Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Está bien. Lo confieso. Mi comedia favorita de Wilder es...
Spoiler:
OSTRAS, respeto y tal (y más en este hilo, donde parece que estamos los más taraos en estos lares) pero en las inacabables discusiones sobre doblaje y demás siempre me ha alucinado a niveles atómicos el concepto de que algo mejore lo que, guste o no, es la película y la elección del autor (o autores porque en este caso son Wilder y Diamond).
Ojo que entramos en el tema de mejorar la Gioconda con unas rayas azules
Pues muy de acuerdo.
Más allá de eso estaremos de acuerdo en que este film con la Monroe doblada debe ser como el gag de Martes y 13 del detergente Gabriel doblado al rusoSe va todo a... Joder es que CADA intervención de la Monroe es TAN sexual y tan deudora de la intencionalidad calenturienta del libreto que.. Uf.
One, Two, Three me parece muuuucho más divertida. E Irma La Douce. No sólo más divertidas sino con muucha más mala leche. Joder hasta Foreign Affair tiene todo ese aire euro-telameto de Wilder.
The Apartment creo que es otro género: comedia romántica (quien sabe si la mejor de la historia) con mucha mala leche (¿es que alguien puede pasar por alto que Baxter es, al final, segundo plato?) y hasta dolorosa si uno, pese a su final de fantasia (en la vida real las MacLaine ni miran a los Lemmon), medita que Baxter se pasa la película a niveles de pagafantas de segunda B.
A mi Irma La Douce me encanta. Es cierto que es larga pero tiene un aire teatral, una mala leche, una MacLaine absolutamente irresistible (me encanta cuando Wilder saca su lado Woody Allen y vemos lo que... Lo que le va), unos diálogos ágiles y MUCHA mala leche.
Y cierto aire euro que deja a Some Like it Hot como, no sé, tremendamente inocente. Unos tipos que se visten de mujeres...Joder que en Irma La Douce hablamos de prostitución a saco. Debido a esa peli jamás he podido ver el color verde inglés (o Guardia Civil) sin pensar en la MacLaine.
Hay que joderse.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Anoche revisé El Crack gracias a que Filmin la ha subido recientemente a su catálogo.
Joder apenas la recordaba.
Que buena.
Antes de nada una reflexión chorra que crece con los años: la nostalgia, efectivamente, es una gran mentira. En este film todos viven la nostalgia. 1980 es una mierda. Antes todo molaba más. Cualquier época que queráis.. Todo molaba más antes(Allen ahí nos la metió fuerte en Midnight in Paris con el personaje de los años 20 que aquello le parece una mierda
)
Por otra parte me encanta ver el Madrid de 1980. Pasé bastantes años viajando frecuentemente a la ciudad, y aunque fue más tarde (2002-2010), reconozco casi todas las imágenes pese a que todas ellas son de un Madrid post dictadura, un poco gris, pero aún así la ciudad se presta casi perfecta a ese toque noir, americano, que pretendía Garci. Barcelona, tal y como relaté en mi tocho sobre Barcelona Sur (mismo año, 1981) era ya (entonces) más canalla, más Marsella, más guarra, más sucia, más punk, pero Madrid igualmente aporta ese toque de gran urbe plenamente preparada para un noir de este tipo.
Además el film triunfa en todo: en el casting, en un Landa que acojona, en frenar esa forma cursi de drama español del momento hasta la dosis justa (aunque la que hace de interés romántico de Germán caaaasi se pasa de la línea), con una trama atractiva, personajes carismáticos desde el primer momento, una primera escena antológica (y de aires Dirty Harry), un giro MUY jodido y un inesperado (no lo recordaba) viaje a NYC donde vemos que, efectivamente, era un film español de 1980 pues se ve hasta a un tipo saludando a cámara
Cómo me gusta Madrid![]()
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
No confundamos las cosas.
Que un título patrio me parezca mejor que el original no descalifica en absoluto a la persona que expresa dicha opinión.
Y que conste que el título no lo pone el director sino el productor, o sea Walter Mirisch, dado que la película es una producción de The Mirisch Company, Inc.
Y, por cierto, ya había otra película que se llamaba igual y protagonizada por el mismísimo Bob Hope (SOME LIKE IT HOT (1939) de George Archainbaud).
Ah, y no es por meter el dedo en el ojo pero detesto a Garci, aunque lo admiro como crítico, que una cosa no tiene porque implicar la otra.
![]()
Hoy sábado día casero y cinéfilo, he visto varias pero dejó comentario solo de alguna, esta tarde Diamantes de Sangre, diría que es una pelicula muy poco valorada pero para mí es de las mejores de Di Caprio.
Ahora estoy con la revisión del Laserdisc de Stargate, la tengo en BD pero hace poco conseguí adquirir por fin este título en LD, me encanta ver que la imagen no es del todo perfecta, me gusta ver el grano y lo que me sigue alucinando es la calidad de sonido que tiene este formato, la voy a disfrutar mucho ya que es de mis preferidas de ciencia ficción, tiene casi todo lo que me gusta, es futurista y con el antiguo Egipto de por medio, algo que me fascina, además la película ya en su día me encantó y la suelo revisar a menudo, buen fin de semana.
Última edición por xavieuropa; 06/02/2021 a las 22:17
Última edición por xavieuropa; 06/02/2021 a las 23:48
Synch, ¿sabes que a principios de los 70 Sondheim empezó a desarrollar un musical de Sunset Boulevard con el propio Wilder supervisando el libreto pero que al final ambos llegaron a la conclusión de que no era adaptable musicalmente hablando?.
Años después en 1993, Andrew Lloyd Webber (Cats, The Phantom of the opera...
), que siempre ha tenido la cara de cemento armado, estrenó su propia versión musical sin el consentimiento del director austriaco.
Sondheim dijo de Wilder:Me vi reflejado en el. Wilder era un maestro del lenguaje, del COMO se dicen las cosas, y esta exploración gramática y sintáctica de nuestro idioma era a menudo utilizada en su obra para analizar la condición humana desde el humor, el drama, el romance o la ironía... que es lo que yo hago (o más bien intento hacer), en el ámbito del teatro musical
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Impresionante Stargate, no me canso de verla, lo que jugaría que los subtítulos de este LD no son exactamente iguales a los del DVD o BD, un día estos lo comprobare, por cierto la banda sonora es impreisionsnte, sobretodo ese taran! tarannnn! No se si me explico...
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Con todo lo en línea casi narnitica que estoy con la crítica y apreciación universal por Double Indemnity, The Lost Weekend y The Apartment (Witness... Caaasi pero no tanto como la mayoría) nunca le he pillado el mismo gusto, Some Like it Hot aparte, a Sunset Boulevard (otra que, menudo título, aunque nada supera el Jo que noche de Scorsese que nació en alguna sesión de droga dura ahí donde decidían como traducir) tampoco le he pillado jamás el punto.
De hecho casi que prefiero Fedora (matadme).
Dicho esto una adaptación musical, si procede al cambio de lenguaje, me interesa por igual. Wilder, como guionista devoto del libreto, de los diálogos, imprime una musicalidad en los mismos hasta el punto que es de aquellos creadores a los que leo en su formato crudo: guión (shooting draft si lo encuentro).
El primer encuentro de Fran y Baxter en el ascensor no sólo es musical (podrían hasta cantar, colaría como número musical) en escena sino leído.
BUD
What did you do to your hair?
FRAN
It was making me nervous, so I
chopped it off. Big mistake, huh?
BUD
I sort of like it.
FRAN
Say, you got a lulu.
BUD
Yeah. I better not get too close.
FRAN
Oh, I never catch colds.
![]()
Última edición por Synch; 07/02/2021 a las 00:13
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
La vi por primera vez hace 12 días y me gustó lo suyo. No sólo la particular mezcla (Sherlock, romance Wilderiano, Nessie, guerra etc) sino como Wilder capta la idionsincrasia brit (rodando en 1970... Hablamos entonces de la Londres pre-molona que empezó a dibujarse en los 80*, y ya la pija de los 90) y como sus diálogos (y los de I.A.L.) se adaptan, en su velocidad y uso del lenguaje, al imaginario del mundo creado por Conan Doyle. No debe ser fácil. NO voy a citar a CIERTO creador pero ya sabes que cierto creador tiene facilidad para parecer brit por ser anglófilo y haber vivido ahí (ese personaje inglés de Dollhouse, o todo lo que dice Giles). El Holmes de Wilder es profundamente brit y eso me fascina.
Y la BSO ya me mató. Creo que es hasta mejor que la película. Ese motivo romántico lo escucho a diario desde entonces (lo mío es como los exorcistas: repetición y repetición, así lo devoro).
*dale a esto, son 3 mins de una peli que creo te molaría. Es MUY brit, teen sí, pero brit. Londres 1989. Ni la Londres gris ni la Londres pijo universal de los 90. Es un peliculon desconocido pero muy (muy) sorprendente.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Tranqui: es un clip fan, la canción NO es de la película. De hecho la BSO propia es ochentera pero instrumental, a mi me encanta.
El prota (el futuro director de Bohemian Rhapsody) es TAN inglés que... Bueno, eso. Ya sabes.
Y sale James Spader de jovencito.
Y ella es norteamericana. El contraste es bonito. Adoro esta película. Pero no está en ninguna plataforma creo.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
"Blade Runner 2049" de Denis Villeneuve, con Ryan Gossling, Jared Leto y Ana de Armas. El año 2049, los replicantes se han integrado en la sociedad. Uno de ellos, llamado K, se dedica a cazar para la Policia de Los Angeles a otros modelos antiguos. Durante la captura de uno de ellos, encuentra en su casa una caja con restos óseos, que pertenecen a una mujer replicante que tuvo un niño. Como esto era imposible, le encargan que busque al niño, si es cierto que nació, para evitar que se reproduzcan más replicantes ya que sería un peligro para la humanidad. Secuela de "Blade Runner" que cuenta con un ritmo pausado, y a pesar de la belleza de sus imagenes, al final lastra el metraje.
ARENAS DE MUERTE (1957) -Henry Hathaway-
Buen madrugón involuntario me he pegado, así que aprovecho cuando todo el mundo duerme (sería un fantástico título para una película) para verme un film con mucha tranquilidad y paz por delante, no tardo mucho en elegir el film, me apetecía entretenimiento ligero no ruidoso, o sea una película de aventuras desérticas clásica, y además Hathaway y un reparto solvente, aseguran como mínimo el empate, y así ha sido un empate.
Esa introducción, esos primeros 15-20 minutos, han sido muy disfrutables, donde la acción se sitúa en la ciudad o pueblo, muy colorido todo él, con personajes que luego no aparecen más la mar de interesantes, como el Perfecto del pueblo; siempre adornados con ligeros toques de comedia, ya sean físicos y con diálogos.
Ya en el viaje todo se vuelve más previsible, que sigue funcionando pero sin llegar a entusiasmar. Eso si con momentos muy interesantes como en la liturgia del acompañamiento hacia la muerte de un nativo, una especie de pre entierro interrumpido por el doctor del trío protagonista (Rossano Brazzi). Curiosamente hay una cagada de las buenas en esta escena, ya que se ve como Brazzi se dirige hacia ellos, atiende al moribundo, después hay un plano donde se ve, estando en la lejanía a la Loren y el Wayne con prismáticos siguiendo los acontecimientos, y seguidamente un plano lejano desde el punto de vista suyo del pre entierro, con la cagada que en la parte inferior derecha, durante un segundo se ve al doctor caminando hacía ellos cuando él ya estaba allí.
Llegando a la ciudad perdida, donde uno espera un hype contundente, todo se viene abajo, bueno ya estaba decayendo en la estandarización de género o casi diría de cine hollywoodiense en general: relación de amor odio entre Wayne y Loren se vuelve bruscamente en amor para siempre, justificable visualmente sólo por las ganas de foll...de Wayne cuando la observa yaciendo en el desierto; después la transformación Jekyllyana de Brazzi es muy brusca y poco creíble, y ya todo lo que acontece en la ciudad perdida se resuelve de manera atropellada y poco creíble.
En cuanto a los actores, Wayne me gusta pero nunca ha sido de mis favoritos, a veces lo noto que recita textos antes de que los interpreta. La Loren nunca la he considerado top, pero aquí luce muy bien a la italiana, muy gestual y muy carnal, en lo segundo no hay ningún problema (maldito caballo!!!! a los que la hayan visto supongo que se acordaran, ese caballo metido en el plano que nos priva de un baño espectacular de Sofia). Brazzi, pues eso, el más flojete de todos.
En resumen, muy interesante a nivel visual, con imágenes muy bellas de la monotonía del desierto, y el bluray en ese apartado luce bien, pero ojo se trata de un BD no prensado de una de nuestras piratillas, mi cabreo por esto es leve ya que la conseguí por precio Fletcher ,incluso más bajo, en la liquidación de Tallers 55. Y como pega es que uno tiene la sensación que el film es muy previsible y se le podría haber sacado mucha más chicha.
Por cierto que raro que el maestro Alcaudón no haya propuesto un ciclo Henry Hathway/ John Wayne, porque hay un gran surtido para ello.
![]()
Vista tu recepción negativa del film, me atrevo a recuperar lo que dije en un breve post sobre esta película, hace ya algunos años:
"Pues es una lástima, porque en esa Legend of the Lost había material muy interesante: una ciudad romana en ruinas en medio del desierto; un tesoro; los cadáveres de tres personas muertas en extrañas circunstancias; una historia trágica de amor y celos que parece reproducirse, como si una maldición planeara sobre la ciudad perdida; la fuerza de un paisaje extremo, etc. Pero, ciertamente, el aliento aventurero es menor de lo que promete, y de lo que uno espera de Hathaway, y el reparto no liga en absoluto."
Pues tienes suerte, Synch. Te perdono hoy la vida, que me pillas de buen humor.El crepúsculo de los dioses (por cierto, para nada un título feo) es una OBRA MAESTRA absoluta. No me canso de verla. Y no diré eso de "cine dentro del cine", porque ya está muy trillado.
Me encanta Gloria Swanson y ese von Stroheim de mayordomo/chófer/admirador/amante...Y ver a DeMille en el estudio...Joder, me pongo a llorar de lo grande que es
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
También lo suelo hacer: visionar de madrugada o bien entrada la noche para estar bien tranquilo...
¿Qué edición tienes Alex?, la mía es Layons pero es disco prensado, aunque la calidad de imagen no me pareció nada del otro mundo.
Filme que va de mas a menos, pero para mi es bastante entretenido a pesar de sus evidentes fallos, eso sí, es infinitamente superior a cualquier subproducto de hoy día con temática similar de aventuras, desierto, tesoro... que he visto unos pocos, y vaya tela, a su lado "Arenas de muerte" es una gran obra maestra.
Nosotros es que nos dejamos llevar por nuestra imaginación y luego pasa lo que pasa, que nos decepciona...
Desde luego OBRA MAESTRA TOTAL, aquí si que no hay ninguna clase de discusión, si o si...![]()
![]()
El desierto que aparece en Arenas de muerte está situado en Libia, cerca de la capital.
Por cierto, el director de fotografía era Jack Cardiff (más tarde, director), y ya había trabajado para los más grandes (Hitchcock, Huston, Mankiewicz...)
Mi blog: www.criticodecine.es