Los cazafantasmas
Terminator
Gremlins
Loca academia de policía
Karate Kid
Conan el Destructor
Superdetective en Hollywood
Footloose
Pesadilla en Elm Street
Dieciséis velas
Indiana Jones y el templo maldito
Los chicos del maíz
Año bastante icónico![]()
"It's a hell of a lot easier to shoot color than it is to shoot black-and-white; don't ever let anybody tell you different" - John Ford
Última edición por javialacarga; 18/05/2020 a las 05:59
Si, yo también considero la decada ochentera floja. Me ha costado hacer lista de mi cosecha, la del 86:
Terciopelo azul
Cuenta conmigo
La mosca
Dentro del laberinto
Sacrificio
Hannah y sus hermanas
La misión
El sargento de hierro
Manhunter
...
El rayo verde
Terrorizers
Sombras en el paraiso
Jean de Florette y Manon
Hombre mirando al sudeste
No sé si las últimas guardan el estatus de clásicas aquí por ser menos conocidas internacionalmente, pero son de mis favoritas.Que buena cosecha, mad.
1966:
Esperad que lo piense...
OPERAZIONE PAURA / Mario Bava
LOS PROFESIONALES / Richard Brooks
DRÁCULA: PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS / Terence Fisher
VIAJE ALUCINANTE / Richard Fleischer
SIETE MUJERES / John Ford
PLAN DIABÓLICO / John Frankenheimer
NEVADA SMITH / Henry Hathaway
CORTINA RASGADA / Alfred Hitchcock
¿QUIÉN TEME A VIRGINIA WOLF? / Mike Nichols
LA JAURÍA HUMANA / Arthur Penn
FAHRENHEIT 451 / Françoise Truffaut
EN BANDEJA DE PLATA / Billy Wilder
EL YANG-TSÉ EN LLAMAS / Robert Wise
UN HOMBRE PARA LA ETERNIDAD / Fred Zinnemann
![]()
Última edición por Alcaudón; 18/05/2020 a las 11:01
Los 80 fueron los años que viví intensamente y en los que crecí. Para mí significaron mucho, tanto en lo bueno como en lo malo. Sin embargo, creo que lo mejor que saqué de ellos fue la música. La cantidad de artistas pop y rock que se llegaron a acumular en las listas de éxito no tiene parangón con lo de hoy en día.
Fue una nueva ola de grandes artistas que no se vivía, salvando las distancias, desde los 60.
en el cine, fueron años muy buenos para las sagas. Aunque hubo grandes y estupendas películas, no llegan muchas de ellas al status de clásicos imperecederos como los de los 70 para atrás.
Aparte de las mencionadas por Wembley_86, destaco otras de la hornada de 1984:
- Amadeus (la gran triunfadora de los Oscar)
- Tras el corazón verde
- Pasaje a la India (el ultimo gran Lean)
- Erase una vez en América
- Los gritos del silencio
- En un lugar del corazón
- Broadway Danny Rose
- Historia de un soldado
- El mejor
Mi blog: www.criticodecine.es
Para mí las mejores películas del cine mundial se realizaron en los EUA desde los años '20 a los '50 y que coinciden con la época de los grandes estudios.
![]()
Paso de poner mi lista porque post 1979 el cine va a la deriva....
Cuesta encontrar pelis a las que volver y volver,las hay indudablemente pero cada vez selecciono más lo que veo actual.
Discrepo.
Corridor of Mirrors
(1948)
https://www.imdb.com/title/tt0040246/
![]()
Rareza de 1948 este primer trabajo de Terence Young.Peli inglesa con cierta similitud al cine de misterio que mezclaba pasado y presente con lo sobrenatural.
Notoria puesta es encena con decorados opulentos.Las interpretaciones son intensas...adecuadas a la historia,en algunos momentos el efectismo va en detrimento...pero en conjunto es un film extraño que transmite.
7/10
Última edición por hannaben; 18/05/2020 a las 11:30
En este caso, me sumo a la discrepancia, a pesar de lo mucho que aprecio al querido amigo Alcaudón
No solo en Estados Unidos se hizo buen cine, sino que en las siguientes décadas, y especialmente en los 70, hay una cantidad de magníficas películas americanas, que hoy día se consideran clásicos.
Es más, en el nuevo siglo, hay maravillosas cintas que dentro de poco, formarán parte de los clásicos, si es que no lo son ya.
Es cerrar demasiado el abanico y eso nunca es bueno. Sin acritud, Alcaudón, que te queremos mogollón!!!![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Buen año, desde luego. Como dije en otro post anterior, es el año de nacimiento de mi hermana, por lo que le tengo un cariño especial (yo aún estaba en la nebulosa, ni pensamiento de aparecer)
Vamos a sumarle a esa lista de 1966, unas cuantas cosillas estupendas de la misma hornada:
- Alfie
- Que vienen los rusos!
- Blow-up
- Un hombre y una mujer
- Giulietta de los espíritus
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
En 1986 hubo cositas muy buenas, como esa Hannah y sus hermanas, que adoro de Allen. Y Cuenta conmigo es otra de mis favoritas de siempre.
Añado algunas más:
- Platoon (la gran triunfadora de la temporada de premios)
- Una habitación con vistas
- Peggy Sue se casó
- Aliens
- El color del dinero (muy buena, pero lejos de El buscavidas)
- Mona Lisa
- Alrededor de la medianoche
- La tienda de los horrores
- Top GunA mi me gusta
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Esa es la película que más tiempo he tardado en alquilar en el videoclub. Recuerdo que solo la tenía uno de los videoclubs de mi zona y que había una lista de espera. Joder. Yo creo que alguno la alquilaba para fastidiar a los demás.
A mí me gusta mucho Dirty Dancing, aunque la banda sonora es aún mejor. Incluso el fallecido protagonista cantaba una bella balada que fue todo un éxito en las listas, She´s like the wind.
Este baladón alcanzó el número 3 del Hot 100, a finales de febrero de 1988 y durante tres semanas
Mi blog: www.criticodecine.es
Ojo. No digo que sólo en esos años y en ese país se hiciera buen cine sino es el que a mí más me gusta.
Y sigo viendo (y comprando) cine actual.
De hecho, ayer mismo (domingo) recibí dos películas que me gustaron mucho y que son completamente distintas entre sí:
- EL FARO de Robert Eggers
- PUÑALES POR LA ESPALDA de Rian Johnson
Y antes de la pandemia solía ir todos los fines de semana a mis cines habituales (los Golem de Bilbao).
![]()
El cine es Americano, que duda cabe.
Pero es verdad que el cine de autores de Rusia y Alemania, iba por delante del americano, al menos en los 20´s.
Ciertamente, lo que hizo muy bien los americanos es atesorar a una multitudes de autores alemanes, que junto con los técnicos de la industria hollywondienses, crearon una escuela donde TODOS...Técnicos, artistas y productores empezaron a trabajar como un engranaje perfecto, creando películas que fuera de Hollywood no se podrían hacer hasta 20 años después.
Allí..el de la grúa, el foquista, el de sonido, los músicos, los de vestuario, eran auténticos fenómenos.
¨Lo que el viento se llevo es una película imposible para el año que se hizo.
Había además diversificación...Incluso cierto cine de ¨autor¨, con John Huston y sus adaptaciones, Elia Kazan, Nicholas Ray... Había un cine de entretenimiento que ofrecía una calidad técnica y artística suprema, como la Metro.
Los 20´s no, los 20´s fueron alemanes...Pero a partir de los 30´s....sí. Pero repito, por la cualidad más importante del cine americano, que fue su habilidad para aglutinar, adaptarse y añadir formas de muchísimos artistas hasta dar, con una ¨forma de hacer¨ ya completamente articulado en los 40´s.
Mi blog: www.criticodecine.es
Esa es otra. En la linea que comenta C. Bethencourt, el cine americano de esas gloriosas décadas le debe muchísimo a todos los genios que vinieron de Europa. Nada más que con los directores o los actores, ya tenemos idea de lo capital que fue su contribución. John Ford, Alfred Hitchcock, William Wyler, Billy Wilder o Frank Capra. Ala, quién sube la apuesta!!
Mi blog: www.criticodecine.es
Eh, que John Ford nació en los EUA.
Y como bien dice el compañero C.Bethencourt Hollywood contaba con los mejores talentos del cine de la época.
Y ahora que estoy en pleno comentario de LOS PÁJAROS y aunque ya estemos iniciando los años '60 (The Beatles, yeh, yeh, yeh...) es uno de los ejemplos en los que podríamos considerar una auténtica co-autoría en la elaboración de la película dada la importancia capital que los efectos especiales tuvieron a la hora de crear esta auténtica obra maestra.
![]()