Para que luego digan que yo soy prolífico...
Definitivamente me tengo que poner al día con el cine europeo, especialmente el italiano que desconozco en buena medida salvo los títulos más populares de los años '40 y '50.
Quizás esa sordidez de los ambientes y de los actuantes me eche un poco para atrás pero creo que va siendo hora de ampliar miras.
Curiosamente siempre he sentido más interés por cineastas británicos (imagino que por influencia del cine norteamericano) o nórdicos (Bergman o Dreyer).
Y también del cine francés más clásico, desde Renoir hasta Ophúls (aunque éste fuese alemán de nacimiento). Y por supuesto Lang (Fritz, no Walter).
