempos y equilibrio en los momentos cómicos y humorísticos. La primera entrega era una producción sumamente entretenida e hilarante (a la par que llamativa y peculiar debido a la novedad del personaje de Ace Ventura), mientras que en la segunda no supieron seguir el rumbo y se desdibujó el personaje de Ace Ventura (perdiendo además también el factor "sorpresa").

    ¡Saludos!
    Última edición por Serkenobi; 24/11/2024 a las 19:49
    mad dog earle, Herbert_West y hannaben han agradecido esto.

  14. #46839
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    35,862
    Agradecido
    21625 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Winnie the Pooh: Miel y sangre (2023)........................................ 5








    Mi comentario:


    Winnie the Pooh, un personaje infantil tan querido se ha vuelto violento de la mano del guionista y director Rhys Frake-Waterfield en esta película titulada "Winnie the Pooh: Miel y Sangre". Tienen previsto estrenar una secuela y el largometraje, que ahora nos ocupa, no es que haya sido muy bien recibido ni sea una maravilla. Ni mucho menos, casi todo lo contrario. Pasable, diría yo. Las actuaciones del reparto son bastante malillas, pero tiene alguna que otra escena chula y disfrutable. Y por suerte, la duración del filme no llega a la hora y media, es de agradecer. Eso sí, como slasher, cinta de terror, suspense, con gore de por medio, queda a la altura del betún con las entregas de "Terrifier". Espero que su secuela sea mejor, no creo que sea difícil. Mi nota final es de 5/10.
    Herbert_West ha agradecido esto.

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

  15. #46840
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14467 veces

    Predeterminado Re: Escobazos en "El callejón de las películas perdidas"








    Tras la Segunda Guerra Mundial, una joven refugiada lituana, Karin, conoce a un
    pescador italiano, Antonio, en un campamento. Los dos se casan y acuerdan establecerse
    en el pueblo natal de Antonio, en la isla volcánica de Stromboli, frente a la costa de Sicilia. Casi
    inmediatamente después de su llegada a la isla escasamente poblada, Karin se siente sola y ajena. Sus
    únicos amigos son el cura del pueblo y un hombre que trabaja en el faro cercano. Poco después de
    enterarse de que está embarazada, Karin decide abandonar la isla, pero Antonio se niega a dejarla ir…
    El volcan de STROMBOLI no es nada comparado con la que se lió
    fuera de pantalla. La reacción pública al
    romance de I Bergman con R Rossellini durante el rodaje de la película, seguido de su
    decisión de abandonar a su marido y a su hija para poder casarse con el cineasta italiano, fue
    abrumadoramente negativa, hasta el punto de que Bergman se vio obligada a exiliarse a Europa durante
    los siguientes cinco años. Hasta entonces, Bergman había sido una de las estrellas más rentables de
    Hollywood, más querida y respetada de todas.fue vilipendiada, y no sería hasta 1956, cuando regresó triunfante a Hollywood con
    ANASTASIA , que sería perdonada. Si no hubiera escrito la famosa carta a Rossellini…
    https://bambaeditorial.com/ingrid-be...ni-carta-amor/

    Resultó que Ingrid era ideal para interpretar a la protagonista femenina. En un principio, Rossellini había fichado a A Magnani (su amante en aquel momento) peero acertó en su decision final.

    Bergman es perfecta como la forastera, una
    extraterrestre entre los rudos aldeanos
    (todos interpretados por actores no profesionales) que conforman la isla. RKO permitió que Magnani protagonizara una película que terminó siendo una
    forma sutil de venganza, otro melodrama con temática volcánica, dirigido por W
    Dieterle que no he visto. STROMBOLI acierta combinando la severa estética del neorrealismo italiano con la falsa realidad emocional de Hollywood. Bergman puede parecer una chica glamurosa, pero debajo del brillo hay una cruda y amarga verdad que es tan ruda como la isla a la que se ve arrojada.




    El hecho de que Bergman tuviera que improvisar muchas de sus escenas en la película (ya que a Rossellini no le gustaba el rigor impuesto de los guiones) le permitió ofrecer una interpretación mucho más rica y con más matices de la que jamás hubiera podido hacer en Hollywood. ¿Y quién puede dejar de conmoverse por el destino de su personaje mientras hace su desesperado intento de atravesar el volcán para liberarse? Si la crítica hubiera sido un poco más benévola con Bergman, Rossellini y los caprichos del corazón,la cinta habría sido recibida de una más positivamente. Pero, tal como fue, recortada por RKO de 107 a 81 minutos, y luego estrenada en medio de una tormenta de controversias cuando Bergman se casó con Rossellini y dio a luz a su hijo, la peli no tenía muchas posibilidades. Hasta el día de hoy, se considera un ejemplo inferior de la obra de Rossellini, eclipsada por sus obras maestras neorrealistas. Sin embargo, de manera similar a la unión en la vida real de Bergman con Rossellini, STROMBOLI logra una síntesis mágica entre dos mundos.Rossellini haría posteriormente cinco películas más con Bergman.

    Este melodrama doméstico parece tan real como las duras vidas de los campesinos en su isla bañada por la lava. Escenas como las que muestran a los pescadores trabajando (similares a las de LA TERRA TREMA de Visconti, 1948), al principio parecen desconectadas del mundo en el que vive la heroína, un mundo fundado en sueños de una vida mejor en un lugar lejano. Pero, a medida que la película se acerca a su clímax devastador, las dos realidades separadas se fusionan...






    Siete años después, una vez terminado su matrimonio con Rossellini, Ingrid volvería a Hollywood, como si nunca se hubiera ido.
    8/10
    Última edición por hannaben; 26/11/2024 a las 20:47

  16. #46841
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,577
    Agradecido
    55973 veces

    Predeterminado Re: Escobazos en "El callejón de las películas perdidas"

    Inolvidable la secuencia sangrienta de la pesca de atunes.
    hannaben ha agradecido esto.

  17. #46842
    maestro
    Fecha de ingreso
    01 oct, 17
    Mensajes
    1,657
    Agradecido
    3149 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    El pianista 2002 (The Pianist).


    Simple y llanamente, magistral, una obra que debería ser de obligado visualizado en cualquier institución académica del planeta, para retratar el periodo de la segunda guerra mundial junto con Valkiria.

    Rodada de manera brillante y sobria, expone desde un lado humano y civil, todos los sucesos y fases que experimentó Polonia durante los años del conflicto bélico (las primeras medidas anti semitas, la creación del gueto, el campo de exterminio de Treblinka, la sublevación del gueto en 1943, la sublevación polaca en 1944, etc) a través de los ojos del personaje real de Szpilman, toda la miseria, dolor, sufrimiento, histeria y decadencia que padecieron no sólo los judíos, sino la ciudadanía polaca. Todo ello sin abandonar en ningún momento el rigor y la verosimilitud histórica.

    A ello sumamos una actuaciones potentes y convincentes y queda una película redonda e inolvidable, con intensas escenas que quedarán para siempre en el recuerdo.
    mad dog earle, Herbert_West, Splash y 1 usuarios han agradecido esto.

  18. #46843
    aprendiz Avatar de cafava
    Fecha de ingreso
    25 jun, 21
    Mensajes
    23
    Agradecido
    58 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa


    L'ombre des châteaux
    En el norte de Francia, a las afueras de un pueblo minero, pillan en el acto a una chica que ha entrado en un cementerio para robar joyas. Las malandanzas y vida marginal de la familia hará que sus dos hermanos se las apañen para rescatarla. Primero tendrán que ir a su juicio rápido, pero no les servirá de nada contratar a un abogado. La chica tendrá que ir a un convento reformatorio. Tampoco les llevará muy lejos su estilo de vida. En esta cómica, simpática, y trágica aventura destaca una sensiblería particular donde se hace difícil no empatizar con una historia donde lo primordial es la familia.
    mad dog earle, Herbert_West y hannaben han agradecido esto.

  19. #46844
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,577
    Agradecido
    55973 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Programa Mads Mikkelsen



    Creo que hay un cierto consenso en considerar al danés Mads Mikkelsen como uno de los mejores actores de lo que llevamos de siglo XXI. En casi treinta años (su primer largo es de 1996: Pusher, del también danés Nicolas Winding Refn) Mikkelsen ha hecho films muy variados saliendo siempre bien parado: desde sus colaboraciones con Thomas Vinterberg (que por lo visto en la serie televisiva Familias como la nuestra está en plena forma), en magníficos films como La caza (Jagten) u Otra ronda (Druk), a films de aventuras como Arctic, de Joe Penna, o su participación en una serie de películas mainstream que lo han proyectado al máximo nivel internacional (desde el último Indiana Jones a un James Bond pasando por el multiverso Marvel, la saga Fantastic Beasts, a partir de las novelas de J.K. Rowling, o el universo Star Wars, por citar algunas), sin olvidar su temprana contribución a una comedia muy reivindicable de Pablo Berger: Torremolinos 73.

    En este programa doble comento, brevemente, dos films de base histórica dirigidos por su paisano Nikolaj Arcel. Ambos se centran en aspectos de la historia de Dinamarca (en general, poco conocida en nuestras latitudes) durante el siglo XVIII.

    Un asunto real (En kongelig affære, 2012)



    La película nos cuenta en flashback las desventuras en la corte danesa de la inglesa Caroline Mathilde (Alicia Vikander), casada con su primo, Christian VII (Mikkel Boe Følsgaard), y amante del médico del rey, Struensee (Mikkelsen), llegado a palacio procedente de la colonia danesa en Alemania de Altona (lo que despierta el recelo de los daneses, que lo ven en todo momento como un extranjero al que llaman "el alemán").

    Struensee es un librepensador que, poco a poco, accede a un lugar de privilegio al lado del rey y a los aposentos de la reina. Ello le da la suficiente influencia como para actuar de hecho, y a partir de cierto momento de derecho, como el valido del monarca, consiguiendo así tirar adelante una agenda política y social de carácter ilustrado. Con él, apoyado por la reina, el reino camina hacia un despotismo ilustrado que bebe de las fuentes de la Ilustración francesa. Pero la madrastra del rey, la anterior reina Juliane Marie (Trine Dryholm), se erige en cabeza de la oposición conservadora de la Corte, acabando con el período ilustrado, aprovechándose de un desliz de la reina, en forma de hijo bastardo resultado de su relación con Struensee, y de la debilidad mental del monarca.



    Spoiler Spoiler:


    Drama histórico pulido, de producción convincente, aunque un tanto convencional en las formas. Destacan las interpretaciones de los tres protagonistas.

    La tierra prometida (Bastarden, 2023)



    Más atractiva me parece Bastarden. Nos sitúa en el reinado anterior a Christian VII, cuando el capitán Ludvig Kahlen (Mikkelsen), retirado del ejército, hijo bastardo de un noble, pide que se le conceda la posibilidad de establecerse en la desolada provincia de Jutlandia, siguiendo la llamada real de ocupar y cultivar las tierras despobladas del reino. A pesar de la reticencia de la Corte, consigue el permiso cuando se ofrece él mismo a financiar la aventura. Pero una vez allí, a las dificultades para la agricultura que ofrece una tierra aparentemente estéril, cubierta de brezos (donde quiere plantar patatas, producto desconocido en aquel momento en Dinamarca, después de desbrozar el terreno),



    se une la firme oposición del señor De Schinkel (Simon Bennebjerg), importante terrateniente de la zona, un parvenu (su título es de reciente adquisición) que actúa como un despiadado aristócrata del pasado, convirtiendo a sus siervos en poca más que esclavos.



    Ludvig contará con la ayuda de dos siervos fugados, Johannes y su esposa Ann Barbara (Amanda Collin), que acabará siendo también la amante del capitán cuando su marido es apresado y torturado hasta la muerte por De Schinkel.



    Spoiler Spoiler:


    Mención a parte merece la presencia de una niña de origen gitano, Anmai Mus, que acaba siendo adoptada por Ludvig y que sirve para reflejar el rechazo a la gente “de piel oscura” por parte de la sociedad del momento (y quizá también, en buena medida, por la actual).



    En resumen, dos películas que se complementan y arrojan una interesante mirada sobre la historia danesa del siglo XVIII. Quizá son un tanto convencionales, pero en todo caso se trata de dos films bien facturados.
    Última edición por mad dog earle; 20/12/2024 a las 19:50 Razón: Para marcar unos posibles spoilers, puesto que son films recientes
    cinefilototal, Alcaudón, horner y 2 usuarios han agradecido esto.

  20. #46845
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    35,862
    Agradecido
    21625 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Equipaje de mano (2024)........................... 8.5








    Última llamada + Jungla de Cristal en un aeropuerto


    Mi comentario:


    El realizador español Jaume Collet-Serra, responsable de filmes tales como La casa de cera o La Huérfana, por poner dos ejemplos, nos regala un notable filme de acción y suspense ambientado en un aeropuerto, y encima en plena época navideña. Vendría a ser una mezcla de "Ultima llamada" con "Jungla de Cristal" en un aeropuerto, en el que un pobre chaval le cae un buen marrón encima, sin quererlo ni beberlo, porque se encuentra en el momento y lugar equivocado. Si yo fuera él no sé si hubiera aguantado, pero el tío es un buen aspirante a John McClane, salvando las distancias. Tensión, suspense, durante casi toda la película. No será perfecta, vale, pero te mantiene atento a la pantalla de principio al fin. Está protagonizada por Taron Egerton, Jason Bateman, Sofia Carson, Danielle Deadwyler, entre otros. Egerton está fenomenal, que es el lleva casi todo el peso del largometraje, aunque el trabajo de Bateman es portentoso. Su cara a cara durante todo el metraje es magnífico. Si tenéis oportunidad de verla, no la dejéis escapar. Mi nota final es de 8.5/10.
    mad dog earle, cinefilototal, horner y 2 usuarios han agradecido esto.

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

  21. #46846
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14467 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa





    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje


    R Eggers presentó en 2019 su segundo largo,
    una peli que partía de la simple premisa de dos fareros aislados en mitad del
    Océano Atlántico en el siglo XIX, para profundizar en el subconsciente y tradicional.

    La relación entre el mar y el ser humano...espacio
    infinito y desconocido ha facilitado el imaginario fantástico.
    Infinidad de artistas lo han explorado. La explosión que trajo el romanticismo aportó una
    generación de autores fascinados por los océanos peeero ya avanzando el siglo XIX y llegando a principios
    del XX profundizaron
    en lo mórbido y tremebundo de los mares. El
    mundo del celuloide ha emulado el trabajo de investigación realizado desde lo literarioy así,
    casi desde el nacimiento de este arte, se aprecian títulos que discurren en el mar.

    Vinculada a esta corriente aparece THE LIGHTHOUSE.
    En su opera primaba la ambientación en la Nueva Inglaterra colonial del siglo XVII ,esta segunda cinta
    transcurre 200 años después. En torno a 1890 el veterano farero T Wake, interpretado por Dafoe, es enviado junto a un aprendiz, E Winslow, Pattinson, a una isleta
    perdida en mitad del Atlántico Norte, donde deberán velar por el cuidado de un faro. Los dos hombres harán frente al aislamiento y demonios personales en dicho entorno.



    Como sucedió con la primera peli para Eggers el pasado no es
    un mero contexto en el que narrar una historia, sino que actúa como puntal de los protagonistas,profundamente atmosférica, el

    el paisaje actúa como un personaje más. Rodada en blanco y negro y en 35mm, nos encontramos con dos personajes antagónicos que constituyen
    dos simbolos dentro de la cultura occidental. El viejo y el joven, el
    maestro y el aprendiz, tradición y novedad. La fricción entre sus personalidades es el motor de la película, la pugna se establece contra todo y el faro actúa como núcleo de sus pasiones.

    Eggers se apoya en una intensa labor de construcción de un pasado mítico en el imaginario europeo,
    para ello contó con una creación y vestuario significativamente próximos
    a los códigos asociados a lo naviero.
    El lenguaje maritimo del XIX es otro aspecto fundamental junto a la influencia de H. P. Lovecraft.
    Sin embargo, al igual que sucedía en THE WITCH, no sólo esto evoca al pasado, las inquietudes y tensiones que afectan a los protagonistas están
    profundamente ancladas en la historia del pensamiento occidental cultural y religioso.

    De esta forma, el mito de Prometeo parece claro como influencia fundamental. La
    búsqueda de LA LUZ —en un sentido casi literal— acecha a Pattinson desde el comienzo de
    la cinta y lo rodea en todo momento de símbolos
    mitologicos. Las referencias a lo sobrenatural marino
    Poseidón, sirenas, tritones...
    Sobre lo más clásico como sucedía en
    LA BRUJA, está vinculado al cristianismo. El argumento es sencillo a priori : pasar cuatro semanas trabajando en el faro hasta que lleguen sus sustitutos. Rudeza lejos de la sociedad y que atraía a determinadas personalidades. Durante
    la estancia Winslow es obligado a trabajar para mantener en funcionamiento el faro, mientras que
    Wake parece más satisfecho con su puesto de guardián de la luz. Las referencias a esa esclavitud laboral
    y al fuego podrían relacionarse con la purga de los pecados en metáfora y a su vez recreando a Hércules
    y Sísifo con su piedra, con Pattinson cargando por las escaleras un pesado tonel.

    La relación entre los dos personajes fluye a través de la disputa por la autoridad sobre la
    luz del faro. Wake actúa como férreo guardián de su luminosidad, mientras un maltratado Winslow
    no ceja en su obsesión por poder alcanzarla.

    Los dos fareros aparecen rodeados de múltiples señales fácilmente reconocibles por el
    espectador, así a cada uno de ellos parecen serles asociados unos pecados concretos.

    Si el joven Ephraim es sin duda lujurioso y envidioso, el veterano Thomas hace gala de una
    tremenda soberbia,avaricia y gula. La pereza quizá sea el más complicado de identificar, pasando
    de un lado a otro. Wake es como San Pedro, guardián de las llaves —físicas y simbólicas— de los Cielos y cuenta con su propio evangelio, un cuaderno donde evalúa a su compañero.

    El entorno en el que conviven acompaña esta sensación y es que junto con otros mitos marinos se presta especial atención a la simbología de las gaviotas como reencarnación de las almas de los marineros ahogados.

    Matar a uno de estos animales supone una transgresión terrible. Cuando los ánimos
    se tensan y un Pattinson frustrado acaba con uno de estos animales, la espiral de autodestrucción y embrutecimiento ya no tienen fin.

    Ambos confesando sus crímenes hasta el
    punto de que llegan a confundirse el uno con el otro. La disolución de la identidad acompaña a
    Ephraim a un final profético... acaba con Wake, degradándolo a
    todos los niveles.
    Al fin conseguirá su ansiada luz, en una maniobra prohibida y por la
    que es castigado. Roto contra las rocas sirve de banquete a las gaviotas. Una picotea su
    hígado, ¿o el de Prometeo? o ?¿¿¿

    Qué más da?¿ Sobresaliente,un duo de actores magistral,infinitas vueltas de tuerca,técnicamente soberbia.


    El océano como representación de la nada, el vacío.. consume paulatinamente a Wake y Winslow como metáfora
    de la muerte próxima.


    Volverá Eggers a realizar algo tan unico y especial?¿¿

    Y que decir de la maravillosa Doodle Let Me Go (Yaller Girls)


    9//10


    Que tengáis un 2025 DE CINE!
    mad dog earle ha agradecido esto.

  22. #46847
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    35,862
    Agradecido
    21625 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Elevator Game (2023).......................... 6







    Mi comentario:


    Desconocía esta película, pero leyendo la sinopsis ya me ha llamado la atención, y mirad que no soy muy fan de las películas de terror. De todas maneras, si os tengo que decir la verdad, mientras la estaba viendo me estaba gustando lo suficiente para tenerme intrigado y pegado a la pantalla hasta el último segundo. El reparto está, en general, formado por actores y actrices que no conocía con anterioridad, pero que cumplen bien con su cometido. El film está basado, al parecer, en el reto viral homónimo en internet, y, aunque no pasará a la historia del cine, tiene sus buenos momentos de terror y sus toques de suspense. En resumidas cuentas, es un largometraje interesante. Mi nota final es de 6/10.
    Herbert_West y hannaben han agradecido esto.

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

  23. #46848
    sabio Avatar de DIEZ MIL
    Fecha de ingreso
    18 mar, 21
    Mensajes
    2,809
    Agradecido
    2375 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Si Sangrientos dieciséis era Scream y Regreso al futuro, Este cuerpo me sienta de muerte es Scream y Este cuerpo no es el mío.

    Vince Vaughn está muy divertido (este tío no envejece) y hay algo de gore y alguna muerte muy original (la botella).
    "Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"

  24. #46849
    maestro
    Fecha de ingreso
    01 oct, 17
    Mensajes
    1,657
    Agradecido
    3149 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Algunos hombres buenos (A Few Good Men).


    Nuevamente y como por desgracia es habitual en las películas que superan las dos horas de duración, le sobra metraje. Dos horas y cuarto es excesivo, la primera hora y cuarto se antoja desmesurada (con secuencias y escenas estiradas de manera innecesaria), mientras la hora restante goza del tempo perfecto. Una vez más existe un problema acuciante y severo en el ritmo, con media hora menos, hubiera sido un ejercicio audiovisual más conciso, directo y redondo.

    Es en esa hora final donde se concentra toda la emoción e intensidad de la cinta, con unos diálogos brillantes, unas reflexiones magníficas y unos duelos dialécticos apasionantes, los cuales se ven potenciados con las actuaciones colosales de Tom Cruise y Jack Nicholson, dando pie a uno de los momentos más trepidantes de la historia del cine.

    Desgraciadamente como ya he comentado, lo bueno se hace esperar y se concentra en los 60 minutos restantes, lo que conlleva una obra imperfecta fruto de un mal equilibrio.

    Es una lástima, porque tenía potencial y carisma para ser una producción notable, pero no pasa de ser correcta: un 6.

    Lo repetiré hasta la saciedad: más no es sinónimo de mejor, tiene que estar muy bien justificado a nivel narrativo exceder las dos horas de metraje, que se requiera de veras de ese tiempo para construir un mundo o personajes complejos, sin caer en la divagación.
    Cyeste, dawson, mad dog earle y 2 usuarios han agradecido esto.

  25. #46850
    sabio Avatar de DIEZ MIL
    Fecha de ingreso
    18 mar, 21
    Mensajes
    2,809
    Agradecido
    2375 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Vista Craz, Stupid, Love atraido mas por el reparto que la película en si. Y me he llevado una sorpresa bastante agradable. Lo mejor, saber la razón del mitico meme (la cartera ) y la sorpresa y jaleo posterior. Emma Stone Diosa.

    Veo que son los mismos de Focus, que siempre me dio pereza y vi el otro dia por aburrimiento (y eso que soy fan del duo protagonista) y es otra bien tirada y con mucha quimica entre ambos. Margot Robbie no es de este mundo.

    La escena de la apuesta, lo mejor (y si, es una estafa )
    "Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins