GRETEL & HANSEL (2020, GRETEL & HANSEL: UN OSCURO CUENTO DE HADAS)
Estreno: 31 de enero de 2020 (EUA); 24 de julio de 2020 (España (a través de Amazon Prime)).
Dirigida por Osgood Perkins.
Producida por Fred Berger y Brian Kavanaugh-Jones.
Escrita por Rob Hayes, basado en el cuento de los Hermanos Grimm (1812).
Fotografiada por Galo Olivares (con un AR que va desde 1.55:1 a 2.65:1).
Musicalizada por Rob Coudert.
Protagonizada por Sophia Lillis (Gretel), Samuel J. Leakey (Hansel), Alice Krige (Bruja, de vieja), Jessica De Gouw (Bruja, de joven).
Excelente, al menos desde el punto de vista meramente estético, película de
Oz Perkins (1974), del que hasta ahora desconocía completamente su filmografía (este es su tercer largometraje) y hasta el hecho de que fuese hijo del gran
Anthony Perkins (1932-1992).
Vista a través de la plataforma Amazon Prime y disponible para su venta en
BD el próximo día 15 del presente mes, GRETEL & HANSEL, que no permuta el orden de los hermanos por ser más politicamente correcto sino porque Gretel (una espléndida Sophia Lillis - una de las protagonistas de la primera (y mejor) parte de la incomprensiblemente exitosa IT (2017/2019) -) tiene un papel más sustancioso en la película que Hansel (el niño Samuel J. Leakey y que también está soberbio) es como decía, una película visualmente muy hermosa, gracias al espléndido trabajo conjunto del diseñador de producción de Claude Paré y del director de fotografía de Galo Olivares y cuidadosamente supervisado por Perkins y donde destaca sobremanera la acertada elección de alternar el AR de la imagen, con un ciertamente atípico 1.55:1 como formato dominante y que, curiosamente, la acerca a la ya mencionada segunda película de Robert Eggers, EL FARO, que se rodó en 1.19:1.
Y aunque muchos buscan similitudes que las hay con LA BRUJA, la cual, como bien decía el querido compañero DrxStrangelove bebe a su vez de la obra de Carl Theodor Dreyer o incluso de Ingmar Bergman, lo cierto es que mientras Eggers en su segunda incursión para la gran pantalla se decantó por un muy contrastado blanco y negro, Perkins opta por un marcado cromatismo en donde se destacan colores puntuales en fondos monocromáticos.
Igualmente esa Bruja encarnada por dos actrices pero sobre todo por Alice Krige representa a la perfección un personaje tan ineludible en las fábulas (falsamente) infantiles de nuestra infancia.
Quizás ese estetismo que yo destaco y que seguramente vaya en detrimento de la narrativa supondrá un serio hándicap para muchos de los espectadores pero yo, al menos, he salido encantado de la proyección, algo a lo que ayuda además lo ajustado del minutaje (87 minutos).
Vosotros mismos.
